Las jóvenes promesas de las regatas son de Padrón.

Regresaron con un oro y tres bronces del campeonato de España

Con tres bronces y un oro regresaron tres regatistas padronesas del Campeonato de España de Jóvenes Promesas disputado recientemente en el embalse de Trasona de Avilés (Asturias). Sabela Duro regresó a casa tras subirse dos veces al podio, una de ellas a los más alto. Obtuvo el oro en C4 500 y el bronce en el C2 500. También un bronce lograron Ainara Rodríguez y Uxía Álvarez, que formaban parte del C4 500. El Concello de Padrón las felicitó por el éxito.

La Voz de Galicia

Herbón repite como plan perfecto: música pimientos, ingenio y sombra de carballeira.

La exaltación gastronómica cumple 43 ediciones reivindicando el origen y la calidad del producto

Si existiese un riguroso listado de las mejores fiestas, la cita con el Pemento de Herbón, en Padrón, ocuparía un lugar destacado por múltiples motivos. Se celebra el primer sábado de agosto, por lo que resulta fácil acudir a ella. Por tres euros la primera ración, y gratis las siguientes, pruebas un producto de alta calidad amparado por una Denominación de Origen Protegida. Su exaltación es posible porque el vecindario de Herbón se implica para hacerla realidad, cocinando 1.500 kilos de pimientos y participando activamente en la competición de carrozas que llenan el ambiente de alegría y retranca (este año pudo verse alguna barbiepementeira y un submarino narcopemento). Y además, puede disfrutarse a la sombra de la carballeira de Herbón, vinculada al convento franciscano de San Antón.

Gracias a todo esto, cada primer sábado de agosto este lugar se transforma en un tradicional campo de fiesta al que se acercan amantes del buen comer y mejor vivir. El horario de mañana se reserva para actos oficiales como la misa campestre, la entrega al alcalde de una cesta de pimientos, el desfile de carrozas y la lectura del pregón, en esta edición, la número 43, a cargo del chef Xulio Mato, que agradeció el arduo trabajo del cultivo de pimientos. «Estades facendo patria», les dijo.

Cumplido el programa, la carballeira ejerce como sede de un multitudinario banquete con comensales de muy distinto perfil pero con una pasión o curiosidad común, probar los famosos pimientos de Herbón, servicios en raciones generosas con pan y patata.

La cola para comprar el plato de madera en el que sirven las raciones es casi una torre de Babel. Yuri Gabo y Sara Molero, procedentes de Madrid, están pacientemente en ella con sus hijos Ariadna y Leo. Instalados en Boiro para disfrutar de otras vacaciones en Galicia, se acercaron el viernes a Santiago y de regreso a la costa vieron un cartel que anunciaba la fiesta. «Y aquí estamos, felices de la vida», afirma Sara mientras Yuri pregunta por la típica frase de Pementos de Herbón, uns pican e outros non.

A escasos metros, y bajo la sombra centenaria de un carballo, María Mosteiro, Carmen Mosteiro y Mercedes «sen apelido» se reconocen habituales de esta fiesta, ya que las hermanas viven en Pontecesures y su amiga en Rois. «Gústanme estes pementos, e por riba non me dan traballo ningún», explica María entre carcajadas. «Case sempre vimos xuntas», añade. Junto a ellas, y bajo el refresco del mismo árbol, Miriam Serna reconoce que es la segunda vez que disfruta de ella y enseguida confirma que le encantará repetir en próximas ediciones. Miriam comparte ración con Santiago Gasamanes, su pareja, originario de A Estrada pero emigrado en Luxemburgo desde hace años, por lo que cada verano que puede se acerca a su tierra para disfrutar de Galicia y de visitas como esta a Herbón. «Isto é marabilloso, son cousas que pouco a pouco van indo a menos, vanse perdendo e por iso sempre que podo veño», afirma encantado.

Para que la fiesta sea todo un éxito se necesita mucho más que los afamados y protegidos Pementos de Herbón. Por eso, el vecindario de la aldea asume desde el principio toda la organización. Parte del trabajo consiste en freír las tres mil raciones que se sirven en la fiesta. Y al menos a las dos de la tarde todos eran hombres para esta faena. «Elas fan iso todo o ano, por un día que o fagamos nós…», argumenta uno de ellos. A escasos metros de él, Maricarmen Piñeiro y toda su familia gozan del día una forma muy especial, ya que al disfrute de los pimientos recién hechos se añade que ella y su familia han contribuido de muy distinta forma al éxito de la fiesta. «Trouxemos dous tractores, un levou a charanga e outro a unha barbiepementeira. E un dos meus fillos participou no narcosubmarino», explica orgullosa y aprovecha para recordar que hay mucho trabajo detrás de la fiesta y del éxito de los pimientos. «Que haxa barbies pementeiras é un xeito de recoñecer a todas as mulleres, porque sempre foron elas as que apañaron os pementos», argumenta, a la vez que pide «máis apoio para os veciños da aldea, que fan todo o traballo».

La Voz de Galicia

Registros relacionados con el narcotráfico en Valga.

Trece detenidos más en Galicia, Asturias y Madrid por el barco que llevaba 1.500 kilos de cocaína de los que se recuperaron 500

La policía se lleva a un detenido tras un registro ayer en Sanxenxo

La policía se lleva a un detenido tras un registro ayer en Sanxenxo.

La Policía Nacional ha llevado a cabo registros y arrestos en el Salnés, A Coruña, O Morrazo, Arousa, Gijón y Madrid, vinculados al posible apoyo en tierra a la organización; la Audiencia Nacional interrogará a los apresados

Más arrestos por el barco de la cocaína abordado en Cabo Verde. Agentes del Greco (Grupo de Respuesta Especial para el Crimen Organizado) de la Policía Nacional procedentes de Madrid comisionados por la Audiencia Nacional realizaron en las últimas horas otros trece arrestos en distintas localidades de la provincia de Pontevedra, A Coruña, Gijón y Madrid de personas que podrían estar vinculadas con el alijo interceptado en alta mar a bordo de un pesquero, el Sophie, un buque venezolano, que llevaba en torno a 500 kilos de cocaína cuando fue capturado, pero se estima que a bordo podrían ir otros mil kilos más que fueron arrojados al mar antes del apresamiento.

Uno de los operativos más llamativos fue el que se desarrolló en el entorno del Templo Nuevo de Sanxenxo donde participaron varias unidades policiales, así como también se habrían llevado a cabo otros en Bueu, Valga y Vilanova de Arousa. En este punto, desde Narcodiario.com precisaron que uno de los domicilios objeto de estas actuaciones policiales es el de uno de los sospechosos que responde al alias de Gochi, quien residiría en pleno casco urbano de Vilagarcía. También se han producido actuaciones policiales en  A Coruña, Gijón y Madrid.

La investigación, que esta declarada secreto de sumario, ha permitido determinar que los investigados, presumiblemente, tendrían la capacidad para fletar embarcaciones que se encontrasen con el narcobuque en alta mar, alijar la droga y trasladarla a tierra en algún punto de las Rías Baixas. De este modo, estas personas constituirían el apoyo logístico en tierra de la organización del gallego detenido en el pesquero. En el barco iba un gallego y once latinoamericanos, procedentes de Colombia y de Venezuela, países de los que presuntamente procede la mercancía. Los investigadores calculan que llevaban en total 1.500 kilos de droga pero cuando vieron que estaban siendo cercados por el SVA y la Policia Nacional tiraron numerosos fardos por la borda. Solo se recuperaon 15.

El Cuerpo Nacional de Policía tiene previsto trasladar a Madrid en las próximas horas a los detenidos, doce de los cuales fueron desembarcados en Vigo junto al droga decomisada que también será puesto a disposición de la Audiencia Nacional para la delimitación de las responsabilidades penales que pudieran tener cada uno de los arrestados por un presunto delito de tráfico de estupefacientes en una organización.

La operación liderada por la Unidad contra la Delincuencia y el Crimen Organizado de la Policía Nacional española permitió detener hace mas de una semana una docena de personas que viajaban a bordo de un barco pesquero con droga. Sucedió en la costa occidental africana, en medio del Atlántico a decenas de millas de las aguas jurisdiccionales de Cabo Verde y a mil millas de Guayana donde presuntamente podrían haber embarcado la droga hace cuatro meses, cuando se perdió el rastro del barco. La policía contó con el apoyo del Servicio de Vigilancia Aduanera, con infraestructura para este tipo de operaciones. El buque Petrel I, uno de los mayores de los que dispone este cuerpo arribó el lunes por la mañana cargado de droga. Se estima que se ha podido recuperar al menos media tonelada de cocaína.

Según las fuentes consultadas, en cuanto la tripulación del pesquero detectó que el Servicio de Vigilancia Aduanera iba a por ellos para abordarlos abrió varias vías de agua en el barco con el objetivo de hundirlo. Es habitual en este tipo de operaciones, ya que aunque exista un proceso de vigilancia previo amplio y documentado, si no hay droga se complican las posibilidades de que la operación acabe en una sentencia de prisión.

El Petrel I, de Aduanas, en el puerto de Vigo

El Petrel I, de Aduanas, en el puerto de Vigo Xoán Carlos Gil

Colaboración internacional

Aun así, los miembros de Aduanas lograron rescatar alrededor de 15 fardos de cocaína que aún estaban flotando en el agua, que luego fueron llevados al puerto de Vigo en el Petrel I. Se sospecha que en realidad el barco llevaba mucha más droga a bordo. Los tripulantes pusieron sus vidas en riesgo para escapar de la presión policial. La docena que formaban parte de la plantilla acabaron detenidos.

Todos estos tripulantes que han prestado declaración ante la Policía Nacional son extranjeros salvo uno, que es gallego. La operación liderada por la Brigada Central de Estupefacientes (Udyco) de la Policía Nacional con la ayuda de Vigilancia Aduanera ha sido posible gracias a la colaboración internacional con otras fuerzas policiales. Las aguas próximas a Cabo Verde suelen ser escenario de este tipo de abordajes y que se trata de un punto del océano por el que confluente las rutas del narcotráfico procedentes de Latinoamérica y de África, un continente que cada vez es más usado como plataforma para burlar la mayor presión policial que se produce en otras latitudes.

La Voz de Galicia

Valga busca a parroquia que mellor cociña do Concello no seu concurso Anguía Chef.

O prazo de inscrición para os equipos participantes abrirá mañá

Oconcurso interparroquial de cociña de Valga desenvolverase no Parque Irmáns Dios Mosquera entre o xoves 17 e o venres 18 de agosto, cando será a proba final na que se decidirá o gañador. A participación máxima é de cinco grupos, un de cada parrroquia do municipio. Os equipos enfrontaranse a probas eliminatorias e competirán para clasificarse a unha proba final e acadar o título de ser os mellores cociñeiros de anguía. Os equipos deben estar compostos por catro persoas de calquer idade e só se admitirá un equipo de cada parroquia por orde de inscrición. De anotarse máis, os outros quedarán en lista de espera por se non se completaran todas as prazas.

As follas de inscrición xa poden descargarse da páxina web oficial https://www.valga.gal/atencion-cidada/impresos-solicitudes ou recollerse en papel nas oficinas do concello. Deben ser entregadas no rexistro debidamente cubertas ata o día 11 de agosto.

La Voz de Galicia

Loli Costa, vecina de Padrón que fue víctima de violencia machista: «Dade o paso e denunciade; é mellor contalo coma min que estar mortas».

Narra su experiencia, arropada por su abogada y su psicóloga, en el vídeo editado por el Centro de Información Á Muller Terras de Iria con motivo del 25N

El Centro de Información á Muller (CIM) Terras de Iria, que da servicio a los municipios de Padrón, Rois y Dodro, editó un vídeo para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En el vídeo, la vecina de Padrón Loli Costa, víctima de violencia de género, narra su experiencia y anima a otras mujeres a dejar atrás el maltrato, motivo por el que ella ha decidido hacer público su caso.

«Eu ben sei que parece fácil dicilo e, se o fose, eu non tería aturado catro anos de maltrato. Pero, por favor, dade o paso e denunciade, é mellor estar aquí contándoo coma min que mortas. Non estades solas», afirma Loli Costa en el vídeo. Narrando su propia experiencia, la mujer relata un proceso gradual en el que el maltratador va destruyendo su autoestima hasta que «logra sometela á súa vontade con castigos e ameazas», según recoge la nota de prensa con la que se dio a conocer el vídeo. «Aguantaba porque non era eu, estaba ameazada, dicíame: calquera día mátote. E eu non podía contarllo a ningúen. Chegaba a crer, porque el mo dicía, que me pegaba porque me quería», explica Loli Costa.

En su caso, decidió denunciar al agresor porque temió por su vida tras el enésimo episodio de violencia machista. Puso el caso en manos de un abogado y, a raíz de la denuncia, recibió información del CIM Terras de Iria. Aquí, señala la vecina de Padrón, encontró «todo o apoio do mundo» para salir adelante. Insiste en que, pese a que otras personas quieran ayudar, las profesionales son las que mejor entienden por lo que están a pasar las mujeres maltratadas. «No CIM teño a mellor letrada e a mellor psicóloga», declara Loli Costa en el vídeo, producido por la empresa de comunicación Alicentis y grabado en el pazo de Arretén.

Su abogada es Isabel Ramos, también directora del Centro de Información á Muller, y la psicóloga es Mercedes Regos. Desde la sede del CIM Terras de Iria, situada en Padrón, que funciona sin interrupción desde el año 1995, se le presta atención psicológica y asesoramiento jurídico de modo totalmente gratuito a las mujeres que sufren cualquier tipo de violencia de género en los concellos de Padrón, Rois y Dodro. También pueden recurrir al centro en busca de ayuda los familiares y amigos de la víctima. 

«Eu estou encantada. Non me sinto soa para nada, van alá case tres anos e aínda estou a tratamento, pero xa cada vez teño menos citas porque estou mellor. Dou por bo estar aquí dando a cara se a miña testemuña fai que algunha muller que me estea vendo colla o valor de dar o paso e denunciar», concluye Loli, arropada en el vídeo por su abogada y su psicóloga. En su caso existe una sentencia, que condena a su ex pareja por maltratador. 

El vídeo se proyectará el viernes a las ocho y media de la tarde en el auditorio de Padrón.

La Voz de Galicia

Padrón instala una columna multiservicio para reparar bicicletas.

Está disponible de forma gratuita para los vecinos en el área de caravanas

El Concello de Padrón acaba de instalar una columna multiservicio para la reparación de bicicletas, que está disponible de forma gratuita para los vecinos en el área de caravanas, situada en la calle Vila de Rianxo, detrás del campo de fútbol del Souto. El poste reparador dispone de un soporte para bicicletas, lo que facilita los trabajos que se realicen en estos vehículos. También tiene un inflador de ruedas y herramientas para hacer pequeñas reparaciones.

A mayores, dispone de una estación de lavado para eliminar la suciedad de la bicicleta con una bomba y una manguera pulverizadora de alta calidad. La persona usuaria puede configurar el tempo de pulverización de un modo fácil.

La concejala de Deportes, Lorena Couso, explica que la puesta en marcha de este nuevo servicio responde «ao compromiso do Concello de Padrón pola mobilidade sostible, coa finalidade de fomentar o uso da bicicleta entre os nosos veciños xa que iso redunda en beneficios tanto da propia cidadanía como do medio ambiente».

La Voz de Galicia