El cambio de titularidad de los terrenos portuarios en varios municipios puede ser un arma de doble filo. Una vez que estos pasen al patrimonio municipal deberá ser el concello de turno el que asuma su mantenimiento. es decir, pavimentaciones, limpieza y alumbrado público, si bien en algunos casos los ayuntamientos ya lo vienen haciendo. El alcalde cesureño, Juan Manuel Vidal Seage, reconoce que esto constituye un hándicap pero, pese a todo, aspiran a hacerse con los dos kilómetros de la ribera fluvial del Ulla con el fin de ganar en autonomía a la hora de celebrar las fiestas de la Lamprea y el Carmen o hacer obras en la piscina, el parque infantil o el club náutico.
La Fiscalía solicita una pena de nueve años de prisión para un hombre que está acusado de agresión sexual por penetrar analmente contra su voluntad a una mujer con la que había concertado previamente una cita para tener sexo en Padrón. El ministerio público también reclamará en el juicio, que se va a celebrar en la sección compostelana de la Audiencia Provincial, que se prohíba al procesado acercarse a la víctima a menos de 200 metros o comunicarse con ella mediante cualquier medio durante diez años. Además, también le reclaman el pago de 1.120 euros en concepto de indemnización.
La mujer no niega, y así se recoge en el escrito de acusación de la Fiscalía, que el 24 de abril del 2019 quedó con este hombre en verse a las 16 horas en los baños públicos del mercado de abastos de Padrón para mantener relaciones sexuales.
Cuando ambos llegaron al lugar en el que se habían citado, mantuvieron, siempre según la versión de la acusación, una breve conversación en la que la mujer le manifestó que solo quería practicar sexo vaginal. https://528a27c5d3a0cb35fb58415570ba5453.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
Fue entonces cuando el acusado y la denunciante accedieron al interior de uno de los cuartos de baño del mercado de abastos padronés para mantener relaciones, momento en el que el hombre la penetró analmente pese a la oposición de la mujer «que trató de liberarse sin conseguirlo, dada la posición en la que ambos se encontraban, pues él se situó detrás de ella y la sujetó fuertemente por los brazos, inmovilizándola», recoge el escrito de acusación.
Fisura y hemorragia
A consecuencia de la presunta agresión sexual, la mujer sufrió «un traumatismo contuso sobre región anal secundaria a penetración, con rectorragia —término técnico para una hemorragia en esta parte del cuerpo— por fisura anal, dolor anal y estreñimiento reflejo», explica la Fiscalía siguiendo la información que ha quedado reflejada en el informe médico de la denunciante.
La mujer necesitó para sanar de estas lesiones, además de la primera asistencia médica, de un tratamiento consistente en laxantes osmóticos y medidas profilácticas. Tardó en curar un total de 28 días, aunque en este período no estuvo impedida para la realización de sus actividades habituales y tampoco le han quedado secuelas.
Tras la denuncia, el 1 de mayo del 2019, el Juzgado de Instrucción número 2 de Padrón prohibió al procesado acercarse a la mujer a menos de 200 metros o comunicarse con ella.
Las redes sociales tuvieron mucho que ver en que un vecino de Pontecesures haya podido recuperar, en poco tiempo, la yegua que hace unos días un individuo sustrajo de su finca en esta localidad pontevedresa. El hombre, con un brazo escayolado, iba ataviado con vaqueros, chaqueta de estampado militar y capucha, y cargaba a sus espaldas una mochila. De esa guisa, con la yegua a su lado, fue visto en varios puntos del camino hacia Santiago, un trayecto que recorrió a pie. Aunque Compostela no cumple el paradigma de una gran ciudad, encontrarse a un caballo pastando en el parque no es frecuente. Con esa estampa se toparon el miércoles, a las doce del mediodía, los policías locales que habían acudido al parque Mosquera Pérez, donde al parecer había un animal comiendo, tan tranquilo, todo lo que encontraba a su alcance. Los vigilantes de la Universidade de Santiago informaron a los agentes de que, durante la noche, la yegua había ocasionado daños en varios elementos del mobiliario de dicho parque. Cuando los agentes tomaban nota de esos hechos, se presentó en el lugar el hombre del brazo enyesado, dispuesto a hacerse cargo del animal. Sin embargo, su engaño duró poco. El propietario de la yegua, tras haber cursado denuncia ante la Guardia Civil de Valga, se puso en contacto con la Policía Local de Santiago para pedir su ayuda. Llegó justo a tiempo: los agentes detuvieron al cuatrero.
Tras años de quejas de los usuarios de la carretera A Estrada-Pontecesures (PO-214) la Xunta ha iniciado al fin la tala de los árboles que jalonaban el vial. Los árboles -en su mayoría eucaliptos de gran tamaño- se encontraban justo al borde del vial. En invierno, las hojas y el ramaje desprendido multiplicaban la peligrosidad de una vía ya de por sí complicado por su sinuosidad. Las raíces de los grandes ejemplares, además, llegaban a levantar el pavimento.
La tala obliga a cortar el vial durante la jornada diurna, forzando estos días un desvío que supone unos seis kilómetros más de recorrido.
Entre los concellos arousanos, la mejor noticia la representa, un día más, Pontecesures. Allí, donde hace unos semanas tuvieron que estar unos días bajo restricciones duras, llevan ya catorce días sin que hayan aparecido nuevos casos. Valga también está en una situación relativamente tranquila, con menos de 25 casospor cien mil habitantes a siete días, y Meaño, con menos de 75, en el momento de no despistarse para no tener un disgusto.
La Asociación de Hostelería teme que algunos negocios no puedan continuar abiertos tras el verano.
La hostelería es uno de los sectores más golpeados por la pandemia y, en el caso de Padrón, mucho más, porque el covid afectó a tres de sus principales fuentes de recursos. Las fiestas grandes de Pascua suponen un gran ingreso anual para el sector y, por segundo año, no hay celebración de ningún tipo. A mayores, el Camino está muy parado y apenas se ven peregrinos, que es otra fuente importante de ingresos para la hostelería, sobre todo a partir de esta época del año.
Pero en Padrón hay un tercer factor que condiciona la actividad económica de este sector y que es el mercado ambulante de los domingos, que está funcionando a medio gas, con lo que la afluencia de público es menor en la villa, con el consiguiente perjuicio para la hostelería e incluso el comercio local.
Estos tres factores están haciendo que la hostelería padronesa atraviese un momento delicado que se complica, además, con la normativa de prevención del covid, que tienen que cumplir y hacer cumplir, tal y como señalan desde la Asociación de Hostelería de Padrón. Se refiere a que muchas veces tienen que recordar a la clientela el uso obligatorio de la mascarilla o que a las nueve de la noche tienen que irse para poder cerrar el local.
Así, visto que la vida de Padrón está condicionada por la falta de fiestas como la Pascua, la ausencia de peregrinos y un mercado ambulante que está muy por debajo de su actividad normal, desde la entidad creen que a algún local le podría costar poder seguir abierto después del verano.
En cuanto al mercado ambulante, este domingo y el próximo se celebrará al no haber fiestas de Pascua una vez que durante estas fechas se suprimía para dar paso a las atracciones de feria. Estas no estarán, pero si estarán abiertas hasta el lunes, incluido este día, las pulperías que trabajan todo los domingos en el Campo del Souto, junto a la piscina municipal.
Tal y como anunciaron en sus perfiles de redes sociales, estarán abiertas estos días festivos para que no haya Pascua sin pulpo, producto que también se puede degustar en la hostelería local, con locales con gran tradición en su preparación. De hecho, degustar el pulpo puede ser un buen plan para ir estos días a Padrón, incluida una visita a la villa.