El PSOE pone sus condiciones para apoyar las cuentas de Pontecesures para el 2006

La Voz de Galicia – 11/03/2006

*El PSdeG-PSOE de Pontecesures está dispuesto a apoyar el presupuesto que presente el bipartito de Pontecesures (BNG-IP) sólo si se tienen en cuenta una serie de requisitos.*

Con ocasión de la reunión que las partes mantuvieron el jueves para avanzar en las negociaciones, los socialistas pusieron sobre la mesa sus condiciones.

Estas pasan por cuatro puntos. El PSOE pide que el presupuesto incluya una partida para el saneamiento integral del municipio y la puesta en funcionamiento e inmediata de la depuradora; pide otra partida para la reforma del Plan Xeral con el fin de poder ampliar el casco urbano; la convocatoria de una oferta pública de empleo que permita regularizar la situación actual de eventualidad de los trabajadores del Ayuntamiento; por último, el PSOE solicita la creación de una comisión con representación de empresarios, comerciantes, sindicatos y partidos políticos para el estudio de la ubicación y tipo de polígono industrial.

La pelota está ahora en el tejado del alcalde Luis Álvarez Angueira y su socia de gobierno Maribel Castro, que dependen del voto del concejal Óscar Gerpe para poder sacar el documento adelante. Desde la expulsión de Luis Sabariz, el grupo de gobierno ha quedado en minoría lo cual le obliga a buscar alianzas con el PSOE. Ambas partes se muestran, a priori, dispuestas al acuerdo.

Pontecesures gasta 1.832 euros en un reloj para fichar el personal municipal que nunca funcionó

El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, Luis Sabariz, no da tregua al alcalde. Sus críticas llegan ahora a propósito de la situación generada con el reloj para control de personal del Concello. El artilugio se colocó hace más de dos meses en el consistorio, pero sigue sin funcionar a la espera de que se le instale un dispositivo.

Cartos
Así las cosas, Sabariz pide a la alcaldía no sólo que retire el reloj mencionado sino que, además, no abone los 1.832,80 euros que la junta de gobierno acordó pagar a Joyería Peares el pasado 30 de diciembre por este concepto.

La instalación del reloj para fichar el personal ya fue objeto en su día de desacuerdo con Angueira, cuando Sabariz todavía gobernaba con el BNG, y lo sigue siendo. Ahora, cree que el tiempo le ha dado la razón y que la medida ha resultado un «fracaso evidente». A su juicio, no tiene sentido colocar un sistema para controlar las horas de entrada y salida de los trabajadores del consistorio «mentres o resto do persoal con base noutros edificios non ten a obriga de fichar en reloxo algún», señala.

*LA VOZ DE GALICIA 10/03/06*

Testimonio | Javier Bouzas, el rescatador de la joven que cayó al río

*_Si hubiera llegado antes se salvaría_*

javier.JPGJavier Bouzas se tiró al agua desde el puente, y cuando sacó a D. M. del coche la joven aún vivía, pero había tragado mucha agua y murió poco después.

Cuando Javier Bouzas, entrenador del Club Náutico de Cesures, llegó al puente desde el que cayó al río Ulla la joven D. M., hacía ya un cuarto de hora que los vecinos intentaban sacar el coche del río arrastrándolo con un camión.

«_Antes no me enteré, porque estaba cargando el carro en el club, pues íbamos a Pontevedra_»

Al salir vio la gran cantidad de gente que se había concentrado sobre el puente y se acercó. En cuanto se percató de lo que pasaba no lo pensó dos veces y se tiró al agua desde una altura de unos quince metros, en el mismo punto desde el que se había precipitado el coche.

«_Fue algo intuitivo, cuando llegué no sabía lo que pasaba, pero vi a la chica dentro del coche, y que se les hundía otra vez; no eran capaces de sacarla, y me tiré_»

(más…)

Sabariz, molesto por el abandono de un palco en las cercanías de la EDAR

El edil de ACP de Pontecesures, Luis Sabariz, denunció el abandono por parte del gobierno municipal de un palco de fiestas adquirido en septiembre por valor de 9.405 euros y que según dice permanece depositado en las inmediaciones de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) sin que todavía fuera utilizado en ninguna ocasión.  Sabariz considera sorprendente la situación ya que se celebraron eventos como la cabalgata de Reyes o el festival de Carnaval en los que alugáronse senllos palcos a outra empresa , en lugar de utilizar el municipal.Argumenta que este hecho perxudica á economía do Concello y añade que a impresión que se está a dar ós cidadáns é de completa desidia e inoperatividade que hai que denunciar . Por ello solicita al alcalde y a la edil de urbanismo que resolvan este tema canto antes .

DIARIO DE AROUSA / LA VOZ DE GALICIA 03/03/06  

El PSOE ofrece su voto para reponerle el sueldo al alcalde de Pontecesures

La Voz de Galicia – Domingo 26 de Febreiro 2006

El Partido Socialista ha dado una nueva vuelta de tuerca a la ya de por sí compleja escena política de Pontecesures. Si hace dos semanas votaba a favor de una moción por la que se le retiraba la dedicación exclusiva al alcalde Luis Álvarez Angueira, ayer emitió un comunicado por el que ofrecía su apoyo para restituir la anterior situación.

La fórmula que plantea el PSOE pasa por que el alcalde presente una moción en la que se sólo figure su exclusividad, pero no así la de Maribel Castro. Como manifestó el concejal ?scar Gerpe en su día en pleno, el PSOE sólo se opone a una segunda dedicación exclusiva -de la que gozaba la edil independiente socia de gobierno con el BNG-pero no así a la de la alcaldía.

*El BNG pierde la votación*

Con esta propuesta, la pelota está ahora en el tejado de Angueira. Entre tanto, la oposición sigue restándole capacidad de maniobra al gobierno local. En el pleno del viernes, los votos del PP, PSOE y la abstención de Maribel Castro hicieron posible que prosperase la moción presentada por el ex socio de gobierno y concejal de ACP, Luis Sabariz, sobre el posible traslado de Nestlé y Finsa. El Bloque votó en contra de la iniciativa alegando que se está generando una alarma innecesaria.

El Concello impulsa la primera concentración parcelaria de Cesures

Pontecesures es de los pocos municipios que se ha quedado al margen de los procesos de concentración parcelaria, pero esta situación podría tocar a su fin. El Concello promueve la realización de una concentración privada para los lugares de Grobas y Fenteira y, con tal motivo, el alcalde ha convocado una reunión con los propietarios afectados para explicarles la idea.

De momento no es más que un proyecto pero que parte con el beneplácito de la Xunta.

Apoyo de la Xunta

laberintoEl delegado provincial de Medio Ambiente, Amadeo Gonzalo Constenla, ya la comunicó al alcalde en una reciente reunión la posibilidad de llevar a cabo la iniciativa dado que las parcelarias clasificadas como privadas son mucho más viables que las que siguen el procedimiento normal. Se trata de procesos de menor envergadura, por el número de propietarios y la superficie afectada. En este caso son una veintena de titulares y 34 hectáreas.

Hace tiempo que los vecinos están solicitando una parcelaria que sirva para rentabilizar la explotación de estos terrenos en su mayoría dedicados a labradío. De hecho, la de Grobas Fenteira ya figura en los listados de la Xunta si bien, por el momento, no había pasado del mero trámite de la solicitud. El Concello trata ahora de impulsar un proyecto sobre el que, en todo caso, la decisión corresponde a los propios afectados.

Tiempos de recortes

Gonzalo Constenla anunció su apoyo a esta actuación en un momento en que Medio Rural afronta una revisión de todo el plan de parcelarias. Para concluir las 217 procesos iniciados en Galicia son precisos 200 millones de euros, lo cual implica hipotecar las inversiones destinadas para este fin durante la próxima década. Así las cosas, Medio Rural limitará su actuación en este campo. Las nuevas concentraciones serán excepcionales y se dará prioridad a aquellas que estén ya en vías de ejecución. Valga es de los más afectados por los recortes.

LA VOZ DE GALICIA 23/02/06