Requián celebrará su romería con misas exteriores y circuito seguro para acercarse a la Virgen.

La crisis sanitaria ha obligado a la comisión organizadora y al párroco del santuario de los Milagros de Requián a evaluar detenidamente la viabilidad de la celebración de la tradicional romería del 28 de agosto. Finalmente, aprovechando el entorno natural del santuario -situado en la parroquia de Frades-, han decidido mantener la romería adaptándola al protocolo de prevención vigente. La adaptación supondrá algunos cambios en la fórmula tradicional de la celebración. Para empezar, tanto la novena como las misas no tendrán lugar en el interior de la capilla, sino en una carpa abierta en el exterior del templo. El espacio estará acotado y contará con una única entrada y una sola salida en las que se dispondrá de gel desinfectante. En la carpa se colocarán unas setenta sillas manteniendo las distancias de seguridad y algunos bancos. El aforo estará limitado, pero al tratarse de una zona abierta, las celebraciones religiosas podrán seguirse desde el exterior, garantizando las distancias de seguridad como en cualquier lugar público. En cualquiera de los casos será obligatorio el uso de mascarilla. Dos guardias jurados vigilarán el tránsito para evitar aglomeraciones.

Al interior del santuario se podrá acceder para visitar a la Virgen, pero siguiendo un protocolo específico. Se entrará por la puerta grande, guardando siempre la distancia de seguridad, y después de ver a la Virgen se saldrá por la puerta lateral del edificio. En la entrada y salida al templo también habrá gel hidroalcohólico. Estará prohibido tanto tocar la imagen de la Virgen como pasar objetos por ella.

La Banda de Música Municipal de A Estrada ofrecerá un concierto tras la misa solemne. La verbena nocturna no se celebrará.

Horarios de misas

La novena de los Milagros de Requián comenzará el miércoles 19, con misas en la carpa a las 8.30 y 20.00 horas. El día de la romería de los Milagros habrá misas rezadas cada hora desde las 8.00, solemne a las 13.00 horas y celebraciones vespertinas a las 18.00, 19.00 y 20.00 hora

El sábado 29 se celebrará el día de la patrona, la Virgen de la Piedad, con misa a las 12.30 horas.

La Voz de Galicia

Primer premiado en Merca-Valga.

A campaña de promoción do comercio local Merca-Valga xa ten a súa primeira gañadora. Trátase de Margarita Vieites Seoane, veciña de Pontecesures, que resultou afortunada no sorteo celebrado o pasado 30 de xullo. Recibiu a papeleta agraciada ao realizar unha consumición na cafetería do Auditorio Municipal: o boleto número 2931, coincidente coas últimas catro cifras do sorteo da Lotaría Nacional, Alí, na propia cafetería, Margarita Vieites recibiu o seu premio de mans do alcalde: 500 euros en vales de compra para gastar nos comercios e establecementos adheridos a Merca-Valga. Trátase dunha iniciativa do Concello, vixente ata novembro, para incentivar as compras no comercio local e contribuír á reactivación da economía no municipio.

La Voz de Galicia

Padrón, Rois y Dodro se unen a Cesures, Valga y Rianxo para pedir un plan de empleo para cien personas.

Dodro, Padrón y Rois tienen solicitado un nuevo programa integrado de empleo al que, en esta petición, se suman también los concellos de Pontecesures, Valga y Rianxo. Para ponerlo en marcha han pedido a la Consellería de Economía, Emprego e Industria una subvención de 245.000 euros para formar a cien personas en paro, según informa el Ayuntamiento de Dodro, encargado de la gestión del programa.

Está dirigido a vecinos de los cinco municipios menores de 30 años con baja cualificación (14); menores de 30 años cualificados (8); mayores de 45 años (22); perceptores de prestaciones (25); mujeres (21) y parados de larga duración (10).

El objetivo de inserción es del 35 % y la previsión, de concederse, es iniciar la formación entre finales de este año y principios de 2021.

En cuanto a los sectores, el programa se centra en formación en almacén; metal (curso de mecanizado y de soldadura con hilo y electrodo); alimentación (curso de sección de frescos); hostelería y restauración; textil industrial; conserva-congelado (curso de limpieza de materia prima, pesado, embolsado y empacado); forestal (curso de trabajos silvícolas) y, por último, sector agrícola-ganadero (curso de agricultura tradicional y ecológica y ganadería sostenible).

El programa incluye, además, formación multisectorial en prevención de riesgos; trabajos en altura; manejo de carretilla elevadora y grúa o curso de manipulador de alimentos. Asimismo, ofrece formación transversal, con curso de inglés para el turismo y el comercio o ofimática, entre otros. También incluye la posibilidad de realizar prácticas en empresas.

Mientras este programa integrado de empleo está pendiente de concesión, el Concello de Rois está con la selección de los alumnos para el taller Xuventude en Acción 2020, conjuntamente con Padrón y Dodro. Está previsto que comience en septiembre y finalice un año después, tras 1.920 horas formativas. El número de alumnos es de 10 y la formación se centra en la ampliación de la página web Coñece Terras de Iria, con una inversión de casi 231.000 euros financiada por la Consellería de Economía, Emprego e Industria.

El taller está destinado a jóvenes de los tres municipios del Sar, anotados en el Fichero Nacional de Garantía Juvenil.

La Voz de Galicia

Camila Morison bronce en el Autonómico.

El embalse pontevedrés de Verducido sirvió este fin de semana de escenario a la llamada a ser la prueba de esprint más importante de cuantas puedan celebrar en el año del covid-19 los piragüistas gallegos de pista. Unos Campeonatos Gallegos Júnior y Sénior con jornadas de mañana y tarde, reservando el sábado al programa de la categoría de formación y el domingo a las pruebas de los palistas de la absoluta para reducir el contacto entre los cerca de 400 deportistas inscritos.

Dos fueron los piragüistas que acabaron el Gallego con dos títulos individuales en su haber, internacionales y con aspiraciones olímpicas, si no en Tokio, por qué no, con probabilidad en París 2024. Los dos de la ría de Pontevedra. Adrián Sieiro, del Escola Piragüismo Poio, se colgó por la tarde el oro en la final del C1 200 con un tiempo de 41,59 y 62 centésimas de segundo de ventaja sobre Pablo Graña, del Náutico Rodeira de Cangas, y 1,48 segundos respecto a David Barreiro, del Breogán do Grove, que completó el podio. Lo hizo Sieiro tras haber ganado a la mañana con autoridad la regata por el título autonómico del olímpico C1 1.000, en 3.56,34, por delante de los breoganistas David Barreiro y Noel Domínguez, plata y bronce a 1,46 y 3 segundos, respectivamente.

El Breogán do Grove se quitó ambas espinas en la canoa masculina con los títulos en el también olímpico C2 1.000, que se llevaron David Barreiro y Noel Domínguez en 3.51,67, seguidos de sus compañeros de club y campeones del mundo de maratón en el barco doble Diego Romero y Tono Campos, a 4,35 segundos. Los cuatro juntos ganaron la final del C4 500, con el barco del E.P. Poio liderado por Sieiro bronce.

En la canoa encontró también el Escuela Piragüismo Ciudad de Pontevedra el sustento para alzarse con el título femenino por equipos del Campeonato Gallego Sénior con 421 puntos, por los 377 del Kayak Tudense y los 266 del tercero, el As Torres-Romaría Vikinga -el Breogán do Grove fue tercero en la clasificación masculina con 262 puntos, con el Tudense campeón con 563 y el Fluvial de Lugo segundo con 265-. Antía Jácome y Antía Otero fueron campeona y subcampeona del C1 200 y 500, con la primera aventajando a Otero en 25 centésimas y 1,10 segundos en una y otra pruebas. Otero se resarciría en la final del C2 500, ganando con su también compañera de club María de la Peña en 2.06,20, seguida de Romero y Da Costa, del Rías Baixas-Boiro, a 1,36, y completando el podio Antía Jácome y Jénifer Casal, a 2,17. Las cuatro canoístas del Ciudad de Pontevedra conquistaron el título del C4 500, con el cuarteto presentado por el E.P. Poio tercero.

El E.P. Ciudad de Pontevedra también celebró el título de Carolina García en la final del K1 500, con un crono de 1.55,43, con la palista del Náutico Pontecesures Camila Morison bronce en 1.59,64 por detrás de Lara Feijoo, del Tudense, en 1.57,08. Otero se llevó además del bronce en el K1 200, mientras que el K2 500 del As Torres-Romaría Vikinga de Carla Frieiro y Fátima Ordóñez se hizo con el bronce antes de colgarse también la plata en el K4 500.

Por lo que respecta al kayak masculino, el internacional tomiñés del Kayak Tudense Roi Rodríguez se llevó los oros de los barcos olímpicos K1 1.000 y K2 1.000, mientras que el campeón olímpico cangués Carlos Pérez, Perucho, ganó el título del K1 200.

La Voz de Galicia

O Xirimbao se incorpora a las áreas aptas para autocaravanas.

La zona natural junto al río Ulla tiene aseos y tomas de agua y electricidad.

O Xirimbao, en el municipio de Teo, es una de las áreas recreativas de referencia del Val da Ulla, ya que el río ejerce de frontera natural con el municipio pontevedrés de A Estrada en una zona conocida por los salmones que durante años podían pescarse en la zona. También es un reclamo turístico por el entorno natural y el puente metálico colgante, inmortalizado en miles de fotografías.

Ahora, este espacio se ha convertido en un área autorizada para el estacionamiento y pernocta de caravanas tras las obras acometidas por el Concello de Teo durante las últimas semanas y que ya están terminadas. En el recinto había un espacio habilitado con una subvención de la Diputación provincial para permitir el estacionamiento de cuatro autocaravanas, pero le faltaba equipamiento, por lo que este verano se dotó al lugar de una fosa estanca para aguas negras (fecales) y aguas grises (domésticas), por lo que las personas que se acerquen con sus autocaravanas podrán vaciar sus depósitos de este tipo de residuos.

En este espacio hay aseos públicos, toma de agua y electricidad y una isla de contenedores de basura. Además, el área recreativa dispone de mobiliario de piedra y un amplio merendero. La inversión, que rondó los diez mil euros, fue asumida por el Ayuntamiento de Teo con fondos propios, convirtiendo así el área recreativa de O Xirimbao en el único enclave del municipio que tiene un espacio acondicionado para este tipo de vehículos.

Iria Otero, edila de Turismo (Son de Teo), reconoce que viajar en autocaravana «está en auxe pola situación que vivimos este ano, polo que pensamos que esta infraestrutura no concello era importante». El entorno y el equipamiento, añade Otero, hacen del lugar «un espazo de lecer moi coñecido e visitado por veciños de toda a comarca».

La Voz de Galicia