Los rañeiros aumentarán los días de trabajo en el Ulla.

La asociación Rañeir@s Ría de Arousa ha decidido que la próxima semana la flota marisquera arousana trabaje de lunes a jueves en el banco de libre marisqueo de Os Lombos do Ulla. Los dos días de trabajo que tuvieron esta semana, miércoles y jueves, coincidieron con mal tiempo: lluvia y viento que dificultaron la extracción de marisco en la desembocadura del río. De hecho, las condiciones meteorológicas hicieron que ayer fuesen apenas 250 los barcos que participaron en el día de trabajo, frente a los cuatrocientos de la jornada anterior. Como consecuencia, en las lonjas había ayer menos producto del esperado, lo que se tradujo de nuevo en buenos precios para los lotes de japónica que salierona subasta.

Tras analizar los resultados de la semana, Rañeir@s Ría de Arousa acordó que la próxima semana la flota trabajará de lunes a jueves, según explicó anoche su presidente, Juan Rial Millán. Queda por ver cuándo saldrán a faenar también las agrupaciones de a pie, porque la coincidencia de ambos colectivos podría provocar una indeseada saturación del mercado. Y podría, también, generar trastornos en las lonjas, que se están acostumbrando aún a la nueva normalidad de mascarillas y distancias de seguridad.

«Podemos ter unha idea do que queremos facer, pero temos que ir mirando día a día como van saíndo as cousas», recalcaba ayer el presidente de Rañeir@s.

La Voz de Galicia

El BNG de Padrón aboga por suprimir la frontera provincial.

El BNG de Padrón considera «sensatas» las alegaciones presentadas por el Concello sobre la prohibición de cambiar de provincia dentro del plan de desescalada diseñado por el Ejecutivo central. La edila nacionalista Beatriz Rei coincide con el gobierno local en el «gran prexuízo que a aplicación literal do plan tería para o Padrón e os concellos limítrofes». Para el BNG, «a fronteira provincial non existiu nin existe para os veciños da comarca». En este sentido, añade que «goberne quen goberne en Madrid, é importante para Padrón rematar con esta división provincial absurda», también después de la pandemia.

De hacerlo, añade Beatriz Rei, se solucionarían problemas como el de la parada del transporte metropolitano y posibilitaría «a planificación de servizos como o de recollida de lixo ou saneamento, entre concellos coma Padrón e Pontecesures». Para el BNG, la disolución de la frontera provincial «debe ser un obxectivo de calquera goberno municipal de Padrón».

La Voz de Galicia

Padrón pide excepciones en el cambio de provincia por su cercanía a Pontecesures.

Un puente sobre el río Ulla separa Padrón (A Coruña) y Pontecesures (Pontevedra), localidades que se ven gravemente perjudicadas por la prohibición de cambiar de provincia hasta la tercera fase, salvo causa justificada como desplazamientos por trabajo. Así lo considera el Concello de Padrón, que ayer dirigió un escrito a la Subdelegación del Gobierno en el que expone que «las restricciones de movilidad entre provincias van a suponer una afectación desproporcionada a los habitantes de nuestro municipio, sin que existan razones objetivas para ello, simplemente por mero azar geográfico».

Por ello, el Ayuntamiento pide que se tengan en cuenta las circunstancias derivadas de su carácter de municipio limítrofe y se le comuniquen nuevas medidas adaptadas a la realidad de Padrón. La capital del Sar es, tradicionalmente, el centro económico de esta comarca y de parte del Baixo Ulla, con Pontecesures y Valga. El alcalde padronés, Antonio Fernández, va más allá y habla de que Padrón y Pontecesures funcionan como una unidad comercial (en Padrón hay muchos comercios que no existen en Cesures); industrial (una misma empresa tiene instalaciones en ambos lados); política, en algunos casos con convenios conjuntos de Padrón, Rois, Dodro, Cesures y Valga; e incluso servicios como el del Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES) de Padrón, cuyo ámbito de actuación acaba de ampliar la Xunta a Pontecesures y Valga.

A mayores, hay aldeas de Padrón, como Morono, Cortiñas, Confurco o Condes, cuyos vecinos deben desplazarse por territorio de la provincia de Pontevedra para ir al casco urbano de Padrón. Algo similar sucede al revés, con Grobas, ya que para ir al casco urbano de Cesures hay que pisar territorio coruñés.

En Padrón, además, compran, desde siempre, muchos vecinos de Cesures y Valga. También cursan estudios alumnos de ambos concellos pontevedreses y usan servicios sanitarios del centro de salud como el de farmacia, fisioterapia u odontología, sin contar otros como Notaría o Registro, o bancos, amén de múltiples lazos familiares.

La Voz de Galicia

Óscar Gerpe: «Mentres non haxa unha vacina isto non poderá volver a ser o de antes».

Dende finais de marzo, Óscar Gerpe exerce na práctica como coordinador do meirande centro de saúde do norte da provincia. A razón e tan simple coma contundente: a xefa de servizo, a doutora Elvira Sineiro, caeu contaxiada polo coronavirus e aínda se está a recuperar. O peor desta primeira vaga da pandemia semella ter pasado sobre San Roque. «Estamos relativamente tranquilos, porque, como sabes, no Salnés o virus non pegou moi forte». Logo dos casos de infección inicial, con sete sanitarios enfermos, a situación foi remontando. «A xente pórtase ben, vén pouco, non reclama máis do que podemos dar e, grazas a iso, evitamos que o virus se expandise».

As atencións presenciais reducíronse ao mínimo, aínda que se seguen facendo en urxencias e cando os médicos consideran que é preciso. Sempre mellor de xeito telemático e por teléfono; logo será o doutor ou a doutora quen decidan. «Temos un sistema de filtraxe do que se encargan as compañeiras fisioterapeutas, cunha vía para respiratorios e outra para non respiratorios, e os residentes tamén están en primeira liña, apoiados polos titores. Tentamos que os pacientes non anden polas salas de espera, así evitamos que isto se converta nun foco de contaxio. Limpase moito e estamos continuamente desinfectando. Parece efectivo, porque os casos son menos cada vez».

¿Cando volverá ao ambulatorio algo semellante á normalidade? «O peor é cando pase a fase máis aguda; veremos se a xente segue sendo responsable cando se abra a man. Non hai cálculos, pero supoño que en poucas semanas poderemos volver a ter consultas normais de enfermidades crónicas, pero que ninguén pense na masificación de antes, porque vai ser imposible mentres non haxa unha vacina». E os profesionais, ¿están debidamente protexidos? Nisto, o doutor Gerpe é tallante: «A xente non debe preocuparse, porque sempre seguiremos atendéndoa, pero o material non chega; punto».

La Voz de Galicia

Instalada en Padrón la carpa para realizar los test rápidos del estudio epidemiológico del Sergas.

El Concello de Padrón y el centro de salud instalaron esta tarde la carpa en la que, a partir de mañana, se realizarán los test rápidos para detectar la presencia del coronavirus entre la población, dentro del estudio epidemiológico promovido por el Sergas con el objetivo de conocer cuál es la situación y el desarrollo de la pandemia. La carpa está instalada en la zona de aparcamiento del Punto de Atención Continuada (PAC) y desde el Concello recuerdan que solo se le hará la prueba (punción capilar) a aquellas personas que fueron citadas desde el centro de salud, de modo que insiste en que, si no se está citado, no se le hará el test. La carpa quedará instalada, en principio, hasta el 7 de mayo, según ha confirmado el concejal de Sanidade, Ángel Rodríguez, quien ha señalado además que el Concello colabora desde el primer momento con el centro de salud en las medidas relacionadas con la pandemia del coronavirus. 

La Voz de Galicia

Padrón despidió al fundador del restaurante Gran Chaparral.

José Carlés Barreiro falleció en el hospital por coronavirus.

Fundador do restaurante Gran Chaparral

Ux

Padrón despidió ayer a José Carlés Barreiro, de 85 años, fallecido por coronavirus en el Hospital de la Rosaleda. Viudo de María Victoria Cristobo Díaz, era vecino de Porta dos Mariños, en Pazos. Él y su mujer abrieron hace más de 50 años el Restaurante Gran Chaparral, hoy regentado por su hija, María Victoria Carlés, de 48 años. La pareja se casó y ya abrió el restaurante, primero en una casa más pequeña y, con el paso del tiempo, en el actual inmueble más grande, pegado a la carretera N-550. El establecimiento hostelero, actualmente cerrado por el estado de alerta, sirve menús del día, de lunes a viernes sobre todo para una clientela obrera, pero los fines de semana y sobre todo el domingo, es parada de numerosas familias, entre ellas muchas de Santiago, que eligen este local de Padrón para su comida dominical, especializada en callos, cocido y cordero.

Los fundadores eligieron el nombre del local por una serie de televisión de temática del oeste norteamericano centrada en el rancho El Gran Chaparral.

Hoy, la hija del fallecido ha querido recordarlo como un “home moi traballador”, camionero toda la vida de la empressa Maderas Magán de Pontecesures, al igual que su madre que atendía el café bar y restaurante. En el local, a José Carlés le gustaba mucho echar la partida de cartas con los clientes y, quizás, por ello, el establecimiento no cerraba ningún día de semana al año ha recordado hoy María Victoria Carlés, que tiene dos hermanos. su padre fue enterrado ayer en el cementerio paroquial de Iria, siguiendo las indicaciones sanitarias vigentes.

La Voz de Galicia