O Búho estrena en la comarca de Padrón el reparto a domicilio.

Uxía lópez
padrón / la voz 17/04/2020 12:23 h

No estaba previsto así por su creadora, pero el estado de alerta está dando trabajo y visibilidad a una «empresa joven y dinámica» de reparto a domicilio que acaba de nacer y que trabajará en el área de Padrón, Pontecesures, Valga y alrededores. O Búho, así se llama, quiere llenar un hueco que había en la zona de reparto a domicilio en estas semanas de confinamiento sobre todo de comida, alimentos y productos de primera necesidad, aunque aspira a mantenerse en el tiempo.

Detrás está Sandra Y. Vargas, una joven de 28 años natural de Colombia, que de niña se trasladó a vivir a Castilla la Mancha (allí tiene familia) y que vino a Galicia a estudiar Trabajo Social en la Universidade de Santiago.

En Compostela, ciudad de la que «me enamoré», dice, reside en la actualidad, después de hacerlo año y medio en Padrón, donde trabaja en el sector de la hostelería. Fue en la capital del Sar donde le surgió la idea de crear la empresa de reparto a domicilio. «Un día estaba en casa con mal tiempo y pensé ¿no habrá nadie que me acerque a casa algo de comer? Al final, pensé ¿por qué no lo hago yo?». Y ahí empezó todo, cuenta Sandra Y. Vargas. «Teníamos muchísimas ganas de hacer realidad esta idea, y más en una zona como Padrón, con una población que respeta la hostelería y que antes no había tenido un servicio como el nuestro», cuenta la joven emprendedora.

En estos momentos, O Búho amplió su ámbito de trabajo y está repartiendo también en el área de Santiago, O Milladoiro (Ames) y Teo, ya que colabora con la Pulpería Rial en la entrega a domicilio de menús como pulpo, raxo, calamares y patatas, una iniciativa que «está teniendo muy buena acogida», explica Sandra Y. Vargas.

«Si Pulpería Rial lo puede hacer, estoy convencida de que otros locales también podrían; con trabajar un autónomo y hacer la comida, del resto nos encargaríamos nosotros», añade la joven. En este sentido, desde el perfil de las redes sociales, O Búho anima a otros negocios a decidirse a trabajar para pedidos a domicilio, teniendo en cuenta las perspectivas derivadas de la situación sanitaria y económica del coronavirus para que «afronten esta crisis abriendo sus cocinas unas horas para que podamos repartir en más casas, y así la economía se mueva un poco más», dice la fundadora de la empresa.

Sandra también quiere agradecer la iniciativa que tuvo el encargado de Pulpería Rial, Juan José Santana, de trabajar para pedidos a domicilio, que a ella le dio la oportunidad de arrancar con su empresa de reparto y de darla a conocer.

Por cierto, la elección del nombre de la empresa tiene una explicación: el búho es un ave que, desde pequeña, le gusta mucho a la emprendedora, un ave de vida nocturna. Y el reparto a domicilio también se hace en ese horario, explica.

La Voz de Galicia

Muere a los 30 años Juan Jesús Fernández, un brillante arquitecto.

Con orígenes familiares en la comarca de Sar, era vecino de Santiago y falleció por cáncer.

Adiós a un brillante arquitecto de 30 años, Juan Jesús Fernández Rodríguez, fallecido ayer. Conocido en su entorno por Juanjo, residía con su familia en Santiago, aunque su madre es natural de A Trabanca, en Padrón, y su padre de Rois. En el cementerio municipal de A Matanza, en Padrón, han sido depositadas esta mañana sus cenizas. Licenciado en Arquitectura con un premio extraordinario de final de carrera, estaba trabajando en un estudio en Alemania cuando hace cuatro años empezó a tener problemas de salud. Decidió volver a Galicia, donde le diagnosticaron la enfermedad. En Galicia continuó con su carrera profesional, trabajando primero en una empresa de A Coruña dedicada a la obra pública en concellos del norte de Galicia. Finalmente, ya desde casa, prestaba sus servicios a la firma Galitec de Lalín. Antes de irse a Alemania, el joven colaboró durante dos años y medio con Ensamble Studio de Madrid, realizando dos proyectos de viviendas unifamiliares en la capital española y Boston, además de uno de paisajismo en Estados Unidos.

 Su familia lo recuerda como una “excelente persoa e fillo”, de esas personas “moi optimismas” que siempre “tiran para adiante”, con muchas inquietudes y a la que le gustaba viajar y leer, entre otras aficiones. La familia también quiere agradecer el trato y la atención recibidos en el Hospital Clínico-Universitario de Santiago, donde falleció. 

La Voz de Galicia

El show más dulce de los payasos más solidarios.

El cesureño Elías Sanmarco ha reunido alimentos que serán repartidos entre 75 familias con niños en situación vulnerable de Padrón, Pontecesures y Valga.

Elías Sanmarco es un hombre de acción. Una de esas cabezas inquietas que no paran de girar, que tienen que estar siempre tejiendo planes, soñando cosas. Y si eso es así normalmente, imagínense en este tiempo de confinamiento. Elías, el alma del espectáculo El Show de los Payasos, estaba un día viendo la tele. A través de ella conoció la historia del cantante Huecco, que decidió poner en marcha una campaña de recogida de alimentos para las personas mayores que los necesitasen. «Para min, os maiores tamén son o primeiro. Pero se lle preguntas a eles que é o máis importante, diranche que son os cativos», explica Sanmarco. Acababa de ponerse en marcha la imaginación de Elías, que sin perder tiempo, levantó el teléfono e hizo una primera llamada a una empresa amiga. «Díxome que o que eu quixera, que aportaba galletas, leite… Ao ver como reaccionaba, xa me acabei de animar». Y comenzó así un periplo telefónico por dieciséis empresas de la comarca del Baixo Ulla. «A resposta foi incrible, todo o mundo quixo colaborar». Así tomó forma un alijo de 300 litros de leche, 75 cajas de galletas, chocolatinas a borbotones, fruta, agua, zumos, una docena de huevos y hasta bacalao. Cada producto lleva una pegatina que indica el nombre de la empresa que lo donó, porque Elías no quiere llevarse méritos que no son suyos. «Eu o único que fixen foi coordinar un pouco todo isto». Y seguirá haciéndolo, porque aún está pendiente de recibir un buen lote de doscientas bandejas de hamburguesas y yogures. «Cando os recibamos tamén serán repartidos», explica Sanmarco.

¿Y cómo se organiza ese reparto? Han sido los servicios sociales de Valga, Pontecesures y Padrón los que le han comunicado a Elías cuáles son las familias con niños pequeños que peor lo están pasando en este confinamiento. Son ocho familias valguesas, diecisiete cesureñas y cincuenta de Padrón. Los servicios de protección civil se encargarán del reparto, a excepción de Pontecesures, donde el propio Elías, con la ayuda de trabajadores municipales, se encargarán de hacer llegar las cajas solidarias a su destino.

Sanmarco ha adquirido, además, un compromiso con todos los niños del Baixo Ulla. «O 16 de maio tiñamos previsto facer a nosa festa de 19 aniversario; non vai poder ser, pero a festa non a suspendemos, aprazámola. En canto pase isto imos facer unha festa grande, chea de sorpresas. É o mesmo cando sexa: en agosto, en setembro, mesmo en Nadal. Haberá colchonetas, música… e lume!».

La Voz de Galicia

El show de los payasos más solidario.

Elías Sanmarco, el promotor de El Show de los Payasos, ha puesto en marcha una campaña de recogida de alimentos para aquellas familias con niños de Pontecesures, Valga y Padrón que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Numerosas empresas de la zona han respondido ya a su iniciativa. El reparto comienza mañana.

La Voz de Galicia

Un taller de Padrón desinfecta con ozono de forma gratuita los vehículos de emergencias y servicios esenciales.

Sportcars compró la máquina hace un año y su titular quiere colaborar así a frenar la propagación del virus.

Talleres Sportcars de Padrón quiso sumarse a las miles de acciones solidarias que surgen en la crisis del coronavirus y lo hizo realizando de forma desinteresada una desinfección con ozono de vehículos de servicios esenciales de la comarca del Sar. El titular del taller, José Souto del Río, de 33 años, explica que es una «maneira de colaborar nestes momentos» y de ahí que la semana pasada decidiese llamar a la Guardia Civil, al Grupo de Emerxencias Supramunicipal y a los Concellos ofreciendo el servicio de forma gratuita. Hace un año que adquirió la máquina de ozono, un equipo que permite una desinfección integral del interior de los vehículos, incluidos los agentes contaminantes que están suspendidos en el aire.

«Acordoume que os coches de servizos esenciais teñen moita rotación de persoas, polo que sería unha boa idea desinfectalos», explica José Souto. De este modo, por el taller ya pasaron, entre otros, vehículos de la Guardia Civil y Policía Local de Padrón, GES, Protección Civil y coches oficiales del Concello de Rois, de donde es vecino el titular del taller. La máquina de desinfección con ozono la adquirió para completar uno de los servicios que presta todo el año el taller de chapa, pintura y mecánica, y que es el de limpieza de vehículos.

Sportcars abrió sus puertas en Padrón en 2013, pero en enero de este año se trasladó de lugar y amplió sus instalaciones. Ahora trabaja en la avenida da Estación, en la antigua nave de Fraisa. Sobre la crisis sanitaria y económica, José Souto afirma que «é un golpe, pero hai que ir aguantando». Él es el único de los empleados que está en activo, una vez que el taller no cerró para poder atender las necesidades de los vehículos de servicios esenciales.

Pese a este golpe, el titular y su mujer Noelia Pan Busto, de 31 años, que también trabaja en el taller, aseguran que «somos moi conscientes do difícil que é esta situación, pero estamos moi agradecidos por poder ampliar as nosas instalacións» y, en especial, quieren reconocer la ayuda que le prestan sus arrendadores. «Dende o principio nos axudaron moito», señala la mujer, que añade que «para nós, este proxecto é un regalo de Deus».

En Padrón, Talleres Pardal de Extramundi también realizó la desinfección gratuita de los vehículos del Concello de Rois que reparten alimentos.

La Voz de Galicia

Los gobiernos de Padrón y Rois donan el 30 % del salario de abril.

Fernández Angueira dice que quieren «solidarizarse coa persoas que perderon os seus ingresos e coas empresas e cidadáns que fan doazóns»

Los gobiernos de Padrón y Rois donarán el 30 % del salario de abril a las áreas municipales de servicios sociales, para ayudar en esta crisis a las familias con menos recursos. El alcalde padronés, Antonio Fernández, explicó que quieren así «incrementar a partida de Servizos Sociais nun momento no que a cidadanía precisa a axuda das institucións», y «solidarizarse coa persoas que perderon os seus ingresos e coas empresas e cidadáns que fan doazóns».

La Voz de Galicia