Pulpo a domicilio para no perder la tradición de degustarlo en Pascua.

Pulpería Rial lo entrega bajo pedido y, con ello, un trozo simbólico de las fiestas.

No hay Pascua en Padrón sin pulpo y, aunque no lo parezca, Pascua es. No hay fiesta, pero sí pulpo, como por ejemplo el de la conocida Pulpería Rial y, además, con reparto a domicilio. El local hostelero de la villa comenzó esta semana a entregar en casa pedidos de pulpo, calamares, raxo y patatas, menús muy servidos en este establecimiento en las fiestas grandes de Padrón y también durante todo el año.

La iniciativa tiene un «doble sentido», tal y como explica el encargado de la pulpería, Juan José Santana, de 36 años y que lleva 14 trabajando en el establecimiento padronés. Por un lado, «ayudar económicamente» al negocio, teniendo en cuenta que permanece cerrado desde el día 13 de marzo y con toda la actividad parada. Y, por otro, «dar servicio a la gente que quiera seguir con la tradición de comer pulpo en estas fechas». Para ello, en la Pulpería Rial se les ocurrió entregarlo a domicilio, «para que la gente no tenga que moverse de su casa y no se arriesgue a contagiarse», explica el encargado.

«Lo hacemos con conciencia porque, además de no tener que moverse de sus casas, cuidamos las medidas de seguridad y prevención», añade Juan José Santana. Para los pedidos, la reserva a mediodía es antes las doce y, por la noche, antes de las ocho. Del reparto se encarga también el propio encargado, de una a dos y media de la tarde y de nueve a diez y media de la noche. 

La pulpería ya realizó las primeras entregas el lunes y ayer, y tiene más reservas, en especial para mañana, Jueves Santo, y para el domingo que, de ser otra la situación, sería el día grande de Padrón. De haber demanda, seguiría con los pedidos a domicilio, incluso después de estos días.

«Tengo la materia prima, tengo vehículo para desplazarme, fuerza y ganas para hacerlo, así que vamos a seguir si hay buena acogida», cuenta Juan José Santana. En cuanto a la materia prima, el encargado de Pulpería Rial explica que el establecimiento tiene «mucho dinero invertido» en la compra de mercancía para las fiestas de Pascua y que el cierre obligado supone un «golpe muy duro a nivel de empresa». Asimismo, estaba con la formación de personal para «dar el mejor servicio y lo más profesional posible», tanto en las fiestas como de cara al verano. En Padrón hay locales hosteleros que, en este sentido, estaban trabajando ya con miras al Xacobeo 2021.

«Soy argentino y si hay algo que aprendí es lo que significa el pulpo para la familia gallega en estas fechas», explica Juan José Santana. Por su parte, Begoña Rial, hija de los fundadores de la pulpería, José Manuel Rial y Lydia Angueira, añade que con los pedidos a domicilio «tratamos de levar á xente unha parte da Pascua, na que o polbo non pode faltar porque é unha tradición». En este sentido, añade, la decisión de servir pulpo y otros menús a domicilio vale también para que «ninguén se esqueza de que estamos aquí».

La Voz de Galicia

La Policía Local de Padrón propone seis nuevas sanciones.

Padrón tiene creada una comisión de coordinación para la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en la crisis sanitaria que en su última reunión estableció pautas para la desinfección de todos aquellos espacios comunes por los que transitaron personas que dieron positivo de coronavirus.

Por otra parte, la Policía Local interpuso en los dos últimos días seis nuevas propuestas de sanción por saltarse sin causa justificada el confinamiento decretado durante el estado de alerta. Son tres personas de Santiago, una de Dodro y dos de Padrón.

La Voz de Galicia

Exlabesa dona material al PAC y al GES de Padrón.

La donación consta de equipos de protección, como mascarillas, pantallas y guantes.

La empresa Exlabesa de Padrón puso a disposición del punto de atención continuada (PAC) de la capital del Sar equipos de protección individual (EPI), tales como mascarillas, pantallas y guantes, para ayudar al personal sanitario a protegerse contra el coronavirus. La empresa del aluminio también ha colaborado con el GES de Padrón en la dotación de material de EPI.

La Voz de Galicia

Padrón reparte 800 mascarillas confeccionadas por voluntarias.

El grupo de Makers de Padrón está elaborando pantallas y necesita, urgentemente, láminas de acetato de tamaño A4.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, y la edila Lorena Couso entregaron al Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES) 800 mascarillas confeccionadas por un grupo de voluntarias. El GES, a su vez, las llevó al centro de salud. El Concello agradeció la labor de las mujeres que hicieron posible la confección de las mascarillas y que fueron María Ofelia Diz; Milagros Mariño; Mercedes Martínez; Dorinda López; Benilde Señora; Rosa María Gil; Inés Gil; María del Carmen Pérez; María Gens, María Josefa Castro; Dora Castro, María Teresa Vilas; Xosefa Lencería y Luisa Otero. También agradece la aportación de Palacio, Boutique; El Trapo y Confecciones Regateiro.

Por otra parte, el Ayuntamiento anunció ayer que el grupo de Makers de Padrón está elaborando pantallas para los equipos sanitarios y necesita, urgentemente, láminas de acetato de tamaño A4. Algunas pantallas ya fueron repartidas esta semana en el centro de salud de la capital del Sar y en el servicio de ayuda en el hogar. En este caso, el Concello agradece, además, la colaboración de Miguel Blanco Pardal; Elías Cajaraville; Charo; Librería Sar y Markegal, así como la ayuda de Protección Civil y Policía Local.

La Voz de Galicia

Rouban chatarra e maquinaria do punto limpo de Valga aproveitando a corentena.

A persoa ou persoas responsables do roubo, explican fontes municipais, entraron no punto limpo rompendo a rede que pecha a parte posterior do recinto.

As instalacións do punto limpo de Valga foron obxecto dun roubo, cometido durante o período de confinamento, en concreto na mañá do domingo. Un ou varios ladróns conseguiron acceder ao interior do recinto para substraer diverso material que se atopaba alí almacenado para a súa clasificación e posterior xestión e reciclaxe.

A persoa ou persoas responsables do roubo, explican fontes municipais, entraron no punto limpo rompendo a rede que pecha a parte posterior do recinto. Entre os obxectos que levaron atópanse unha máquina cortacéspede, dúas hamacas, chatarra e outro material que está sendo valorado por persoal do Concello e pola Policía Local.

Os feitos xa foron postos en coñecemento da Garda Civil, que mantén aberta unha investigación para tratar de identificar e localizar ao autor ou autores do saqueo. Estes enfróntanse a unha dobre sanción. Unha delas obedece ao propio roubo, e outra ao feito de vulnerar o confinamento e incumprir o decreto de declaración do estado de alarma.

La Voz de Galicia

Muere por coronavirus el párroco emérito de Cruces-A Escravitude.

En el 2014 fue asaltada su casa rectoral en Padrón y asesinada su asistenta, un crimen sin resolver.

Ramón Barral Camba, cura emérito de la parroquia de Santa María de Cruces-A Escravitude, en Padrón, falleció ayer por la mañana en el Hospital Clínico de Santiago, en el que estaba ingresado tras enfermar por coronavirus. El sacerdote tenía 83 años y los últimos los pasó en la residencia Domus VI de San Lázaro, en Santiago. Por la tarde recibió sepultura en el panteón familiar de su parroquia natal de Santo Estevo de Pantiñobre, en Arzúa, según informó la parroquia de Santiago de Padrón, que añadió que «lo recordaremos siempre por su bondad y espíritu de servicio, por su cercanía y humildad».

Ramón Barral ejerció como sacerdote durante 58 años, hasta su jubilación en el 2015. Cinco de esos años lo hizo en la parroquia de Carcacía y 36 en la de Cruces, donde dejó un «moi bo recordo» entre los feligreses. También estuvo encargado durante un tiempo de las Parroquias de Santa María de Oín y San Pedro de Herbogo, en Rois. Pero fue en la de Cruces donde vivió uno de los momentos más trágicos de su vida personal y profesional, después de que en septiembre del 2014 varios individuos asaltaran la casa rectoral, le dieran una paliza y asfixiaran a su asistenta, María Soto. Aún hoy no se saben quienes fueron los autores del asalto, que agravó los problemas de salud de Ramón Barral. A partir de entonces, apenas ejerció como párroco unos meses, antes de jubilarse.

El actual párroco de Cruces, Roberto Martínez, confirmó ayer que, cuando pase el estado de alerta y se vuelvan a celebrar actos religiosos, el santuario de A Escravitude acogerá un funeral por el cura fallecido ya que, dijo, «se lo merece».

La Voz de Galicia