La venta de Nexia enfanga la reforma de calles en Vilaxoán y Cesures.

Seage seguirá los pasos del alcalde de Vilagarcía y rescindirá el contrato a la firma que humanizaba la zona portuaria.

La empresa Nexia Infraestructuras ha cambiado de titulares. La firma ha sido vendida y, aunque sus nuevos responsables afirman que «la intención es seguir con la actividad y que las obras que se están realizando sigan su curso», lo cierto es que de momento se están centrando en «analizar la situación de la empresa para poder fijar la estrategia» futura. Y esas no son buenas noticias para los municipios de Vilagarcía y Pontecesures. Los dos tienen tratos con una firma que les ha generado considerables problemas.

En Vilagarcía, el rosario de despropósitos en los que acabaron envueltas las obras de humanización de la calle Vázquez Leis, en Vilaxoán, llevaron a que, en el mes de diciembre, Ravella tomase una decisión rotunda: rescindir el contrato con la adjudicataria, que se había comprometido a tener la calle lista el 21 de junio. Seis meses después de vencido el plazo, quedaba el 20 % del proyecto por ejecutar. La intención de Ravella era que la empresa que había quedado en segundo lugar en el concurso de adjudicación terminase la actuación, pero Nexia presentó una serie de alegaciones contra la decisión del Concello de apartarla. Ahora, los servicios jurídicos están mirando el caso con detalle, para argumentar concienzudamente su respuesta por si esta llegase a los tribunales. El asunto es que, entre unas cosas y otras, la venta de la empresa no viene más que a complicar un poco más el panorama. Y este es, de por sí, desesperanzador para los vecinos de Vilaxoán, donde la primera calle que iba a ser humanizada se ha convertido en una vía perennemente en obras.

A la orilla del río

En Pontecesures también arrastran problemas con Nexia Infraestructuras, a quien encomendaron en su día la humanización de la obra portuaria. Los trabajos también han sufrido numerosos retrasos, pero en algunos ocasiones debidos al Concello. Así lo reconoce el alcalde Juan Vidal Seage (PP): se modificó el proyecto para recolocar el monumento de Manolo Paz y para incluir una obra para eliminar un vertido al río procedente de la plaza de abastos. A todo ello hay que sumar los problemas propios de la empresa, que hace un tiempo parecían estar resueltos. «Pero hai uns días levaron a maquinaria toda e marcharon», sin dar más explicaciones. Después de eso, el Concello tuvo noticia de la venta de la empresa constructora.

«Nestes momentos estamos buscando a forma de solucionar isto, os pasos que temos que dar», señala Seage, que considera que lo primero será rescindir el contrato con la firma. «Temos que ver se facemos como Vilagarcía, adxudicándoa á segunda empresa do concurso, ou se sacamos de novo a contratación a parte que queda por facer».

Seage recuerda que los trabajos deberían haber quedado listos a mediados del año pasado. «Agora, moito me temo que non estean rematados nin para a Festa da Lamprea, o que nos vai condicionar moito», argumenta el regidor del Baixo Ulla.

Cuando las obras se demoran tanto que desesperan a los vecinos

Hay calles en las que las obras parecen ser interminables. De ello podrían hablar largo y tendido los vecinos de la rúa Cervantes, en Carril, que llevan casi un año con la vía levantada. La dureza de la piedra con la que se encontraron los obreros de la empresa que está realizando los trabajos provocó un retraso que llevó al Concello a conceder una prórroga de dos meses que vence ya, en cuestión de días. Ravella confía en que los trabajos estén listos para entonces, según confirmaba ayer el Concello de Vilagarcía.

Pero de vicisitudes y retrasos pueden hablar también los vecinos de la grovense Alexandre Bóveda. Allí los trabajos comenzaron a finales del mes de octubre, cuando la empresa Marconsa se puso manos a la obra. Para sorpresa de muchos, el proyecto parece estar a estas alturas parado. Y es que, en realidad, lo está. Así lo confirmó ayer el alcalde, el socialista Jose Cacabelos, quien indicó que se ha modificado el proyecto inicial para proceder a una mayor ampliación de aceras, una medida para la que ha sido preciso llegar a acuerdos con los propietarios. «Tenemos que formalizar el acuerdo y seguimos con las obras», dice el regidor meco.

El retraso de estos trabajos no está gustando demasiado a vecinos, comerciantes y usuarios de esa vía de comunicación, un hecho que no ha pasado desapercibido a los grupos de la oposición grovense. Esquerda Unida, que está haciendo un minucioso seguimiento a este proyecto, considera que las obras se han realizado sin una mínima planificación, y que todas las modificaciones que se han ido introduciendo en el proyecto acaban dilatando los plazos de una forma exasperante para quienes tienen que convivir con los trabajos a la puerta de su casa. Además, desde EU consideran que este proyecto adolece de las mismas carencias que otras actuaciones desarrolladas en la localidad, sin estar integrado en un plan global de reordenación de la villa que asegure la viabilidad de los cambios introducidos.

La Voz de Galicia

Las atracciones de la Pascua de Padrón podrán instalarse desde el 29 de marzo.

En caso de que el adjudicatario no haga el pago en el período establecido, el Concello dará por extinguida la autorización.

La Xunta de Goberno del Concello de Padrón acaba de abrir el plazo de abono de las tasas para la instalación de las atracciones de feria de las fiestas de Pascua de este año, que se celebrarán desde el 5 de abril (domingo de Ramos) al día 19 (domingo de Pascuilla). De este modo, las personas que estén autorizadas para la instalación, en la licitación hecha para el período 2017-2020, tienen hasta el 25 de este mes para hacer el ingreso correspondiente.

En caso de que el adjudicatario no haga el pago en el período establecido, el Concello dará por extinguida la autorización y podrá adjudicar el espacio al licitador con la siguiente oferta más ventajosa. Y en caso de que quedasen parcelas libres, volvería a abrir un nuevo procedimiento de licitación.

Una vez realizados todos los trámites, los adjudicatarios de los espacios podrán iniciar el montaje de las atracciones de feria el 29 de marzo, a partir de las siete de la tarde, una vez recogido el recinto del mercado dominical de ese día. Y deberán estar desmontadas antes de la medianoche del día 24 de abril.

La Voz de Galicia

Otro eslabón para la cadena solidaria con los huérfanos del crimen de Valga.

La carrera popular de Pontecesures recaudó más de 3.000 euros para los hijos de Sandra Boquete.

En lo más crudo del crudo invierno, más de seiscientas personas se calzaron este domingo las zapatillas de correr para participar en la carrera popular de Pontecesures. La prueba tiene solera: ha cumplido veinte años. Y, quizás para demostrar su madurez, desde esta edición al componente puramente deportivo se suma otro: el solidario. Asociada a la popular se ha realizado este año una recogida de fondos entre participantes y empresas que permitió reunir 3.250 euros para los dos niños de Valga a los que un asesinato machista dejó sin madre, sin tía y sin abuela.

Fue Miguel Antonio Dasilva, durante años compañero de trabajo de la madre de los rapaces, el encargado de recoger el cheque. Acudía en representación de una familia que, dijo, sigue destrozada, intentando recomponerse de los tres golpes mortales recibidos el pasado mes de septiembre. Ese proceso de reconstrucción es tan duro como íntimo. Aún así, un grupo de personas próximas a las víctimas llevan desde el primer momento intentando «hacer todo lo posible» para evitar a la familia quebraderos y quebrantos económicos. Hace unos meses, el comité de empresa de STAC, la firma en la que trabajaba Sandra, realizó una cuestación que permitió recaudar 20.495 euros que serán entregados en pagos anuales, a partes iguales, a los dos rapaces. A esa cantidad se sumarán los 3.250 euros recaudados ahora: un euro por cada inscripción en la carrera más las aportaciones realizadas por las empresas que apadrinaron la prueba. Y se siguen buscando alternativas que permitan hacer crecer los números de la solidaridad.

«Hay que darle el mérito que tienen a todas las personas que participan en este tipo de pruebas solidarias», señalaba Miguel. Hablaba en medio de una marea de corredores, muchos de ellos vestidos con la camiseta morada de la carrera. También él, y quienes con él forman ese grupo de apoyo, merecen su reconocimiento.

Un alcalde corriendo, un hombre descalzo y un ganador de casa

La carrera popular obligó a cortar al tráfico todo el casco urbano de Pontecesures. A las once de la mañana salieron los 407 participantes en la categoría júnior, sénior y máster, que este año han podido optar entre correr cuatro u ocho kilómetros. En la prueba 4K, acabaron subiéndose al podio Amador Pena, Alberto dos Reis González y Daniel Vila, en categoría masculina, y Guadalupe Lodeiro, Sabela Rey y Tamara Prieto en la femenina. En 8K, el primer puesto en categoría masculina fue para el cesureño Juan Carlos Mosquera, que llevaba mucho tiempo acariciando el triunfo. El segundo puesto fue para Manuel Lorenzo y el tercero lo ocupó Paulino Folgar. En categoría femenina, se subieron al podio Ángeles Castro, Elena Matalobos y Verónica Calvo.

Pero, aunque no todos los participantes se llevaron premio, hubo muchos más ganadores en la carrera de este domingo en Pontecesures. Se notaba cuando, al cruzar la meta, paraban el cronómetro que casi todos llevaban a la muñeca y comprobaban que habían superado sus propias marcas. El alcalde de Pontecesures, el popular Juan Vidal Seage, también participó en el 4K. Compartió recorrido con un deportista que hizo la prueba descalzo.

La Voz de Galicia

A Carreira Popular de Pontecesures estírase dos 434 aos 640 inscritos.

640. Este é o número de inscritos nas dez categorías e nas seis distancias da vixésima edición da Carreira Popular de Pontecesures. Una proba que mañá domingo arricará ás once da mañá coa saída conxunta dos atletas das categorías júnior, sénior e Master A e B apuntados a un dos dous percorridos, de 4 e de 8 quilómetros, nos que este ano decidíu dividir o Concello a proba coa intención de elevar o seu interese, e atraer o maior número de participantes; co primeiro obxectivo de axudar aos dous nenos da veciña Valga que o pasado mes de setembro quedaron orfos de nai, de tía e de avoa tras o asasinato de Sandra e de Alba Boquete, e da nai de ambas as dúas, María Elena Jamardo, a mans do marido da primeira e pai dos cativos, José Luis Abet.

Co engadido de Run for them, corre por eles en inglés, a XX Carreira Popular de Pontecesures recadou 1 de cada 6 euros das inscricións dos atletas júniores, séniores e masteres para os dous orfos, dándolles a posibilidade aos inscritos de facer un donativo a maiores. Ademais, a Concellería de Deportes cesureña, coa súa titular, Laura Villar, á cabeza, desenvolveu nas últimas semanas unha campaña de captación de fondos co mesmo destino entre empresas e negocios locais e da contorna.

A recadación está pechada

Todo o recadado serálle entregado ao avó dos rapaces, o seu titor legal mañá co gallo da proba deportiva.

Neste punto, Laura Villar quixo aclarar que o Concello non porá mañá ningún sistema para poder achegar novas doazóns, como se publicara o 29 de decembro neste xornal, cinguíndose á campaña comentada e á captación de diñeiro pola vía das inscricións. Neste punto, a concelleira cesureña declarouse «muy contenta» pola resposta recibida á primeira das causas solidarias coas que buscou darlle una volta á proba decana do atletismo do Baixo Ulla no súa vixésima edición. Pasando dos 434 participantes do 2018 -a presente edición, que tocaba en decembro, adiouse para facela coincidir co número redondo do 2020- aos 640; os 598 apuntados a través da web de emesports, a firma encargada da loxística da carreira, máis os 42 integrantes do Náutico Pontecesures rexistrados. Deses 640, 407 correrán as distancias raíñas, 4 e 8 quilómetros.

La Voz de Galicia

Buscando bo teatro para Casaldeirigo.

O Concello de Valga pecha o vindeiro día 15 o prazo para presentar orixinais ao seu Premio de Teatro.

O día 15 de xaneiro remata o prazo de presentación de obras ao Premio de Teatro «A Guerra da Independencia en Valga», convocado polo Concello desta localidade como unha das actividades relacionadas coa recreación anual da Batalla de Casaldeirigo. Os textos deben centrarse no episodio da revolta popular dos veciños de Casaldeirigo contra as tropas francesas, ser inéditos e estar escritos en galego, cunha extensión mínima de 25 folios a dobre espazo e divididas en tres actos. O autor deberá ter en conta que se trata dunha representación popular na que participarán actores afeccionados e que se desenvolverá ao aire libre nas inmediacións da Capela da Virxe da Saúde polo que o xurado encargado de fallar o premio terá en conta a viabilidade da súa posta en escena. Establécese un único premio de 600 euros que, ademais, implica a obriga de colaborar na dirección da obra para a súa representación dentro do programa da recreación da Batalla de Casaldeirigo. O autor do texto premiado cederá en exclusiva ao Concello os dereitos de reprodución, distribución, comunicación pública e transformación da obra.

La Voz de Galicia

Visitas teatralizadas en Padrón.

El Concello de Padrón retoma mañana las visitas teatralizadas a la Casa-Museo Rosalía de Castro, una iniciativa que tendrá continuidad todos los sábados de enero y febrero a las 17.00 horas.

Para participar en esta iniciativa solo es necesario anotarse previamente en la Oficina de Turismo de Padrón, llamando al teléfono 646 593 319 o enviando un correo electrónico a turismo@padron.gal. La visita -que está protagonizada por la compañía de teatro Os Quinquilláns- es gratuita.

La Voz de Galicia