A Carreira Popular de Pontecesures recadará fondos para os orfos do triplo crime de Valga.

O Concello cesureño converte a súa proba deportiva nun altofalante da loita contra a violencia machista nunha vixésima edición marcada pola renovación.

A Carreira Popular de Pontecesures encamíñase cara a súa vixésima edición. E o seu organizador, o Concello, quixo aproveitar un número tan redondo para poñer un punto e aparte, e abrir un novo capítulo que relance a proba atlética decana do Baixo Ulla. Dotándoa dun profundo fondo social máis aló do deporte; e enriquecendo o seu formato. Cambios con vocación de continuidade no tempo, explica a concelleira de Deportes do municipio cesureño, Laura Villar, e que este ano suman o troco de datas da carreira, que pasa da súa tradicional programación no último mes do calendario á mañá do domingo 12 de xaneiro, nun xogo de cifras: «La idea fue hacer coincidir la 20ª. edición con el 2020».

Máis aló deste toque de márketing, o gran xiro da Popular de Pontecesures vén pola «introdución como novidade do compoñente reivindicativo na loita contra a violencia de xénero e a solidariedade coas súas vítimas» incluída nas bases da proba. Unha solidariedade que este ano se concentrará na recadación de fondos para os dous nenos orfos de nai, de tía e de avoa tras o asasinato o pasado mes de setembro de Sandra e de Alba Boquete, e da nai de ambas as dúas, María Elena Jamardo, a mans do marido da primeira e pai dos rapaces, José Luis Abet. Aos nenos irá destinado 1 dos 6 euros que lle custará a inscrición a cada corredor das categorías júnior (nados entre o 2001 e 2004), sénior e másteres. Ademais, informa Laura Villar, o Concello dará o día da proba a posibilidade de facer doazóns a maiores. Todo o recadado será posteriormente «transferido a la cuenta del abuelo de los niños, su tutor legal», explica a concelleira de Deportes, cuxo departamento incorporou nesta edición «Run for Them» -corre por eles en inglés- ao nome da XX Carreira Popular. «Hasta ahora la Carreira Popular era solo un evento deportivo. Nuestra intención es convertirla además en una forma de ayudar a nuestros vecinos. Darle un componente solidario, que queremos consolidar en las siguiente ediciones», apunta Villar.

Polo que respecta ao formato, a gran novidade é que a proba pasa dunha única distancia para os atletas das categorías júnior, sénior e másteres, a ofertarlles a opción de correr 4 ou 8 quilómetros, con cadanseu podio e trofeos. Un cambio co que «queremos darle opción a todo el mundo», di a responsable de Deportes de Pontecesures, toda vez que a distancia de anteriores anos, 9 quilómetros no 2018, tería botado para atrás, cre, a unha parte dos afeccionados.

Dez categorías

A XX Carreira Popular-Run for Them de Pontecesures contará con 10 categorías e seis distancias: biberón (nados no 2015 e posteriores, 200 metros), pitufos (2013-14, 500 ms.), benxamín (Sub-10, 1.000 ms.), alevín (Sub-12, 1.000 ms.), infantil (Sub-14, 1.800 ms.), cadete (Sub-16, 1.800 ms.), júnior, sénior e máster A (1975-1984) e B (anteriores a 1974).

A inscrición, aberta ata o 9 de xaneiro na web de emesports

A inscrición na XX Carreira Popular de Pontecesures-Run for Them xa está aberta, podendo rexistrarse nela calquera corredor, teña ou non licenza federativa, ata o 9 de xaneiro, ás 23.59 horas. Deberá facelo a través da web www.emesports.es. A inscrición é gratuíta para as categorías biberón, pitufos, benxamín, alevín, infantil e cadete, e custa 6 euros para as das distancias 4K e 8K, 1 destinado aos orfos do triplo crime de Valga. Con saída e con chegada na Praza do Coche de Pedra do concello cesureño, sobre un circuito urbano, os participantes na proba poderán retirar os dorsais desde as 9.30. Hora e media despois daráse o pistoletazo ás categorías maiores, sucedéndose as saídas do resto desde as 11.45 ás 12.40, en orde decrecente por segmentos de idade. Ademais dos habituais trofeos e medallas, a organización premiará con 300, con 200 e con 100 euros aos tres mellores clubs, debendo competir estes con a lo menos oito atletas para aspirar ao reparto.

La Voz de Galicia

Bello Maneiro justifica la renuncia al GES en que no cumplió objetivos.

«Nos anos en que estivo en funcionamento o GES de Valga non se cumpriron os obxectivos nin as expectativas creadas». Así se lo aseguró ayer el alcalde de esta localidad, José María Bello Maneiro, a la portavoz del PSOE, María Ferreirós. Fue en el transcurso de una reunión que esta había solicitado para analizar la decisión del Concello de prescindir de ese servicio e intentar convencer al regidor popular de que cambiase de idea. Parece que no lo ha logrado.

Según recalca el gobierno local, cinco de cuyos integrantes participaron en el encuentro celebrado ayer, «o de emerxencias non é un servizo obrigatorio para concellos como o de Valga, senón que é competencia doutras Administracións». El Concello lo solicitó en su día y ha cambiado de idea, pero asegura que en eso no ha tenido nada que ver el conflicto laboral surgido entre trabajadores y Administración local: «Tomouse esta decisión en base á prestación e aos resultados do servizo», que parecen no haber sido satisfactorios para el gobierno conservador que encabeza Bello Maneiro.

La Voz de Galicia

El Concello padronés mejorará la biblioteca en lo que permita el edificio.

El Concello de Padrón irá salvando poco a poco las deficiencias que tiene la biblioteca municipal, dentro de las posibilidades del actual edificio. Así lo anunció la concejala de Cultura, Lorena Couso, en el pleno ordinario en el que el grupo de gobierno votó en contra de la moción del PSOE que pedía mejoras en el centro de lectura, que el año pasado tuvo más de 29.000 usuarios. El debate plenario derivó en si es necesario o no trasladar la biblioteca a un edificio más idóneo, tal y como planteó el edil de Compromiso por Galicia, Eloi Rodríguez, quien ya lo propuso en su etapa como concejal de Cultura en el gobierno bipartito. Este edil se abstuvo en la votación.

Para el gobierno local, no hay posibilidad de instalar un ascensor, tal y como pedía el PSOE que se estudiara; la dotación de fondos es suficiente y, en los últimos tiempos, se renovó equipamiento, según explicó Lorena Couso. Esta coincidió con el grupo socialista en que la biblioteca no está bien asilada, pero dijo que «o edificio é o que é».

La Voz de Galicia

La falta de luz y de señales convierte en muy peligrosa una confluencia de vías en Padrón.

La Policía Local de Padrón advierte de la peligrosidad que entraña la confluencia de varias vías de alta capacidad a la salida de la autovía del Barbanza, una zona de «visibilidad reducida» de noche y los días de lluvia y oscuros debido a que la iluminación es nula y la señalización también.

Así, los conductores que salen de la autovía del Barbanza en dirección a la variante de Padrón (actualmente denominada N-550) o a la autopista AP-9 se encuentran con un tramo en el que hay una curva sin señalizar y, ante la falta de iluminación, algunos siguen de frente, invaden el carril contrario y hasta llegan a chocar contra el muro de protección, para acabar cayendo al canal. Afortunadamente, por ahora no se registró ningún accidente mortal, pero si está habiendo, de acuerdo con la Policía Local, numerosos incidentes en esta zona a causa de la falta de iluminación y de señalización. En uno de los últimos se vio implicada una familia con tres menores.

«De noite, aquí non se ve nada», confirma una conductora de Padrón. La falta de iluminación estaría fácil de solventar con la instalación de una palmera con varios focos de luz, que iluminasen hacia las vías que confluyen en la zona. Una de este estilo ya está colocada en el puente de Catoira, en la provincia de Pontevedra, pero no tiene uso porque ese punto tiene iluminación suficiente por otros medios, según explica la Policía Local. Por ello, se podría aprovechar esa para instalarla en el punto conflictivo de Padrón, en el que hay una pequeña zona verde en la que se podría colocar el poste.

También sería necesario mejorar el muro de protección de la carretera que, de acuerdo con la Policía Local de Padrón, «non cumpre as medidas reglamentarias de altura» de modo que no sirve de freno para los vehículos que siguen de frente y no dan la curva.

En cuanto a la señalización, la confluencia de vías ni siquiera tiene paneles direccionales luminosos, que advertirían a los conductores de la presencia de la curva. Otra señalización horizontal que podría ayudar es ampliar la mediana de la autovía hasta pasar la curva que conduce a la variante de Padrón y a la autopista. Para distinguir bien los carriles de circulación, también valdrían los pivotes verdes e incluso la pintura luminosa aunque, sin duda, la instalación de luces parece los más indicado para incrementar la seguridad en este tramo de gran tránsito diario. Tiempo atrás repintaron las líneas horizontales que, en algún punto, ya estaban borradas.

La Voz de Galicia

Valga abrirá su Belén Artesanal este domingo.

Es una cita imprescindible en la Navidad arousana.

Domingo 1 de diciembre • 17 horas • Local social de Campaña • Gratuito • La Asociación del Belén Artesanal de Valga está a punto de poner fin a la que para muchos, cada vez más y de más puntos de Galicia, es una espera demasiado larga. Este domingo, en el primer día de diciembre, abrirán las puertas del local social de Campaña que cada año sirve de caja de sorpresa para los cientos de piezas artesanales de un Belén único en el mundo. Un nacimiento plagado de personajes y situaciones pegadas a la más estricta actualidad gallega, española y mundial, que los visitantes van descubriendo cual busca del tesoro. El Belén Artesanal estará abierto para todos los públicos hasta el 12 de enero del 2020.

La Voz de Galicia

El PSOE traslada a Igualdade los «insultos machistas» del alcalde de Valga.

El PSdeG-PSOE, a través de su portavoz en Valga, María Ferreirós, ha remitido una carta a la secretaria xeral de Igualdade de la Xunta, Susana López Abella, en la que solicita que «rexeite publicamente a actitude do alcalde de Valga, José María Bello Maneiro» tanto por negarse a aprobar la adhesión del Concello a la campaña En Negro contra la violencia machista, como por «os insultos machistas que o alcalde utiliza con frecuencia durante os debates». «Valga, o concello galego máis asolado pola violencia machista no 2019 era o escenario idóneo para mostrar un rotundo consenso político-social contra o machismo», dice Ferreirós, pero no fue así al votar el PP contra la propuesta socialista. Las palabras que atribuyen al alcalde, que habría dicho que en ese campo «xa facemos máis que suficiente», «aínda que foron rectificadas diante da incredulidade dos demais concelleiros, soaron como un insulto ao ser proferidas na casa do Concello do municipio onde este ano se enterraron catro vítimas, tres delas hai apenas dous meses».

Ferreirós insiste en que «o concello de Valga, a pesar de ser un dos máis afectados pola violencia de xénero, é dos que menos traballo fai en materia de educación e sensibilización». Y apunta, además, a que las «faltas de respecto con connotacións machistas do alcalde non son algo excepcional, pois ten utilizado frases como ‘ten vostede aptitudes tortilleras’ ou ‘voume dirixirhipócrita mantendo un minuto de silencio ao comezo do pleno para minutos despois votar en contra da visibilización e sensibilización da violencia machista e logo utilice este tipo de insultos».hipócrita mantendo un minuto de silencio ao comezo do pleno para minutos despois votar en contra da visibilización e sensibilización da violencia machista e logo utilice este tipo de insultos».aos seus compañeiros varóns porque vou empregar un símil futbolístico, e vostede non entende de fútbol’, ou mesmo no debate do pasado luns díxolle a unha concelleira: ‘parece vostede unha peixeira desas que venden na praza’». A juicio de Ferreirós, «é intolerable que o goberno local actúe dun xeito tan irresponsable e

hipócrita mantendo un minuto de silencio ao comezo do pleno para minutos despois votar en contra da visibilización e sensibilización da violencia machista e logo utilice este tipo de insultos».

La carta a la secretaria xeral de Igualdade por el PSOE concluye indicando que en Concello de Valga se ha creado una mesa de igualdad «á que ningún representante dos partidos políticos da oposición foi invitado a participar».

La Voz de Galicia