El animal había sido atrapado por el propietario del establecimiento, y posteriormente fue soltado en el monte.
A última hora de la tarde de ayer operarios del GES de Valga se personaron junto a la Policía Local de Pontecesures en una librería . Acudieron a la llamada de su propietario, que poco antes había atrapado bajo una papelera una culebra común que se había colado en su establecimiento. Los efectivos del GES procedieron a la retirada, e inmediato traslado y suelta del animal en el monte cesureño.
Con los votos a favor de los concejales del PSOE y del BNG, y la
abstención de los partidos que sostienen al gobierno del popular Juan
Manuel Vidal Seage, el pleno de Pontecesures aprobó el lunes una moción
socialista sobre «a urxencia de adicar recursos económicos á recuperación ambiental do río Ulla». En dicha moción, la formación del puño y la rosa reclamaba al gobierno que «se tome en serio o coidado do Ulla», y que este asunto sea «unha prioridade agora e no futuro». Para ello, explican desde el PSOE, no basta con buenas palabras. «É
preciso que haxa un compromiso político, e tamén económico, para
realizar, progresivamente e coa colaboración das diferentes
administracións, as accións necesarias para mellorar o saneamento de
Pontecesures e eliminar dunha vez por todas coas verteduras ao río Ulla».
El gobierno local de Pontecesures ha anunciado en varias ocasiones que la apertura de la localidad hacia el río será uno de los ejes centrales de su acción durante los próximos años.
El club padronés de gimnasia rítmica se marca importantes objetivos esta temporada.
El Rítmica Ausarta es el nuevo club gallego en la disciplina de
gimnasia rítmica. Nació en junio en el Concello de Padrón. Su creación
tiene como objetivo llevar a los gimnastas del club «a lograr el máximo
rendimiento deportivo a través del aprendizaje en valores».
En
la actualidad está integrado por 40 gimnastas, desde nivel de
iniciación en el deporte hasta nivel de competición nacional. Varios ya
consiguieron algunos éxitos dentro del panorama nacional en los últimos
meses, destacando a Noa Ruzo Boga (cuarta clasificada en la Copa
Nacional base individual), el conjunto infantil base (quinto en el
campeonato nacional base de conjuntos y noveno en la Copa Nacional base
de conjuntos) y Miguel Fernández-Couto, actual subcampeón de España.PUBLICIDAD
Este último deportista, tras los resultados
conseguidos en los meses más recuentes, firmó una plaza para el ascenso a
la primera categoría posicionándose como el único gimnasta de Galicia
que compite en ese nivel, tanto en modalidad masculina como femenina.
En
estos momentos el club padronés está iniciándose en los primeros
torneos de la temporada con sus dos conjuntos de base y sus individuales
de base y masculinos.
El
conjunto juvenil está formado por Nerea López, Nuria Pájaro, Laura
Arciniegas, Candela Martínez, Sara Cores y Alba Iglesias. El conjunto
infantil lo integran Lara Pampín, Martina Díaz, María Feijoo, Claudia
Cantón y Julia Martínez. Además, están la individual Noa Ruzo y los
individuales masculinos Miguel Fernández-Couto y Juan Vázquez.
Las citas más importantes de esta temporada, que tendrán lugar en noviembre, serán el Campeonato de España base de conjuntos, junto con la Copa de España individual base, que se celebrará en Pamplona, y el torneo Euskalgym 2019.
Corticata segue coas Rutas Xacobeas do Mar de Arousa, que nos meses de agosto e setembro esgotaron billetes en poucas horas. É unha actividade de balde grazas ao programa O Teu Xacobeo, que pretende dinamizar esta ruta así como dar a coñecer a Illa de Cortegada. As saídas serán do porto de Carril varios días de outubro, en diferentes horarios debido ás mareas.
Tras el asesinato de tres vecinas, el Concello mantiene para el lunes una actividad prevista desde hace tiempo.
El próximo lunes, a las siete de la tarde, el auditorio de Valga
acogerá una charla coloquio sobre violencia machista. «Unha realidade
oculta» es el título de un foro en el que participarán cuatro
integrantes de la asociación Mulleres en Igualdade de Vigo. Ellas
abordarán todas las caras de la violencia sexista: la física, la
psicológica, la sexual, la económica… Lo harán ante un público
dolorido. Porque en Valga acaban de ver el peor y más brutal rostro de
la violencia contra las mujeres. Es el rostro de José Luis Abet, quien
hace menos de dos semanas segó la vida de su ex mujer, Sandra Boquete,
su ex cuñada, Alba Boquete y su ex suegra, María Elena. Las tres fueron
enterradas tras un multitudinario funeral que se ofició, precisamente,
en el mismo auditorio en el que el lunes se hablará de violencia
machista.
Indican desde el Concello que esta actividad
estaba programada desde hace tiempo. Forma parte de una campaña de
prevención dirigida, específicamente, a las zonas del rural. Tras lo
ocurrido en Valga, la concejala de Igualdade, Begoña Piñeiro, dudó si
sería adecuado o no mantener la cita. Y finalmente decidió que sí. Que
esta es una dolorosa pero imprescindible charla. Un debate angustioso
pero que hay que abrir y hay que hablar.
Así que, el lunes, cuatro
integrantes del colectivo Mulleres en Igualdade de Vigo -una psicóloga,
una socióloga, una politóloga y un abogado- acudirán a Cordeiro para
intentar «concienciar á poboación de que todos podemos e debemos axudar na prevención» de cualquier tipo de violencia contra la mujer. Los profesionales harán hincapié en que «non existe unha vítima tipo. Calquera muller pode verse atrapada nunha relación tóxica da que non consigue saír», y por eso «é
importante que a familia, os amigos e os veciños saiban recoñecer os
síntomas para poder actuar antes de que se produza unha traxedia».
El Concello hace un llamamiento a los vecinos para que acudan a esta cita. Y recuerda que tanto los servicios sociales municipales, como el centro de información a la mujer están a disposición de quien pueda estar atravesando un calvario. Y también de sus vecinos, para que puedan alertar «ante calquera sospeita de que poida estar producíndose un caso de violencia de xénero».
La multinacional construirá dos nuevas líneas de llenado en la fábrica pontevedresa, coincidiendo con su ochenta aniversario.
La planta de leche condenasada de Nestlé en Pontecesures
está en obras. La multinacional ha comenzado la construcción de una
línea de llenado destinada a grandes formatos para surtir a sus
compradores de la industria, una obra que implica una inversión de
350.000 euros. La nueva línea, como apuntan desde la
compañía, permitirá el llenado de envases de diferentes tamaños que
irán desde el formato de 1.000 litros, que en la actualidad se llena de
forma manual, a los formatos de dos y medio, cinco y 25 litros, que se
realizan de forma semiautomática. Además, la tecnología que incorpora y
que está previsto que entre a funcionar en noviembre permitirá una mayor velocidad de llenado y permitirá aumentar la vida útil del producto.
Pero no solo realizará esta mejora. Porque
Nestlé invertirá también más de 1,5 millones de euros en la construcción
de otra nueva línea de llenado para los envases de un kilo y 740
gramos. De este modo, se unificará el llenado de estos dos formatos, que
hasta el momento se realizaban en líneas separadas. Esta otra línea está previsto que empiece a funcionar en julio del 2020.
La planta de Nestlé en Pontecesures, que cumple ahora ochenta años, tiene actualmente una plantilla de unas 170 personas. Además de leche condenasada produce dulce de leche o cocido de leche, elaborados con leche fresca gallega. Con un volumen de 51.000 toneladas producidas en 2018, el 60% se exporta a Oriente Medio, Europa _siendo sus principales destinos Reino Unido, Francia, Portugal, Italia y Bélgica_, África Central y el Magreb.