Juan Manuel Vidal Seage, el alcalde de Pontecesures (PP), ha renovado el pacto de gobierno con Terra Galega e IP. Las competencias de cada una de estas formaciones están claras, pero la sesión organizativa no se celebrará hasta el día 15, la última jornada legalmente establecida para hacerlo. Las vacaciones de los funcionarios son el argumento que esgrime Seage para explicar esta dilatada espera, aunque también puede tener algo que ver la falta de definición de las concejalías liberadas, que han sido fruto ya de varios borradores.
El Concello se ha visto obligado a contratar seguridad privada para el bolo del hijo de Isabel Pantoja.
Un programa «rosa» utilizaba sus últimos minutos al mediodía de ayer
-probablemente de los más valiosos en audiencia porque eran los
anteriores al noticiario- en mostrar a quien lo quisiera ver lo que, al
parecer, va camino de convertirse en una tradición similar al discurso
navideño del rey. Se trata de ver a Kiko Rivera saltando en su piscina
hacia un flotador. El año pasado sobre aquel flamenco que fue el rey de
las playas y, este, sobre uno mucho más clásico, sin mayores
estridencias que algún dibujo.
El cebo de la noticia era constatar
si Kiko Rivera encestaría en su salto y acabaría con el flotador
perfectamente colocado en su sitio. Como así fue, claro está, porque
sería parvo Rivera Pantoja si colgara algún tropezón en las redes para
facilitar el escarnio.
El largo preludio es para incidir en que, pese a quien pese, Kiko Rivera es un fenómeno televisivo y, por lo visto, también musical, y que va a alterar la normalidad de un lugar relativamente tranquilo como es Pontecesures. De tal forma, que el Concello se ha visto obligado a contratar seguridad privada para el bolo que el hijo de Isabel Pantoja dará mañana domingo, a partir de la 1.30, con motivo de las Festas do Carmen y nada menos que tras una verbena con Gran Parada al mando de las operaciones.
La Voz de Galicia
Pero, ojo, que la alerta roja arrancará ya esta
noche en la localidad cesureña porque hoy, y para abrir boca, por allí
andará UntalMake y otro de esos fenómenos televisivos que en verano
ocupan tanto escenarios que antaño tenían a los músicos como inquilino.
El Cejas estará allí. Así que ya saben: «Camiseta, camiseta, pin, pin».
El comité de empresa del Concello de Padrón ha intensificado las
comunicaciones con el concejal de Personal a raíz de la aprobación del
incremento de retribuciones del gobierno local. De este modo, según
informa la representación de los trabajadores, el concejal ha reconocido
«falta de autonomía y competencia para poder acordar compromisos en
materia de Personal» y los ha remitido al alcalde.
Por esta razón, el comité ha solicitado una reunión con el regidor Antonio Fernández para tratar lo que considera la «problemática más urgente»: pago de antigüedad (trienios), eliminación de descuento en nómina en caso de baja médica y acceso a la acción social, entre otros puntos.
Desde el comité de empresa valoran positivamente
que el alcalde quiera asumir personalmente este tema. También hace un
llamamiento a la «responsabilidad y muestre su disposición para
alcanzar acuerdos y acometer acciones inmediatas para paliar la precaria
situación del personal laboral». Para el comité, «estamos probablemente
ante la última oportunidad para poder encauzar y solucionar un problema
que se remonta hace ya ocho años, con un acuerdo».
En este sentido, la representación de los trabajadores añade que “el momento es ahora. El tan proclamado saneamiento financiero y fortaleza económica del Ayuntamiento de Padrón tiene que llegar a todos y debería haber empezado por los que que peor están: aquellos trabajadores que no llegan a los mil euros al mes”.
El evento, que tendrá lugar el 6 y 7 de julio en la playa fluvial de Vilarello, arrancará con las Olimpiadas de la Aldea.
6 y 7 julio • Playa fluvial de Vilarello (Valga) • La Festa de Xuventude de Valga ya tiene cerrado su programa de actividades. El evento, que tendrá lugar el 6 y 7 de julio en la playa fluvial de Vilarello, arrancará con las Olimpiadas de la Aldea y repartirá casi 3000€ entre los ganadores de los diversos torneos. Al finalizar, se realizará la Festa do peregrino, con una sardiñada popular gratuita amenizada por la orquesta Costa Oeste. El domingo habrá hinchables y toro mecánico para los más pequeños y, a partir de las seis, tendrá lugar la suelta de vaquillas para la que está prohibida la entrada a menores de 12 años. Una vez finalizada, llegará el turno para el espectáculo ecuestre de la mano del conocido domador de caballos, Santi Serra.
Se celebra en el campo de fútbol del Souto entre el viernes y el domingo, con la presencia de 120 jinetes y caballos.
El campo de fútbol del Souto de Padrón
acoge desde el viernes y hasta el domingo un concurso nacional de
saltos Dos Estrellas y Caballos jóvenes que lleva el nombre del
Ayuntamiento. Contará con la presencia de 120 jinetes y animales y
repartirá 8.800 euros en premios. El concejal de Festexos, Ángel
Rodríguez Conde, ha destacado hoy que, con esta prueba, que será de
acceso gratuito, «Padrón recupera unha competición de
saltos que xa se celebrara nos anos 80 na mesma contorna do campo de
fútbol e que o ano pasado tivo lugar na vila lucense de Sarria».
Por su parte, el presidente del comité organizador del concurso, Javier Masaguer, ha explicado que las diferentes pruebas se disputarán el viernes entre las once de la mañana y las nueve y media de la noche; el sábado entre las once de la mañana y las once y media de la noche y el domingo entre las diez de la mañana y las siete y media de la tarde, pudiendo sufrir estos horarios pequeñas variaciones en función del propio desarrollo del concurso. En relación con la jornada del sábado, Masaguer ha destacado «a novidade de celebración de probas nocturnas con luz artificial».
Esta competición de saltos hípicos incluirá
pruebas de saltos para jinetes de todas las edades y categorías. También
se celebrarán pruebas especiales, entre las que destaca una dedicada al
Camino de Santiago
en la que los jinetes tendrán que hacer parte del recorrido corriendo
con una mochila y otra parte cabalgando. En cuanto a la prueba estrella
del concurso, el gran premio de saltos de 1,30 metros de altura, está
programada para el domingo a las seis de la tarde.
Además de las actividades hípicas propias del concurso, el Comité Organizador también programó un concierto inaugural el viernes, en la carpa ubicada en el campo de fútbol, con Dani Barreiro & Friends. Desde la organización señalan que «é unha gran responsabilidade celebrar este concurso nun lugar como Padrón, vila de paso do Camiño de Santiago e cunha gran tradición cabalar, como se puido ver hai pouco máis dun mes na feira da Pascua. A nosa intención é que este evento se poida consolidar no tempo e adquira estabilidade tanto a nivel deportivo como institucional para que Padrón poida gozar durante moitos anos dun evento deportivo que sexa referente en toda Galicia», ha dicho Javier Masaguer.
El fuego comenzó a las seis y cuarto de esta mañana, y los bomberos lo dieron por controlado en menos de una hora.
La planta de serrín de la empresa maderera Finsa, en Santiago,
comenzó a arder alrededor de las 6.15 horas de esta mañana, y al lugar
se desplazaron todos los miembros del Cuerpo de Bomberos de Santiago.
Fuentes del parque compostelano indicaron que el incendio quedó
controlado sobre las siete de la mañana, pero continuaron en la fábrica
para asegurar la zona y comprobar que no quedaba ningún rescoldo que
pudiese reavivar las llamas. No se produjeron heridos, y se evacuó al
personal. Desde el primer momento, una gran nube de humo y ceniza salía
de la planta, y podía verse desde mucha distancia, lo que hizo temer lo
peor. A primeras horas de la mañana, seguía saliendo mucho humo de la
planta afectada, pero con menos intensidad que en los primeros momentos.
A la fábrica se desplazaron también efectivos de
la Policía Local para controlar el tráfico en el entorno de Finsa, que
está ubicada en la carretera de A Coruña, y con parte de su superficie
en el polígono de A Sionlla. Los camiones de Finsa ocuparon una pista
lateral de la fábrica que une la carretera general con el área
industrial de A Sionlla, y la Policía Local reguló el acceso a esta zona
del parque empresarial, que es muy utilizada por los trabajadores de
las empresas situadas en este polígono y en el de Costa Vella.
Refuerzo del parque de bomberos
El lugar en el que se produjo el incendio hizo que fuera necesaria la asistencia de todo el turno del parque de bomberos, ocho efectivos, ya que se trata de una de las zonas más sensibles de la fábrica. Ante esta situación, y por el hecho de que los efectivos seguirán en la planta durante varias horas más, bomberos de otros turnos fueron movilizados para reforzar el servicio y evitar que, ante otra emergencia, no hubiera efectivos disponibles.