Empiezan la campaña de la lamprea en el río Ulla con bajas expectativas.

Medio Rural autorizó la participación de 18 embarcaciones en Pontecesures.

La escasez de lluvias durante las últimas semanas hace que las expectativas de los valeiros cesureños sean más bien bajas de cara a la próxima campaña de la lamprea, que comenzará hoy oficialmente, aunque en la práctica no será hasta mañana que las nasas butrón se lancen a las aguas del río Ulla.
La concellería de Medio Rural autorizó a un total de 18 embarcaciones para participar en esta campaña, que se prolongará gasta el 15 de abril. De los barcos que cuentan con permiso autonómico, doce forman parte de la Agrupación de Naseiros de la Cofradía de Pescadores de Carril, mientras que los otros están adscritos a la Cofradía Virxe do Carme de Rianxo. Cada embarcación podrá llevar, como máximo, tres tripulantes, siendo al menos uno de ellos el patrón. Por cada pescador se autorizan un máximo de ocho nasas butrón, que deberán estar en la misma hilera balizada y precintada por el Servizo de Conservación da Natureza.
Los valeiros podrán pescar durante toda la semana con un descanso de un día entre las 12 horas del lunes y las 12 horas del martes. Según establece la administración autonómica, las nasas tendrán que ser levantadas y revisadas diariamente a excepción de los domingos. Las expectativas no son muy buenas de cara a las primeras semanas de la temporada, por lo que ni siquiera se espera que empiecen a faenar todos los barcos autorizados, apuntó el presidente de la agrupación de valeiros, Antonio Pesado.

El bajo caudal del río Ulla augura un inicio pobre en la captura de las lampreas.

En aguas cesureñas faenarán 18 embarcaciones // Retoman la actividad en las pesqueiras de Herbón, tras un año de parón

Las escasas lluvias registradas en los dos últimos meses hacen prever un inicio pobre de campaña en la pesca de la lamprea. Así lo matizan desde el colectivo profesional de los valeiros de Pontecesures. Aunque la campaña arranca oficialmente este lunes día 2, no será hasta el martes cuando se inicie la actividad, dado que el lunes es día no autorizado para la pesca.

De hecho, en el caso concreto de las pesqueiras tradicionales de Herbón, las redes no podrán colocarse hasta las 20.00 horas de ese día (la normativa prohíbe echarlas desde las 08.00 horas del sábado hasta las 20.00 horas del lunes).

Según Antonio Pesado, presidente de los valeiros de Pontecesures, algunas de las embarcaciones que solicitaron el permiso para faenar en el Ulla en busca de la escurridiza lamprea no saldrán los primeros días. La suya será una de ellas.

Y es que, según recalca, el río trae poca agua y, desde hace unos años, el remonte de la lamprea “tarda máis. Aínda que con este peixe un nunca sabe”, señala.

EL CORREO GALLEGO, 31/12/11

La Xunta autoriza a 18 barcos para la pesca de lamprea a partir del día 3.

Embarcaciones de valeiros cesureños faenando en las aguas del río Ulla.

El próximo 3 de enero comenzará la campaña de pesca de la lamprea con nasa-butrón en el río Ulla a su paso por Pontecesures, si bien los valeiros no están muy esperanzados de cara al inicio de la temporada debido a la escasez de lluvias en las últimas semanas.
La Consellería de Medio Rural ha autorizado a un total de dieciocho agrupaciones para participar en esta campaña, que se prolongará durante más de tres meses, concretamente hasta el 15 de abril. De los barcos que cuentan con permiso autonómico doce forman parte de la Agrupación de Naseiros de la Cofradía de Pescadores de Carril, mientras que los otros ocho están adscritos a la Cofradía ??Virxe do Carme? del municipio de Rianxo. Se permitirán como mucho tres tripulantes por embarcación, siendo al menos uno de ellos el patrón. Por cada pescador que esté en la embarcación se autorizan un máximo de ocho nasas-butrón, que deberán estar en una misma hilera balizada y precintada por el Servizo de Conservación da Natureza.

Los valeiros podrán pescar durante toda la semana con un descanso de veinticuatro horas entre las 12 del lunes y las 12 del martes. Según establece la administración autonómica, las nasas tendrán que ser levantadas y revisadas diariamente a excepción de los domingos.

Las expectativas no son muy buenas de cara a las primeras semanas de la temporada de pesca, confirmaba ayer el presidente de la agrupación de valeiros, Antonio Pesado, quien indica que las pocas lluvias caídas va a ser un factor determinante, al menos, durante el primer mes de campaña. ??Non creo que se pesque moito porque o río está seco e penso que as lampreas vanse retrasar, afirma. Por ello es posible que inicialmente no salgan a faenar todos los barcos autorizados. El propio presidente no tiene previsto salir a faenar en las primeras semanas, sino que se dedicará a otras artes.

DIARIO DE AROUSA, 24/12/11

Valeiros y lampreeiros de Herbón inician la campaña de la lamprea el 2 de enero.

Medio Rural tiene hasta el 30 de este mes para resolver las peticiones de los permisos·· La pesca tradicional va en detrimento ·· El pasado año no se trabajaron dos pesqueiras.

La campaña de la lamprea en el río Ulla, tanto la de la nasa butrón, protagonizada por el colectivo profesional de los baleiros de Pontecesures, como la de la tradicional de as pesqueiras, arrancará el lunes 2 de enero. Así lo pone de manifiesto la orden de la Consellería de Medio Rural publicada en el Diario Oficial de Galicia el pasado 14 de noviembre.

En virtud de esta orden, la pesca tradicional abrirá de forma paulatina. Lo hará primero del 2 de enero al 30 de marzo en el tramo denominado Areas (Herbón). Los baleiros de Pontecesures tendrán quince días más, hasta mediados de abril.

Del 1 de febrero al 27 de abril se podrá pescar en el tramo comprendido entre As Vellas (H­erbón) hasta la pesqueira de A Trapa, también localizadas en esta localidad padronesa.

Las siguientes y últimas en abrir serán las pesqueiras de A Caseta y Furado, en Carcacía, hasta la pesqueira Lampreeiro, en el paraje denominado As Pesqueiras (Reis-Teo), donde se podrá captura este pez ciclóstomo del 13 de febrero al 11 de mayo.

Sin embargo, al coincidir la apertura de la campaña en lunes, las primeras redes no se colocarán hasta las 20.00 horas de ese día, no pudiendo levantarse las mismas hasta las 8.00 horas del día siguiente (martes).

Horario estricto de pesca

La normativa para el próximo año también es clara respecto al horario hábil de capturas en las pesqueiras tradicionales, ya que se prohibe la realización de las labores de pesca desde las 8.00 horas de los sábados hasta las 20.00 horas de los lunes, “debiendo levantarse las redes de las pesqueiras”, só pena de multa. El pasado 30 de noviembre finalizaba el plazo de presentación de solicitudes para poder capturar lamprea en la campaña que está a punto de comenzar.

Sin embargo, la Consellería de Medio Rural, de la que depende la expedición de estos permisos de pesca , no ha desvelado aún cuántas autorizaciones ha concedido. Y es que, según fuentes de este departamento autonómico, desde la finalización del plazo de presentación, la Xunta tiene un mes para resolver las autorizaciones.

Este plazo expira, por consiguiente el viernes 30 de diciembre, dos días antes de que se inicie oficialmente la campaña.

El pasado año, las dos primeras pesqueiras (Areas y As Vellas) quedaron sin trabajar, ya que los que venían haciéndolo desde hace casi 50 años, se jubilaron y no solicitaron permiso. Las de O Prateado llevan años sin tocarse. La herencia ancestral de surcar el Ulla en una pesada barca de madera, luchando contra los elementos y el propio río no parece atractiva para las nuevas generaciones. Este año, y dada la conyuntura de crisis en la que está inmerso el país, puede que alguno decida seguir el reclamo y la llamada cuaternaria de la dama negra del Ulla.

TIERRAS DE SANTIAGO, 13/12/11

Pontecesures quiere declarar la fiesta de la lamprea de interés turístico.

El ejecutivo plantea a Carmen Pardo un uso alternativo para el albergue municipal

El alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, y el concejal responsable del área de Servizos Sociais e Deportes, Roque Araújo, mantuvieron ayer un encuentro con la secretaria xeral de Turismo, Carmen Pardo. El motivo de esta reunión era trasladarle a Pardo las intenciones del tripartito cesureño de declar la Festa da Lamprea, de interés turístico y cultural.

El ejecutivo considera que después de 16 ediciones de esta exaltación gastronómica y la implicación que tiene la lamprea en la economía local, son bazas suficientes para optar a esta declaración.

Carmen Pardo no sólo les explicó los requisitos que debe reunir la celebración para lograr este distintivo, sino también que les explicó los recortes aplicados en las líneas de ayuda a las fiestas gastronómicas. El Concello se comprometió a reunir toda la documentación y a darle traslados al Gobierno gallego.

Además, Álvarez Angueira y Araújo también expusieron, entre otros puntos, los posibles usos alternativos del albergue de peregrinos, cuyas obras están a punto de finalizar. El Concello plantea optimizar las instalaciones de este inmueble al 100%, y plantea la posibilidad de ubicar en el edificio una base de BTT. Recalcan que esta iniciativa supondría un impulso al turismo en esta zona. “Estamos profundizando no tema”, recalcan desde el ejecutivo local, que apuntan que la de ayer fue una reunión de toma de contacto con la Secretaría Xeral de Turismo, y que hay buena disposición, dadas las limitaciones económicas actuales.

Fegaclasic

???En el transcurso del encuentro con Carmen Pardo, los representantes municipales de Pontecesures también le pidieron su colaboración para con la fiesta del churro, que se celebra al inicio del verano y que reúne a miles de personas. Destacar que en Pontecesures hay muchas familias que viven de esta actividad. Además, también solicitaron el apoyo de la Secretaría Xeral para o Turismo hacia Fegaclasic. Una feria que es referente a nivel nacional entre los aficionados al vehículo clásico y de ocasión, y que ha sido impulsada por la Asociación Mirándolle os Dentes.

EL CORREO GALLEGO, 18/08/11

Pontecesures negocia con el Xacobeo para evitar gastar 20.000 euros en el albergue.

El albergue de peregrinos se ubica en las antiguas casas de los maestros de Infesta.

La apertura del centro está pendiente de que el Concello lo dote de electricidad

La obra del nuevo albergue de peregrinos de Pontecesures está prácticamente rematada pero todavía carece de suministro eléctrico propio. Entre tanto, tiene luz de obra y la S. A. de Xestión del Plan Xacobeo ha puesto en manos del Concello la tarea de dotar al edificio de suministro mediante el enganche a la red general, para lo cual es preciso acometer una obra de canalización de cableado de unos 60 metros lineales.

Según informó ayer el alcalde, Luis Álvarez Angueira, esta actuación supone un gasto de unos 20.000 euros, que el gobierno local no está dispuesto a asumir. El próximo lunes acudirá a Santiago para reunirse con los responsables del Plan Xacobeo a quienes solicitará que sea la sociedad la que asuma este gasto. «Eles pagan a obra e o mantemento do albergue así que o normal é que se encarguen tamén do tema da electricidade», indicó ayer el regidor.

Del problema que existe para la puesta en marcha del albergue alertó la semana pasada el concejal de la ACP Luis Ángel Sabariz, quien acusó al gobierno local de permanecer con los «brazos cruzados» ante esta situación. El alcalde, por su parte, negó ayer que llegase al Concello escrito alguno del Plan Xacobeo en este sentido.

De la reunión del lunes, Angueira espera salir con una solución a este problema así como con una fecha de apertura del albergue. Las instalaciones se ubican en las antiguas casas de los maestros de Infesta y en ellas se invirtieron bastante más de los 340.775 euros que se presupuestaron inicialmente.

Un BTT y otras peticiones

En el gobierno local ya están pensando como rentabilizar esta infraestructura y creen que una buena manera de hacerlo es ubicando allí uno de los BTT (Centro de Bicicleta Todo Terreno) de Galicia. Se trata de un servicio dependiente de la Xunta que ofrece la posibilidad de alquilar bicicletas y cascos para recorrer varias rutas, con su señalización correspondiente.

El primero de estos centros abrió el pasado mes de junio en el campo de golf de Monte Castrove (Meis), donde se aprovechan sus locales para que los ciclistas puedan usar las duchas y vestuarios. En Pontecesures quieren hacer algo similar y empiezan a dar pasos en este sentido.

El alcalde y el concejal de Deportes, Roque Araújo, se reunieron ayer con la secretaria xeral para o Turismo de la Xunta, Carmen Pardo, para plantear esta cuestión, pero llevaron más en cartera. Entre ellas, la petición de colaboración para las fiestas de la Lamprea y el Churro así como para la feria del coche clásico que cada año se celebra en este municipio. También solicitaron que se promocione Pontecesures dentro del Camiño Portugués, de manera que se elabore un tríptico informativo con toda la oferta hostelera del concello. Y que se agilice la declaración de fiesta de interés turístico para la Lamprea.

LA VOZ DE GALICIA, 18/08/11