E Carlos Blanco cantoulle á afrodisiaca lamprea.

Dáballe voltas o actor e monologuista Carlos Blanco ao pregón da lamprea porque claro, “calquera lle canta á camelia” que rima cunha chea de cousas, “pero cántalle ti á lamprea”. Finalmente, conseguiuno, faltaría máis.
Foi o acto central da XVI Festa da Lamprea do Ulla, que atraeu ata Pontecesures a miles de persoas durante a pasada fin de semana. Moitos foron os que viron como Blanco, relacionado familiarmente coa vila, facía o imposible porque o insistente vento lle permitira cump’rir a súa misión sobre a tarima, xa que so problemas do son chegaron, ou así o fixo crer, a enervalo un pouco. Tal como prometera, no se “Vida lamprea”, lembrou aquela canción de Nación Reixa, cicais o único canto ó bicho prehistórico e parásito que, non obstante, se converte nunha ledicia no padal de quen saiba aprezalo.
Non esqueceu o pregoeiro de lembrar as cualidades afrodisíacas da lamprea, tan aprezada polos romanos. “Nas series non se ve, nestas inglesas tan ben documentadas, como Spartacus. Moito polo, moito acio de uvas, pero logo están aí dálle que dálle…Iso todo era pola lamprea. ? que non sabemos vendernos!”.
? por iso, que apostou polo I+D, é dicir, “hai que pedirlle unha subención a Bruxelas, que en Madrid non hai cartos, para estudar o xen afrodisíaco da lamprea”.
Tamén pediu Blanco unha ovación para as cociñeiras da festa.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 14/04/11

San Lázaro come lamprea en Pontecesures.

La cada vez más aclamada fiesta gastronómica en honor de uno de los peces más feos y más sabrosos que se cría en agua dulce se celebró ayer en Pontecesures. La localidad lo festejó por partida doble, porque la decimosexta edición de la Festa da Lamprea coincidió este año con la festividad religiosa de San Lázaro, y todo ello, unido al buen tiempo, cargó las carpas habilitadas en el paseo marítimo de un ambiente sin parangón.
La lamprea ya dejó buen sabor de boca en la jornada del sábado con la celebración del concurso de empanadas, cuyo premio fue para la cocinada por Aida María Pardal. Luego se sirvieron pinchos durante toda la jornada al precio de tres euros.
Pero ayer fue el día grande, y no solo por la parafernalia de ver a las cocineras preparar al aire libre las cazuelas con 350 ejemplares a la bordalesa, sino también por la categoría del pregonero, el humorista vilagarciano Carlos Blanco, que como no podía ser de otro modo, salió airoso en la composición de su oda a la lamprea, como lo hace siempre en cualquiera de sus apariciones públicas en la comarca.
Los comensales degustaron posteriormente las 1.100 raciones que se sirvieron al precio de diez euros, dando así por finaliza una de las campañas más productivas de los últimos años, tal y como aseguraron los valeiros del Ulla.

LA VOZ DE GALICIA, 11/04/11

Pontecesures se rinde ante un manjar prehistórico.

Se sirvieron casi cuatrocientas lampreas durante la fiesta, que en esta edición se celebró todo el fin de semana

La carpa oficial llena de comensales a mediodía.

Prehistórico, parásito,cocinado en su propia sangre. Todos estos calificativos por si solos repugnan pero si se atribuyen a la lamprea se convierte en el manjar más exquisito de la comarca y sino que se lo pregunten a los numerosos comensales que durante este fin de semana han podido degustar raciones del sabroso pez cocinado a la bordelesa. La gastronómica cita se hizo coincidir con la romería de San Lázaro con lo que fueron muchos los que se acercaron a la carpa cubierta y dar buena cuenta de las casi 400 piezas que se sirvieron en raciones y pinchos.
No es fácil rendirle culto a la lamprea con la vista pero se trata de un manjar digno de dioses para el paladar. Su serpeante forma y su deslizante tacto también impresionan, sobre todo si se ha tenido la oportunidad de observar al parásito incrustado en los mújeles en los cauces fluviales menos cristalinos.
Sin embargo, Pontecesures le debe un monumento pues gracias a este prehistórico pez ha conseguido situarse en el mapa de las más importantes fiestas gastronómicas de Galicia.
Este fin de semana celebró la XVI fiesta de exaltación de la lamprea y han sido muchos los que se acercaron hasta la frontera de Pontevedra con A Coruña para degustar un manjar que no siempre está al alcance de todos los bolsillos.
Los organizadores volvieron a hacer un gran esfuerzo para ofrecer la lamprea a la bordelesa, es decir cocinada en su sangre, en raciones de diez euros y en pinchos, al precio de 3.
Gracias ello, en el fin de semana no quedó ni la más mínima porción del exquisito pescado y eso que se trocearon nada menos que 375 ejemplares, guardados para la ocasión por los valeiros del UIla.
La cita oficial comenzó a la una de la tarde de ayer. Cuatro cocineras, con varias ayudantes, habían pasado toda la mañana preparando las sabrosas raciones, de las que se dieron cuenta a lo largo de todo el día.
Ya el día anterior habían tenido la primera experiencia pues se sirvieron pinchos de lamprea a los asistentes, en tanto que el jurado deliberaba sobre las mejores empanadas con lamprea como ingrediente principal.
Siete concursantes compitieron por hacerse con el premio. El jurado reconoce que no lo tuvo fácil a la hora de decidir debido a la excelente calidad y presentación.
Al final decidió que la más sabrosa fue la cocinada por Aida María pardal Carbia, vecina de Pontecesures, que cobró un premio de 300 euros.
El segundo premio de 200 euros se fue para la parroquia de Campaña, en Valga, y se lo llevó Nuria María Moares. Había un tercer reconocimiento que correspondió a Manuel Cordo Castro.
Pero a la vez, Pontecesures celebró la romería de San Lázaro que se celebró en las inmediaciones del templo de San Xulián. Algunos historiadores apuntan que se trata de una celebración religiosa que comenzó ya en el siglo XV; de ahí que se entienda que a lo largo del fin de semana haya habido una importante concentración de fieles.
Se cree que el fervor por San Lázaro tiene relación con una plaga de lepra en la Edad Media. En Pontecesures había una leprosería que atraía a numerosos pacientes de toda España y la iglesia de San Xulián era otra de las paradas obligatorias de los fieles. Allí pedían la ayuda divina y el amparo de San Lázaro. Algunas de las súplicas eran escuchadas, lo que provocó una gran devoción que continúa hoy.
Por ello, ayer, la imagen de San Lázaro volvió a recibir el calor de sus fieles que han encendido velas en su honor y depositado limosnas en agradecimiento por sus favores. También ayer se bendijeron las ramas de mirto que se colgarán en un punto visible de la casa.

FARO DE VIGO, 11/04/11

La crisis hace mella en la Festa da Lamprea.

La Festa da Lamprea llegaba ayer noche a su fin con un balance de unos 900 tickets vendidos, entre pinchos y raciones, una cifra ligeramente inferior a las previsiones de los organizadores, que en esta edición habían aumentado a 1.100 las degustaciones que se pondrían a la venta.
Y es que a pesar de que la afluencia de gente a Pontecesures fue buena, lo cierto es que la crisis dejó notar su huella en el consumo. Así lo valoraba Luis Sabaríz, teniente de alcalde de Cesures y miembro de la comisión organizadora.

La coincidencia con la romería de San Lázaro no tuvo el efecto esperado en las degustaciones y aunque muchos fueron los que bajaron al entorno del río, no todos optaron por probar la lamprea.

Uno de los momentos más concurridos de la jornada fue la lectura del pregón, que corría a cargo del humorista vilagarciano Carlos Blanco, al que los presentes disculparon su ligero retraso -actuara la noche del sábado en el Mercantil de Caldas- tras escuchar su ingeniosa vinculación de la lamprea con los mejores afrodisíacos y su peculiar sugerencia de promoción en el futuro.

Y tras el pregón, Carlos Blanco acompañó a las autoridades, entre las que estaban representados todos los grupos de la Corporación local y el alcalde de Valga, Bello Maneiro, en la degustación de la lamprea, a la bordelesa, la especialidad más demandada ayer en la fiesta.

DIARIO DE AROUSA, 11/04/11

Pontecesures rinde culto a la lamprea del Ulla.

Pontecesures abría boca ayer con el concurso de empanada con la lamprea como ingrediente principal y despachaba los primeros pinchos de este manjar a tres euros (con bebida incluida). Pero será hoy el día grande, cuando 4 cocineras preparen 350 ejemplares a la bordalesa que se repartirán en raciones (10 ?) durante el almuerzo (13.30 horas). Habrá degustación de pinchos toda la jornada, al coincidir ésta con la fiesta de San Lázaro.

EL CORREO GALLEGO, 10/04/11