La pesca de la lamprea se convierte en un espectáculo seguido por numerosos curiosos.

La pesca de la lamprea en el Ulla, sobre todo ahora que las capturas ha aumentado de manera notable, se ha convertido en un auténtico e interesante espectáculo del de pueden disfrutar en riguroso directo numerosos curiosos.
El trabajo que desarrolla el colectivo de valeiros tiene lugar cerca de la zona portuaria, casi en la orilla, y esto permite que aficionados a la pesca, vecinos y público en general puedan disfrutar casi cada mañana y desde muy cerca del experimentado trabajo de estos pescadores.
En ocasiones el levantamiento de las nasas butrón se se emplean para capturar la lemprea se hace justo al lado de la zona portuaria, lo cual permite comprobar perfectamente como se recogen esos aparejos y sse depositan en cubierta los ejemplares capturados.
La pesca de la lamprea constituye uno de los elementos más representativos de Pontecesures, y esto se compureba en el interés que despierta esta campaña.

FARO DE VIGO, 05/02/11

La campaña de la lamprea bate récords en el río Ulla.

La abundancia de la lamprea en el río Ulla es tal que hay días en que entre todos los “valeiros” llevan a tierra cerca de doscientas piezas, según Antonio Pesado, presidente de este colectivo de pescadores.

Al comienzo de la campaña, durante varios días las embarcaciones regresaron a tierra sin capturar ni una sola lamprea, pero los “valeiros” lo atribuían al estado de las aguas del río.

De forma progresiva, cada embarcación empezó a capturar una media de seis unidades por jornada hasta alcanzar la docena en las jornadas más productivas, por encima de los registros del río Miño, lo que no sucedía en años, según Pesado.

“Mejor no puede estar saliendo esta campaña. El tiempo está ayudando mucho y también el río, que presenta las condiciones adecuadas”, explica Pesado.

Los precios, al ser tan amplia la oferta, no son tan altos como otros años, varían en función del ejemplar, pero oscila entre los quince y los treinta euros.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 04/02/11

“Entra más lamprea este año por el Ulla que en el Miño”, afirman los valeiros.

Imágenes tomadas ayer en la frenética campaña de pesca de lamprea en el Ulla.

Hay jornadas en las que se capturan hasta 200 ejemplares

Las previsiones se cumplen y la campaña de la lamprea en el Ulla ofrece ya datos “excepcionales”. Integrantes del colectivo de valeiros llegan a decir que “no se recuerda otro mes de enero con tantas capturas”, y a esto añaden que “hay mañanas en las que conseguimos entre todos alrededor de 200 piezas”.
Y puede que sean incluso muchas más, pues la lamprea no pasa por lonja y no es fácil concretar ni la cantidad de capturas ni su precio final. Sin embargo, visto lo visto en los últimos días, puede estimarse que cada embarcación participante ??hay 18?? puede capturar entre 10 y 15 piezas al día, a lo que cabe añadir que el precio ha bajado de manera notable, y lejos de cifras de escándalo marcadas en otras ocasiones, ahora ya es posible conseguir lampreas pequeñas a partir de 15 euros. La media puede estar, quizás, entre los 23 y los 35 euros por ejemplar, dependiendo siempre de quién sea el pescador y, sobre todo del tamaño de la lamprea.
“Esta campaña está siendo fantástica, y gracias al tiempo reinante, sin lluvias y con vientos del Norte, está entrando en el río más lamprea que nunca, incluso más que en el Miño”, explicaba ayer uno de los pescadores con puerto base en Pontecesures, donde estudian celebrar la fiesta exaltación del pez en la primera semana de abril.

FARO DE VIGO, 04/02/11

La campaña de la lamprea resurge y cada barco captura entre diez y quince ejemplares diarios.

La campaña de la lamprea remonta. Tras las escasas capturas de las primeras semanas debido a las lluvias, los vientos del sur y el elevado caudal del río Ulla, desde hace unos días los resultados son mucho mejores hasta el punto de que cada embarcación está pescando una media de entre diez y quince ejemplares diarios, confirma uno de los valeiros de Pontecesures, Ramón Barreiro. El pescador cree, con todo, que las precipitaciones del inicio de campaña también han ayudado a la situación actual. “Daquelas choivas veñen estos peixes, todo axuda”, dice al respecto.
Aunque “nunca son moitas”, el nivel de capturas ha evolucionado de forma notable y en positivo. Esto es consecuencia del cambio experimentado por la climatología. Tal y como preveían los pescadores, el tiempo seco y los vientos del norte, que predominan desde la semana pasada, han traído como consecuencia el incremento de capturas y se prevé que en los próximos días no haya notables cambios meteorológicos. Además, el río ha bajado de nivel y las corrientes son menos fuertes, otra buena noticia para los valeiros ya que se producen menos roturas en los aparejos.
Las capturas son de bastante buen tamaño, apunta Ramón Barreiro, y se están vendiendo a un precio de 35 euros las más grandes, si bien los compradores no sobran y “temos que buscarnos a vida” para dar salida al producto, abastecer el mercado pero “sen tirar os prezos”. Esto se debe a la importante competencia que suponen para los valeiros cesureños las lempreas provenientes de Francia o pescadas en el Miño, que son más abundantes y más baratas. En este último río, además, las embarcaciones que faenan son mucho más numerosas, por lo que “teñen máis posibilidades para suministrar” a los clientes, aunque últimamente las capturas no fueron demasiadas debido a las “mareas grandes” que se produjeron en el Miño.
Ramón Barreiro destaca que “cada vez hai máis lamprea, é unha especie que está indo a máis”, algo que realciona con la reducción de la pesca de esta especie en zonas como la ría de Noia, donde “xa non se colle”, o con las jubilaciones. Por otra parte, en esta campaña, los propietarios de algunas de las “pesqueiras” del Ulla no solicitaron autorización, y es que los requisitos que pide la administración son cada vez mayores.
Barreiro, que fue presidente de la asociación de valeiros, vaticina que en un plazo de unos quince años la flota dedicada a la pesca de la lamprea puede verse reducida a la mitad si se mantiene esta tendencia. En este sentido alude a que se trata de un oficio en el que “os coñecementos herédanse de pais a fillos, non se aprenden nas universidades e se fala unha xeración, pérdense”, incide.

DIARIO DE AROUSA, 25/01/11

La llegada de un nuevo frente borrascoso inquieta a los valeiros del Ulla.

Imágenes tomadas ayer en Pontecesures que muestran la actividad que desarrolla el colectivo de valeiros.

Los valeiros del Ulla, el colectivo que se ocupa de la pesca de lamprea en el río, afrontan hoy una nueva jornada, pues levantan los aparejos que “largaron” al agua ayer. Pero a pesar del optimismo, que les hace pensar que esta campaña va a ser buena, a corto plazo se muestran resignados, pues se avecina un nuevo frente borrascoso.
“Aunque suelen equivocarse, y esperemos que esta vez ocurra lo mismo, los meteorólogos anuncian un nuevo temporal para el fin de semana , y esto es mala señal, ya que de este modo la lamprea no remonta el río tan fácilmente”, explica uno de los pescadores. Otro de ellos aclara que “son preferibles las jornadas despejadas, incluso con brisa del Norte, para que la lamprea se oriente mejor”.
A la espera de jornadas más propicias, en lo meteorológico, hay que indicar que ayer volvieron a pescar alrededor de una decena de piezas, y tras recoger los aparejos se incorporaron a la faena otros barcos que aún no había empezado. “Ya hay diez u once embarcaciones trabajando y prácticamente solo faltan las de Rianxo”, explica un valeiro, que recuerda que hay 18 barcos autorizados.

FARO DE VIGO, 14/01/11