Tacho González: “A lamprea sabe mal, moi mal.”

Rosa Quintana admiró la fuerte presencia de la lamprea.

En su pregón, Tacho González trató de disuadir a los demás de comer el pez estrella de la fiesta cesureña; lo quería todo para él

La cita anual con la lamprea en Pontecesures es también la fiesta de los sabores, los colores y los olores. Huele a lamprea, sabe a lamprea y la lamprea tinta los platos de los comensales. Pero es también toda una lección de lenguaje gestual, porque entre los que ayer se sentaron bajo la carpa de la decimoquinta edición de la fiesta para degustar el prehistórico pez se distinguía perfectamente al paisano de camisa a cuadros que lo lleva haciendo toda la vida del inexperto turista que se enfrenta por primera vez con un plato de petromizón. Primero lo mira con extrañeza, luego lo huele, lo vuelve a mirar, más tarde se lo piensa, a posteriori revuelve el plato con desconfianza y ya cuando no quedan más excusas, lo prueba. Y partir de ahí solo pueden pasar dos cosas, porque la lamprea es como los toros: se aborrece e se adora. O sea, que el visitante puede no volver a acercarse en su vida a tan extraño plato o hacerse un incondicional de la fiesta cesureña.
Entre los segundos está el actor vilagarciano Tacho González, que aprovechando que lo habían invitado a leer el pregón hizo uso de tan privilegiado escenario para insistir en que se trata de un bicho feo, de mala fama y peor aspecto. Y a los presentes les recomendó que si alguien les pregunta cómo sabe la lamprea, digan que «mal, moi mal», porque así daba a más para los que sabían de verdad cómo sabe la lamprea. Entre los que tomaron buena nota del consejo, además de los representantes municipales, se encontraba el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, y la conselleira do Mar, Rosa Quintana.
Para quienes no entendieron la ironía del actor hubo otras delicias culinarias ayer, en una primaveral jornada junto al muelle cesureño. Pulpo, churrasco, chorizos criollos y filloas, entre otros platos. Y la víspera se amasó mucha empanada, porque el sábado se celebró un concurso que ganaron Amancia Amagán, de Condide, y Nuria Moares, de Devesa. La mejor presentación la consiguió ?scar Vidal, del restaurante O Pazo, de Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 29/04/10

Buen ambiente en la degustación de pinchos.

Tras el concurso de empanadas comenzaron a despacharse pinchos al precio de tres euros. Aunque la lluvia de la tarde propició que al principio hubiese mucha gente, el ambiente fue aumentando a medida que pasaban los minutos. Apenas una hora después de iniciarse la degustación, ya se habían vendido más de un centenar de pinchos de lamprea a la bordelesa y también en empanada (para los que se utilizaron las que se presentaron al concurso). “A xente estase a animar” confirmaba Luis Sabariz, en aquel momento.

DIARIO DE AROUSA, 19/04/10

Automóviles que hicieron época en Pontecesures.

Uno de los modelos más llamativos

Los amantes del coche antiguo tienen una cita ineludible en la localidad pontevedresa, que vive la V edición de un certamen que trata de rememorar la cita de 1925, cuando un grupo de vecinos pusieron en marcha el primer certamen de estas características celebrado en España. La feria, paralela a la fiesta de la Lamprea, reúne algunos de los restauradores de vehículos más prestigiosos del noroeste peninsular.

EL CORREO GALLEGO, 18/04/10

Un fin de semana sobre ruedas en Pontecesures.

Concentración de Porsches

La VI Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión arrancó ayer en Pontecesures con alrededor de un centenar de vehículos en exposición y, algunos de ellos, también en venta. Aunque el evento, que conmemora el 85 aniversario de la primera feria automovilística que se celebró en la villa en 1925, se inauguró oficialmente por la tarde, desde primeras horas de la mañana el recinto estuvo abierto al público. A partir de mediodía fue cuando comenzó a percibirse un mayor ambiente y asistencia de personas, que acudieron a contemplar los vehículos, a interesarse por ellos o en busca de recambios para coches y motocicletas.
Unos 2.500 metros cuadrados ocupan los vehículos clásicos, antiguos y de ocasión que forman parte de la feria. Los visitantes que aprovecharon la primera jornada de la feria para acercarse hasta Pontecesures pudieron admirar modelos que datan algunos de principios del siglo XX. Un Porsche 911 Turbo, un 911 GT3, un Lancia Fulvia de 1974 o un Beta Montecarlo de 1981 son algunos de los coches más llamativos. Aunque, sin duda, las estrellas de la feria son dos clásicos de Ferrari: el modelo 208 Turbo de 1982, que está a la venta por 38.000 euros, y el Dino 308 GT4 de 1974, con un precio de 45.000 euros.

Ambos pertenecen a Giuseppe Mecca, italiano afincado desde hace años en Baiona que es uno de los principales expositores. Desplazó a Pontecesures un total de 19 vehículos clásicos que fue adquiriendo a lo largo de los años en lugares tan dispares como Italia, Montevideo, Estados Unidos o Bélgica. Es campeón de Galicia de Regularidad Histórica de 2009 y subcampeón de España y en su domicilio guarda otros tantos coches, además de los que pueden verse en Pontecesures. ??A estos vehículos hay que mimarlos mucho?, comenta, ??encenderlos de vez en cuando, conectar y desconectar la batería… De vez en cuando salgo con ellos a dar un paseo y a lucirlos, que es de lo que se trata teniendo estos coches?.

Otro de los grandes atractivos de la jornada de ayer fue la concentración de cerca de cincuenta Porsches, de distintos modelos y épocas, que comenzaron a llegar a Pontecesures sobre las doce y media de la mañana entre bastante expectación del público que se encontraba en ese momento en el recinto ferial. Participaban en una ruta y sus propietarios se quedaron a comer en las carpas instaladas en la zona portuaria, por lo que los Porsches pudieron contemplarse también por la tarde.

Para hoy se espera la mayor afluencia de gente, coincidiendo con la Festa da Lamprea. Además de los stands de la feria, los visitantes tendrán ocasión de ver el medio centenar de vehículos clásicos e históricos que se concentrarán en las calles de la villa y en la Plazuela.

DIARIO DE AROUSA, 18/04/10

Amancia Magán gañou o concurso de empanadas de lamprea.

Nove empanadas foron as que se presentaron ao concurso celebrado esta tarde nunha carpa situada a carón da praza de abastos. O xurado formado por José Luis Baleirón (restaurante Olivo de Pontecesures), José Antonio Rivera (restaurante Chef Rivera de Padrón) y Ángel Rodríguez (resturante O Santiaguiño de Padrón) degustou as nove empanadas que foron servidas por Angel Pardal e por dous camareiros da Escola Superior de Hostalería de Santiago.
O primeiro premio, de 300 euros, gañouno Amancia Magán Piñeiro de Condide (Pontecesures). O segundo, de 200 euros, foi para Nuria Moares Boquete da Devesa (Valga). O premio á empanada mellor presentada foi para ?scar Vidal Iglesias do asador O Pazo de Padrón.
De seguido, foron servidos pinchos das empanadas do concurso e tamén de lamprea guisada á bordelesa. Foron vendidos sobre 145 tickets. A dicir verdade, e segundo as impresións dos asistientes, a lamprea estaba exquisita.
Actuou na carpa a charanga O Santiaguiño de Padrón, e foi instalado un aquario con catro lampreas vívas que espertou o interese de sempre.

Pontecesures rinde su homenaje anual a la lamprea y a los vehículos clásicos.

Pontecesures inicia hoy un fin de semana plagado de actos culturales y culinarios

La lamprea del Ulla, uno de los peces más preciados de Galicia, vive su gran fiesta anual. Lo hace, como no podía ser de otra manera, en el Concello de Pontecesures, puerto base para ese colectivo de marineros (los llamados valeiros) que con ayuda de las nasas butrón se dedican a la captura de este cotizado pez cartilaginoso.
La Festa da Lamprea do Río Ulla llega a su XV edición, y lo hace de la mano de la VI Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión. Ambas actividades se desarrollan entre hoy y mañana en la zona portuaria, donde se instalaron diferentes carpas para proteger a los comensales y visitantes en general.
El programa se abre hoy a las 10 horas con la puesta en marcha de la feria de los vehículos clásicos, cuyo acto inaugural se desarrolla a las 17.45 horas. Hasta entonces el grupo Xarandeira va a ocuparse de animar las calles pontecesureñas, en las que van a desplegarse diversas concentraciones de automóviles.
A partir de la seis de la tarde se desarrolla el concurso de empanadas elaboradas con lamprea, en el que se reparten 600 euros en premios, y de 19 a 22 horas se venden pinchos de empanada y de lamprea a la bordelesa, a un precio único de 3 euros que incluye la bebida.
El día grande por excelencia es el de la degustación de raciones a la bordelesa, mañana. La recepción de autoridades se anuncia para la una de la tarde, le sigue la ofrenda floral, en el Monumento ás Feiras do Automóvil Antigo y, a continuación, se lee el pregón, a cargo del actor y humorista Tacho González.
La fiesta gastronómica propiamente dicha comienza a las dos de la tarde, con la degustación de lamprea a un precio de 10 euros la ración, en el que se incluyen el arroz, los picatostes y el vino. Van a cocinarse, trocearse y degustarse alrededor de trescientos ejemplares de este pez tan popular en el río Ulla, incapaz de provocar la indiferencia en los paladares.
Dicen de él que apasiona o desata odios, pero también aquellos que no gusten de disfrutar de la lamprea puede empaparse de fiesta, pues no van a faltar los habituales puestos de venta de pulpo y churrasco, también en la zona portuaria.

FARO DE VIGO, 17/04/10