Portos ejecutará en febrero la limpieza del río y obras en las rampas del muelle.

El director de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, y técnicos de este organismo confirmaron al protavoz del PP de Pontecesures, Rafael Randulfe, y al concejal Jesús Rey que será a lo largo del mes de febrero cuando se acometa el ??plan de choque? para acondicionar el muelle de Pontecesures con motivo del Año Santo. Los trabajos a realizar consistirán en la ampliación de las seis rampas existentes en el muelle con la colocación de escalones en tres de ellas y mediante la continuación de la rampa en otras tres. De esta manera, se facilitará el acceso al río ­incluso con marea baja­ a los deportistas del Club Náutico y a los valeiros que están en plena campaña de la lamprea y tienen dificultades para la carga y descarga de material.
Randulfe avanza que se acometerá también ??de forma inmediata? la limpieza de vegetación y maleza en el malecón. Asimismo, se limpiará el lecho del río, retirando piedras, cables y desperdicios que actualmente abundan en la zona portuaria.

En cuanto a la seguridad vial, está proyectada la instalación de bandas sonoras y la colocación de más señalización horizontal y vertical para intentar que los vehículos que circulan por el muelle ­sobre todo a la altura del Club Náutico y la piscina­ reduzcan la velocidad.

Sobre el proyecto de remodelación integral que más adelante acometerá Portos de Galicia, Rafael Randulfe comenta que ??estará concluido? en abril. Su elaboración corre a cargo del estudio de ingeniería IDOM.

Actividades > Por otra parte, el PP cesureño, que forma parte del equipo de gobierno, está realizando gestiones con la Consellería de Cultura y con el Xacobeo para que el municipio pueda albergar diversas actividades ­conferencias, exposiciones o conciertos­ de las que se incluirán en el programa del Ano Santo. Además ??se trabaja ante diversos organismos para que nuestro puerto sea considerado Puerta de Santiago?.

DIARIO DE AROUSA, 03/02/10

Las “pesqueiras” de As Vellas se suman a la campaña de la lamprea.

Hoy comienza la actividad en otro de los tramos del río Ulla

La campaña de pesca de la lamprea en el río Ulla completa hoy una nueva etapa, al incorporarse a la actividad las “pesqueiras” tradicionales situadas entre As Vellas y A Trapa, en Herbón.
Esto supone que la captura del preciado parásito marino va a aumentar de manera considerable, pues este año hay abundancia y ya se realiza la pesca desde hace prácticamente un mes en las “pesqueiras” de As Areas y también a manos de los valeiros, es decir, el colectivo de marineros con puerto base en Pontecesures que capturan esta especie mediante el uso de la nasa-butrón.
Algunos de estos valeiros confirmaban ayer que en el Ulla hay una importante cantidad de lamprea, a pesar de lo cual enero no ofreció los buenos resultados que cabría esperar, ya que el elevado caudal del río y las intensas corrientes redujeron la actividad casi a la mitad.
Bajos precios
En cualquier caso confían en que la situación mejore a partir de hoy, y sobre todo a finales de mes y en marzo.
También indican que, “quizás a causa de la crisis”, y sobre todo porque en el río Miño se pescan importantes cantidades de producto “y después lo venden aquí a precios tirados”, la lamprea de este año se cotiza más barata que de costumbre, “ya que prácticamente estamos vendiendo las piezas grandes a 25 o 30 euros y la mediana a apenas 18 euros la pieza”, es decir, que en algunos casos la lamprea del Ulla es casi un 50 por ciento más barata que en las campañas anteriores.

FARO DE VIGO, 01/02/10

Las “pesqueiras”. Un sistema de pesca ideado por los romanos.

Las “pesqueiras” constituyen un sistema de pesca ideado por los romanos y utilizado entre los siglos V antes de Cristo y II, después de Cristo. Se trata de construcciones de piedra que ocupan el cauce del río y se sitúan perpendicularmente al curso del agua, de tal forma que se deja libre la corriente central y en los pasillos se colocan las redes, en las que se enganchan las lampreas cuando tratan de remontar el río para desovar.
El reglamento dictado por la Consellería de Medio Ambiente establece que las redes sólo pueden estar en el agua entre las 20 horas y las 8 horas del día siguiente, prohibiéndose la pesca desde las 8 horas del sábado hasta las 20 horas del lunes.

FARO DE VIGO, 01/02/10

La nasa-butrón de la lamprea.

Los pescadores de lamprea desde embarcación utilizan la nasa-butrón, que calan en el fondo del río. Son unos aparejos de forma cilíndrica de dos o tres metros de longitud y una sola boca. La entrada tiene una abertura de unos 50 centímetros, y a partir de ahí la red se estrecha poco a poco a medida que la lamprea avanza hacia el extremo contrario.

FARO DE VIGO, 01/02/10

El Concello de Pontecesures solicita a Portos que acometa mejoras en el embarcadero.

Portos de Galicia va a acometer en los próximos meses una actuación para mejorar los servicios de puerto de Pontecesures con motivo de la celebración del año Xacobeo 2010, dado que este puerto pone punto y final a la Ruta marítimo fluvial Arousa Ulla.
En concreto, se van a mejorar y limpiar las rampas además de limpiar los muros y el lecho del río. Pero no se incluye intervención alguna en el embarcadero que usan los valeiros (pescadores de la lamprea), que se ven con dificultades para acceder a sus embarcaciones con la marea baja.
Portos alega que es una obra cara y de dificultad técnica, pero en Pontecesures no se resignan de modo que el gobierno local anuncia que se dirigirá a Portos de Galicia, de nuevo, para solicitar que incluya esta actuación en el proyecto de urbanización de la zona portuaria previsto por Portos más a largo plazo. Entre tanto, piden la limpieza a fondo del embarcadero «porque a lama provoca problemas de estabilidade e risco de caídas dos traballadores», explican.

LA VOZ DE GALICIA, 25/01/10

Festival de variedades de lamprea en el restaurante Olivo con los primeros ejemplares.

El conselleiro de Cultura y el alcalde de Valga acudieron a la cita ·· José Luis Baleirón la preparó en empanada, croquetas, carpacho, raviolis, con rissoto y a la bordalesa

El restaurante Olivo de Pontecesures se ganó en los últimos años un merecido prestigio gracias a la calidad de su cocina. A esa buena fama le suma unos productos de excelente calidad.

En busca de esa materia prima de gran nivel, el chef José Luis Baleirón y su esposa, Carmen Martínez, esperaban con muchas ganas el primer día de capturas de la lamprea.

De los 17 ejemplares que cayeron en las nasas de los valeiros de Pontecesures, el restaurante Olivo se hizo con los nueve de mayor tamaño, ya que los otros eran de reducidas dimensiones.

José Luis Baleirón sacó el máximo provecho a la calidad de la materia prima con la innovación que sus fogones aportan a cada plato. El chef de El Olivo sabe aplicar a cada producto la cocción necesaria y los aditamentos justos para realzar su sabor. Su buena mano queda marcada en cada plato.

La primera lamprea del río Ulla no podía ser una excepción. José Luis Baleirón reunió a un grupo de comensales el pasado martes para ser fiel a su compromiso, ya que, como es su costumbre, convida a las primeras lampreas a amigos y clientes.

En esta ocasión, compartieron mantel en conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela; el alcalde de Valga, José María Bello; Luciano Canedo, Amador Barreiro, Andrés Quintá, Carlos Gil, Fernando Lema, José de Lagar de Pintos, Benigno Miranda, Antonio de Afyt y Javier Miguéns.

El menú fue también muy especial, ya que estaba compuesto por empanada y croquetas de lamprea; carpacho templado de lamprea á feira; raviolis caseros rellenos de lamprea; rissoto de lamprea, sorbete de naranja sanguinela con vodka; lamprea Olivo a la bordalesa, y como remate tarta de chocolate caliente en dos texturas. La cita tuvo tal éxito que los comensales se comprometieron para reunirse de nuevo en el Xacobeo de 2021.

LOS DATOS
Primeras capturas

Las primeras embarcaciones que capturaron lampreas en el Ulla en esta temporada fueron la de los hermanos Ángel y Alejandro Pensado y la del matrimonio Villamarín.

Ríos crecidos

La abundancia de agua que llevan los cursos fluviales a causa de las lluvias no favorece para nada la captura de lampreas en estas primeras jornadas de la temporada .

EL CORREO GALLEGO, 17/01/10