Premios do concurso de redacción “Letras Galegas 2008” das ANPAS dos colexios da comarca.

Na tarde do venres día 6 de xuño, no Auditorio de Ferreirós-Cordeiro, foron entregados os premios deste concurso para os nenos de 3º, 4º, 5º, e 6º de educación primaria do CPI Progreso de Catoira, CEIP de Baño-Valga, CEIP Ferro Couselo de Catoira e CPI Pontecesures.
Despois de celebrarse varios actos (teatro, pandereteiras e poesía), os gañadores recibiron os premios de mans do alcalde de Valga, José Mª Bello, do alcalde de Catoira, Alberto García e do tenente de alcalde de Pontecesures, Luis Sabariz. Tamén entregaron agasallos os representantes das ANPAS dos catro centros (a de Pontecesures estivo representada pola presidenta Yolanda Vieites Dos Santos), informándose que nesta edición a ANPA organizadora, foi a do CEIP de Baño-Valga.

Os nenos/as premiados foron os seguintes:

Terceiro:
1º-Yolanda Mota Romero do CEIP Ferro Couselo co traballo “A amizade”.
2ª-Samuel García Castro do CPI Pontecesures co traballo “O ciclo da auga”.

Cuarto:
1º-Javier Fernández López do CPI Progreso co traballo “Que voltas da a vida”.
2º-Roi Pereira do CEIP Ferro Couselo co traballo “O cabaliño de buxo”.
3º-Antía Sanmarco Martínez do CPI Pontecesures co traballo “A festa da lamprea”.
3º-Mª Mar Sanmarco Santos do CEIP de Baño co traballo “O 1º día de colexio”.

Quinto:
1º-Álvaro Bandín Eiras do CEIP de Baño co traballo “A primavera”.
2º-Carmen Ozores Gago do CPI Progreso co traballo “O soño de Cecilia”.
3º-Alejandro Potel Barreiro do CEIP Ferro Couselo con “As apariencias enganan”.
3º-Lara Rarís Frois do CPI Pontecesures con “Bubú, un can especial”.

Sexto:
1º-Eva Gerpe Limeres do CPI Pontecesures con “Xustiza para todos”.
2º-Iria Varela Río do CEIP Baño con “O meu cole”.
3º-Isabel Piñeiro García do CPI Progreso con “¡Volta conmigo!”.
3º-Xurxo Eitor do CEIP Ferro Couselo con “O can de Antón”.

El BNG critica el “caos” de tráfico que se creó en el entorno de la iglesia.

El BNG de Pontecesures criticó en el último Pleno la reordenación del tráfico impulsada por el gobierno local en el entorno de la iglesia y también en la Rúa Infesta. En el primer caso, los nacionalistas consideran que se creó un ??caos circulatorio e de aparcamento onde antes non o había e se circulaba con relativa normalidade?. Se refieren, en concreto, a la prohibición de aparcar en el lateral de la iglesia y a la reconversión de la calle Miguéns Parrado en una vía de dirección única, prohibiendo el acceso desde la N-550.
El tripartito le replicó que estas medidas eran necesarias y, por ejemplo, la prohibición de aparcar en el atrio ??é fundamental para preservar este espazo monumental? y que no se vea afectado por ??graxas, aceites ou a rotura de pedras?. Los responsables municipales creen que ??xa se debeu facer hai moito tempo? y recuerdan que ??non hai cidade ou vila algunha na que se permita aparcar coches a carón dun templo relixioso?. Además, argumentan que suponía un ??perigo? para los niños que juegan en este entorno. En cuanto a la dirección única en Miguéns Parrado, indican que se trata de ??evitar atascos e maniobras de risco? en un vial bastante estrecho.

En la calle Infesta se cambió el sentido de dirección para ponerlo acorde al Camino Portugués, y el BNG se pregunta ??¿cantos veciños protestaron porque non estaban dacordo co sentido de circulación que había? ¿Acaso hai queixas de peregrinos ou do Xacobeo?. La agrupación nacionalista tilda esta reordenación de ??un erro? y añade que ??só queren buscar problemas onde non había porque agora sí que están a protestar os veciños?. La alcaldesa, Maribel Castro, le replicó en el Pleno que la calle debe seguir el sentido de la marcha del Camino, aunque lamentó las molestas que se pueda causar a algún vecino.

Lamprea y presupuestos. El BNG preguntó por otras cuestiones en la sesión, como cuando se aprobarán los presupuestos municipales de 2008. El edil de Hacienda, Rafael Randulfe, explicó que, tras solventar unos ??problemas?, pronto se llevarán a Pleno.

También a instancias del BNG, el edil de Cultura, Jesús Rey Beiró, indicó que la Festa da Lamprea y la Feira do Automóvil costaron unos 65.000 euros, de los que el Concello aportó 15.000. ??O ano pasado, cunha festa de moita menor relevancia, o custo para o Concello foi duns 20.000 euros?, indican desde el gobierno cesureño.

DIARIO DE AROUSA, 03/06/08

Respostas do equipo de goberno no pleno ás preguntas do BNG de Pontecesures.

-En canto ás porterías de fútbol que estaban no campo “Ramón Diéguez”, actualmente en obras, o Sr. Randulfe contestou que, efectivamente foron colocadas nunha parcela privada ó carón da Igrexa e da Plazuela para que os nenos/as xoguen co balón nesa finca que está aberta en lugar de facelo na praza. Engadiu que é mellor que estean aí, que levalas para chatarra e que aínda non foron ancladas ó chan porque o titular da finca non pudo facelo nestes días por enfermidade. A Sra. García Castro do BNG manifestou a preocupación polos riscos para os rapaces se as porterías non están ben fixadas no chan e o Sr. Sabariz manifestou que hai que facer esta tarefa canto antes, e que prefire que se aproveiten as porterías, traéndolle malos recordos o tema da chatarra pois na época do anterior alcalde, eran ben coñecidas as comidas e ceas ás que asistiron o ex alcalde e varios traballadores do concello a conta da recadación de trastos vellos.

-O Sr. Rey Beiró informou que o custo da Festa da Lamprea ascendeu a uns 22.500 ?, e desta cantidade abónanse de fondos propios 12.500 ?. Tamén manifestou que o custo da Feira do Automóbil ascendeu a uns 30.000 ? e que corresponde abonar de fondos propios uns 2.500 ?. Así cuns 15.000 ? sufráganse dous eventos de importancia, mentres que o ano anterior cunha festa de moito menor relevancia o custo para o Concello foi duns 20.000 ?

-Tamén informou o Sr. Rey que se venderon 542 tickets de racións de lamprea e 230 tickets de pinchos.

-Que a rúa Carlos Maside vaise pavimentar nas vindeiras semanas por parte da Deputación, segundo informou o Sr. Randulfe, que detallou as actuacións realizadas na importante obra de saneamento. Tanto o concelleiro popular, como a alcaldesa, como o non adscrito Sabariz, solicitaron desculpas pola demora xa que os veciños teñen toda a razón para queixarse.

-Que a prohibición de aparcar no adro da Igrexa é fundamental para perservar este espazo monumental de grasas, aceites, rotura de pedras, etc… Xa se debeu de facer hai moito tempo e non hai cidade ou vila algunha, na que se permita aparcar coches a carón do templo relixioso. Ademáis era un perigo para os nenos/as que xogan no propio adro andar entre os coches. Xustificouse tamén a dirección única na rúa Miguéns Parrado para evitar atascos e maniobras de risco na baixada do parque para a Igrexa. Estas explicacións déronas a alcaldesa e o non adscrito Sabariz.

-A alcaldesa manifestou que o cambio de dirección na rúa Infesta obedece a que se debe seguir o sentido da marcha dos peregrinos do Camiño Portugués, lamentando as molestias que se poidan causar á algún veciño.

-A alcaldesa dixo que o número de denuncias a vehículos por non levar o disco nas rúas centrais, e o importe das mesmas sería comunicado nunha seguinte sesión pues neste pleno carecía de datos.

-O Sr. Randulfe manifestou que xurdiron uns problemas que impediron presentar ata agora os orzamentos, pero que pronto virán para a súa aprobación plenaria.

Preguntas e rogos do BNG no último pleno ordinario.

¿Qué fan a porterías do campo de fútbol nunha finca privada?

¿Porqué regalan bens públicos, como o son as porterías, a particulares?

A canto ascende o orzamento da festa da lamprea? ¿Cantos tickets se venderon?

¿Cando pensan repoñer o firme na rúa Carlos Maside e zona do Telleiro, pois non é de recibo que leve tantos meses como está, ocasionando molestias a veciños e comerciantes, incluso con caídas dalgúns viandantes?

No entorno da igrexa crearon un caos circulatorio e de aparcamento, onde antes non o había e se circulaba con relativa normalidade.
Por un lado as persoas que non contan con disco horario acuden a aparcar nesa zona.
Por outro prohibiron estacionar, como se fixo sempre, no lateral da igrexa.
O resultado é un caos circulatorio e de estacionamentos nesa zona é o que se lle ocorre e eliminar unha dirección de entrada ao pobo.

¿Cantos veciños de Infesta protestaron porque non estaban conformes co sentido de circulación como estivo ata agora?

¿Acaso hai protestas ou queixas de peregrinos ou do Xacobeo?

Vostede mesma estivo de acordo cando se estableceu ese sentido da circulación e agora cambia de opinión sen constar problemas.
Pensamos que é un erro e só se queren buscar problemas onde agora non os hai. Agora sí que están a protestar os veciños. Dende o BNG non estamos de acordo co cambio.

¿Cantas actas de presunta infracción se teñen levantado por incumprimento das normas destacionamento na zona azul?

¿A canto ascende a recaudación por este motivo ata o de agora?

Nos meses de novembro e decembro anunciouse por parte do Sr. Randulfe, tanto aos medios de comunicación como a este Pleno, que os orzamentos estarían para presentar a pleno nese mesmo ano.
Como nos os tiveron, dixo que para principios de ano.
Estamos no mes de xuño, prácticamente e seguimos na mesma. ¿Cando se van a presentar os orzamentos?

30 de maio de 2008
BNG de Pontecesures

La Xunta y la USC investigan las causas de la disminución de lampreas en el Ulla.

p007genn01_1.jpg

Un valeiro cesureño con una lamprea capturada en el río Ulla.

La Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible y la Universidad de Santiago de Compostela (USC) realizan do estudios sobre el estado de la conservación de la lamprea de mar en todos los ríos de la cuenca Galicia Costa y del sábalo y la saboga en el Ulla.

El departamento autonómico que dirige Manuel Vázquez y la USC firmaron un convenio de colaboración con la finalidad de analizar la evolución de las poblaciones de estas especies piscícolas, que fueron seleccionadas, precisamente, porque en los últimos años descendió notablemente su presencia en los ríos gallegos, entre ellos el Ulla.
La Consellería aportará 63.000 euros a la USC para la realización de los trabajos, que serán ejecutados por la Estación de Hidrobioloxía Encoro do Con, dependiente de la Facultad de biología de la universidad compostelana.

Las investigaciones sobre el sábalo y la saboga se centrarán exclusivamente en el Ulla, mientras que las relativas a la lamprea, los estudios sobre la densidad y estado de conservación de las poblaciones se extenderán a todos los ríos de la cuenta Galicia Costa en los que tiene presencia esta especie: Eo, Masma, Ouro, Mera, Mandeo, Anllóns, Sar, Ulla y Umia.

Medio Ambiente pretende conocer la evolución de este pez mediante el análisis de los hábitats de los ríos para deducir cuáles están en mejores condiciones para la cría de la lamprea de mar y qué medidas se pueden adoptar para paliar la reducción de las poblaciones, que es notable. Precisamente, los valeiros de Pontecesures cerraron a mediados de abril una de las peores campañas de pesca de la lamprea que se recuerdan en la última década, con capturas muy escasas.

Comenzaron en 2007 > La Consellería y la USC ya habían realizado trabajos en este sentido el año pasado, pero decidieron dar continuidad a las investigaciones puesto que los estudios realizados en 2006 no permitieron obtener resultados definitivos al respecto. Esto se debe a que la a la lamprea de mar es una especie que se reproduce en agua dulce, siendo el período de desarrollo embrionario de entre cuatro y seis años.

DIARIO DE AROUSA, 19/05/08

La lamprea, a estudio.

La Consellería de Medio Ambiente y la Estación de Hidrobioloxía de O Con impulsan un estudio para determinar las causas de la disminución de lampreas en ríos como el Ulla o el Umia y así poder habilitar medidas para invertir esta tendencia. Colectivos como el de los valeiros de Pontecesures necesitan de este tipo de iniciativas para que su oficio vuelva a ser rentable. La deplorable situación del Ulla a su paso por esta y otras villas hacen que su estado sea casi de infertilidad. La contaminación y otros factores como la sequía han contribuido a mermar los beneficios de los pescadores, que reclaman soluciones.

Artículo de DIARIO DE AROUSA. 19/05/08