Los ´valeiros´ afrontan las dos últimas semanas de pesca y la fiesta de la lamprea.

A caballo entre Pontecesures y Carril (Vilagarcía), los pescadores de lamprea del Ulla, que constituyen el colectivo de “valeiros”, afrontan la recta final de su campaña. Les restan apenas quince días de actividad para despedir la que puede pasar a la historia como una de las mejores temporadas que se recuerdan.

Empezó francamente mal, como se explicó a principios de enero. Pero el cambio experimentado en el tiempo a comienzos de marzo cambió la situación manera radical.

Satisfacción

Los pescadores, que con destreza emplean las nasas butrón con las que se captura esta especie, reconocen haber pescado grandes cantidades de producto, incluso con jornadas de trabajo en las que una sola embarcación podía obtener hasta un centenar de ejemplares.

Así pues, el balance global que hacen de la temporada es altamente positivo, si bien es cierto que los precio fueron mucho más bajos que de costumbre, precisamente debido a la abundancia de lamprea y a la reducción de los pedidos por parte de los establecimientos hosteleros especializados.

En ellos se preparan recetas como la de lamprea a la bordelesa, que es también la preparación que va a poder saborearse el domingo que viene, en el transcurso de la fiesta anual de exaltación de la “reina del río”, que promueve el Concello de Pontecesures.

Las dos próximas semanas, por tanto, pueden ser para muchos la última oportunidad de degustar este pez, que ya no volverá al río para desovar hasta el año que viene.

A la venta desde 15 euros.

La lamprea que capturan los “valeiros” en el Ulla no pasa por lonja, sino que se venden directamente en los pantalanes de Pontecesures, cuando los marineros levantan sus nasas y recogen las capturas diarias. A diferencia de otros años, cuando se pagaban hasta 70 euros por las piezas de mayor tamaño, esta vez las más grandes se cotizan a unos 25 euros, mientras que la mediana se vende a 20 y la pequeña, a partir de 15 euros la unidad.

Diecinueve años de degustación

La Festa da Lamprea de Pontecesures cumple diecinueve ediciones el domingo que viene, coincidiendo con la festividad de San Lázaro. Desde primeras horas de la mañana el grupo folclórico Xarandeira va a animar las calles. La degustación dará comienzo a las 12.30 horas en la carpa situada en el puerto.

Faro de Vigo

??En Suecia apreciase a un científico como o que é; aquí sempre depende da política?.

abalo

Xesús M. Abalo Piñeiro

Licenciado e doutorado en Bioloxía Molecular e Biotecnoloxía pola Universidade de Santiago en 2000. Tamén ostenta o grao de doutor europeo con Premio Extraordinario por un traballo sobre a lamprea. Ten 38 anos, fala 5 idiomas e é natural de Pontecesures. O seu currículo e os seus traballos de investigación avaláno como gran profesional. Como moitos outros mozos valores galegos, viuse obrigado a coller a maleta hai sete anos e marchar aos Países Nórdicos para desenvolver a súa actividade científica. Actualmente traballa nun proxecto de investigación na Universidade de Uppsala (Suecia) sobre a evolución do sistema visual en vertebrados e dirixe a un grupo de investigación nun proxecto baseado no peixe cebra como modelo de enfermidades visuais en humanos. O 6 de abril pregoará a Festa da Lamprea na súa vila natal.

¿Que representa para vostede ser pregoeiro en Pontecesures?

? una honra poder falar diante dos veciños dos traballos sobre a lamprea que levo facendo na última década e resalta-la súa importancia non só coma elemento de degustación culinaria, senon coma animal de experimentación.

As choivas do outono favoreceron a campaña de lamprea no Ulla.

pesq23

Nas pesqueiras de As Vellas, os pescadores empregan unha barca para botar e levantar as redes nos boquetes do río Ulla.

Outono de enchentes, ano de lampreas no Ulla. E así foi. As intensas e continuas choivas caídas nos meses de outono e inverno propiciaron que esta especie subira do mar para augas doces co que, despois dun arranque de campaña desigual debido, precisamente, ao elevado caudal do Ulla, a tempada de pesca tradicional neste río ao seu paso por Padrón tivo xornadas de pescar moitas lampreas.

Un exemplo: nas primeiras pesqueiras, nas que a veda pechou o venres e nas que os pescadores só traballaron este año catro boquetes, capturaron preto de 700 exemplares, e de aí para arriba.

Non obstante, nas últimas semanas houbo un «baixón» nas capturas, tal e como confirma o vixiante de recursos naturais da Consellería de Medio Ambiente, José Manuel Freire.

No concello de Padrón, a campaña está aberta nestes momentos nas pesqueiras situada no Ulla ao seu paso polas parroquias de Herbón e Carcacía. Na primeira delas, os pescadores deixaron de traballar as do primeiro tramo, Areas, para centrarse nas do segundo, As Vellas, nas que, dende o 16 de marzo, levan capturadas arredor de 70 pezas, segundo datos dun das persoas que acude ao río en nome de dous propietarios.

Tamén están a traballar as pesqueiras de O Canal e A Trapa, as primeiras xunto a ponte que cruza o Ulla, debaixo do convento franciscano. Nas Vellas, o venres pola mañá levantaron 17 exemplares e o día anterior, 9. ? aquí onde catro veciños de Herbón, todos eles pescadores experimentados, empregan unha barca de madeira para ir a botar e levantar as redes, ao igual que fixeron nas pesqueiras de Areas. Nestes casos, a recollida tradicional convertese en todo un espectáculo digno de contemplar.

O venres, o río levaba máis caudal de auga que nas últimas semanas, xa que se notaba que lle abriran as comportas ao embalse de Portodemouros, segundo comentaron os pescadores.

Nas seguintes pesqueiras do río, as do Canal, busca lampreas Antonio Caldelas Vidal, un veciño de Herbón de 50 anos, coa axuda do seu fillo. Estas pesqueiras, que se traballan a pe, son propiedade dos sete irmáns Caldelas Vidal. O venres prexudicoulle, precisamente, que o río levara máis auga. «Ao contrario que as outras pesqueiras, O Canal quere menos auga», explica Antonio. Por iso, non pescou nada mentres que o día anterior, o xoves, levantou tres exemplares.

Antonio Caldelas empezou a pescar case cun mes de retraso, ao non poder traballar coa auga que levaba o río. «Estas pesqueiras, con auga afogan». A tempada pasada, marcada tamén polo elevado caudal, so pescou 29.

Prezo acorde á recollida

O vixiante José Manuel Freire corrobora que foi un ano de «coller moita lamprea», pero que agora houbo un baixón que, por outro lado, cualifica de «normal ao descender o caudal de auga doce». Está convencido de que, tan pronto volva a chover, «haberá outra entrada forte» de lampreas no río. En canto ao prezo, como todo, a maior cantidade, menos valor. José Manuel Freire explica que, nestes momentos, se pode falar dun prezo mínimo por lamprea de 5 euros e un máximo de 14 euros.

La Voz de Galicia

Tras la tempestad… aluvión de lampreas.

VALEIROS /

Los valeiros Miguel Barreiro y Miguel Ángel Campos en su embarcación en el muelle de Pontecesures

Pocos podían presagiar a finales de enero o comienzos de febrero, cuando los temporales apenas habían dejado faenar a los valeiros, que esta acabaría siendo una de las campañas de pesca de lamprea de mayor abundancia que se recuerdan. ??O inverno foi moi duro. Choveu cinco meses sen parar, con temporais e riadas? continuas y ??estivemos case un mes sen poder traballar?, recuerda Miguel Barreiro, que comparte faena con Miguel Ángel Campos a bordo de ??Vicenta?, una de las once embarcaciones cesureñas autorizadas por Medio Ambiente para la pesca de lamprea con nasa butrón en el río Ulla. ??Non pagaba a pena? largar los aparejos ??coa auga que levaba o río. Rompía todo?, concuerdan Alejandro y José Ángel Pesado.Las capturas eran, por entonces, testimoniales y hubo que esperar hasta febrero para que la situación se estabilizase con ??vinte  ou trinta? ejemplares diarios por barco.
Pero nada comparable con lo que estaba por venir en marzo, con la llegada del anticiclón y los vientos de norte. ??Non se acorda tanta lamprea como este ano?. Miguel Barreiro y Miguel Ángel Campos llegaron a capturar 180 piezas en un solo día, que ascendieron a medio millar en una semana. ??As lampreas estaban todas na boca da ría? y con la mejoría climática subieron en tropel. Tanta abundancia tampoco es lo deseado, apunta Alejandro Pesado. ??Iso é malo para todos porque baixan os prezos? y, así lampreas que al inicio de la temporada se vendían por unos 35 euros, ahora se valoran en 15. Además, ??ao haber tanta cantidade, non damos sacado todo? el producto y algunas lampreas continúan fondeadas en el Ulla a la espera de comprador. Tal es así que en los últimos días, en los que las capturas empazaron a remitir de nuevo, algunas embarcaciones optaron ya por no salir a faenar. Barreiro y Campos piensan ??plantar?  la próxima semana: ??Para que se estropeen? las capturas sin haberles dado salida en el mercado ??é mellor que sigan subindo? río arriba, donde las esperan también en las pesqueiras de Herbón.
Y eso que las ventas no han ido mal. ??A xente está comprando bastante ben?, apunta Barreiro, sobre todo particulares, que son los principales clientes de los valeiros y que estaban ya impacientes por degustar este milenario pez. ??A quen nós vendemos é á xente dos arredores?, ratifica Alejandro Pesado. También, aunque menos, a restaurantes o intermediarios, y algunos incluso prueban en la lonja sin demasiado éxito. ??Véndense poucas e baratas?, dice Barreiro. Pesado lo pinta aún más negro: ??Na lonxa nin miran para elas?. Ahora, con la Festa da Lamprea a la vuelta de la esquina, suman un nuevo cliente: el Concello de Pontecesures que les comprará trescientos ejemplares que, reconvertidos en 900 raciones, satisfarán los paladares de quienes acudan el 6 de abril a la villa a dar buena cuenta de un producto que levanta pasiones y odios por igual.
La campaña de la lamprea continuará hasta el 13 de abril, aunque algunos ya compaginan esta actividad con la captura de chopo y, desde el mes pasado, con la campaña de la anguila en  las inmediaciones del puente de Catoira. Aunque esta última actividad no está arrojando resultados demasiado buenos. ??Houbo catro? anguilas ??a comezos de febreiro?, pero después ??desapareceron?, explica Alejandro Pesado.

Diario de Arousa

La Festa da Lamprea coincidirá en su deciomonovena edición con San Lázaro.

lamprea50

Comensales con sus cazuelas en la Festa de 2013

El Concello de Pontecesures presentó ayer la Festa da Lamprea 2014, que en esta ocasión coincide en el mismo día, el 6 de abril, de la celebración de San Lázaro, una de las principales citas del santoral local. El encargado de leer el pregón será el doctor en Biología Molecular Xesús Manuel Abalo Piñeiro, vecino de Pontecesures.

Este acto será en la casa consistorial a las 12 horas. La degustación de la lamprea comenzará media hora después en la carpa situada en el puerto de la localidad. A las 13 horas actuará el grupo Xarandeira, al lado del recinto en el que se celebrará la fiesta.

Además, durante toda la jornada, habrá un acuario con ejemplares vivos, que podrán llevarse a casa para cocinar al gusto de cada vecino por un precio de 30 euros la lamprea. A las 21 será el cierre de la fiesta, con la actuación del grupo Midas.

Faro de Vigo