Pontecesures celebrará la XIX Festa da Lamprea el 6 de abril.

El Ayuntamiento de Pontecesures anunció hoy que la XIX Festa da Lamprea se celebrará el próximo 6 de abril, Domingo de San Lázaro, «pola cantidade de xente que visita o concello ese día e ante as últimas experiencias nas edicións celebradas coincidindo con esa data».

En la fiesta se degustarán 300 lampreas capturadas por los valeiros en el río Ulla en raciones guisadas a la bordelesa por diez euros la ración. El precio incluirá el arroz, el pan y el vino, «para que ninguén quede sen a opción de probar tan exquisito manxar».

Aun así, como el ciclóstomo no convence a todos los paladares, en la carpa de la fiesta también se servirán platos de pulpo, churrasco y empanada para aquellos comensales que no quieran o no se atrevan a probar lamprea. El Gobierno local subraya que, como es habitual, las raciones serán preparadas por cocineras de la zona expertas en elaborar «este prato único na gastronomía galega».

Critíca de ACP

Asimismo, el Concello afirmó que está ultimando el programa definitivo de actos para ese día, pero ya avanzó que contará con un «pregoeiro especial» apadrinando la edición de este año.

El comunicado del Ayuntamiento llegó a las redacciones en la mañana de ayer, apenas dos horas después del enviado por el edil de ACP, Luis Sabariz, lamentando que a apenas tres semanas del acontecimento nada se supiera de la fiesta gastronómica.

«Unha edición máis, o Goberno deixa para última hora algo tan importante como a información e a difusión da festa coa apatía e falla de ilusión á que nos ten afeitos. Durante os anos do actual mandato a celebración da exaltación dun peixe tan prezado na gastronomía galega e tan importante para economía cesureña foi claramente a menos, botando por terra o traballo de gobernos anteriores que trataron sempre de prestixiar a festa», sostiene.

Diario de Pontevedra

Pontecesures celebra la Festa da Lamprea el día de San Lázaro, con raciones a 10 euros.

Como se había anunciado, el 6 de abril se celebra la Festa da Lamprea en Pontecesures, que alcanza ya su XIX edición. Será el domingo de San Lázaro y se servirán 300 lampreas al estilo bordelesa, con un precio de 10 euros por ración, incluyendo el arroz, pan y vino.

En el Concello explican que, como es habitual, también se servirá pulpo, churrasco y empanada. Pero destacan, sobre todo, que la suculenta lamprea va a estar elaborada por “cocineras expertas en este plato único de la gastronomía gallega”. Aquellos que no quieran o no puedan esperar hasta entonces pueden acudir ya al muelle de Pontecesures, ver en directo cómo pescan los “valeiros” y adquirirla allí mismo.

Mientras, el concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán se mostró ayer crítico con el Ayuntamiento, manifestando que “a tres semanas del evento no sabemos nada” del mismo. El edil cree que una fiesta tan importante no debe dejarse “para última hora” y que habría que promocionarla antes.

Faro de Vigo

Pontecesures celebrará el 6 de abril su Festa da Lamprea.

La Festa da Lamprea de Pontecesures cumple este año las 19 ediciones. Soplará las velas el 6 de abril, domingo de San Lázaro, según informa el Concello, el encargado de organizar la celebración. Para ese día, y teniendo en cuenta “a cantidade de xente que nos visita, vanse repartir unhas 300 lampreas en racións guisadas á bordelesa”. Las raciones, que incluyen arroz, pan y vino, se venderán a diez euros “para que ninguén se quede sen a opción de probar tan exquisito manxar”. En la carpa, en cualquier caso, “tamén se poderá tomar pulpo, churrasco ou empanada”.

La Voz de Galicia

Sabariz alerta del ´abandono y suciedad´ en la orilla pontecesureña del río Ulla.

lamp

Luis Ángel Sabariz Rolán, miembro de la oposición municipal y portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), vuelve a dirigirse al presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán Hermida, para exigirle la urgente limpieza integral de la fachada fluvial de su villa.

No es la primera vez que plantea esta demanda, por lo que muestra su preocupación y malestar tras constatar que las peticiones de mejora formuladas con anterioridad no han sido atendidas.

De este modo el edil independiente denuncia la acumulación de basura y suciedad, pero también alerta sobre la imagen general de abandono que proyecta la proliferación de hierbas y maleza en toda la fachada fluvial, que coincide con el paseo marítimo de Pontecesures, su malecón y su puerto y que, en cierto modo, es una de las principales tarjetas de presentación de esta localidad ribereña.

Explica Sabariz que en la actualidad hay numerosos ciudadanos de otros municipios que cada mañana acuden a la zona portuaria para ver cómo se pesca la lamprea e incluso para adquirir este preciado manjar del río Ulla. Además, en el entorno se encuentran el club náutico, los pantalanes deportivos y una industria tan importante como Nestlé, por lo que se genera un importante movimiento de personas que a diario observan esa imagen de abandono a la que alude Sabariz.

Por su fuera poco, esa fachada fluvial puede verse desde la carretera principal Pontecesures-Padrón (N-550), lo cual contribuye a proyectar una mala imagen de la villa, que es, o eso cree Sabariz, la misma que se llevarán cuantos participen en las rutas marítimo-fluviales que van a realizarse por el Ulla desde ahora, animadas por la llegada del buen tiempo.

En definitiva, que Luis Sabariz considera que “se está perjudicando la imagen de la villa” a causa de lo que considera “un problema estético y de salubridad”.

Hay que tener presente, y Sabariz lo resalta ante el presidente de Portos, que “la maleza crece en los márgenes del Ulla y los desperdicios se acumulan entre la misma”. Incluso apunta que algunos arbustos crecieron tanto que tapan las vistas al río.

En un carta enviada a Portos el 23 de agosto pasado, Sabariz ya indicaba que “es una vergüenza que esto siga así en el puerto fluvial más representativo de ese ente público”.

Muy lejos parecen quedar ya aquellos tiempos de promesas políticas que hablaban de inversiones millonarias para transformar casi por completo la fachada fluvial de Pontecesures. Ahora los vecinos parecen conformarse, según plantea Sabariz, con que se limpie y adecente la zona portuaria de su localidad.

Faro de Vigo

Los ´valeiros´ completan una ´semana fantástica´ para la lamprea.

sacol

La campaña de pesca de la lamprea en el Ulla, que finaliza el 15 de abril, atraviesa su mejor momento. Los “valeiros”, que es como se conoce a los pescadores de este preciado y prehistórico pez cartilaginoso, hablan incluso de una “semana fantástica” y de la existencia de ingentes cantidades de peces que remontan el cauce fluvial para desovar, sin duda animados por el buen tiempo reinante en la actualidad.

Las propicias condiciones meteorológicas también ayudan, y mucho, a facilitar la labor de los “valeiros”; de ahí, que a diario cada embarcación participante en la campaña pueda obtener en sus nasas una media de entre 20 y 25 piezas, aunque hay barcos que consiguieron muchas más en una sola mañana.

Esto significa que del Ulla pueden salir actualmente alrededor de 350 o 400 lampreas en un solo día, lo cual se traduce en un abastecimiento total de los mercados.

Hay que destacar, como se había explicado hace días, que este año los restaurantes estaban haciendo menos pedidos, quizás a causa de la crisis y de los precios que solían alcanzar este recurso. Pero ahora cabe añadir que la lamprea sigue marcando tarifas muy asequibles, y desde luego mucho más bajas que en años precedentes.

La preciada lamprea del Ulla considerada “grande” puede adquirirse a unos 20 euros, mientras que la “mediana” se vende a 15, e incluso a veces a 12 euros la pieza.

Los interesados en adquirir este manjar de la buena mesa pueden hacerlo directamente en la zona portuaria de Pontecesures, donde además de observar en primera fila el trabajo de los pescadores al largar sus aparejos ven como al día siguiente levantan esas nasas y dentro de ellas se mueven las lampreas que posteriormente pueden adquirir allí mismo.

En el sector confiesan que “la campaña había empezado de manera nefasta y desesperante, pero ahora está evolucionando francamente bien, sobre todo gracias al cambio del tiempo”.

El problema es que buena parte de estos pescadores se dedican también a la captura de anguila, y cuando el tiempo mejora, como en los últimos días, puede ayudar a las lampreas, pero perjudica a las anguilas, que prefieren las aguas turbias y revueltas, de ahí que las capturas de esta última especie sean actualmente casi nulas.

Faro de Vigo