La Festa da Lamprea agotó existencias en Pontecesures.

Este es un año de poca lamprea debido a la sequía por eso costó mucho reunir los 308 ejemplares que se cocinaron en Pontecesures para celebrar la decimoséptima edición de la Festa da Lamprea. El pez se vendió en raciones a 5 euros y cocinado entero a 30 euros y a las tres menos cuarto de la tarde ya estaba agotado, según informaron desde el Concello. A partir de ahí, quienes se acercaron a la carpa de degustación instalada en la zona portuaria tuvieron que echar mano del pulpo y el churrasco que se puso a la venta en el recinto festivo, y que también se agotó. A las cinco de la tarde, la comitiva oficial y algunos comensales todavía seguían de sobremesa en una jornada marcada, además de por el buen apetito, por el calor.

LA VOZ DE GALICIA, 25/03/12

Pontecesures reparte unas 900 raciones de lamprea.


El cocinero André Arzúa exaltó las cualidades del manjar en su pregón // Baja un poco el número de ejemplares por la escasez de capturas

Pontecesures celebra hoy su XVII Festa da Lamprea con menos ejemplares que en la pasada edición. Según apuntaron desde la organización, la escasez de capturas de esta temporada ha llevado a que se realizasen grandes esfuerzos para poder llegar a las alrededor de 900 raciones (por un precio de 5 euros) que se repartieron hoy en la celebración.

El cocinero André Arzúa fue nuevamente el pregonero de la fiesta. En su discurso destacó las excelencias y el sabor de “un bicho” que, a pesar de ser “moi feo”, se transforma en el plato para deleitar los paladares más exquisitos.

EL CORREO GALLEGO, 25/03/12

La villa sirve este mediodía unas setecientas raciones de lamprea a la bordelesa por cinco euros.

Pontecesures vive hoy uno de sus días grandes del año, con la celebración de la Festa da Lamprea, que ofertará a los amantes de este manjar del Ulla alrededor de setecientas raciones por cinco euros cada una, un precio inferior en un 50% al del año pasado que guarda mucha relación con la mala temporada de pesca que están sufriendo los valeiros, a los que el Concello ha comprado unos trescientos ejemplares. La escasez de lamprea ha obligado a reducir el tamaño de las raciones ­que incluyen el pez guisado a la bordelesa, arroz blanco y picatostes­, una merma que se compensa con una reducción del coste, atendiendo igualmente a la dificultad del momento económico y con el objetivo de que todo el producto que se oferte tenga salida.
Los grupos folclóricos Algueirada y Xarandeira animarán las calles cesureñas por la mañana y a las 12 horas tendrá lugar la recepción de autoridades en la Casa Consistorial. Desde allí comenzará un recorrido hacia la zona portuaria con una parada previa en la plaza de abastos, donde se cocinarán las lampreas. Ya desde las doce de la mañana comenzarán a servirse entre los comensales las raciones, si bien el pregón inaugural lo leerá sobre la una el cocinero André Arzúa. Con su propio programa en la TVG, Arzúa es hoy en día uno de los cocineros más valorados de Galicia y su esposa es natural de Pontecesures.

DIARIO DE AROUSA, 25/03/12

“Na miña vida probei nada que se asemelle á lamprea, e mira que teño probado cousas”.

Volve a Cesures, onde ten raíces familiares e onde aprendeu a cociñar o produto.

André Arzúa aprendeu a conciñar a lamprea cunha mestra de excepción: unha muller de Pontecesures que non dubidou en compartir con el segredos que teñen anos de historia.

¿Cales son eses segredos?
O principal, o máis importante de todos é a limpeza. A lamprea hai que saber limpala: ten o limo, o fel, os dentes e o sangue, porque non deixa de ser un vampiro.

E á hora de cociñala, ¿por que receita se inclina?
Eu, polo toque de canela. ? un truquiño que me ensino unha muller de Cesures. Foi ela a que me ensinou a traballar a lamprea, tano a limpala como a cociñala, e o do toque da canela é algo moi especial.

Vso que aprende vostede cos mellores mestres…….
A ver, todos podemos inventar cousas, pero a base, a tradición, esa téñena as nais, as avoas, elas son as que teñen ese pequeno toque de canela…
Vostede que é cociñeiro seguro que é quen de dicir a que sabe a lamprea….
A lamprea é algo moi especial. ? un produto que hai que probalo, porque se te fías do aspecto…uff. Para min é un luxo, pola calidade quke ten. Pero definir o sabor…Non sabería dicilo. Na miña vida probei nada que se lle asemelle, e mira que probei cousas.

LA VOZ DE GALICIA, 24/03/12

La lamprea o la belleza de lo feo.

Ha costado trabajo, pero finalmente los valeiros de Pontecesures han logrado reunir las 300 lampreas necesarias para alimentar la que será la edición número 17 de la fiesta de exaltación de este peculiar producto del Ulla. “Houbo que rascar moito, pero finalmente conseguímolo”, explica la concejala Cecilia Tarela, responsable de la intendencia culinaria de la fiesta. La sequía ha espantado este año a las lampreas, y las capturas son bajas. Por eso los valeiros “levan quince días xuntando para nós”.
Quienes se decidan a acercarse mañana a Pontecesures podrán disfrutar, por un precio de cinco euros, de una ración compuesta por dos trozos de lamprea a la bordelesa con arroz y picatostes. El producto será preparado por cuatro mujeres, cuatro cesureñas que aprendieron hace tiempo el secreto que transforma a un animal de aspecto monstruoso y dessagradable en un auténtico placer para el paladar. Y ese secreto es “a limpeza”. A la lamprea hay que sacarle el limo y la hiel, manipularla con cuidado para no perder la sangre (necesaria para la bordelesa) y arrancarle los dientes que, a modo de vampiro acuático, clava en las víctimas de las que se va a alimentar.
Ya cocinada, la lamprea es un producto de culto para los amantes de la gastronomía y de los sabores con personalidad. Pero en Cesures también han pensado en quienes prefieren gustos más tradicionales, más conocidos. Para ellos habrá carpas con churrasco y pulpo.

LA VOZ DE GALICIA, 24/03/12

Pontecesures se engalana para saborear el pez más preciado del Ulla.

Ya ha pasado un año, y la ausencia de lluvias durante el invierno ha provocado una reducción del caudal del Ulla que impide disfrutar de todas las lampreas que sería deseable. Pero aún así, Pontecesures organiza una nueva edición de su fiesta exaltación del pez más preciado de un río que, por cierto, presume de ser el principal aporte fluvial de la ría de Arousa.
La XVII edición de la Festa da Lamprea do Ulla, o lo que es lo mismo, la tradicional cita gastronómica por excelencia de Pontecesures, se presenta un año más como homenaje a todos los hombres y mujeres que se dedican a la captura del preciado pez, capaz de alcanzar precios de hasta 70 euros la pieza y objeto de deseo no solo para los comensales, sino también para los mejores cocineros.
Mañana, desde las 12 horas, todos aquellos que quieran degustar este cartilaginoso pez van a tener una buena oportunidad en la zona portuaria, donde la ración va a venderse mucho más barata, a solo 5 euros.
Se trata de esa lamprea al estilo bordelesa que con su arroz y picatostes hace las delicias de los mejores paladares, y que en cualquier caso no va a estar sola en la mesa, por aquello de que pueda haber asistentes que no gusten de saborear tan preciado pez, o que anhelen algo a mayores. Así, los que quieran acudir a la cita y pretendan complementar su dieta alimenticia del día con otro tipo de productos también van a disponer de pulpo á feira y churrasco, todo ello en la carpa instalada al lado del mismo río del que en esta época del año se extrae ese alargado pez de aspecto amenazante que entre fogones adquiere matices y sabores inalcanzables por otros productos del mar o del río.
La fiesta de mañana en Pontecesures comienza temprano, a las 10 horas, con actuaciones de grupos folclóricos locales como Algueirada y Xarandeira, a lo que seguirá a mediodía, mientras empiezan a servirse las primeras raciones, la tradicional recepción de autoridades en la casa consistorial, para las 13 horas dar paso al pregón, a cargo del cocinero André Arzúa.

La devoción pagana y gastronómica se mezcla en la villa con el fervor religioso de San Lázaro
Mientras Pontecesures se llena de vecinos y visitantes dispuestos a dar cuenta de las raciones de lamprea, y mientras los fogones empiezan a calentar esas cazuelas de barro de las que sale el inconfundible aroma de este pez preparado a la bordelesa, en la iglesia parroquial de San Julián se estará celebrando otro acontecimiento de los importantes, éste de carácter religioso. Se trata de la romería de San Lázaro, el que fuera abogado de los leprosos y que lo es de todos cuantos padecen males de la piel. La devoción a este santo es muy importante en Pontecesures, donde antaño hubo una leprosería, y eso hace que miles de personas acudan a las misas programadas. Y lo hacen tanto los nativos como fieles llegados a la localidad del bajo Ulla provenientes de otros puntos de la comarca de Caldas, pero también de las de O Salnés, Barbanza, Sar e incluso Santiago.
San Lázaro ya está siendo honrado desde hace días por los creyentes que asisten a la novena. Pero esta tarde, en horario de 18 y 19 horas, comienza la parte más importante de la celebración religiosa, con sendas misas. En cualquier caso, el día grande se vive mañana, este año coincidiendo con la fiesta de la lamprea, y ambas citas son compatibles. Los que quieran asistir a alguna de las misas programadas en la iglesia de San Julián deben saber que darán comienzo a las 8, 9, 10, 11 y 12 horas, reservándose para las 13 horas la ceremonia solemne.
La devoción a San Lázaro también estará muy presente mañana a partir de las cinco de la tarde, cuando comiencen el Vía Crucis y el Rosario, a los que seguirán tres misas más, a las 18, 19 y 20 horas. Y la iglesia dista muy pocos metros del recinto habilitado para comer lamprea.

FARO DE VIGO, 24/03/12