Pontecesures repartirá entre 600 y 700 raciones de lamprea a cinco euros.

La exaltación de este manjar se centra en un solo día, el 25, y se reduce el presupuesto.

Los tiempos no acompañan, ni para las economías, ni este año para las capturas. Pese a estas dos restricciones, el Concello de Pontecesures ha decidido liarse la manta a la cabeza y mantener la exaltación de la lamprea, haciendo especial hincapié en el manjar. Así lo dejaba claro ayer el regidor, el nacionalista Luis Álvarez Angueira, que recalcó que este año, la degustación se concentraría en un único día, el 25, que además, en Pontecesures coincide con la festividad de San Lázaro.

Así, el programa mantiene el pasacalles con los grupos Algueirada y Xarandeira, la recepción de autoridades (se enviaron 20 invitaciones menos que en la pasada edición) y la degustación de raciones de lamprea a la bordalesa con un precio inferior a otras ediciones.

El motivo: sencillo. “Este ano hai escasez de capturas e as que se pescan son pequenas. Os baleiros nos garante 300 pezas para a festa e por iso a facemos, pero o prezo ten que ir acorde co exemplar e un pequeno non se cotiza tanto coma un mediano”.

EL CORREO GALLEGO, 17/03/12

XVII Festa da Lamprea.

PROGRAMA FESTA DA LAMPREA 2012

Sábado 24 de marzo

Nova presentación de O Faiado da Memoria ás 18.30 h., no Centro Social.

Domingo 25 de marzo

SAN LÁZARO

Dende as 10.00 h. pasarrúas a cargo dos grupos Algueirada e Xarandeira de Pontecesures.

Ás 12.00 h., recepción de autoridades na Casa do Concello.

Ás 13.00 h., pregón a cargo de André Arzúa, cociñeiro e presentador da TVG.

A partir das 12.00 h., serviranse racións  de lamprea a un prezo único de 5 euros.

Haberá carpas onde se poderá degustar pulpo e churrasco.

 

La Festa da Lamprea reduce a la mitad el precio de las raciones para intentar agotar el producto.

André Arzúa dará lectura al pregón en la XVII Festa da Lamprea.

Pontecesures celebra el próximo 25 de marzo la XVII Festa da Lamprea do Ulla con novedades destacables en cuanto al precio de las raciones, que sufre un considerable descenso, nada menos que del cincuenta por ciento con respecto a la edición de 2011. Las raciones de lamprea a la bordelesa ­guisada en su propia sangre, con arroz blanco y picatostes­ se venderán a cinco euros en lugar de los diez que se cobraran el año pasado, una forma de intentar que la crisis afecte lo menos posible al festejo y que el dinero no sea un impedimento para que los amantes de la lamprea puedan acudir a Pontecesures a degustar este manjar del Ulla. El objetivo es intentar agotar todo el producto elaborado, ??que se consuma todo?, apunta el concejal Roque Araújo, que hoy participará en la presentación oficial del programa junto a otros integrantes del Ejecutivo municipal.
Pero a la hora de determinar el precio no solo ha influido la situación económica, sino también los malos resultados de la campaña de pesca en el río Ulla, con escasas capturas por parte de los valeiros. Los pocos ejemplares que se pescan son de pequeño y mediano tamaño, por lo que su valor es también menor. Sobre esto, Roque Araújo comenta que ??hai que ter en conta as condicións da lamprea deste ano. Non ten un gran tamaño?, de ahí que se buscara también un precio más reducido para que ??á xente que lle guste a lamprea lle siga compensando? participar este año en la fiesta.

El programa, cuyo contenido íntegro se revelará esta mañana, incluye pasacalles a partir de las diez de la mañana con las agrupaciones Algueirada y Xarandeira. A las doce del mediodía tendrá lugar la recepción de autoridades en la Casa Consistorial para, a continuación, dirigirse hacia la plaza de abastos en donde las cocineras estarán a pleno rendimiento preparándolo todo para la comida. El pregón se leerá a la una de la tarde y correrá a cargo del cocinero André Arzúa, que dará paso a la degustación de la lamprea a la bordelesa bajo la carpa que se ubicará en la zona del muelle, como de costumbre. Se ofertarán, además, otros productos, ya que habrá stands en los que poder comer pulpo o churrasco.

Para la víspera de la Festa da Lamprea, el sábado 24, está programada también una actividad. Una nueva presentación de ??O Faiado da Memoria? a las seis y media de la tarde en las instalaciones del Centro Social.

DIARIO DE AROUSA, 16/03/12

Programa da XVII Festa da Lamprea de Pontecesures.

24 DE MARZO
-Ás 18:30 horas no Centro Social. Nova presentación de “O Faiado da Memoria”

25 DE MARZO
-Dende ás 10:00 h. Pasarrúas a cargo de Algueirada e Xarandeira.
-Ás 12:00 h. Recepción de autoridades na Casa do Concello.
-Ás 13:00 h. Pregón a cargo de André Arzúa, cociñeiro e presentador da TVG.
-A partir das 12:00 horas, serviranse racións de lamprea a un prezo único de 5 euros.

Haberá carpas onde poder degustar pulpo e churrasco.

Las actividades de la Festa da Lamprea se concentrarán en un solo día, prescindiendo del sábado.

El gobierno local de Pontecesures presentará este viernes, a las doce del mediodía, la programación completa de la Festa da Lamprea, que se celebrará el 25 de marzo, coincidiendo además con la festividad de San Lázaro. Si bien el contenido íntegro del programa no se desvelará hasta el viernes, sí se conoce ya que todas las actividades relacionadas con la gastronomía se concentrarán en un único día, el domingo, prescindiendo así de los actos que en los últimos años ­con el anterior Ejecutivo que presidía Maribel Castro­ se celebraron el sábado, como el concurso de empanadas de lamprea y el despacho de pinchos. Lo que sí se celebrará en la víspera de la fiesta será una nueva presentación del Faiado da Memoria, con la proyección de fotografías antiguas para animar a los vecinos a que continúen colaborando con esta iniciativa de recuperación de la memoria histórica.

San Lázaro.
En cuanto a la romería de San Lázaro, el sábado 24 de marzo habrá misas a las 18 y 19 horas; mientras que el domingo, el día grande, se oficiarán actos litúrgicos cada hora entre las ocho de la mañana y la una del mediodía. Esta última misa será solemne. A las cinco de la tarde habrá el Viacrucis y el Rosario, retomándose de nuevo las misas a las seis, las siete y las ocho.

DIARIO DE AROUSA, 14/03/12