Radio Valga organizou o concurso «Aldea máis intelixente» no que os oíntes acertaron preguntas de cultura xeral.

O Lestido recolle o premio da man de Gándara, que cede o título, e o director, Héctor Bermúdez.

Radio Valga, e máis concretamente o veterano programa ??Moito máis que música?, celebrou unha nova edición do concurso cultural ??A Aldea máis intelixente?, e desta volta, o gañador foi o lugar do Lestido, do concello de Padrón.
Durante toda unha semana veciños de varios lugares da zona estiveron participando activamente no concurso que, un ano máis, mantivo atentos á emisora non só aos participantes senón tamén aos oíntes que gozaban escoitando as respostas acertadas, pero tamén as meteduras de pata, que daban os ousados participantes.

O lugar de Gándara, na parroquia valguesa de Cordeiro, foi o gañador da edición do pasado ano, pero desta volta non puido ser, e a aldea non tivo a sorte que a acompañara noutras edicións, posto que coa victoria de 2007 xa era a segunda vez que se facían co tan prezado título.

Cambio de gañador > Na edición deste ano, o concurso estivo bastante apretado, sobre todo os dous últimos días, xa que a mediados do mes de outubro, data na que tivo lugar o concurso, O Lestido, de Padrón, e O Sixto, de Valga, loitaban polo primeiro posto.

Finalmente, foi a localidade da capital do Sar a que saiu victoriosa desta batalla telefónica aínda que dun xeito bastante axustado, xa que tan só catro puntos foron os que lle deron o galardón final.

Preguntas de cultura xeral pero tamén relacionadas coa historia da emisora, realizadas polo director e presentador do programa, Héctor Bermúdez, eran as que os concursantes tiveron que atinar.

Moitos foron os que o intentaron, sobre todo os últimos días, pero finalmente, O Lestido, O Sixto e Barcia foron os gañadores dun concurso que sempre ten lugar a mediados do mes de outubro, un mes antes da festa anual.

DIARIO DE AROUSA, 25/11/08

Barreras en Lestido 20 años después.

l.jpg

Lestido logra al fin barreras para el peligroso paso a nivel
Adif inauguró las medidas de protección en el paso a nivel de la localidad padronesa

Veinte años de lucha vecinal y una tragedia que costó la vida a un conductor en 2005 han hecho falta para que se imponga la razón en el paso a nivel de Lestido. Desde el pasado miércoles, la confluencia de la vía del tren y la carretera por la que transitan vecinos y vehículos a diario en el corazón de la aldea padronesa cuenta con las medidas de seguridad adecuadas: barreras semiautomáticas y avisos acústicos y luminosos.

El pasado miércoles, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) inauguraba las barreras y la señalización. «Tecnología punta», aseguraban, que vendrá a sustituir al tradicional «coidado co tren», con el que los vecinos alertaban del paso del ferrocarril que cruza su aldea más de 30 veces por día.

Atrás quedan numerosos sustos, algunos accidentes y el error de Adif que hasta 2006 no consideraba necesarias estas medidas

SEGURIDAD COMPLETA.
Sustituir el suelo de tablilla por caucho, el último compromiso
Pese a que los vecinos recibían con plena satisfacción la entrada en funcionamiento de las medidas de seguridad que durante 20 años reclamaron para el paso a nivel de Lestido, también recordaban la pasada semana que todavía queda un último compromiso por cumplir. Se trata de la sustitución del actual suelo de tablilla por uno de caucho. Hasta ahora, el suelo del paso a nivel está compuesto por varias tablillas de madera, algunas de las cuales están sueltas. Además, el hueco que queda entre ellas supone un peligro porque puede atrapar a peatones o vehículos. El Concello ha anunciado ya que se sustituirá pronto por caucho.

TIERRAS DE SANTIAGO, 04/11/08

Funcionan desde hoy las barreras en el paso a nivel de Lestido.

lestido.jpg

Las barreras de seguridad que cercarán la vía del tren a su paso por la aldea comienzan hoy a funcionar ·· Concluyen así casi 20 años de lucha vecinal para solucionar un cruce a nivel que se cobró una vida hace dos años

Las barreras bajaron ya ayer, en periodo de pruebas, al circular el tren por el paso a nivel de Lestido

Nadie cortará una cinta ni habrá foto oficial, pero Padrón inaugura hoy una infraestructura que cambiará el día a día de toda una aldea. Después de que fuesen necesarias casi dos décadas de lucha vecinal con un objetivo tan justo como evidente, resultaría casi irónico que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias se apuntase el tanto de poner en marcha, por fin, las medidas de seguridad adecuadas para el paso a nivel de Lestido.

Porque llega tarde, pero llega, la aldea, dividida por las vías del ferrocarril, disfruta hoy el primer día del resto de la vida. Desde esta mañana, las barreras automáticas, los semáforos y los avisos acústicos alertarán a los vecinos del paso del tren que circula entre sus casas más de una decena de veces al día. Con «tecnología punta», según el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), se dotará de la seguridad necesaria a un paso a nivel (por el que diariamente cruzan peatones y vehículos) cuya única protección hasta ahora era un espejo direccionado hacia los conductores, que muchas veces no cumplía su función.

Para acabar con esta incomprensible situación, fueron necesarios cerca de 20 años de denuncias vecinales, escritos, reclamaciones y peticiones de los afectados, apoyados en la recta final de su batalla por el Concello de Padrón. La demanda, impulsada también mediáticamente, fue ignorada en un principio por Adif, que no consideraba necesario, hasta 2006, mayor protección en la zona. Hubo que lamentar la muerte de un conductor el año anterior para que se tomara la decisión de instalar las barreras que hoy se ponen en marcha.

En Valga sólo hay obras en el de Campaña

La pasada primavera las máquinas llegaban al municipio pontevedrés de Valga para cumplir otra vieja demanda. La vía, la misma en la que se plantaron los vecinos tras una sonada desgracia, marca el pulso del municipio. Tras la tragedia, en abril de 2007, que segó la vida de tres vecinos en el paso a nivel de Campaña, la reclamación histórica se enervó.

A día de hoy sólo hay movimiento en Campaña, parroquia cuyo nombre estará ya para siempre ligado a la tragedia. Aquí se construye un paso elevado sobre la vía, que implica también la remodelación de viales aledaños. Hubo retrasos, pero las obras fueron bienvenidas. Tras el siniestro se proyectaron otros dos pasos, en este caso inferiores, en A Devesa y O Forno, en los que todavía no han comenzado los trabajos.

Por Valga pasan cada día más de 30 trenes en dirección Santiago y Vilagarcía. Hay más pasos sobre los raíles que kilómetros de vía (10 discurren por el municipio), aunque en los últimos años se eliminaron varios, como el que hoy da acceso a la playa fluvial de Vilarello. Desde el Ayuntamiento se había alertado de la peligrosidad de pasarelas como la de Campaña. Llevaban dos años reclamando actuaciones. La lucha ahora se centra en mantener la vía de cercanías, que quedará en segundo plano con el TAV, pero la reclamación de eliminar pasos tampoco se olvida.

EL CORREO GALLEGO, 30/10/08

Riveiro y Hermo, del Náutico de Pontecesures, logran la medalla de oro

[photopress:Muinhos_165_1.jpg,full,pp_empty]

El Club Náutico Pontecesures logró unos resultados sensacionales en la sexta regata del XIII Gran premio de Galicia de promoción C-2 y K-2, disputado el sábado pasado en la localidad ourensana de Muíños. En la prueba de K-2, 3000 infantil B, los kayakistas Jorge Riveiro y Lucas Hermo Barreiro lograron la medalla de oro. Sus compañeros de equipo, los canoístas César Pardal Fernández y Borja Fandiño Lestido en C-2, 3000 infantil B se hicieron con el tercer puesto por detrás de Manuel García y Santiago Rodríguez del Club Breogán de O Grove.

El conjunto cesureño en sus siete años de existencia ha cosechado importantes éxitos a nivel autonómico y nacional tanto en la categoría cadete como juvenil. Alguno de sus miembros ya ha logrado ser convocado por la selección gallega así como por el combinado nacional para disputar importantes regatas en competiciones internacionales, hecho sin precedentes en una localidad como Pontecesures. Aunque el presente es una realidad, la labor de los dirigentes a la hora de prestar atención en la formación de nuevos palistas comienza a dar sus frutos día tras día, sobre todo en la categoría alevín e infantil como quedó demostrado en Muíños.

DIARIO DE AROUSA. MAIS INFORMACION WWW.NAUTICOPONTECESURES.BLOGSPOT.COM

Acta de selección de peóns de xardinería.

En Pontecesures, a vintecinco de xuño sendo as 12 h. reunido na Casa do Concello de Pontecesures o órgano de selección para 2 postos de auxiliar de xardiñería (peóns) do Concello de Pontecesures, formado pola Secretaria do Concello Dna. Trinidad Rodríguez Suárez que actuará de Presidenta, pola Educadora Familiar do Concello Dna. Tania Vidal Álvarez, que actuará de vogal, e polo Técnico de Emprego D. José Francisco Rodríguez Fructuoso, que actuará de vogal e secretario.

Estableceuse primeiramente unha ficha de datos persoais que cada unha das aspirantes ten que cumprimentar, así como posteriormente a elaboración dun baremo, según os criterios de selección e baremación da Orden do 19 de decembro de 2007 que regulan os Programas de Cooperación no 2008 da Consellería de Traballo, dos que se xunta o modelo.

Iniciado o acto as 12.15 h. chamase ós/ás catorce aspirantes de conformidade coa oferta remitida polo Inem, presentándose Dna. Mª Pilar Andrade Martínez, D. Antonio Bernal Gonzalez, Dna. Amparo Boullón Pérez, Dna. Isolina Caldelas Agrasar, Dna. Ana Isabel Eitor Vázquez, Dna. Manuela Enrique Casal, Dna. Rosario Lestido Gerpe, Dna. Natalia Potel Saborido, Dna. Mª Carmen Rodríguez Castrelo, Dna. Remedios Rodríguez Requejo, Dna Beatriz Saborido Dios, e Dna. Yolanda Vieites Dos Santos.

Non se presentaron: Dna. Mª del Mar Mosquera Cascallar, e Dna. Isabel Rey García.

Primeiramente unha das aspirantes indica que non estaban interesadas no traballo: Dna. Ana Isabel Eitor Vázquez, polo que renuncia.

Seguidamente os/as once aspirantes cubren a ficha de datos persoais, para a continuación proceder á realización dunha entrevista persoal con cada unha delas: Dna. Mª Pilar Andrade Martínez, D. Antonio Bernal Gonzalez, Dna. Amparo Boullón Pérez, Dna. Isolina Caldelas Agrasar, Dna. Manuela Enrique Casal, Dna. Rosario Lestido Gerpe, Dna. Natalia Potel Saborido, Dna. Mª Carmen Rodríguez Castrelo, Dna. Remedios Rodríguez Requejo, Dna Beatriz Saborido Dios, e Dna. Yolanda Vieites Dos Santos.

Concluída a entrevista e realizado o baremo, a puntuación obtida polos/as aspirantes foi a seguinte:

Dna. Isolina Caldelas Agrasar……………….. 5,50 puntos
Dna. Yolanda Vieites Dos Santos………….. 4,50 puntos
Dna. Remedios Rodríguez Requejo……….. 4 puntos
Dna Beatriz Saborido Dios…………………… 3,50 puntos
D. Antonio Bernal Gonzalez…………………. 3 puntos
Dna. Manuela Enrique Casal…………………. 2,50 puntos
Dna. Rosario Lestido Gerpe………………….. 2 punto
Dna. Natalia Potel Saborido………………….. 2 punto
Dna. Mª Pilar Andrade Martínez……………. 1,50 punto
Dna. Amparo Boullón Pérez…………………. 1,50 puntos
Dna. Mª Carmen Rodríguez Castrelo……… 1,50 puntos

Tendo en conta o anteriormente exposto, resultan propostos/as por este órgano de selección: Dna. Isolina Caldelas Agrasar, e Dna. Yolanda Vieites Dos Santos.

De todo o cal esténdese a presente acta que en mostra da súa conformidade asinan os membros do tribunal.

Un operario de Nestlé sufre quemaduras en el 15% de su cuerpo por una descarga eléctrica.

nestle.jpg

Fábrica de la empresa láctea Nestlé en Pontecesures, donde ayer se produjo un accidente. M.

Un electricista de la fábrica cesureña de Nestlé se encuentra ingresado en el Hospital Juan Canalejo de A Coruña con quemaduras graves en su cuerpo ­especialmente en la cara y los brazos­ a consecuencia de un accidente laboral ocurrido en la mañana de ayer. Francisco González Rodríguez, vecino del lugar de A Devesa, en Valga, sufrió una descarga debido a una explosión ocurrida en un cuadro eléctrico. El hombre fue trasladado de urgencia en helicóptero al centro hospitalario coruñés, donde se le detectaron quemaduras en el 15% del cuerpo.

Francisco González Rodríguez, trabajador de Nestlé, resultó herido grave en un accidente laboral ocurrido en la mañana de ayer en la fábrica que esta firma láctea tiene en el municipio de Pontecesures. El hombre, que sufrió una descarga eléctrica, se encuentra ingresado en la Unidad de Quemados del Complejo Hospitalario Juan Canalejo de A Coruña, a donde fue trasladado de urgencia en un helicóptero del 112. Allí, tras una exploración por parte de los facultativos, se le detectaron quemaduras de segundo grado en el 15% de su cuerpo que afectan, especialmente, a la cara y a los brazos. Su pronóstico es grave, según el parte médico facilitado por el hospital coruñés.
El accidente laboral se produjo sobre las 11:30 de la mañana cuando Francisco González sufrió el estallido de un cuadro eléctrico y la posterior descarga. Desde la fábrica llamaron al servicio de emergencias del 112, quien se encargó de movilizar a las urgencias médicas, la Guardia Civil, la Policía Local cesureña, una ambulancia un helicóptero con base en el Hospital Provincial de Conxo, en Santiago.

Primera valoración > Los servicios sanitarios realizaron una primera valoracion del herido en las propias instalaciones de la empresa para conocer el alcance de sus lesiones y posteriormente decidieron trasladarlo al Juan Canalejo. El hombre, de 52 años de edad, permaneció consciente en todo momento, según informaron fuentes del 112 y llegó al hospital de A Coruña sobre las 12:30 horas del mediodía.

Francisco González Rodríguez lleva trabajando en la fábrica de Nestlé bastantes años. Es natural del lugar de Lestido, en el municipio de Padrón, aunque reside en A Devesa (Valga), donde es una persona muy conocida, al igual que en Pontecesures, de ahí que la noticia de su accidente laboral se extendiese por ambas localidades con bastante rapidez y provocase preocupación entre los amigos y conocidos del electricista herido.

Por su parte, la Guardia Civil y la Inspección de Traballo abrieron ayer una investigación para determinar las causas por las que se produjo el accidente laboral que causó las quemaduras a Francisco González. Por ahora se desconoce qué fue lo que motivó la explosión del cuadro.

DIARIO DE AROUSA, 26/06/08