Reclaman la limpieza de la franja de protección en Pontecesures.

tiep15f03159611_186952.jpg

Una de las casas afectadas por la arboleda en la zona de Pontecesures.

Dos familias llevan presentados escritos para que se eliminen maleza y árboles sobre sus viviendas desde hace años sin éxito

Dos familias de Pontecesures han presentado varios escritos al Concello ya desde hace más de dos años reclamando que se haga efectiva la limpieza de la franja de protección de los núcleos estipulada por ley, sin éxito alguno. Los afectados temen que algunos de los árboles que se sitúan en el perímetro caigan sobre sus tejados con los temporales del invierno. «Y en verano rezamos para que no haya incendios, porque esto es un peligro».
Los afectados recalcan que el Concello hace caso omiso a sus requerimientos. «Se limita a quitar la maleza de unos metros de la franja que dicen está en terreno municipal, pero no obliga a los propietarios a cumplir la ley». Los eucaliptos se encuentran, en uno de los casos casi sobre el tejado de una de las viviendas. «¿Si pasa algo a quién tenemos que reclamar?». A una de las dos familias afectadas le quemaron hace 12 años la casa por reclamar la limpieza de maleza y que se respetaran los lindes, «ya que el Concello dejó que unos particulares se apropiaran de terreno público. ¿Para qué pagamos nuestros impuestos si después la Administración no toma cartas en el asunto y hace cumplir la ley? ¿Tenemos que volver al juzgado? Es injusto».

TIERRAS DE SANTIAGO, 21/10/08

Temporada de caza: Levantan la prohibición un año antes en el Tecor de Padrón.

Los socios de la Asociación de Caza y Pesca de Padrón pudieron estrenarse este año de nuevo en sus cotos, tras la suspensión de actividad hace dos años cuando los incendios arrasaron cuatro de los cinco montes del municipio padronés.

El presidente de la entidad, Ernesto Castro, recalcó que con fecha 13 de octubre, la Dirección Xeral de Medio Ambiente acordó resolver el levantamiento de la prohibición de caza en el Tecor de Padrón, excepto en las zonas de alto de Meda, alto de Castro Valente, Bandín, Condes y Mondóns (que seguirán vedadas esta temporada).

Los cazadores se estrenaron así un año antes de lo estipulado por ley, pero con algunas restricciones. A lo largo de estos dos últimos años, la sociedad realizó siembras. Esto, unido al buen tiempo, ayudó a la recuperación del monte y a la resolución de Medio Ambiente.

TIERRAS DE SANTIAGO, 21/10/08

Cela está «dormido» con Bugallo.

A la conselleira Ánxela Bugallo se le podrá tildar de muchas cosas, pero desde luego elitista no es. Si hace unos meses era el tetramedallista David Cal quien negaba haber cobrado los 106.000 euros que desde su gabinete aseguraban haber abonado al palista como ayudas, hoy es don Camilo José Cela, en nombre de su fundación de Iria Flavia quien parece acabar de levantar la voz. Quizá Bugallo espera que el gallego no proteste, sino emigre, como decía Castelao y ya lo ponen en práctica buena parte de los grandes deportistas gallegos obligados a abandonarnos (veáse Iván Raña, Perucho, Borja Golán, David Cal, David Gómez y un larego etcétera) asolados por un panorama francamente decepcionante como el gallego para el deportista profesional.
Decía lo del elitismo porque, con el mismo entusiasmo que ahora pretende vender en los periódicos una suerte de expropiación aplicando la Ley del Patrimonio Histórico Español al Pazo de Meirás y dotándolo de la categoría de «bien de interés cultural», deja de resolver el mismo trámite que ya desde hace un año le fuera solicitado para el legado del Nobel.
Y no sólo hace esperar a don Camilo, sino que desde la ex concelleira de Teo ocupa el tronío cultural gallego, ha cortado por lo sano con los convenios. Con Pérez Varela, la fundación recibió en el período 2001/2005 la nada despreciable cantidad de 330.354 euros para la «realización de actividades culturales». Cantidades que se suman a las ya recibidas ininterrumpidamente desde 1995 por un total de 120.020 por el mismo concepto, más 516.870 euros en 1997 como ayuda a la restauración de los edificios que integran la sede.
Desde la llegada de Bugallo a la Consellería, de convenios nada de nada. De este bipartito, sólo la consellería de Laura Sáncchez Piñón tuvo un «detalle convenio» con la fundación para el desarrollo de un programa de actividades didáctico-formativas para el año 2007 por un importe de 148.000 euros.

Columna «Lo dice Santiagosiete». SANTIAGOSIETE 17/10/08

Malestar por la falta de limpieza en fincas próximas a viviendas en Pontecesures.

cagaxol.jpg

Vivienda en Cagaxol redeada en su parte de atrás por eucaliptos.

Dos familias reclaman desde hace años que se cumpla la franja de protección de núcleos

Vecinos de Pontecesures han mostrado su malestar por la desidia que a su juicio está demostrando el gobierno. Los afectados señalan que remitieron varios escritos solicitando al ejecutivo que se cumpla con la Ley de Protección de Núcleos y se desbroce la maleza en el perímetro de seguridad de sus casas. Recalcan que el Concello hizo oídos sordos, y tras varios requerimientos se «limitó a cortar sólo una pequeña franja».

Las dos familias afectadas dicen que el Concello «tiene medios para hacer cumplir la ley, y debe exigir la limpieza de fincas», sostiene Mari Carmen, quien recuerda que en lo que va de año presentó tres escritos «sin respuesta».

Los afectados señalan que en verano temen ser pasto de las llamas, como sucedió hace dos años, dado que la franja de monte tiene maleza, eucaliptos grandes y de acacias. Y en invierno, que uno de los árboles caiga sobre su propiedad (la casa de Manuel, en Cagaxol, los tiene justo encima). La falta de respuesta del Concello motivó que los afectados presentasen quejas ante la Consellería de Medio Rural, «pero no hubo respuesta».

Mari Carmen indica que su lucha se remonta a hace ya más de dos décadas, cuando edificó su casa. Ella y su marido ya llevan ganados varios juicios por esta situación y por hacer prevalecer los límites de las fincas. «El Concello dejó que se apropiaran de terreno municipal y se edificase de forma irregular. Hace doce años nos quemaron la casa (situada en rúa do campo, en Porto, a treinta metros del Campo de fútbol). Sólo pedimos lo justo. Que se respeten los límites y que se mantenga limpia la franja de protección».

Los afectados recalcan que volverán a presentar una denuncia ante Medio Rural. «Hay una ley ¿no?, pues que se cumpla. No pedimos más».

EL CORREO GALLEGO, 17/10/08

Detienen en Padrón a un promotor de Valga por delito contra sus peones cuando iba a denunciar a uno.

La crisis en el sector de la construcción podría estar detrás de una llamativa historia que acabó ayer con la detención en Padrón de un empresario del municipio vecino de Valga, que responde a las iniciales de R.S.O. de 44 años. La Guardia Civil de Padrón lo detuvo acusado de un presunto delito contra los trabajadores de su empresa, concretamente tres, que tenía fuera de la ley y a los que les debe el sueldo de meses.
El detenido acudió al cuartel para interesarse por una denuncia que él mismo había interpuesto contra uno de los trabajadores, al que acusó de llevarse para su casa herramientas de la empresa. Al parecer, tras quedar sin trabajo la firma, el empleado cogió las herramientas después de que el empresario no le pagara lo que le debía y con el objeto de realizar chapuzas por su cuenta.
En el cuartel, la Guardia Civil comprobó con sus datos que la empresa de Valga está «suspendida de actividad» por impago a Hacienda y por multas de la Seguridad Social. El empresario fue detenido, pero quedó en libertad al tener domicilio conocido y a la espera de pasar a declarar ante el juez, en el Juzgado de Caldas de Reis. Pero lo curioso es que la detención ayer de este hombre tuvo una segunda causa, en este caso por conducir un vehículo sin tener el obligatorio permiso. Ya en el año 2006 esta misma persona fue detenida, también por la Guardia Civil de Padrón, por usurpación de la identidad, en este caso de un empleado suyo, del que facilitó sus datos cuando los agentes le pidieron su documentación cuando conducía una furgoneta de la empresa. El detenido solo tiene licencia para ciclomotor.

LA VOZ DE GALICIA, 16/10/08

La Fundación Cela advierte del grave deterioro de la locomotora «Sarita».

sarita.jpg

La Fundación Cela pide fondos para la restauración de la locomotora, el único resto de la línea Santiago – Carril ·· Tomás Cabanna solicita que la emblemática máquina, muy deteriorada, sea declarada Bien de Interés Cultural

La locomotora ??Sarita?? actualmente muy deteriorada, es uno de los iconos del ferrocarril en Galicia

«¿Por qué no declarar la Sarita como Bien de Interés Cultural, si con más de cien años, es lo único que pervive de aquel ferrocarril primitivo»? Así se expresaba el director de la Fundación Cela, Tomás Cabanna, sobre la locomotora Sarita, pocas semanas después de que se hayan cumplido 135 años de la puesta en funcionamiento de aquella primera línea ferroviaria gallega entre Santiago y Carril. Lo cierto es que la Sarita es el emblema que resta de aquella árdua empresa. Una locomotora de fabricación inglesa, que comenzaba a recorrer la línea entre Santiago y Pontevedra en el año 1880.

Pero la situación de la locomotora es preocupante, debido a su deterioro progresivo. Lejos ha quedado aquella flamante locomotora que llegó a Padrón procedente del Museo Ferroviario de Delicias de Madrid el 15 de junio de 1990, en un acto presidido por el entonces ministro de Transportes, José Barrionuevo; el presidente de Renfe, Julián García Valverde, y el recién elegido premio Nobel, Camilo Jose Cela, nieto de John Trulock, antiguo gerente de la compañía explotadora del ferrocarril y que había sido propietario de la locomotora.

El valor de esta máquina está reconocido internacionalmente, como la más antigua de la fábrica Hamslett, y en eso se basa la petición del director de la Fundación Cela, que opina que la declaración de la locomotora como BIC serviría para involucrar a la Administración en esta lucha. Pero el hecho de que permanezca a la intemperie la deteriora cada vez más y hasta el momento parece que no ha despertado la sensibilidad de las autoridades.

LA LEYENDAConocida como la locomotora del abuelo de Cela, John Trulock
La locomotora Sar, fabricada en Leeds, llegó al puerto de Lisboa en 1880 para aprestar servicio en los ferrocarriles de Beira Alta. El presidente de esta concesión y de la Cámara de Comercio de Vilagarcía, José María Abalo y Souça, regaló esta locomotora a John Trulock y fue rebautizada con el nombre de ??Sar??, que derivó en la ya conocida ??Sarita??. La máquina empezó a ser conocida como la locomotora del gerente, que la utilizaba para sus desplazamientos. Tras la muerte de Trulock, la máquina se destinó al servicio de maniobras de la estación de Carril y su último viaje fue en 1968, haciendo el trayecto Vigo Vilagarcía.
La máquina presenta actualmente un avanzado deterioro al permanecer a la intemperie. La Fundación solicitó en octubre de 2007 un presupuesto para su restauración, con un montante que ascendía a una suma de 31.900 euros más IVA. Tomás Cabanna remitió en primera instancia una carta a la conselleira de Política Territorial, María Xosé Caride, y poco después mantuvo una entrevista con la subdirectora de Xeral de Transportes, Mar Chao, sin que hasta el momento se haya recibido respuesta alguna.

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/10/08