El escritor Míguel Ángel Alonso visita mañana a los alumnos del colegio cesureño.

El escritor Miguel Ángel Alonso estará mañana en el colegio de Pontecesures para charlar con los alumnos e introducirlos en un mundo de imágenes, poemas, música y mucha imaginación a través de su última publicación infantil, «O cullarapo Croque», un libro que recoge los versos que le recitaba a Croque su madre cuando todavía era un renacuajo.
A través de esta obra, Alonso trabaja con los niños la relación de la poesía con la música, la importancia de conservar el idioma gallego, y de fomentar valores como el respeto a los demás, el amor, el rechazo de la violencia y la creatividad. Se trata, en definitiva, de una publicación que trata a los pequeños como lo que son, seres inteligentes.

DIARIO DE AROUSA, 27/02/13

Miguel Piñeiro rindió un homenaje a su padre en la presentación de «Galicia Salmonera».

La última obra de Miguel Piñeiro y Alberto Torres abarrotó el auditorio padronés con autoridades gallegas e internacionales

La presentación de Galicia salmonera, el último libro de Miguel Piñeiro y Alberto Torres, no sólo consiguió abarrotar el auditorio padronés ayer, sino que atrajo a autoridades, autonómicas e internacionales, para sellar un pacto en pro de la conservación de los cursos fluviales. Piñeiro, que realizó un alegato loando al río Ulla, pidió la Medalla Castelao para el salmón como especie regente en los cauces más meridionales de todo el continente europeo.

La presentación del volumen, que avala Trueiro Ediciones, comenzaba con La presentación de Galicia salmonera, el último libro de Miguel Piñeiro y Alberto Torres, no sólo consiguió abarrotar el auditorio padronés ayer, sino que atrajo a autoridades, autonómicas e internacionales, para sellar un pacto en pro de la conservación de los cursos fluviales. Piñeiro, que realizó un alegato loando al río Ulla, pidió la Medalla Castelao para el salmón como especie regente en los cauces más meridionales de todo el continente europeo.

Miguel Piñeiro rendía un homenaje particular a su padre y a Moralejo, ambos fallecidos y que ahora disfrutan «nun couto como nós, os hai eiquí».

EL CORREO GALLEGO, 17/02/13

Padrón acoge la presentación del libro ‘Galicia Salmonera’.

Los ponentes coinciden en señalar la necesidad de proteger esta especie en el Atlántico.

Padrón acogió esta mañana la presentación del libro Galicia salmonera, de Miguel Piñeiro y Alberto Torres. El acto contó con un cartel de lujo al reunir, entre otros, al presidente de la Real Asociación Asturiana de Pesca, Delfín Puente; al responsable de la North Atlantic Salmon Fund (NASF), Orri Vigfússon; al escritor y pescador de mosca Fransico Narla y a autoridades políticas como el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández; el director xeral de Conservación da Natureza, Ricardo García y el alcalde de Padrón, Antonio Fernández.

Todos coincidieron en señalar la necesidad de protección para el salmón atlántico, que no »atraviesa su mejor momento», según explicó Delfín Puente.

Por su parte, Francisco Narla aseguró que »aún nos falta por conocer esta especie» y pidió esfuerzo para »recuperarlo y darlo a conocer». El presidente de la asociación atlántica del salmón aseguró que la publicación del libro Galicia Salmonera »concuerda» con la labor y esfuerzo que hace la entidad en la parte norte del Atlántico para conservar esta especie.

En cuanto a los autores, Alberto Torres habló de que en Galicia existía un »vacío» en cuanto a bibliografía sobre el salmón y de ahí que se decidieran a trabajar en la publicación presentada. Miguel Piñeiro hizo una alabanza del río Ulla y del salmón y aseguró que el libro ofrece un registro del »pasado recente» de la cultura salmonera en Galicia.

El conselleiro de Medio Ambiente cerró el acto y aseguró que la Xunta es »consciente» de la problemática que atraviesa el salmón pese »ao inxente traballo» realizado y habló de la necesidad de seguír para conservar la especie en el Atlántico, a través de repoblaciones y con el »bo mantemento do estado ecolóxico dos ríos».

También anunció nuevas medidas, como una reordenación de la actividad pesquera del salmón en el río Ulla con el objetivo de tratar de conseguir el mayor número posible de pescadores a lo largo de la temporada y del tramo de río que sea apto para la pesca. Asimismo, Agustín Hernández aseguró que la consellería tiene en estudio una estrategia para conseguir reintroducir el salmón en otros ríos, además del Mandeo, de la provincia de A Coruña.

Hernández también señaló que el Plan Hidrológico Galicia Costa incluye la declaración de 13 reservas naturales, que suponen alrededor de 120 kilómetros de ríos, de los que 38 corresponden al Ulla. A este respecto, añadió que otra de las principales medidas de la Xunta será la eliminacíón de »obstáculos» en los lechos de los ríos salmoneros y de reos que ya no tienen utilidad, así como la prohibición de crear nuevas presas.

El acto, presentado por el periodista Terio Carrera, reunión a un gran número de público, en su mayoría, aficionados a la pesca.

LA VOZ DE GALICIA, 17/02/13

Altos niveles de radón en la comarca del Sar.

Casas de Santiago y doce municipios más tienen altos niveles de radón.

Un estudio de la USC relaciona esa radiación con el 25 % de las muertes por cáncer de pulmón.

El Laboratorio de Radón de Galicia ha detectado en las viviendas de 13 municipios del área de Santiago unas concentraciones de gas radón superiores a los 200 bequerelios (unidad internacional para medir la actividad radiactiva) por metro cúbico, la cantidad máxima aconsejada para evitar riesgos para la salud. El dato consta en el libro Radón y cáncer de pulmón, editado por la USC con patrocinio del Consejo de Seguridad Nuclear, presentado ayer por expertos. Los datos son de julio de este año.

El gas radón es una radiación natural. Procede principalmente del suelo, y en menor medida por contaminación de materiales de construcción o del agua. Los estudios de especialistas compostelanos concluyen que el 9 % de los cánceres de pulmón en Galicia se relacionan directamente con esa radiación natural; implicada en entre el 25 y el 28 % de las muertes por este tumor si se suma además el tabaquismo. Fumar y residir en una vivienda con radón son los principales factores de riesgo para cáncer de pulmón, afirmaron Juan Miguel Barros, del Laboratorio de Radón de Galicia, y Luis Quindós, del de Cantabria. Les acompañó el vicedecano de Medicina, Víctor Arce.

Prevención fácil

El Laboratorio de Radón de Galicia valora un territorio de riesgo cuando más del 10 % de los domicilios en los que se mide el gas superan los 200 bequerelios; el riesgo es medio entre el 5 y el 10 % de viviendas que superan esa medición; y bajo si no alcanzan el 5 %.

Así, las comarcas de Sar, Barcala, Xallas y Santiago son de riesgo elevado; Ordes y Arzúa de riesgo medio; y Melide bajo.

Por municipios, son de alto riesgo Dodro (el 57,1 % de las viviendas medidas superan los 200 bequerelios), seguido de Brión (43,8 %), Padrón (42,9 %), Ames (41,7 %), Teo (36,8 %), Santa Comba (33,3 %), A Baña (27,8 %), Negreira (26,1 %), Rois (25 %), O Pino (20 %), Santiago (16,2 %, sobre todo en la zona suroeste), Vedra (14,3 %) y Touro (13,3 %). De riesgo medio son Trazo (10 %), Ordes (9,3 %), Boqueixón (6,3 %) y Arzúa (5 %). Y de riesgo bajo Frades, Melide, Oroso, Santiso, Toques, Tordoia, Boimorto y Val do Dubra, con el 0 % de domicilios medidos que superen el nivel máximo aconsejado de gas radón.

Quindós, Arce y Barros insistieron en que es fácil evitar esta radiación antes de edificar una casa, con un gasto mínimo. En las viviendas ya construidas se pueden adoptar diversas soluciones, pero el coste es mayor.

Una empresa de Narón es la primera de Galicia (y de las pocas de España) que se especializa para ofrecer soluciones a este problema. Lo hace en colaboración con el Laboratorio de Radón de Galicia, ubicado en el Hospital Clínico, y donde miden esta radiación natural.

LA VOZ DE GALICIA, 16/12/12

Decenas de personas se acercaron ayer a ver la composición del Belén de este año, que incluye más de una sorpresa.

Son tiempos convulsos para los belenes. Algunos curas los precintan y desahucian al Niño, al Papa le da por descubrir ahora que no había mula ni buey en el pesebre… Pero en Valga, no. En Valga los animalitos siguen haciendo compañía al pequeño Jesús y de desalojos, nada de nada. Todo lo contrario. Cada vez son más los ??habitantes? de este Belén, cuya singularidad lo ha convertido en uno de los más afamados de Galicia. Los miles y miles de visitantes que recibe (incluso de otras comunidades españolas) así lo atestiguan. Y todo por obra y gracia de la asociación Amigos do Belén, que cada año se supera. Para sus integrantes tuvo ayer, durante el acto de inauguración, unas palabras el alcalde, José María Bello Maneiro, felicitándolos y agradeciéndoles ??o traballo que fan día a día, no seu tempo libre, adicando moitas horas de forma voluntaria e gratuíta para que os demais disfrutemos? del resultado. El estreno del nacimiento contó, como ya es tradicional, con la presencia del párroco de Campaña, Manuel Míguez, que fue un año más el encargado de bendecir las más de 3.000 figuras que integran la composición.

Más de tres mil figuras adornan el Belén
con el que Valga da
la bienvenida a las fiestas de Navidad

Las hay que son novedad, como siempre. Por ejemplo, los voluntarios de la agrupación de Protección Civil, que se afanan en apagar un incendio en una vivienda, ayudados también por la ??miniatura? de José Manuel Otero, policía local valgués. La Catedral de Santiago, que el año pasado estuvo relegada a un segundo plano, vuelve a recobrar protagonismo. El que tuvo desde que a un electricista se le ocurrió robar el Códice Calixtino. Este avispado ladrón se hace así un hueco en el Belén y, mientras otros adoran al Niño, a él se le ve huyendo del templo del Obradoiro con el libro más famoso del año escondido bajo el brazo. Y como la cosa va de ??chorizos?: ¡vuelve la Pantoja! La tonadillera, que en ediciones anteriores ya se dejó ver en el nacimiento de Valga, regresa ahora sentada en el banquillo de los acusados al lado de su archi-enemiga Maite Zaldívar y de su ??cachuli?, Julián Muñoz, en el que está siendo uno de los juicios más mediáticos de 2012. Paquirrín, que ahora ya tiene a su propio niño, mira a su madre en la televisión mientras acuna al retoño.

Estas son las cosas que hacen único este Belén, en el que por supuesto no faltan las escenas propias de estas composiciones navideñas, con la adoración de los Reyes Magos o la matanza de los inocentes, por citar solo un par. Se rodean de tradiciones de la tierra como la matanza o trabajos agrícolas y otras ya específicas de Valga: la Batalla de Casal do Eirigo, procesiones como la de los Lacóns e incluso personajes ilustres de la villa como La Bella Otero y Xesús Ferro Couselo conviven rodeados de pastores que acuden raudos hacia el pesebre con sus ofrendas.

Pero, volviendo al faranduleo y a las ??celebrities?, la Duquesa de Alba se ha convertido ya en una fija y, si el año pasado, celebraba por todo lo alto su bodorrio, en esta ocasión se la ve recibiendo el premio Naranja por su simpatía. En el apartado deportivo, ahí siguen las selecciones de baloncesto y, sobre todo, la de fútbol con su ??No hay dos sin tres?. Y si hay alguien que aún no esté harto de la política, puede seguir el debate entre Pachi Vázquez y Núñez Feijóo, que ni en el Belén se libran de sus contrincantes en las urnas. Por ahí andan también Francisco Jorquera, Guillerme Vázquez, Martiño Noriega o un logradísimo Xosé Manuel Beiras.

Protección Civil, el ladrón del Códice y varias ??celebrities? se incorporan

Aunque seguro que a los ??peques? de la casa les hacen mucha más ilusión la gran noria o sus dibujos favoritos, desde Hello Kitty hasta Bob Esponja, pasando por Dora y Botas, los Simpson o Mickey y Minnie, que se unen a la fiesta de la Navidad. A los niños está dedicada toda una sección que incluye un segundo y muy singular belén, hecho con huevos que representan a la Virgen y San José, al Niño Jesús o a los pastorcillos, y sin que falten, por mucho que se empeñe el Papa, el buey y la mula.

Vamos, que hay de todo en una edición en la que, además, se han renovado gran parte de las casas y edificaciones y también se han modernizado los motores de las figuras con movimiento, una de las señas de identidad del Belén más famoso de la comarca. La variedad es máxima, también en lo referido a la meteorología, con diferentes microclimas: nieve en las zonas de más altitud, lluvias en el centro, rayos y hasta el arco iris en los momentos en los que el sol amaga con salir. Todo esto no basta con leerlo, hay que verlo para apreciar la verdadera dimensión del trabajo realizado por Amigos do Belén.

DIARIO DE AROUSA, 03/12/12

Festa literaria con Manuel e María Lorenzo.

Manuel e María Lorenzo, autores do libro premiado.

O acto de presentación onte en Padrón do libro Tonas de laranxa, gañador do Premio Xerais 2012, escrito por Manuel Lorenzo Baleirón e María Lorenzo, pai e filla, converteuse nunha «festa literaria» que encheu o auditorio local como poucas veces, coa presenza de veciños e amigos dos dous autores, algúns ilustres como o escritor Anxo Angueira, e mesmo do presidente e o secretario da Real Academia Galega. Convocados polo Concello de Padrón e a editorial Xerais, foi o presidente desta última, Manuel Bragado, o que afirmou que «algo deben ter as terras de Laíño» para xermolar tantos autores e «ofrecer marabillas», como cualificou a novela Tonas de laranxa.

Pola súa banda, o escritor e presidente da Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira, falou de que o feito de que a obra estea escrita conxuntamente por pai e filla evidencia o «asalto da muller á escrita literaria», algo que celebrou. Tamén destacou a influencia de Álvaro Cunqueiro na obra.

María Lorenzo desvelou como se fraguou a historia narrativa que agocha este título, cun fío que arranca nun relato escrito hai catro anos, e asegurou que detrás desta novela «está o noso compromiso coa lingua» e «coa defensa do galego».

Manuel Lorenzo pechou o acto e lembrou ao seu irmán Eusebio Lorenzo Baleirón, a Cunqueiro e, sobre todos eles, a Rosalía de Castro.

LA VOZ DE GALICIA, 17/11/12