Vieites lanza un aviso: “Las etiquetas ahí dentro no existen”

Tras dar el salto al primer equipo durante la pasada temporada, el cancerbero de Pontecesures quiere más. En una entrevista con ESTADIO Deportivo reflexiona sobre la competencia que presenta la portería bética y declara su deseo de jugar.

La portería del Real Betis está bien cubierta. Así lo demostró el año pasado en la competición doméstica, donde los verdiblancos ocuparon la sexta plaza en la tabla de goles en contra. Además de en números, las sensaciones son difíciles de mejorar. Tan solo las lesiones del recién marchado Bravo, líder absoluto, mermaron una posición protegida por Rui Silva y por un debutante Fran Vieites quien ya lanzó un aviso a navegantes con sus actuaciones. Durante aquellos cuatro partidos en los que el gallego defendió la meta verdiblanca, Pellegrini pudo comprobar la riqueza de recursos que presenta bajo los palos el de Pontecesures. Ahora, asentado en el primer equipo, el gallego quiere dar un paso más. 

En primer lugar, uno de los temas candentes que quiso resaltar el meta bético fue la marcha de Claudio Bravo. Después de cuatro temporadas en el club, el chileno abandonó Heliópolis con un título debajo del brazo. En su lugar, once temporadas después, llegó Adrián San Miguel. “Pues me parece que no es un cambio de piezas, ¿no? Al final una persona se llama Claudio Bravo y la otra Adrián San Miguel. Son personas y son únicos los dos. Me parece que Adrián viene con muy buena energía, con mucha alegría de volver a casa y sobre todo nos da un poco esa referencia de lo que significa el Betis para los que llegan nuevos o para los que estamos aquí. Es un ejemplo de beticismo”.

El otro eje del triángulo de cancerberos lo completa Rui Silva. Entre un mar de rumores que acercan a Álvaro Valles como intercambio de cartas en una posible salida, lo cierto es que el luso puso el candado en la portería de La Palmera desde su llegada y defendió a capa y espada esa línea de meta. Sobre su competencia, Vieites fue claro: “La verdad es que desde el primer día la relación es increíble. Nos llevamos muy bien a nivel personal y a nivel deportivo. Estamos compitiendo por un puesto y siempre de la manera más sana, ayudándonos en los entrenamientos, ayudándonos en los partidos y celebrando siempre los éxitos el uno del otro”.

Con la posición bien cubierta, es Manuel Pellegrini el encargado de decidir quien se enfunda los guantes y salta al terreno de juego con el resto de sus compañeros. En la lucha con la competencia bajo los palos, el factor mental podría jugar una mala pasada, aunque Fran denota madurez en sus palabras: “Bueno, día a día la competencia me parece que es algo precioso, que da un plus al equipo el hecho de tener compañeros de tantísimo nivel. Lo único que puedes hacer es mejorar el nivel de uno mismo en entrenamientos, aprendiendo de ellos, de cómo ellos hacen las tareas en partidos, situaciones que ellos solventan… Y bueno, me parece que la manera en la que lo estamos tomando también es muy sana y eso nos va a ayudar muchísimo a los tres”.

Ya en su presentación como nuevo futbolista bético, Adrián San Miguel fue cuestionado sobre un hipotético rol de tercer portero. Disconforme con este sello, el de Su Eminencia respondió que “las etiquetas son para la ropa”. En consonancia con esta máxima, Vieites recalcó su ambición y su deseo de jugar. “Pues lo dijo él. Me parece que dijo la frase de las etiquetas para la ropa. En eso estamos en sintonía los tres. Nos dejamos la piel entrenando cada día, queriendo jugar los tres. Ambición por jugar cada partido el jueves y el domingo y las etiquetas ahí dentro no existen”.

ESTADIODEPORTIVO.COM

Control das colonias felinas en Pontecesures.

O Concello de Pontecesures comeza a dar os primeiros pasos para poñer en marcha o 𝐦é𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐂𝐄𝐑 na nosa vila. Nove gatas e gatos rueiros foron capturados (C), esterilizados (E) a través dos servizos veterinarios da CAAN e retornados (R) ó seu espazo habitual.

O método CER amósase como o único ético e efectivo no control poboacional das colonias felinas (de cuxa xestión están legalmente obrigadas as administracións locais), xa que 𝐫𝐞𝐝𝐮𝐜𝐞 𝐨 𝐧ú𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐧𝐢𝐦𝐚𝐢𝐬 𝐧𝐚𝐬 𝐫ú𝐚𝐬, 𝐨 𝐧ú𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐦𝐚𝐝𝐚𝐬, 𝐩𝐞𝐥𝐞𝐱𝐚𝐬 𝐞 𝐞𝐧𝐟𝐞𝐫𝐦𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐧𝐚𝐬 𝐠𝐚𝐭𝐚𝐬 𝐞 𝐠𝐚𝐭𝐨𝐬.

As primeiras colonias xa están en marcha coa elaboración do censo de animais pertencentes a cada unha delas, ca fin de levar a cabo o control sanitario, rutinas de alimentación e labores de vixiancia e control dos seus integrantes.

En breve, tamén, iniciaremos unha 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐚ñ𝐚 𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐮𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐯𝐨𝐥𝐮𝐧𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐱𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫 𝐚𝐬 𝐦𝐞𝐬𝐦𝐚𝐬.Agradecer a inestimable axuda e colaboración de 𝐌𝐞𝐫𝐲 𝐅𝐨𝐧𝐭𝐞𝐧𝐥𝐚 𝐞 𝐉𝐮𝐝 𝐋ó𝐩𝐞𝐳 𝐆𝐨𝐧𝐳á𝐥𝐞𝐳, así como da 𝐀𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐀𝐛𝐞𝐢𝐫o de Santiago de Compostela por facilitarnos os medios e colaborar activamente na posta en marcha do proxecto.

Concello de Pontecesures

Pontecesures renovará la imagen de espacios públicos con murales de arte urbano.

Pontecesures renovará la imagen de espacios públicos con murales de arte urbano
El Concello busca embellecer los espacios públicos.

Pontecesures se suma a la tendencia de pintar murales de arte urbano en sus fachadas y muros. Así lo anunció ayer la alcaldesa, Maite Tocino, quien explica que el Concello lleva tiempo trabajando para poner en marcha el programa “QUEROeco” que pretende distribuir por la villa pinturas que tendrán dos características principales: estarán elaboradas con materiales antipolución y tendrán temáticas relacionadas con la cultura y el patrimonio locales de Cesures. 

Según explica la regidora, la intención del Concello es embellecer y poner en valor algunos espacios públicos de la villa reivindicándolos como lugares compartidos por el vecindario. Las creaciones, que se financiarán con los fondos municipales resultantes de las ventas de madera del Monte Salgueiras, se iniciarán con dos murales antipolución en la fachada de la Praza de Abastos y en la Praza do Coche de Pedra. Entra ambas localizaciones se pintarán unos 120 metros cuadrados de superficie, por lo que las dos actuaciones tendrán el efecto de crear una nueva plantación de 120 árboles.

Así, en el caso de la Praza de Abastos, la pintura recogerá la importancia que tiene el río Ulla para el municipio, con referencias a la importancia mercantil de la villa, destacando la pesca con elementos como las patifas y los valeiros, además de reflexar detalles del almacenamiento de sal o el tráfico de mercancías. 

Por su parte, en la Praza do Coche de Pedra se proyecta un diseño en el que destaca el papel de Cesures en la historia de los transportes en Galicia, con referencias a la primera feria del automóvil de ocasión de 1925 (de las primeras en el Estado español) y a la primera línea de tren de 1873 Cornes-Carril.

Tocino destaca que el programa de murales de arte urbana en Pontecesures “se extenderá no tempo”, con vocación de futuro, y con la intención de hacer de la villa una “galería de creacións artísticas urbanas ao aire libre” como ya son también otras ciudades de la geografía gallega. Además, confía en que esta iniciativa puede convertir a Cesures en un punto de atracción de visitantes que hacen recorridos para conocer las diferentes muestras de murales y arte urbano en el país. 

Diario de Arousa

Pontecesures llenará sus paredes de murales que embellecerán la localidad y ayudarán a purificar el aire.

Elaborados con una pintura que absorven CO2, cada metro cuadrado de dibujo equivaldrá, según el gobierno local, al «efecto depurativo dunha árbore adulta»

El Concello de Pontecesures va a apostar por pintar murales de arte urbano en fachadas, muros y medianeras para embellecer la localidad. Así lo ha anunciado la alcaldesa, Maite Tocino (BNG), quien explicó que el gobierno va a poner en marcha el programa «QUEROeco» que consistirá, básicamente, en « distribuír pola vila pinturas que terán dúas características principais: estarán elaboradas con materiais antipolución e terán temáticas relacionadas coa cultura e o patrimonio locais».

El objetivo central de esta iniciativa es «embelecer e poñer en valor algúns espazos públicos da vila reivindicándoos como lugares singulares compartidos pola veciñanza». En esos puntos se ubicarán murales que «purificarán o aire e falarán do patrimonio local nunha iniciativa pioneira» que se encargará de desarrollar el colectivo Vella Escola. El programa se financiará con fondos que el Concello ha ingresado gracias a una venta de madera del Monte Salgueiras y «terán un forte compoñente ambiental a maiores porque para a súa elaboración utilizaranse pinturas de silicato que absorben os óxidos de nitróxeno e CO2 do aire». Cada metro cuadrado de mural, dicen los cálculos aportados por el Concello, «será equivalente ao efecto depurativo dunha árbore adulta sobre o medio ambiente».

La primera de las actuaciones proyectadas ya está en plena elaboración, con el pintado de dos murales en la fachada de la plaza de abastos y en la plaza del Coche de Pedra. Sumarán unos 120 metros cuadrados de superficie, «polo que as dúas actuacións terán o efecto de crear unha nova plantación de 120 árbores».

En la plaza de abastos, la pintura «recollerá a importancia que ten o río Ulla para o municipio, con referencias á importancia mercantil da vila, destacando a pesca con elementos coma as patifas e os valeiros, ademais de reflexar detalles do almacenamento de sal ou o tráfico de mercadorías». Y en la plaza vecina «proxéctase un deseño no que destaca o papel de Cesures na historia dos transportes en Galicia, con referencias á primeira feira do automóbil de ocasión de 1925 e á primeira liña de tren de 1873 Cornes-Carril».

La alcaldesa Maite Tocino asegura que la intención del gobierno local que preside es que el programa de murales se extienda en el tiempo, «coa intención de facer da vila unha galería de creacións artísticas urbanas ao aire libre como xa son tamén outras cidades da xeografía galega». En ese sentido, aspira a «converter Cesures nun punto de atracción de visitantes que fan percorridos para coñecer as diferentes mostras murais urbanas no país». De momento, el Concello está valorando ya localizaciones para las pinturas y los diseños que están por venir.

La Voz de Galicia

La Xunta autoriza un convenio de 1,7 millones para el plan turístico de Mar de Santiago.

La Xunta autoriza un convenio de 1,7 millones para el plan turístico de Mar de Santiago
Turistas en el puerto de Vilanova, en una imagen de archivo.

El Consello da Xunta autorizó este lunes la suscripción de un convenio para la puesta en marcha del Plan de Sostenibilidad Turística del geodestino Mar de Santiago, en el que se invertirán 1,7 millones de euros y que se desarrollará hasta 2026.

Se trata, ha informado la Xunta, de una de las tres estrategias de sostenibilidad en destino autorizadas por el Consello dentro del Plan territorial de sostenibilidad turística en cascos históricos y villas termales, diseñado por el gobierno autonómico con fondos europeos NextGeneration.

El ejecutivo gallego explica que este convenio consta de una estrategia de sostenibilidad para este recorrido marítimo fluvial, realizado con la Asociación Mar de Santiago —que comprende los concellos de Vilanova, Catoira, Valga y Pontecesures— con el que se busca la mejora de la gestión turística del destino incrementando la calidad de sus productos y servicios turísticos, incluyendo actuaciones como la recuperación y restauración de hábitats, puesta en valor de recursos naturales, diseño y puesta en marcha de un sistema de reducción de consumo energético y la creación de nuevas experiencias turísticas, entre otras acciones.

Con la autorización de estos tres convenios —Mar de Santiago; centro histórico de Ferrol y patrimonio militar de la Costa Ártabra; y Ribeira Sacra— la Xunta tiene en marcha ya los ocho planes en destino incluidos en el Plan territorial de sostenibilidad turística de villas termales y cascos históricos, que cuenta con una inversión global de 23 millones de euros y que incluye, además de estas estrategias, la puesta en marcha de medidas destinadas al sector y a concellos, a través de líneas de ayudas que se irán diseñando a lo largo de este año, según explicaron fuentes autonómicas.

Esta estrategia se suma a los planes turísticos del litoral (2022-2024) y de enogastronomía (2023-2025), con una inversión global que asciende a los 87 millones de euros. 

Diario de Arousa

Eliseu Mera, director do IES VAlga: «A confianza pais-profesores estase perdendo»

O director do IES de Valga defende a igualdade de oportunidades na educación e alerta da deriva da convivencia na comunidade escolar.

Eliseu Mera é titulado no Grao Profesional de Guitarra e no Grao Superior de Canto, ademais de catedrático de Música. Licenciado en Xornalismo pola Universidade de Santiago de Compostela, dispón tamén do Bachellor of Arts in Communication, equivalente a un grao superior español, pola University of Glamorgan, a actual University of South Wales. O Máster en Artes Escénicas da Universidade de Vigo completa o seu currículo de titulacións.

O director do IES Plurilingüe de Valga traballa desde hai tres anos na súa tese de doutoramento en Teoría da Literatura pola Facultade de Filoloxía da Universidade de Vigo, cun estudo sobre a relación entre Rosalía de Castro e a música, baixo a dirección de Anxo Angueira.

Leva desde os 6 anos estudando a música e, camiño dos 50, niso segue no medio da tarefa titánica de xestionar o día a día dun instituto de Secundaria e de FP con 393 alumnos que, xunto a un grupo de compañeiros, se empeñou en mudar para facer real a premisa de que a educación debe ser igual para todos. Mentres prepara unha tese doutoral sobre a relación de Rosalía de Castro e a música e pelexa por un conservatorio profesional no seo do seu instituto que complemente o centro superior da localidade, Eliseu Mera (Ramirás, 1976) dirixe o IES Plurilingüe de Valga coa mente aberta e a visión crítica de quen combinou estudos superiores musicais e dous títulos universitarios de Xornalismo e de Comunicación, en Santiago e en Gales. Activista da pluralidade dunha sociedade, lamenta, cada vez máis alporizada e polarizada, afánase xunto ao claustro do centro en tratar de vacinar os seus estudantes contra o sectarismo a través do uso responsable das novas tecnoloxías.

No 2001 Mera sacou, á primeira, as oposicións a profesor de Música en Secundaria, poñendo fin á súa breve experiencia na comunicación. Hai sete anos chegou a Valga, desempeñando pronto cargos executivos e asumindo a dirección do instituto no 2020. Escoitándoo, máis que a un cargo de prestixio social, Mera semella atado aos doce traballos de Hércules: «O traballo de director nunca acaba. Son incontables as horas que se botan en atender cada cousa que hai: compras de material, matrículas, seguimento de alumnos que se forman en empresas, xestión do persoal, chamadas da consellería preguntando por programas en marcha, alumnos con problemas de conduta, familias que veñen falar coa dirección, atención a casos de malos tratos, de risco de suicidio, de rapaces en risco de exclusión… Ás veces salta a alarma do instituto ás tres da mañá e tes que ir aló». E todo, impartindo ademais a súa materia, con sete horas de clase semanais. «A función da dirección debera estar profesionalizada, cun corpo específico de directores, como o de inspectores», defende Mera.

Con todo, no debe do cargo non está tanto a carga enumerada como o cariz dos conflitos que os cambios sociais e tecnolóxicos están a xerar nas aulas: «Cando un menor ten un móbil e se conecta ás redes sociais sen ningún tipo de filtro, non ten capacidade de valorar o que ten base real. Desde o centro participamos en programas de fomento do uso crítico das novas tecnoloxías entre os nosos alumnos e facemos fincapé na necesidade de que as familias controlen o uso que fan os seus fillos do móbil».

Neste punto, Mera pon o foco nun segundo problema na educación que hoxe ameaza con situarse ao nivel do mal uso que os estudantes poidan facer das novas tecnoloxías; o que fan destas algúns pais: «Hai un problema cos famosos grupos de WhatsApp das familias, nos que acaba levando a voz cantante o máis crítico, porque hoxe está mal visto defender o profesor. Chégannos comentarios de familias de cousas que reciben por WhatsApp ou por Facebook que nunca sucederon ou que están manipuladas. A confianza que debera haber entre a comunidade educativa estase perdendo. A presunción de inocencia non existe, os profesores somos culpables. Iso é negativo, sobre todo para os alumnos, porque se lles introduce ruído». E dío quen viviu a amarga experiencia de topar na rúa cunha nai acompañada do seu fillo berrándolle ao seu director, algo impensable ata hai non moito. «Téñenme dito: ‘‘Eu teño que defender o meu fillo” Pero de quen? Nós estamos para axudar. Se sucede calquera cousa o que temos que facer é falar, intercambiar pareceres e elaborar unha estratexia para o ben do alumno», explica Mera.

O director fala dun estado de cousas que avanzou progresivamente, pero que se acelerou desde hai uns tres anos. Máis que pola pandemia, opina, «por unha cuestión xeracional das familias». O xornalista que tamén hai nel, o cidadán que segue con atención a actualidade subscrito a varios medios de comunicación, debuxa unha sociedade na que «hai un sectarismo en todos os ámbitos ideolóxicos que non había hai 20 anos; hai menos puntos de diálogo porque as redes fomentan nichos, e mesmo guetos ideolóxicos que impermeabilizan as persoas ante outras opinións sobre o mundo. Iso preocúpame moito», polo que reivindica «unha maior concienciación da xente de que a información é unha cousa seria; hai que informarse a través dos medios tradicionais e rigorosos e non facer caso ao primeiro falabarato que difunde noticias falsas».

Entre tanto motivo de desánimo, que é o que leva a Eliseu Mera a seguir adiante? Ver que mellorar a educación é posible: «No 2020 un grupo de profesores que compartimos que os alumnos do rural e con menos recursos deben ter as mesmas oportunidades co resto quixemos implementar novas liñas de traballo no centro, potenciando as ensinanzas STEM (científico-técnicas) e con métodos inclusivos que respecten o ritmo de todos os alumnos. E iso —conta— está dando os seus froitos».

  • Unha paixón de toda a vida. Eliseu Mera non recorda a vida sen música. Na foto, aparece con catro anos na casa dos seus avós maternos, en Allariz, tocando a guitarra dun dos seus tíos.
  • Titulacións. Eliseu Mera é titulado no Grao Profesional de Guitarra e no Grao Superior de Canto, ademais de catedrático de Música. Licenciado en Xornalismo pola Universidade de Santiago de Compostela, dispón tamén do Bachellor of Arts in Communication, equivalente a un grao superior español, pola University of Glamorgan, a actual University of South Wales. O Máster en Artes Escénicas da Universidade de Vigo completa o seu currículo de titulacións.
  • En proxecto. O director do IES Plurilingüe de Valga traballa desde hai tres anos na súa tese de doutoramento en Teoría da Literatura pola Facultade de Filoloxía da Universidade de Vigo, cun estudo sobre a relación entre Rosalía de Castro e a música, baixo a dirección de Anxo Angueira.

La Voz de Galicia