Fallece Ceferino Nogueira, esposo de la cesureña Julia García Domínguez.

El empresario pontevedrés Ceferino Nogueira (Bastavales-Brión, 30 de mayo de 1926), fundador y presidente de honor del Grupo Nogar, ha fallecido este sábado, según informa el grupo en su página web.

La trayectoria de este empresario comenzó con su padre, José Nogueira Cruces, quien era titular de un negocio de madera, que en los últimos años de la década de los 50 se trasladó al Puerto de Marín con Maderas Nogar.

El 10 de setiembre de 1963 constituyó Explotaciones Forestales de Galicia, S.L., sociedad en plena actividad, que colaboró activamente en el abastecimiento de madera de la recién construida Empresa Nacional de Celulosas. Por esta misma época creó Naviera Mogor, S.A., sociedad que llegó a manejar hasta 13 buques, ejecutando tráfico tanto de cabotaje como de navegación exterior y transoceánica.

El 14 de noviembre de 1970 se constituyó Factoría Naval de Marín, desarrollando y potenciando el antiguo varadero de ‘Tiburcio González e Hijos’. Esta actividad se complementa con la adquisición de los ‘Varaderos Hermida’, dando lugar a Astilleros de Marín.

La actividad en el ámbito de la construcción naval ha sido muy amplia. Ceferino Nogueira Rodríguez ha sido también empresario editorial patrocinando ‘Chan, la revista de los gallegos’. Dirigida por Raimundo García Domínguez ‘Borobó’, pretendía estimular una conciencia empresarial gallega. En ‘Chan’ colaboraron periodistas y escritores de reconocido prestigio y fue también escuela de profesionales que hoy han alcanzado gran notoriedad.

SECTOR NUTRICI?N ANIMAL

Además, Ceferino Nogueira Rodríguez, primero a título individual y, más tarde a través de Ceferino Nogueira S.A., constituida en 1983, colaboró activamente en la consolidación de todo el sector gallego de nutrición animal. Desarrolló un papel muy importante en los abastecimientos de los ingredientes necesarios para la industria gallega de piensos compuestos.

Ceferino Nogueira Rodríguez trabajó también en sectores industriales como la industria auxiliar, Metalúrgicas Rías Bajas, transformación de la madera, Tableros de Galicia; y desarrolló también una importante actividad de comercio internacional a través de Compañía de Coordinación de Comercio Internacional, S.L. constituida en enero de 1967.

Fue también promotor inmobiliario, desarrollando su actividad a través de las sociedades Inmobiliaria Ponteno, S.A., Inmobiliaria Diágono, S.A. y Granja del Bao, S.A.., con significativa presencia en Galicia (Marín, Pontevedra, Santiago, Sanxenxo).

Participó en proyectos empresariales de interés estratégico para Galicia como son “R”, operador gallego del cable, mediante la sociedad Cesunoga, S.L., accionista de Inversores gallegos del Cable, S.A. A través de Galigrain, S.A. participó en la Terminal de Contenedores de Paranaguá.

En su trayectoria profesional, también fue galardonado con la Medalla de Oro al Mérito de Trabajo, concedida por el Gobierno de España, y con la Medalla de Plata de Galicia, recibidas ambas durante el año 2004.

La incineración de sus restos mortales tendrá lugar en la más estricta intimidad. El funeral será el lunes 2 de abril, a las 19.00 horas, en el templo nuevo de Marín (Pontevedra).

EL CORREO GALLEGO, 31/03/12

Tuvo siempre Ceferino Nogueira detalles con Pontecesures y sus gentes que debemos agradecer. Nunca faltó su importante donativo para las fiestas del Carmen.
Descanse en paz.

?xito do Clube Náutico de Pontecesures no campeonato de España de xóvenes promesas en Sevilla.

Gran resultado do Clube Náutico de Pontecesures no Campeonato de España de Inverno de xóvenes promesas,  celebrado en na Cartuja (Sevilla) o pasado 17 de marzo. Conseguíu facerse con 2 medallas de bronce.

3º posto, medalla de bronce, en C1 cadete 5.000 metros para Adrián Castiñeiras Troáns.

3º posto, medalla de bronce, en K1 cadete 5.000 metros para Camila Aldana Morrison.

Na clasificación xeral por clubes o CNP alcanzou unha moi meritoria 7ª posición dun total de 81 clubes de todo o territorio nacional.

No seguinte enlace podense descargar os resultados completos desta proba:

http://www.pontecesures.org/vernoticia.asp?id=322

Fillos e Amigos de Padrón suma nuevos miembros.

El exregidor recibirá una medalla

La Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón, presidida por José Ángel Agrasar Muiños, ha hecho pública la lista de los nuevos homenajeados de esta edición 2012. El acto tendrá lugar, como viene siendo habitual el Domingo de Pascuilla, es decir, el 15 de abril

próximo. En esta 37 edición, recibirán las medallas de la entidad cultural María Luisa Fariña Castro, padronesa residente en Vigo; Ramona Vaamonde Mato, comerciante padronesa jubilada; Camilo Forján Seoane, exalcalde, actual portavoz socialista y profesor; Ángel Lucas Lucas, médico; Fernando Quintá Mariño, gerente de las firmas Exlabesa y Quintaglass; José Pazos Sierra, gestor administrativo y Arturo Reboiras Villaverde, analista clínico padronés.

Además, la Irmandade entregará dos distinciones a dos entidades de la capital del Sar. Se trata de la Asociación Cultural A Arreixeira, que cumplió 25 años y a la SAT A Pementeira. Con estos nuevos nombramientos, la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón continúa fiel a la tradición que instauró hace 37 años de premiar la labor de personas y entidades que destacaron por su cariño a Padrón y por divulgar la promoción del municipio desde todos sus ámbitos, públicos o privados. En el caso de las entidades, estas premisas también se mantienen.

La imposición de medallas y distinciones tendrá lugar en el Hotel Scala a partir de las 14.30 horas, en el transcurso de una comida de confraternidad, aunque previamente la entidad realizará una ofrenda floral ante la estatua de Rosalía y ante la de Camilo José Cela, ambas situadas en el Paseo del Espolón. Luego, la comitiva se trasladará al Concello donde será recibida por el alcalde.

TIERRAS DE SANTIAGO, 20/03/12

Oliveira deberá seguir esperando por una medalla mundialista.

Oliveira y Picallo (al fondo) aspiraban a algo más tras su semifinal.

El cesureño y Yeray Picallo cerraron la regata por el título del C-2 200. André logró después en el relevo su mejor resultado internacional, un quinto puesto

La gloria del podio mundial deberá esperar. El cesureño André Oliveira no pudo completar ayer el Campeonato del Mundo de Pista con un metal al cuello. Ni en la regata por el título del C-2 200, en la que compitió con su compañero en el Náutico Firrete Yeray Picallo. Ni tampoco en la final del C-1 4×200, la prueba de relevos en la que el cuerpo técnico español había depositado altas esperanzas tras reunir a cuatro canoístas de lujo: Alfonso Benavides, David Cal, José Luis Bouza y el propio André Oliveira. Todos, salvo este último, medallistas esta semana en Szeged, Hungría. Los dos primeros, conquistando de paso para España sendos pasaportes olímpicos a Londres 2012 con una plata (Cal, en el C-1 1.000) y un bronce (Benavides, ayer en el C-1 200). Buzo fue tercero en la final del C-1 5.000 dirimida también en la jornada de clasugura del Mundial.
A las 13.40 horas arrancaban Oliveira y Picallo la final A del C-2 200. Solo 35 minutos después de que el primero viese cómo su sueño de participar en los Juegos Olímpicos del próximo año se esfumaba con el bronce del balear Benavides en el C-1 200. La posibilidad de un selectivo en el 2012 para elegir el barco que defenderá la bandera española en la gran cita de Londres parece tan remotamente improbable como en el caso del C-1 1.000 metros tras la plata de Cal.
Oliveira y Picallo acabaron novenos y últimos con un crono de 39.531. A 2,430 segundos de la pareja ganadora, la de los lituanos Raimundas Labuckas y Tomas Gadeikis, que revalidaron título mundial. Lo peor es que el dúo gallego solo acabó a la par del octavo barco de la final, el de los rumanos Dumitrescu y Mihalachi (39.279).
Aunque tampoco obtuvo medalla, André encontró en la final del relevo de canoa cierta recompensa. No en vano, el quinto puesto del equipo hispano supone el mejor resultado internacional del cesureño. La séptima plaza en el C-4 200 del Mundial de Canadá 2009 encabezaba hasta ayer su palmarés con la selección. Oliveira, Benavides, Cal y Buzo quedaron lejos de las medallas, con un tiempo de 2.51.263, a 4,308 segundos de los campeones rusos, y a casi 3 de azerbayanos, plata, y alemanes, bronce.

LA VOZ DE GALICIA, 22/08/11

André Oliveira aspira hoy a su primera medalla mundialista.

El cesureño y Yeray Picallo lograron ayer el billete para la regata por el título del C-2 200. Tono Campos firmó el sexto puesto en la final B del C-2 1.000

El cesureño André Oliveira y su compañero de club y selección, Yeray Picallo, volverán a enfilar hoy la pista húngara de Szeged a las 13.40 horas con la vista puesta en el podio del C-2 200 metros del Campeonato del Mundo. La pareja gallega ofreció ayer una de las contadas alegrías recibidas por la afición hispana de su equipo nacional, clasificándose para la regata por el título con el sexto mejor crono de las dos tandas de semifinales. La final A del C-1 4×200, a la que España accedió con el peor registro, es hoy otra baza de podio para Oliveira.
La jornada de ayer arrancaba para el canoísta cesureño a las 9.52 horas, en la primera de las tres series clasificatorias del C-2 200. Los 17 barcos en competición buscaron en sus respectivas regatas el triunfo, única vía directa a la final A. Una mala salida privó a Oliveira y Picallo de cualquier opción. «Con el ruido que la grada hacía para animar a Hungría, que iba en nuestra misma eliminatoria, tuve dificultades para escuchar el pistoletazo», explicaba ayer André. «Tras hacer unos 50 metros algo malos no pudimos enganchar bien con la cabeza de regata y nos venimos un poco abajo, pensando también en la semifinal». El dúo gallego fue quinto -de siete barcos- empleando 39.381. Los lituanos Labuckas y Gadeikis ganaron con 36.747.
En la semifinal (11.38 horas) fue otra cosa. El del Baixo Ulla relata que «fuimos bastante mentalizados para intentar hacerlo mejor, sobre todo en la salida, nuestro fuerte. La regata fue bastante bien. Salimos cuartos y después enganchamos con los de delante llegando casi a liderar la semifinal y manteniendo bien después el segundo puesto, hasta el final, que se nos fueron un poco los húngaros y entramos terceros» en 38.173, con 0,750 segundos sobre el cuarto. Los rumanos Dumitrescu y Mihalachi ganaron la semifinal con 36.829, y los magiares Horváth y Foltán acabaron segundos con 37.231.
En la final de hoy, con ocho barcos europeos y un brasileño, parten como teóricos favoritos los tres ganadores de las series clasificatorias. Los lituanos Labuckas y Gadeikis, los rusos Melantiev y Lipkin, y los germanos Kiraj y Waeschke. André Oliveira apunta que «intentaremos mejorar la salida» y acercarse a su nivel habitual en la maniobra de arranque. «Mejorando eso, y con lo que ya hicimos, creo que podemos estar ahí luchando con todos».
Por su parte, el grovense Tono Campos y José Manuel Sánchez cerraron ayer su participación en el Mundial de Szeged sextos en la final B del C-2 1.000 con un crono de 3.36.810. A 4,008 segundos de los canadienses Russell y Beauchesne-Sevigny, los ganadores, y a 2,046 de la canoa mexicana, quinta en la meta.

LA VOZ DE GALICIA, 21/08/11

Cerneira agranda su palmarés con su tercer “Mundialito”.

Las “Olimpiadas da aldea” de Valga ya tienen medallistas. Ayer se disputaron las finalísimas de las distintas competiciones, en las que sobrealieron las actuaciones de los mozos de Ferreirós, Setecoros y, especialmente, Cerneira, que engrandeció un poco más su palmarés al lograr trees metales, dos de oro y uno de plata. El de mayor importancia fue, sin duda, el del “Mundialito por aldeas”. E equipo de Cerneira logró su tercera victoria consecutiva en este torneo y se ha situada ya como el conjunto más laureado de las seis ediciones, distanciándose de Laxes, que suma dos “Mundialitos”, y Ferreirós, que tiene uno en su haber. En la final de ayer los de Cerneira arrasaron. Le dieron un baño en toda regla a sus reivales de Campaña. El resultado (7-0) lo dice todo. Chiño, Fresco y Cachondo fueron las grandes estrellas entre los de Cerneira, especialmente el último, que recibió los mayores aplausos del público femenino. Hay que decir que el publico no defraudó y el “estadio olímpico” de Vilarello casi rozó el lleno durante la disputa de la gran final. Y eso a pesar del sofocante calor, que fue aliviado por unos dándose un chapuzón en las aguas del Ulla y, por otros, buscando la sombra bajo árboles.
Al margen del “Mundialito”, Cerneira fue también el campeón en el juego del pañuelo y obtuvo la medallá de plata en brilé, competición que gano Ferreirós. En las carreras de sacos por relevos Setecoros logró el primer puesto y Ferreirós el segundo. El último de los juegos de equipo fue el “turrasoga”, en la que Setecoros consiguió revalidar el título del año pasado y ganó, con bastante facilidad, el conjunto integrado por los jóvenes de Eiras.
En lo que respecta a las competiciones individuales, las acuáticas fueron las que dejaron los momentos más divertidos. En el “Rolo tolo” más de uno tuvo que llevarse las manos a sus partes nobles, mientras que en “En busca do pato perdido” los resbalones y planchazos estuvieron a la orden del día. Enrique Refojo y Brais Otero obtuvieron los dos primeros puestos de este último juego, mientras que Pablo Pardal fue el ganador del primero y la medalla de plata recayó en Álvaro González, más conocido como “La Perla del Ulla”, que demostró que no solo tiene maña con las vaquillas. La compteción sirvió también para consolidar a otra de las grandes sensaciones de la tarde, Luciano Cepeda, alias Cachondo, que fue el ganador absoluto. Rosa Martínez se clasificó en segunda posición y Alejandro Fresco fue tercero.

DIARIO DE AROUSA, 04/07/11