Valga y Pontecesures piden que la futura autovía del Ulla vaya paralela a la AP-9.

Ambos concellos quieren evitar que la carretera afecte a las casas y demandan accesos para sus municipios

Los concellos de Valga y Pontecesures coinciden en sus propuestas para el trazado de la futura autovía que atraviesa ambos municipios, además del vecino de Padrón. De los cuatro posibles trazados que se hacen constar en el estudio informativo, los políticos cesureños y valgueses tienen claro que solo uno es asumible: el que discurre paralelo a la autopista AP-9 por la margen izquierda en dirección A Coruña-Vigo.
«Estimamos tremendamente perxudicial para o concello que o percorrido da autovía sexa pola marxe dereita. Quedaría estragada a pista da Barosa cos correspondentes servizos e ademais quedarían cunha barreira para os lugares de A Toxa, Condide e Carreiras, cos correspondentes ruidos e o perigo conseguinte preto dos núcleos de poboación», indicaban ayer desde el Concello cesureño por boca de su concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz.
En términos parecidos se expresó el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, quien alega que cualquiera de las otras tres opciones que se plantean en el estudio tiene un gran impacto sobre viviendas y fincas. Sin embargo, por la que se decantan en el ayuntamiento «afecta un 90% a zona de monte», indicó.
Las propuestas
Tanto Bello Maneiro como una representación de la corporación de Pontecesures (gobierno y oposición) tuvieron ayer ocasión de reunirse con el equipo redactor del estudio de la variante de la N-550 Padrón-Valga con el fin de conocer más detalles de un proyecto que todavía está dando sus primeros coletazos.
La variante estaba concebida inicialmente como una carretera de dos carriles para dar servicio a Padrón pero desde el Ministerio de Fomento acordaron darle una mayor dimensión, ampliando su trazado y dándole carácter de autovía. La carretera ocupa 800 metros del municipio padronés, dos kilómetros del de Pontecesures y cinco kilómetros del de Valga y la vía incluye un puente sobre el Ulla, en Padrón.
Tras la reunión de ayer, ambos concellos van a empezar a redactar sus propuestas para hacérselas llegar al los ministerios de Medio Ambiente y Fomento con la pretensión de que sean tenidas en cuenta a la hora de redactar el proyecto de obra. En ellas, además de manifestar sus preferencias sobre el trazado, incluyen sus demandas sobre los enlaces de la futura autovía.
Desde Valga piden que se construyan tres accesos, dos con carreteras municipales y uno con una vía provincial, para comunicar a su vez con la N-550. Desde Pontecesures solicitan uno que comunique con la PO-214, que conduce a A Estrada, y otro por la parte sur, en la glorieta de Tarroeira. Los cesureños harán constar su petición de que el proyecto de la futura autovía del Ulla no afecte al cementerio municipal, a la depuradora de aguas ni al mirador de O Galiñeiro. «O equipo redactor amosouse moi receptivo coa proposta do Concello, manifestando que ía ter en conta a nosa opinión e tódolos trámites», explica Sabariz tras la reunión celebrada ayer en el consistorio y de la que gobierno y oposición salieron con una postura unitaria al respecto.
Bello Maneiro, por su parte, informó que la postura de los grupos políticos de Valga también es unánime.

LA VOZ DE GALICIA, 17/06/09

Pontecesures mueve ficha sobre la autovía.

Reclaman que la variante vaya paralela a la AP-9

El equipo redactor del estudio informativo sobre la variante de la carretera nacional N-550 de Pontecesures a Valga mantuvo ayer una reunión con los grupos políticos pontecesureños a fin de acercar posturas respecto al trazado de la futura infraestructura. Trazado, que tal y como se presentó al Concello, mermaba considerablemente el municipio.

Así, y por unanimidad de todos los grupos políticos, se exigió al equipo técnico que barajara el trazado de la futura autovía paralelo a la AP-9 por el margen izquierdo en di­rección a A Coruña-Vigo. Y es que la Corporación considera ??perjudicial? el trazado por el margen derecho, debido a que esta última opción destroza la pista de A Barosa, con los correspondientes servicios de a­cceso al cementerio, transporte escolar, campo de la fiesta de Carreiras y diversas casas afectadas.

El Ayuntamiento solicitó al equipo técnico que por la variante aceptada se respetase el cementerio, la depuradora y el mirador del Galiñeiro. Asimismo, desde el ejecutivo local también se pidió que la variante tuviese accesos a Pontecesures (uno a la PO-214 Pontecesures-Baloira y otro a la glorieta de A Tarroeira). Las propuestas serán remitidas a los ministerios de Fomento y Medio Ambiente.

EL CORREO GALLEGO, 17/06/09

De Novo y Sierra a Amigos de Galicia.

Dios no lo quiera, pero si fianlmente Novo y Sierra, la empresa de Valga que acaba de presentar un expediente de regulación de empleo, habrá más de treinta trabajadores que se quedarán en la calle. Y que tampoco lo quiera Dios, pero entre ellos podría haber algún joven empleado, casado y con hijos, cuyos únicos ingresos son los de la nómina que todos los meses recibe (y ojalá siga recibiendo) de la empresa que lleva más de un siglo fabricanda ladrillos. Insisto que esta es una hipótesis virtual que no quisiera nunca ver hecha realidad, pero imagínense que a ese trabajador se le acaba el paro, que su familia no tiene medios para echarle una mano y que llega un día en que ya no entra un euro en casa. Y a los niños hay que seguir vistiéndolos y alimentándolos, por lo que, tras una etapa de tránsito para superar el síntoma del pobre vergonzante, tiene que acabar recurriendo a Cáritas o a Amigos de Galicia para pedir paquetes de comida. Pongo el ejemplo de Novo y Sierra porque son trabajadores normales y corrientes que están al lado de casa. Para que sutedes entiendan que los que recurren a la beneficiencia no son extraterrestres. Que mañana puedo ser yo. O usted.

«El Mirador». Susana Luaña. LA VOZ DE GALICIA, 17/05/09

Pontecesures: Donde las aguas del río Ulla van a fundirse con el mar.

El municipio, en el límite norte de Pontevedra, con apenas 80 años de independencia fue en su día un destacado puerto histórico.

Cuentan que su nombre puede venir del término latino censuris, por ser el lugar donde se hacían los empadronamientos en la época de los romanos.
Pontecesures, que nació commo Ayuntamiento hace casi 83 años, es hoy una de las localidades más dinámicas de la llamada comarca del Ullán. Considerado como el antiguo puerto exterior de Iria, su vida fluye con el río Ulla, que cerca de aquí desemboca en el atlántico, y como una encrucijada en el Camino a Santiago. Pese a ser el segundo muncipio más pequeño en extensión de Galicia, Pontecesures, tierra de valeiros y de cerámica, esconde pequeños tesoros nada más atravesar el puente del Ulla, una auténtica joya con diez arcos sobre el cauce.
El pintoresco barrio de Monte de Porto, la morada de los marineros, donjde habitan reliquias arquitectónicas de un tal Conde de 1683, merece una pausada visita. Otro de los tesoros es el llamado Alfolí, un edificio barroco del siglo XVIII, que fue almacén y testigo de la importancia del municipio en la época al ser el único puerto habilitado para la descarga de sal desde 1467. La capilla románica de San Xulián, que mando construir el obispo Xelmirez, los cruceros de Porto (en la plaza de los Valeiros) y de Carreiras se suman a otros atractivos del entorno como los miradores de O Galiñeiro y Pino Manso.
Pontecesures, cuna del genial Borobó, ya comienza a oler en estos días de primavera a una de sus reinas indiscutibles. la lamprea, cita ineludible con celebraciones como la del Carmen o la subida Xacobea.

TIERRAS DE SANTIAGO. 31/03/09

La biblioteca municipal fue inaugurada el 16 de abril de 1984.

Aunque la biblioteca fue abierta al público unos días antes, la inauguración oficial fue el lunes día 16 de abril de 1.984.
Con motivo de la celebración del XXV aniversario, se hace referencia en este medio al impreso distribuido por el Ayuntamiento de Pontecesures por aquellas fechas. Decía lo siguiente:

AYUNTAMIENTO DE PUENTECESURES
Inauguración de la Casa de la Cultura y Biblioteca Pública Municipal
Día 16 de Abril, a las 7 de la tarde.

SE INVITA A TODO EL VECINDARIO AL ACTO DE LA INAUGURACI?N, AGRADECI?NDOSE LA ASISTENCIA.

El Ayuntamiento de Puentecesures agradece las aportaciones de la Excma. Diputación de Pontevedra; del Ministerio de Cultura que donó hace unos años los 2.000 volúmenes de la Biblioteca Municipal; de la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia y la colaboración del Centro Coordinador de Bibliotecas, así como de cuantos nos han ayudado para que esta magnífica Casa Cultural de la Villa sea hoy una gozosa y espléndida realidad, tan ansiada y esperada por todos.

El 9 de Octubre del año 1925 tomó posesión el primer Alcalde de Puntecesures, D. José Novo Núñez. Entonces el censo de población era de 1.645 habitantes de hecho y 1.811 de derecho, con una extensión de 671 hectáreas, 7 áreas y 50 centiáreas.

Para Casa Consistorial sse destinó la Finca de Infesta, propiedad de D. Antonio Ferro Cabo, si bien sus albaceas D. Francisco García y D. Bernardo Cordero la vendieron a Doña Angela Novo por una cantidad de 23.750 pesetas, compra que fue seguidamente transferida al nuevo Ayuntamiento.
El 19 de noviembre de 1925, FARO DE VIGO publicaba la siguiente noticia.

«Por el Ayuntamiento de Cesures se adquirió la magnífica Quinta de los herederos de D. Antonio Ferro. consta de un precioso edificio donde se instalará la Casa Consistorial y Juzgado Municipal, con una huerta de 30 ferrados de semabradura que se destinará a Parque y Campo de Tenis. Además cuenta con un pinar que se destinará a Campo de Feria, cuya inauguración se llevará a cabo en fecha próxima, y campo de foot-ball. La finca fue adquirida a un precio muy ventajoso y ocupa una envidiable situación estratégica, dominándose desde ella el Río Ulla y su espléndida campiña.».

Ha sido construída en el año 1923, y contaba con lagar, palomar, etc. Era una bonita casa de campo, festoneada por naranjos, cipreses, camelios y frutales de todas clases. Donde hoy está el Mirador del Pino Manso existió un castro romano, que se extendía hacia el nordeste.

En el año 1973 dejó de ser Casa Consistorial, al inaugurarse la nueva sede municipal. Y es ahora, una vez restaurada y cuidadosamente adecuada a los fines que se persiguen, una de las más nobles edificaciones de la Villa, destinándosele para Casa de la Cultura y Biblioteca Pública Municipal.

JOS? PI?EIRO ARES
Alcalde de Puentecesures