Salen a subasta cinco pisos de Pontecesures por una deuda hipotecaria de 800.000 euros.

Salen a subasta cinco pisos de Pontecesures por una deuda hipotecaria de 800.000 euros
El Juzgado de Caldas tramita el procedimiento de ejecución hipotecaria.

El Juzgado de Caldas tramita un procedimiento de ejecución hipotecaria —instada por la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), conocida comúnmente como el banco malo— contra una empresa a los que reclama 801.204,83 euros por una deuda principal y los intereses vencidos, más 240,360 euros presupuestados para intereses y costas de la ejecución.

En concreto, salen a subasta hasta cinco viviendas situadas en un edificio de la Rúa Redondo,  al paso de la carretera N-550 por Pontecesures. El primer piso, situado en la primera planta, tiene más de ochenta y un metros cuadrados de superficie, cuenta con tres dormitorios y está tasado en 149.027,39 euros. El segundo de los inmuebles se sitúa también en la primera plante y tiene más de setenta y ocho metros cuadrados y tres dormitorios y dos baños, teniendo un valor de 147.497,39 euros. El tercer piso que sale a subasta cuenta con idénticas características al anterior, pero se sitúa en la segunda planta. Asimismo, el cuarto lote incluye un bajo, con cincuenta y seis metros cuadrados, dos dormitorios y un baño y tasado en 113.956,85 euros. La última de las viviendas que sale a subasta es otro bajo de unos sesenta metros cuadrados, con tres dormitorios y un baño y valorado en 132.489,43 euros.

La subasta ya está abierta a través del Portal de la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado (BOE) y se admiten ofertas de los interesados hasta el 8 de enero de 2025. No existe una puja mínima, aunque es necesario entregar en concepto de fianza un depósito, que se fija en un 5% de la tasación de la vivienda. Asimismo, solo se permiten pujas electrónicas por lo que los interesados deberán estar dados de alta como usuarios del sistema a través de la firma electrónica para que en todo caso exista una plena identificación de los licitadores. Asimismo, la subasta no se cerrará hasta transcurrida una hora desde la realización de la última postura, siempre que ésta fuera superior a la mejor realizada hasta ese momento, aunque ello conlleve la ampliación del plazo inicial. 

Diario de Arousa

Os populares de Pontecesures critican «o parcheo» nas beirarrúas da N-550.

O que estes tres venderon á veciñanza de Cesures como unha mellora integral das beirarrúas terminou converténdose nun parcheo indiscriminado e na instalación masiva de bolardos. Lonxe de levar a cabo unha reordenación e mellora dos aparcamentos, provocaron un auténtico caos na xestión do estacionamento nas marxes da estrada nacional. Isto dificulta enormemente tarefas cotiás tan básicas como comprar o pan ou tomar un café nunha cafetería próxima.

É importante destacar que esta alternativa xa fora desestimada polo anterior goberno do Partido Popular, que apostaba por unha estratexia máis sensata: a cesión de uso de terreos de titularidade estatal para posteriormente urbanizalos mediante fondos procedentes de subvencións e recursos propios. Este plan buscaba crear aparcamentos seguros e máis amigables para a cidadanía e non o que o actual goberno finalmente levou a cabo.

O que se respira estes días de Nadal a carón da N-550 non é outra cousa que indignación, froito de decisións que parecen ir en contra das necesidades reais dos veciños.

POPULARES DE PONTECESURES

Las luces de Navidad en Pontecesures y Valga.

Pontecesures

El 5 de diciembre. El puente sobre el río Ulla brillará más que nunca. El Concello cesureño ha llegado a un acuerdo con el de Padrón para iluminar el puente que une ambos municipios y, con ello, a las provincias de A Coruña y Pontevedra. Se encenderá el día 5, como el resto de los adornos de la N-550 y del centro urbano. Para la inauguración del belén artesanal de Porto todavía no hay fecha.

Valga

El día 1, con el Belén. Prácticamente todo el despliegue luminoso del Concello se focaliza en Campaña, donde el día 1 se inaugurará una de las grandes atracciones de la Navidad arousana: el Belén artesanal.

La Voz de Galicia

Cesures pone a punto el Parque do Muelle con labores de mantenimiento.

El Concello de Pontecesures está llevando a cabo tareas de mantenimiento de este parque para su puesta a punto con la reposición de columpios y otros elementos afectados y la reparación de los desperfectos que presentaba el caucho. Por otra parte, el Servizo Municipal de Obras, aprovechando las obras de las aceras de la N-550, ha iniciado la sustitución de 120 metros de tuberías de abastecimiento de agua en una zona de la Avda. de Vigo, que genera constantes averías.

Diario de Arousa

El Ministerio de Transportes acomete el arreglo de aceras en la N-550 en Pontecesures.

La alcaldesa, Maite Tocino, celebró que el Ministerio de Transportes esté llevando este arreglo, especialmente en los tramos en peor estado con losetas sueltas que suponían un peligro para los peatones y el tráfico. Pese a ello, la nacionalista recuerda que se planteó al Gobierno central un «proxecto máis ambicioso» que prácticamente proyectaba una reforma integral de los itinerarios con el objetivo de garantizar la convivencia y la accesibilidad de los peatones y del tráfico para el aparcamiento, escaso en una zona de mucha actividad por la presencia de comercio.

El objetivo de la alcaldesa, aseguró, es mejorar el tramo de la rúa Redondo con la instalación de pasos de peatones, semáforos y paradas de transporte escolar. Todo este proyecto fue tratado con el director general de Carreteras, Juan Pedro Fernández Palomino, en una reunión en octubre que propició el arreglo de las aceras.

Diario de Arousa

El polígono de Pontecesures, “en suspenso” a la espera del recurso contra el informe de Carreteras.

El polígono de Pontecesures, “en suspenso” a la espera del recurso contra el informe de Carreteras
Pancarta vecinal contra el proyecto del parque empresarial.

El proyecto del futuro parque empresarial de Pontecesures se encuentra “en suspenso” desde el informe desfavorable de la Dirección General de Carreteras hace más de un año. Así lo indica la Consellería de Economía e Industria, que recuerda que este proyecto de interés autonómico se encuentra en pausa hasta que se resuelva el recurso contencioso administrativo interpuesto por la Xunta contra el informe del Ministerio de Transportes, que exigía una reordenación de los accesos para poder aprobar este parque empresarial, que se situaría entre las carreteras PO-548 y la N-550, una de las principales arterias de comunicación de Galicia. 

Así, después de que en los presupuesto autonómicos de 2024 el gobierno de la Xunta destinara una partida de 1.578.474 euros para el polígono, en el documento para el 2025 desaparecen las inversiones para el controvertido proyecto, una circunstancia que ven como positiva desde el bipartito. De hecho, la alcalde, Maite Tocino, reafirma su postura contraria a instalar el parque empresarial en la zona de A Tarroeira: “Nós non estamos en contra da creación de chan industrial, pero axeitado no lugar en que se asente”, subraya la nacionalista.

En este sentido, recuerda que presentó una propuesta alternativa ante el Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS), que pasa por una grande área residencial, deportiva y de servicios, en la que se instalaría una promoción de vivienda pública, comercial, zonas verdes y zona de ocio, un espacio de equipamientos deportivos y de uso agrario, en el que se podrían desarrollar, por ejemplo, cultivos ecológicos. Una situación que, a juicio de Tocino, cubriría las necesidades de suelo industrial y de vivienda en el municipio. 

Pese a ello, el plan de la Xunta sigue siendo desarrollar el polígono, que pretende ocupar una superficie de unos 304.000 metros cuadrados, de los que más de 182.000 se destinarían a parcelas de uso industrial y comercial. Una propuesta a la que se opone el actual ejecutivo, al entender que “non é de recibo” instalar esta zona industrial cerca de viviendas y de equipamentos, como el centro de salud. 

Diario de Arousa