Sobre las 9.28 horas del sábado 17, a la altura del kilómetro 75 de la N-550 en Padrón, una persona resultó herida leve en un accidente de circulación. Al punto fueron movilizados efectivos de Protección Civil y del 061.
EL CORREO GALLEGO, 18/12/11
Sobre las 9.28 horas del sábado 17, a la altura del kilómetro 75 de la N-550 en Padrón, una persona resultó herida leve en un accidente de circulación. Al punto fueron movilizados efectivos de Protección Civil y del 061.
EL CORREO GALLEGO, 18/12/11
¿Quién dijo que aparcar en Padrón es difícil? Que se lo pregunten al conductor del vehículo de la imagen. Fue llegar y besar el santo: ver una plaza y estacionar. Rápido, sin complicaciones. Al menos así lo debió pensar la persona que estacionó el vehículo a un lado de la N-550 a su paso por Padrón y que debió olvidarse de que llevaba un remolque. Este también quedó aparcado pero en la vía, ocupando buena parte de un carril y obligando al tráfico a invadir el contrario.
LA VOZ DE GALICIA, 08/12/11
El concejal de ACP de Pontecesures, Luis Sabariz, advierte sobre la falta de iluminación que afecta desde hace días a la rotonda de la carretera N-550 situada en el límite entre Pontecesures y Valga, en la zona de A Tarroeira. El alumbrado público permanece “totalmente apagado” desde hace varias noches, lo que supone “un grave riesgo para conductores y peatones”, sobre todo el elevado nivel de tráfico que tiene la N-550 en ese tramo, indica Sabariz en un escrito enviado al jefe de la Unidad de Careteras del Estado en Pontevedra, al que pide con la mayor urgencia “se corrrija la deficiencia” para que el alumbrado vuelva a estar operativo.
Las luminarias existentes en lo alto de la farola situada justo en medio de la glorieta están en situación de “apagón total” y “el riesgo de accidentes con posible responsabilidad de las administraciones debe ser atajado de inmediato” afirma el concejal independiente. Hay que tener en cuenta que cerca de la glorieta (en dirección Pontevedra-Santiago) existe un cambio de rasante y los vehículos pueden tener problemas por la falta de visibilildad en la zona. Además, durante el puente de la próxima semana se prevé que pueda haber en este entorno una importante acumulación de personas y, por tanto, también de vehículos debido a la esistencia en las inmediaciones de la rotonda de una sala de fiestas.
DIARIO DE AROUSA, 02/12/11
La N-550 a su paso por Valga es, en la práctica, una travesía.
No hay un factor común entre los accidentes mortales que en los últimos años se registraron en la N-550 a su paso por Valga. En algunos casos pudo ser la velocidad; en otros, la lluvia, el mal estado de la calzada, los despistes, la pendiente o la imprudencia. Un cóctel de causas que no impiden pensar que algo pasa en el vial cuando en tan solo una semana han fallecido dos personas, una anciana atropellada y una joven en accidente de tráfico.
Y quizás la razón última se encuentre en lo que apuntan tanto la presidenta en Galicia de Stop-Accidentes, Jeanne Picard, como el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, que creen que esa carretera, pese a ser una nacional, se ha convertido en una travesía, al menos a su paso por la localidad; y por eso el regidor quiere mejorar la seguridad vial con la colocación de pasos de peatones, pero regulados por semáforos, porque ni el ancho de la calzada, ni la afluencia de vehículos ni la velocidad permitida aconsejan otra cosa.
Pero para que oficialmente pudiese figurar como travesía haría falta una carretera alternativa, que sería la variante diseñada hace años y que haría las veces de circunvalación tanto de Padrón como de Valga y Pontecesures.
El aforo de vehículos así lo aconseja. A su paso por Padrón, la N-550 registra hasta 9.000 coches diarios, cantidad que se reduce después a la mitad porque otro tanto enfila por la PO-548 en dirección a Vilagarcía.
Una obra cuestionada
La circunvalación de Padrón, donde los atascos son el pan nuestro de cada día, sobre todo en verano -por la afluencia de vehículos a las playas-, y los domingos -por la celebración del tradicional mercado- está en fase de ejecución, con un presupuesto de 18,1 millones de euros, pero la de Pontecesures y Valga permanece, desde hace tiempo, en fase de redacción del proyecto, y ahí sigue. Bello Maneiro dijo ayer que las últimas noticias al respecto las tuvo en el mes de julio, cuando le confirmaron que el estudio seguía adelante, aunque se esperaba poder sacarlo a información pública a finales de este año. Otra cosa es el inicio de las obras, pendiente de disponibilidad presupuestaria.
LA VOZ DE GALILCIA, 15/11/11
Los destrozos del accidente junto a la casa n° 9 de As Cernadas.
M. ANGUEIRA > VALGA Mari Carmen Bello y Manuel Remiseiro son dos de los residentes de la vivienda situada en el número 9 de As Cernadas. La puerta está prácticamente en el arcén de la N-550 y en las últimas dos décadas han visto escenas que pondrían los pelos de punta a cualquiera. Los accidentes se suceden en ese punto, situado en las inmediaciones de una curva, pero no terminan de acostumbrarse a las trágicas escenas que han tenido que presenciar. Desde el año 1991, explica Mari Carmen junto a su casa se produjeron al menos una docena de siniestros de tráfico. El resultado: tres personas muertas, contando a la joven de Carracedo que falleció en la madrugada de ayer. Y ??gracias a Deus que só foron tres?, apostilla esta vecina de As Cernadas. Los coches se han empotrado contra su casa por todos los costados. Manuel Remiseiro recuerda como, hace unos años, uno de los vehículos siniestrados rompió el muro de cierre y quedó literalmente empotrado en la fachada del inmueble. ??Xa non é a desfeita que fan na casa, que iso arréglase. Son as desgracias que temos que ver continuamente?, lamenta el hombre, que alude también a otro accidente mortal que se produjo unos metros más adelante junto a la parada del autobús. ??Estamos sempre en tensión, vendo mortes?, añade.
Eso fue lo que les tocó vivir en la madrugada de ayer, una nueva vida truncada a las puertas de su casa. La familia estaba durmiendo cuando, pasadas las tres y media de la mañana, cuando ??escoitamos un golpe moi grande? y salieron a ver lo que ocurría, ya temiendo encontrarse lo peor. ??Vimos o coche, a conductora estaba atrapada, unha chavala morta e a terceira rapaza ferida pedía axuda para as súas compañeiras? El coche ??estaba destrozado?, sobre todo en la parte trasera, que ??levou o peor golpe?, relata Mari Carmen Bello, que describe las imágenes como ??de pánico?. Cree que la conductora pudo ??distraerse? al volante, porque ??as rapazas son máis prudentes?. Los otros dos fallecidos en ese punto eran hombres y la velocidad excesiva jugó un papel fundamental. Por eso, tanto Mari Carmen como Manuel reclaman que se adopten medidas para que los conductores que circulan por la zona se vean obligados a minorar la velocidad. ??Que alguén nos axude e nos dea unha solución?, pide Mari Carmen, que recuerda como cuando les pusieron los quitamiedos delante de su casa creyeron que las cosas iban a mejorar. ??Pedimos as vallas pra que houbera máis seguridade? y ahora, curiosamente, ??foi o quitamedos o que lle deu o golpe na cabeza? a Giovana Frieiro causándole la muerte, dice con pesar. La vecina de As Cernasdas cree que la construcción de una rotonda podría ayudar a evitar los accidentes de tráfico graves en ese punto kilométrico o, al menos, reducirlos. Porque ??este tramo está limitado a setenta kilómetros por hora?, pero los conductores ??non o respectan?. Esta falta de prudencia al volante lleva a esta familia ??vivir cunha tensión moi grande. Non podemos durmir pensando en que, en calquera momento, podemos escoitar un golpe e ver o peor?. Manuel Remiseiro apunta otra posible solución, la instalación de badenes o resaltos en ese tramo de la N-550.
DIARIO DE AROUSA, 14/11/11