O PP de Pontecesures acusa ao actual goberno municipal de dinamitar os proxectos do goberno anterior.

Levan 6 meses enredando, na maior parte do tempo intentando dinamitar todos os proxectos que o anterior goberno deixou listos, e que na actualidade a maior parte deles non atoparon máis que atrancos nas mans do actual goberno. Así, parque empresarial, ampliación do náutico, o proxecto turístico Mar de Santiago, diversas obras nas instalación municipais, obras de saneamento que axuden a mellorar a calidade das augas do Ulla, unida a unha practicamente inexistente programación cultural e de Nadal (a día de hoxe nin está nin se espera o alumeado de Nadal que leva instalado dende hai días nos concellos da contorna…), son a carta de presentación da actual alcaldesa e o seu equipo de “caladiñ@s”. Non nos colle por sorpresa tamén a perda de este novo proxecto de mellora do noso centro urbano, o concelleiro de obras en algún pleno afirmou que se del dependera, metade das obras acababan na trituradora de papel….pois parece que en eso está.

Populares de Pontecesures

La aventura china de Ana Solla, una cesureña en la corte musical de Strauss.

Participará en 18 conciertos en el gigante asiático con una orquesta de Viena

La gaita fue el primer instrumento que aprendió a tocar Ana Solla. Como tanta otra rapazada cesureña, cuando era niña invirtió parte de su tiempo de ocio en el grupo de música y baile tradicional Xarandeira. Fue allí cuando, siendo bien cativa, aprendió a tocar. Y allí también —ya iba para los 16 años— donde recibió un consejo que iba a marcar el rumbo de su vida: «O meu profesor díxome que debería aprender solfeo, que ler partituras era importante». Seguramente aquel profesor de gaita había visto el talento que guardaba en su interior su joven pupila y que, quince años después, brillará en el marco de la Vienna Johann Strauss Orchestra. Con ella realizará Ana Solla una gira navideña por China18 conciertos en al menos media docena de ciudades.

 Ana Solla hará el viaje acompañada por su contrabajo, el instrumento que eligió como compañero cuando entró en la escuela de música de Valga. Fue allí, en el auditorio de Cordeiro, donde comenzó a tomarse más en serio su pasión por la música, donde decidió ampliar sus horizontes estudiando en el conservatorio de Santiago, y donde soñó por primera vez con hacer estudios superiores en Salamanca, que transcurrieron entre larguísimas horas de ensayo —una media de seis diarias—. La escuela de música de Valga, una auténtica cantera de talentos, es también el lugar en el que esta cesureña enseña, desde hace ya unos años, contrabajo a quienes como ella disfrutan de los tonos graves que este instrumento es capaz de emitir.

En el mismo edificio en el que está la escuela de música opera, desde hace unos años, el Centro Superior de Música de Galicia. Fue en uno de los seminarios internacionales que organiza este centro donde a Ana Solla le llegó su oportunidad: «Unha persoa veume tocar naquel encontro. E debín de gustarlle, porque un tempo despois chamoume para dicirme que había unha baixa no proxecto desta xira, e que lle gustaría contar comigo», explica Solla. De repente, se encontró envuelta «nun proxecto moi grande», articulado bajo el grupo Johann Strauss Operette Wien, integrado por un total de cincuenta músicos y dos cantantes, y dirigido por Claudio Alano Cohen.

La aventura de Ana Solla arrancará el próximo jueves, cuando coja un avión con destino a Viena. Allí comenzará a ensayar con el equipo en el que está llamada a integrarse, y del que, de momento, no conoce «máis que a unha persoa». «Hai xente de moitos lugares distintos, vai ser unha experiencia moi enriquecedora», cuenta.

La gira por China arrancará el 22 de diciembre y finalizará el 7 de enero. Durante la Navidad, el grupo del que forma parte Ana Solla recorrerá cinco ciudades del gigante asiático, ofreciendo la friolera de 18 conciertos. El repertorio de estos recitales gira alrededor de música vienesa. «A maioria de obras son de Strauss, pai e fillo, pero tamén hai algunha obertura de Suppé» y piezas de Mozart, Leham, Kalman…

«Estou acostumada a pasar o Nadal na casa, pero creo que vai ser unha experiencia que paga a pena; vai ser un Nadal diferente», explica.

La Voz de Galicia

Mercar en Pontecesures ten premio.

O Concello de Pontecesures impulsa, ante a chegada das festas de Nadal, a campaña de dinamización do comercio local «Polo Nadal, mercar en Pontecesures ten premio».

Una acción de apoio aos emprendedores locais coa que desexa recordar a toda a cidadanía a importancia de apoiar aos establecementos comerciais do concello.

Os clientes dos establecementos adheridos á campaña recibirán papeletas polas súas compras. Estas, unha vez cumplimentadas cos datos dos clientes, poderanse depositar nas urnas habilitadas nos mesmos comercios e na propia Casa do Concello.

Todas as papeletas participarán no sorteo dunha tablet e outros premios facilitados polos establecementos locais. Os gañadores coñeceranse o vindeiro 11 de xaneiro de 2024 no sorteo que se celebrará na Casa do Concello.

Concello de Pontecesures

Xantar de Nadal do PP da comarca.

Empresas, asociaciones y centros educativos podrán participar en la decoración navideña de Padrón.

El período de inscripción, que será gratuita, está abierto hasta el 1 de diciembre

El Concello de Padrón ha convocado la cuarta edición del concurso Nadal na rúa, con el que busca que los vecinos decoren balcones, ventanas, escaparates, fachadas y jardines, tanto del casco histórico como de las zonas próximas. El gobierno municipal pretende ensalzar la belleza del patrimonio arquitectónico de la villa y para ello busca la participación de empresas, asociaciones y centros educativos.

En el certamen se repartirán 800 euros en premios. El período de inscripción, que será gratuita, está abierto hasta el 1 de diciembre en la oficina de turismo, aunque también se podrán anotar a través del correo electrónico turismo@padron.gal. Se solicitará a las personas participantes que envíen dos fotografías, una de día y otra de noche, al mismo correo electrónico citado, con fecha mxima del 12 de diciembre.

Las decoraciones deberán estar visibles en la vía pública desde el 11 de diciembre hasta el 6 de enero y en ningún caso podrán interrumpir la actividad cotidiana de la ciudadanía ni causar peligro a personas, vehículos o bienes. El valor de los premios será de 250, 150 y 100 euros, junto con un diploma para las empresas ganadoras. En el caso de la categoría de asociaciones sin ánimo de lucro, colectivos, entidades culturales o centros educativos, se contempla un primer premio de 200 euros y otro de 100. La totalidad de los premios deberá ser gastado en el comercio y la hostelería de Padrón hasta el 30 de enero del 2024. El jurado valorará especialmente la creatividad y originalidad.

La Voz de Galicia

Llega el espíritu de Halloween: La casa del terror puede verse en Valga.

Mónica Vejo ha hecho de su jardín un auténtico museo del terror que se ha convertido en parada obligada

Está ubicada en la parroquia de Setecoros -en Valga- y al pasar por la carretera nacional es imposible no fijarse en ella. La casa de Mónica Vejo se ha convertido en los últimos días en un auténtico polo de atracción no solo para los más curiosos, sino sobre todo para aquellos que viven al máximo la fiesta del Halloween o, como marca la tradición celta, del Samaín. El jardín de la casa de Mónica es un auténtico museo del miedo y del terror y la excelente decoración la ha hecho ella sola, echándole muchas horas y, sobre todo, grandes dosis de imaginación. “Dende pequena gustáronme moito as manualidades. Nunca me dediquei a iso de forma profesional, pero si me gusta no meu tempo libre facer cousiñas”, explica. Hace cuatro años empezó decorando la parte exterior de su vivienda, pero este año ha ido mucho más allá. “Supoño que todo isto da pandemia influiu, basicamente porque tiven moito máis tempo libre”, reconoce. Así pues en el jardín pueden verse terroríficas brujas, arañas gigantes, una catrina mejicana perfectamente decorada y calabazas. Todo realizado por las manos de Mónica. “Ás veces inspírome en cousas que vexo, pero despois sempre lle intento dar o meu toque”, indica.

De hecho este año, y con motivo de la pandemia del coronavirus, “tamén apostei por facer algo máis temático”. Eso sí, las vacunas y el personal sanitario tienen ese toque “de terror” tan propio de estas fechas. Ni siquiera el covid deja de ser protagonista por Halloween.

Además de echar mano del ingenio los materiales que usa esta valguesa son todos “dos que teño pola casa”. Advierte que “é todo reciclado pois utilizo plásticos de botella, xestas, roupa vella que podo ter pola casa… e as cabazas tamén son totalmente naturais, cultivadas na horta”. Esto le da un toque diferente a una decoración que nada tiene que ver con aquellas que se nutren de adornos y detalles comprados en cualquier bazar. “Todo é absolutamente manual e todo o fago eu”, ratifica.

El pasado fin de semana había cola para ver la decoración del jardín de esta casa de Setecoros. “A min non me importa que veñan a vela, todo o contrario. De feito puxen a decoración con días de antelación para que poida lucir, dado o gran traballo que me leva”. Y es que Mónica lleva meses trabajando en todo el montaje y, reconoce, ya tiene pensado lo que va a colocar el año que viene. “Si, xa está máis que pensado”.

La vivienda de esta valguesa también es conocida por su decoración navideña, que empezará a colocar a finales de noviembre. “A de Halloween é moito máis creativa. En Nadal utilizo máis as luces”, reconoce. Lo que está claro es que estos días la casa de Mónica es una parada obligada para aquellos que pasen por Valga. Y es que no solo la creatividad está en el archiconocido Belén de Valga, sino que en este rincón de Setecoros hai decorado para aplaudir y admirar.

Diario de Arousa