Los dos barcos que recogieron sus nasas regresaron a puerto sin ninguna lamprea.

Una de las dos embarcaciones de lamprea que salieron a faenar en los primeros días de campaña.

No hubo suerte para los valeiros de Pontecesures en la primera jornada de recogida de nasas, ya que las dos únicas embarcaciones que salieron ayer a faenar regresaron a puerto sin ninguna lamprea, una circunstancia que puede achacarse a la excesiva corriente del río, cuyas aguas están bastante revueltas, según explica el presidente de la agrupación de valeiros, Antonio Pesado, que fue de los que optó por no participar en este inicio de campaña hasta ver cómo evolucionan las capturas en los primeros días. Mañana los pescadores volverán a probar suerte.

Las primeras lampreas del año se hacen de rogar en Pontecesures, ya que en la primera jornada en la que los valeiros pudieron recoger sus aparejos del río Ulla no hubo suerte y no se produjo ninguna captura.
Fueron únicamente dos las embarcaciones que ayer acudieron a faenar para comprobar si, durante el fin de semana, alguna lamprea había entrado en las nasas, cosa que no sucedió, por lo que todavía habrá que esperar para conseguir las primeras capturas. Al menos, hasta mañana, cuando los valeiros volverán a recoger las nasas-butrón, que serán arriadas a partir del mediodía de hoy. Es previsible que el nivel de participación de las embarcaciones en esta campaña siga siendo bajo, ante la falta de resultados en estas primeras jornadas y también por la fuerte corriente que presenta el río, lo que puede contribuir a dañar los aparejos de los pescadores cesureños.

La bajada de mucha agua por el Ulla, la fuerza de la corriente y lo revuelto que está el río pueden ser algunos de los factores que hayan impedido que ayer hubiese capturas, según comenta el presidente de la agrupación de valeiros de Pontecesures, Antonio Pesado. ?l fue uno de los marineros que decidió no salir a faenar en estos primeros días y explica que la mayoría de sus compañeros prefieren aguardar a ver cómo evoluciona la campaña. ??Cando se colla algunha lamprea a xente empezará a saír a traballar, senón non se animarán moito?, ya que los pescadores no están por la labor de ??ir faenar por ir?. Además, ??coa corrente é máis difícil que haxa capturas xa que á lamprea favorécelle a marea morta?.

Pesado indica que es relativamente frecuente que no haya capturas en los inicios de la campaña y apunta que será hacia mediados de este mes cuando la pesca comience a ser mayor y ??haxa máis lampreas?. Por ello, en las primeras semanas, al haber menos cantidad de producto, los precios también suelen ser más altos. ??Polas primeiras é polas que máis pagan, pero os prezos logo baixan?, lamenta. Lo atribuye tanto a la crisis económica como a que ??hai moito mercado de fóra? y a que ??os restaurantes tampouco teñen moita demanda? de lamprea. En definitiva, que ??non hai as ventas que había outros anos, cando entre dous compradores levaban toda a lamprea que chegaba a porto. Agora un ten que andar a buscar quen lla compre. Está a cousa moi complicada?. Esta situación no es exclusiva de la lamprea, sino de gran parte de los productos de pesca o marisqueo.

Antonio Pesado, que también trabaja el bou de vara y participa en la campaña de libre marisqueo en Os Lombos do Ulla, explica, en este sentido, que ??ás veces un pensa que xa non vale a pena ir traballar, porque está a cousa moi complicada. Nas lonxas o produto está tirado de prezo e, ás veces, ata non hai nin quen o compre?.

DIARIO DE AROUSA, 05/01/10

La primera lamprea del Ulla se hace esperar en Pontecesures.

Los paladares más exigentes deberán esperar, al menos un para de días, para poder degustar la primera lamprea del Ulla, ya que los Valeiros cesureños que levantaron ayer las nasas que echaron el pasado sábado se fueron de vacío.
«Non capturaron nada (confirmó Antonio Pesado, peresidente de los Valeiros). Só foron dúas embarcacións porque a xente non se quixo arriscar a que lle romperan as nasas co elevado caudal que leva o río». Sin embargo, apuntó, «a esperanza non se pode perder», por lo que aguarda a que mañana, haya más suerte.
Todo apunta, como se temían, que el elevado nivel de las aguas haya influído en los malos resultados, que que «pode ser que as lampreas non remonten ó haber demasiado caudal. Non sería a primeira vez».
Las nuevas normas establecen que los marineros sólo tienen 4 horas para levantar las nasas, siempre antes de las 12 del mediodía, y que el día de descanso es el martes, por lo que hoy está previsto que vuelvan a echar las nasas a partir de esa misma hora.
Mientras tanto, los restaurantes de la villa que han realizado sus reservas continúan aguardando que llegue el preciado pez al muelle cesureño. Por el primero los propietarios del Olivo pagaron 70 euros hace dos años.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 05/01/10

La intensidad de la corriente desluce el inicio de la campaña de pesca de lamprea

La campaña está lanzada, y a partir de mañana los primeros ejemplares van a poder ser degustados en los mejores restaurantes de dentro y fuera de Galicia. No obstante, las intensas precipitaciones de las últimas semanas, las mismas que al elevar el caudal del río propician la llegada de lamprea, han hecho también que la jornada ianugural de pesca quedara un tanto deslucida, pues la intensidad de la corriente hace dificil esta actividad.

(más…)

Los valeiros comienzan una campaña de pesca de lamprea que prevén abundante.

La flota empieza hoy a calar las nasas butrón con las que se captura el preciado pez en las aguas del Ulla. El producto puede estar en los restaurantes a partir del lunes.

La campaña de pesca de la lamprea empieza hoy. Los conocidos como «valeiros», que tienen puerto base en Pontecesures, comienzan una actividad en la que esperan resarcirse de los malos resultados cosechados en ejercicios anteriores.
Todas las previsiones apuntan a que éste va a ser un año de abundancia, pues las continuas precipitaciones de las últimas semanas han provocado una importante crecida del nivel del río Ulla, y ya se sabe que a mayor cantidad de agua aumentan las posibilidades de encontrar lamprea.
Este pez que cada año remonta el río Ulla para desovar necesita para orientarse del agua dulce que desemboca a la ría, y al océano, de ahí que cuanto más elevado esté el caudal de los ríos más fácil le resulte remontarlos, y por tanto más posibilidades tiene la flota de regresar a puerto con unas buenas capturas.
Hoy a las nueve de la mañana está previsto que técnicos de la Consellería de Medio Ambiente acudan al muelle pontecesureño para marcar y precintar las nasas butrón con las que se pesca este parásito marino. Se trata de los aparejos que los valeiros van a utilizar durante los próximos meses para capturar tan preciado producto, cuyo precio suele oscilar entre los 30 y los 60 euros por pieza, dependiendo del tamaño.
A partir del lunes va a ser posible disfrutar de la buena cocina con la lamprea del Ulla como protagonista, hasta tal punto que son muchos los restaurantes que tienen reservadas ya todas las capturas que puedan obtener buena parte de los pescadores que operan en el río.
Algunos de esos marineros apuntaban ayer que aún siendo positivo disfrutar de un caudal elevado, actualmente resulta excesivo y las corrientes son «demasiado intensas». Por eso no descartan que el grueso de la campaña de pesca de lamprea no comience hasta bien entrada la semana que viene, y siempre en función del tiempo reinante. «Es mejor que el caudal baje un poco para empezar a trabajar», dicen los profesionales.

FARO DE VIGO, 02/01/10