Menos de una decena de barcos salen a faenar en el primer día de campaña de la lamprea.

Los valeiros salieron ayer a echar las nasas en el río Ulla.

Menos de una decena de embarcaciones salieron ayer a faenar, en el primer día de campaña de la lamprea que se desarrollará hasta abril. El nuevo presidente de la asociación cree que las malas expectativas sobre el caudal del Ulla hicieron que no saliesen todos los valeiros con barcos autorizados.

El máximo responsable del colectivo, Antonio Pesado, que fue elegido hace unos días, manifestó que ??fai falla que choiva un pouco máis? para que todos los pescadores con permiso para emplear la nasa-butrón, con que se captura este pez, se animen a echar sus aparejos al río.
Pesado calcula que el primer día de la campaña salieron 6 o 7 barcos, de los 16 que pertenecen a la Cofradía de Carril, y otros cinco que son de la de Rianxo, de la cual desconocía, con exactitud, cuántas podían haber echado los instrumentos.

Todos los valeiros que ayer trabajaron en el Ulla, acudirán hoy a ver sus nasas para comprobar si se ha conseguido alguna pieza. Pero ??esto é unha lotería?, explicó Pesado ??pois viaxan en grupo e cando pasan todas e cando se capturan algunhas. Porque, por exemplo, se van subindo 1.000 poden caer seis ou sete?. Además está el problema de que el río tiene poco caudal, ??entón o peixe vai a flote, máis ben cara á superficie, e non caen porque as nasas están no fondo?.

A pesar de todo, el presidente de la asociación prefiere ser optimista con los resultados que se puedan obtener durante esta campaña que se desarrollará hasta el mes de abril.

Contaminación > Lo que más preocupa a Pesado es la ??continua? contaminación que dice se registra en el Ulla y que daña gravemente sus recursos, entre ellos especies como la lamprea. El máximo responsables criticó duramente la actitud de las administraciones competentes al respecto. ??Cada dous por tres aparecen peixes mortos no río e a Xunta sábeoo pero non fan nada. As empresas pola súa parte prefiren pagar as multas que son irrisorias e seguir verquindo. Temos levado ós técnicos para que vexan os desagües polos que botan todos os residuos, toman mostras e xa está?. El nuevo presidente quiso hacer un llamamiento al conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, ??porque nos últimos tempos dixo que as industrias ían pagar por estes episodios pero todo segue igual?.

Pesado encara los próximos cuatro años con ilusión, aunque ya había sido presidente en varias ocasiones anterioremente. Además, lleva toda la vida dedicándose a la pesca, ??dende os 15 anos cando saía cos meus pais e os meus avós?, aunque ahora los tiempos han cambiado y está pendiente de las normativas europeas que se dicten sobre la pesca y sus consecuencias.

DIARIO DE AROUSA, 03/01/09

El descanso llegará entre el lunes y el martes.

Hace muchos años, los valeiros negociaron una serie de condiciones con la Consellería de Medio Ambiente para mantener la población de lampreas. Después de establecerse como única herramienta la nasa-butrón, se acrodó realizar descansos entre las 12 horas del lunes y el mediodía del martes. No obstante, el presidente de la Asociación de Valeiros, Antonio Pesado, cree que por mucho paro que se haga si no sse solucionan los problemas de los vertidos en el río Ulla, la escasez erá en aumento y eso repercutirá negativamente en los pescadores.

La agrupación de valeiros evita su desaparición con la elección de un presidente.

p030genn02_1.jpg

Los valeiros del Ulla tendrán un nuevo presidente.

El futuro de la agrupación de valeiros de Pontecesures pendía de un hilo en los últimos meses por la falta de candidatos a tomar el relevo de Ramón Barreiro en la Presidencia. Hubo varios intentos y llegaron a convocarse tres asambleas para renovar la directiva sin que nadie diera un paso al frente, como ahora ha hecho Antonio Pesado Romai.
Este marinero cesureño se ha presentado voluntario para presidir el colectivo y será después del verano cuando asuma el cargo de forma oficial. Para ello se convocará una asamblea general de todos los socios en la que se producirá la elección y desde entonces Pesado Romai tendrá por delante un mandato de cuatro años acompañado del nuevo equipo directivo.

El valeiro, que comenzó a trabajar en el sector a los quince años de edad y lleva 23 cotizando, explica que decidió asumir este reto porque ??ningúen se quería presentar, todos queren que lles dean as cousas feitas. Non podemos esquencernos de que o que conseguimos foi gracias á asociación. Levamos toda a vida loitando para lograr algo e agora que o temos non se pode botar a perder?.

A sus 44 años y junto con su hermano es propietario de cuatro embarcaciones: dos para la pesca de la solla ­cuya campaña acaba de iniciarse en la desembocadura del río Ulla­ y otras dos para nasa-butrón, aparejos con los que se capturan tanto anguilas como lampreas. Entre sus objetivos en la Presidencia se marca mantener las buenas relaciones que existen actualmente con la Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible para que el sector pueda avanzar.

Remuneración > Otra de las propuestas que se llevarán a la próxima asamblea general es la remuneración del cargo. El que fue presidente de los valeiros durante los últimos cuatro años, Ramón Barreiro, fue el que propuso que la persona que ocupe este puesto cobre, ya que la realización de sus funciones le impide a veces salir a faenar y supone una pérdida de ingresos. Barreiro explica que este era uno de los motivos por los que los marineros eran reticentes a presentarse voluntarios para el cargo, por lo que cree acertado que se pague 100 euros mensuales al presidente o 300 por cada día que pierda de trabajo. Esta propuesta deberá ser aprobada en una asamblea para que se haga efectiva.

Ramón Barreiro vive así sus últimas semanas al frente de la agrupación. Tras cuatro años de mandato renunció a seguir en el cargo a pesar de que sus compañeros lo animaban a continuar. ?l cree que ??os cambios son bos e ten que vir xente nova con gañas de traballar?.

DIARIO DE AROUSA, 17/08/07

O cesureño Ramón Taibo aposta polo «boom» inmobiliario de Natal, en Brasil.

O parón inmobiliario en España provocou que nos últimos meses os inversores botasen á vista cara o estranxeiro na busca da rendibilidade perdida dentro das nosas fronteiras. Brasil ofrécese como un dos lugares máis atractivos neste senso e así o percibiu hai tres anos o cesureño Ramón Taibo, que invirtiu arredor dun millón e medio de euros e apostou pola cidade de Natal para orientar a súa actividade empresarial da man do seu socio brasileiro, Bruno Madruga. Dende as sáus oficians na vila do Ulla oferta terreos nesta localidade, que está experimentando un crecemento sen precedentes e vive un «boom» inmobiliario que provoca que as revalorizacións que se conseguen sexan de calado.
Con preto de 2.000.000 de habitantes, unha temperatura media de 28 graos centígrados e unha extensión de 172 quilómetros cadrados, Natal é o punto de Brasil máis próximo a Europa (seis horas e media de vóo dende Lisboa) e o lugar con maior desenrolo económico e turístico do nordeste do país, polo que ofrece tanto oportunidades de ocio como de carácter empresarial. A construcción de infraestruturas foi o revulsivo de conseguir converter a Natal nunha cidade con maiúsculas.
Se ata o de agora tan só puideron medrar cara o sur ante a barreira natural que forma o río Potengui, a construcción dunha grande ponte que comunicará a partir de febreiro ambas ribeiras, fixo que a expansión se prolongase na dirección oposta. Así mesmo, está tamén en construcción un novo aeroporto que será o tereceiro maior do mundo, o máis grande de América do Sur e o máis cercano a Europa deste continente. Terá capacidade para uns cinco millóns de pasaxeiros ó ano e a súa inauguración está prevista para o ano 2011.
Todos estes factores contribuiron a facer a Natal máis e máis atractiva para o inversor, dado que se trata dunha zona «segura e sen perigos», indica Taibo, e na que, segundo a NASA, pode respirarse o «aire máis puro do planeta». A isto hai que engadir un último indicador en clave económica: a economía de Brasil está a crecer un 5% anual.
Con este telón de fondo, Ramón Taibo ofrece ós seus clientes a posibilidade de adquirir terreos industriais e urbanos próximos ó novo aeroporto de Natal e con «revalorizacións moi altas» nunha posterior reventa. As posibilidades son diversas, dende parcelas para asentar empresas ou predios na costa (incluso en primeira liña de praia) para construcción de hoteis, instalacións de carácter turístico ou vivendas que actúen a modo de segundas residencias.
Nese senso, é posible adquirir directamente os inmobles, xa sexan apartamentos, chalets ou casas.
Na busca da maior seguridade posible nas operacións, Taibo e o seu socio contan con asesoramento de avogados e xuristas que garanten a fiabilidade da inversión. Ademais, os interesados teñen a oportunidade de observar «in situ» as características do terreo, cunha viaxe promovida pola propia empresa (en ocasións tamén sufragada) e cun percorrido en avioneta para contemplar a perspectiva dende o aire. O empresario cesureño indica que, polo de agora, «non se deu o caso de ningunha persoa que viaxara á zona e fixera unha inversión», entre outras cousas porque «a maneira máis segura» de desembarcar en Natal «é a través de nós, tanto polo coñecemento da zona, como polo asesoramento xurídico co que contamos». Son preto de medio cento os galegos que xa se decidiron a invertir na cidade a través de Ramón Taibo, que invita a tódolos interesados a descobrir Natal a través da súa páxina web (www.ramontaibo.com) ou consultándoo no teléfono 661-704371 ou no correo electrónico info@ramonhtaibo.com

Publirreportaje no DIARIO DE AROUSA, 01/06/08

Echa el cierre la peor campaña de pesca de lamprea de la última década.

tiep29f03044841_1337041.jpg

Los valeiros señalan que las capturas fueron escasas y los previos, tirados ·· Gran parte de los pescadores no acabaron la temporada ya que registraron pérdidas

La campaña de la lamprea dejó pocos frutos este año y se fue casi como empezó: con escasez de capturas y con precios bajos, pese a ello. Aunque la fecha oficial para recoger los aparejos hasta la próxima temporada estaba fijada en la normativa de la Consellería de Medio Ambiente para el pasado martes día 15, los valeiros que siguieron probando suerte en las aguas del río Ulla, abajo del puente interprovincial que divide las provincias de A Coruña y Pontevedra, recogieron los aparejos antes.

??Esta fue la peor campaña de los últimos diez años. No se cogieron casi lampreas y muchos valeiros registraron pérdidas?, recalcan fuentes del colectivo de pescadores de Pontecesures.

Y es que la apertura de la temporada, como sucediera en años anteriores, avecinaba ya malos augurios. El primer ciclóstomo caía en las redes cinco días después de que se abriese la campaña. La lamprea se dejó querer y también promocionar, pero pasarían más días hasta que las redes de los valeiros registraran nuevos ejemplares. Pese a la escasez de capturas los precios de venta al mercado tampoco se prodigaron. La recesión económica que atraviesan las familias se hizo notar y los ejemplares salían al mercado tirados de precio, al contrario que otras temporadas.

Las lluvias de las últimas semanas no fueron capaces de salvar la temporada, y gran parte de los valeiros abandonaban ya la pesca en el Ulla a mediados de marzo. ??Sólo se ganó para gasolina?, recalcan fuentes de la entidad, ??y hay quien tuvo pérdidas?.

Los valeiros achacan la mala temporada de este año a la fuerte sequía del último semestre del 2007 y de principios de este año. ??El agua caída en el último mes no llegó para empapar los ríos; se la llevó toda los embalses y la tierra; en el río no se dejó notar y su caudal sigue siendo bajo?, recalcan los pescadores del Ulla.

El colectivo de pescadores de Pontecesures esperan que la situación de este año sea sólo cíclíca ??porque cada cierto tiempo hay un año malo?, aunque las últimas temporadas tampoco fueron espléndidas y desde hace unos años quedan para el recuerdo las nasas repletas de ciclóstomos.

Según fuentes de los valeiros, este año salvaron las circunstancias el choco ??porque si no fuera por él estaríamos a dos velas? (lo más fuerte se espera entre los meses de julio y agosto). Y los pescadores también se preparan para iniciar la campaña de la anguila, que esperan sea mejor que la de la lamprea.

Pero antes, el colectivo está llamado a una asamblea general para elegir nuevo presidente y junta directiva, ya que la actual acaba su mandato.

TIERRAS DE SANTIAGO, 22/04/08

Cierra la peor campaña de la lamprea en 10 años.

Pese a que ayer era el último día, los valeiros recogieron los aparejos de pesca días antes

La campaña de la lamprea acabó como empezó, con escasez de capturas. Ni las lluvias de las últimas semanas salvaron la temporada de pesca de este afamado ciclóstomo. El grueso de los valeiros de Pontecesures abandonaban la pesca en el Ulla aguas abajo del puente intercomarcal ya a mediados de marzo. «Este año sólo se ganó para gasolina», recalcan fuentes de la entidad, «la lamprea no se dejó ver y esta es la peor campaña de los últimos diez años».

Y es que fue demasiada la sequía en los ríos, pese a las últimas lluvias. «El agua se fue para los embalses y para la tierra, pero no se dejó notar en el río, cuyo caudal sigue siendo escaso», recalcan los pescadores del Ulla.

La escasez de capturas llevó también a que se recogiesen las pocas nasas días antes del cierre de campaña, estipulado en la normativa de Pesca para ayer. «Hubo barcos que ni salieron la mayor parte de la temporada, porque fueron más los gastos que los beneficios; y si no fuera por el choco, estaríamos a dos velas». Además, los precios de los ejemplares también cayeron en picado, pese a que la primera lamprea se vendió a 70 euros (se capturó cinco días después de que abriese la temporada).

Los valeiros esperan que este año sea sólo un parón cíclico y confían en que las lluvias se prodiguen en el otoño para recuperar el ritmo. También esperan salvar el año con el choco (lo fuerte se prevé entre julio y agosto) y con la anguila.

EL CORREO GALLEGO, 16/04/08