Menos de la mitad de la flota salió a faenar en el primer día de campaña de la lamprea.

Los malos augurios del inicio de la campaña de la lamprea en el Ulla provocaron ayer que buena parte de los valeiros con embarcaciones autorizadas para la pesca de este pez con nasa-butrón optasen por dejarlas amarradas en el muelle de Pontecesures en lugar de salir a faenar.

La campaña dio comienzo ayer con muy malas previsiones para los valeiros cesureños. Las escasas lluvias del otoño y de la primera parte del invierno propiciaron que «o río baixe totalmente seco, coma se estivesemos no verán», comenta el presidente de este colectivo de pescadores, Ramón Barreiro. Ni las precipitaciones de estos últimos días fueron suficientes para remontar esta mala situación ya que «estas choivas son moi pouco e apenas axudan. Haberá que agardar a que se enchan os encoros» y el río aumente su caudal, explica Barreiro, que añade que para que la campaña comenzase con buenos resultados era necesario que las lluvias fuesen abundantes en el otoño para que las lampreas subiesen mejor por el río ya que, de lo contrario, «teñen dificíl orientarse».

(más…)

Desánimo en la flota de Pontecesures por las escasas capturas de lamprea

Gran parte de las veinte embarcaciones pontecesureñas permanecerán amarradas a puerto, pese a la apertura de la temporada ·· Los valeiros auguran pocas o nulas capturas durante los primeros días ·· La escasez de agua y el frío, los principales enemigos de este pez ciclóstomo

Lamprea

Pese a que hoy abre oficialmente la campaña de la lamprea en el Ulla, pocas serán las embarcaciones de los valeiros pontecesureños que se arriesguen a salir a faenar. Y es que el tiempo seco, frío y poco lluvioso ha jugado en contra de todas las previsiones de este colectivo de pescadores. El caudal del Ulla – a la espera del próximo temporal – sigue bajo, lo que impide el habitual remonte de la lamprea hacia el nacimiento del cauce para desovar. «Se isto non cambia polo menos durante os vinte primeiros días, serán moitos os que se queden en terra», señala un valeiro.

(más…)

Valeiros del Ulla inician la campaña de la lamprea.

Los valeiros de Pontecesures inician la campaña con pocas expectativas de captura debido al tiempo ·· Muchas embarcaciones de butrón esperarán aún unas semanas para faenar y las pesqueiras de Herbón abren el 7.

Lamprea

Tiempo seco, cauce bajo y mucho frío. Tres elementos que juegan en contra del inicio de una campaña que ya de por sí se avecina floja en capturas. La lamprea, esa escurridiza dama del Ulla, se resistirá un año más al inicio de la temporada. Así lo aventuran ya muchos de los valeiros de Pontecesures. «Moitas das embarcacións quedarán varadas no peirao, á espera de que veña mellor tempo para a pesca ou a ver se os máis atrevidos en saír ás augas traen algo», señala un integrante de este colectivo de pescadores profesionales.

(más…)

Pontecesures: Tocando el cielo desde la estela del mar.

Pontecesures encierra en 6,7 kilómetros cuadrados retazos de la historia gallega y del dominio de las aguas ·· El municipio conserva blasones, cruceiros, un pazo, restos románicos y la confluencia de dos de los caminos xacobeos

La propuesta de viaje de esta semana pasa por conocer uno de los municipios más pequeños en extensión de Tierras de Santiago: Pontecesures. Llegar hasta él desde Santiago es sencillo y dista apenas treinta kilómetros. Basta con seguir la N-550 con dirección a Pontevedra o coger la AP-9 hacia la ciudad del Lérez (con salida en Padrón). En ambos casos el visitante se topará de frente con el municipio al atravesar el puente sobre el río Ulla.

(más…)

Cesures

Todo el mundo sabía que Santiago Nasar, el protagonista de «Crónica de una muerte anunciada», iba a morir, excepto él. En la provincia de Pontevedra todo el mundo sabía que Luis Sabariz jamás apoyaría a Angueira para que el nacionalista repitiese como alcalde de Pontecesures. Todos, parece, menos el PSOE.
Se olvidaron los jefazos socialistas de que Sabariz es un seguro de vida, No para ellos, ni mucho menos para el BNG, sino para los periodistas. Fue el único que no defraudó. Se habían repartido los efectivos por aquí y allá por los plenos de la provincia: Vilaboa, Moraña.. todo tranquilo. ¿Quién se llevó el titular? Pontecesures. Porque el PSOE decidió que ya estaba bien de tanta suerte, tanto viento en las velas y jugó a la ruleta rusa colocando a Sabariz de candidato. Cualquiera que hubiese seguido sus encontronazos con Angueira durante los últimos años se habría dado cuenta que, a su lado, Poceiro y Míguez eran íntimos en Villalaba. El resultado es ahora una alcaldesa que consiguió 200 votos en las elecciones. Un panorama que rebosa legitimidad por los cuatro costados, chico. Y la culpa, la verdad, no la tiene Sabariz, sino el PSOE, que debió de pensar por alguna iluminación divina que su candidato podía cambiar. Aplastante, demoledor, es el argumento del coordinador comaracla, Juan Froján, que se agarra a los resultados del 27-M y recuerda que el partido consiguió los mejores números desde 1991. «supoñiamos que nos colocaría a outra persoa na alcaldía» se disculpa. Sabariz dice que que ya se lo había anunciado al partido cuando lo eligieron candidato. No hacía falta avisar, hombre, sólo había que mirar el curriculum y sumar más de dos. Lo demás, lo que ha venido después, ha sido una película con final previsible, una crónica de un fraude anunciado.

Artículo «Perdiendo el norte» en el Diario de Pontevedra de 18/06/07

La campaña de la lamprea en el Ulla se cierra con 6.500 piezas capturadas.

LampreasLa campaña de extracción de la lamprea en el Ulla está agonizando. Concluye el domingo, coincidiendo con la celebración de la fiesta de exaltación que cada año organiza en la zona portuaria el Concello de Pontecesures. Cuando los valeiros que faenan en el río retiren todas sus nasas-butrón del agua, será el momento de alabar una campaña que en general consideran «altamente positiva», pues de ella se han recogido alrededor de 6.500 ejemplares.

(más…)