La Rede de Dinamización organiza juegos educativos en internet en Valga.

Los niños de Valga, a través del Concello y de la Red de Dinamización da Sociedade da Información, pueden acceder a talleres de juegos didácticos de la red, tratando así de familiarizar a los más pequeños con el mundo de la informática e internet.
Se trata de una iniciativa dirigida a los niños pertenecientes a la ANPA Pequeval, que asistirán a los talleres y disfrutarán de los juegos en la red los jueves, hasta el 16 de febrero, distribuidos en dos grupos con diferentes horarios, uno de 16 a 17 horas y el otro de 17 a 18 horas.
De este modo «los más pequeños de la casa podrán adquirir de manera lúdica un dominio adecuado de la utilización del ratón y el teclado para desenvolverse eficazmente en las nuevas tecnologías, explican en el Concello de Valga, que despliega una actividad semejante, o al menos con los mismos objetivos, para la Asociación de Mulleres Rurales Albor.

FARO DE VIGO, 18/01/09

Valga en la vanguardia.

El Concello ofrece variados e innovadores servicios de información.

Una apuesta por la transparencia. Esa parece ser la consigna del municipio valgués, que trata de mantener puntualmente informados a sus vecinos, a través de todo tipo de medios, ya sea mediante los clásicos bandos firmados por el alcalde como desde su radio municiipal o su completa página web oficial. En este último caso puede decirse que es una de las mejor presentadas y elaboradas que se conocen, ofreciendo enlaces muy interesantes con diferentes órganos y organismos autonómicos e hilo directos con cada uno de los servicios y departamentos locales.

El Concello de Valga está a la vanguardia en las nuevas tecnologías y también de la información y la transparencia, al menos en lo que se refiere al contacto directo con sus ciudadanos. Dispone de infinidad de servicios y departamentos que ya quisieran para sí otras localidades con mayor población y presupuestos mucho mayores. Prueba de todo ello es lo que ocurre con www.valga.es, una completa página web municipal en la que resulta casi imposible perderse.
En ella el vecino puede obtener información sobre el curso de manualidades de la Asociación Virxe da Saúde y las cartas a los Reyes Magos que deben enviar los niños, pero también se desmenuza el programa navideño y el curso internacional de percusión que finaliza hoy.
Es sólo un ejemplo, ya que se incluye igualmente amplia información sobre la asociación de viticultores Ribeira de Arousa, la OMIC, la Oficina de Información Xuvenil y sobre la Escuela de Música Municipal y la Banda de Música de Valga.
No falta el alfabeto de signos, un curso on-line en inglés, un apartado para el Aula Mentor y otros sobre el Servizo de Formación, Orientación e Emprego y enlaces semejantes.
El internauta también puede conseguir información meteorológica, sobre las acitividades y servicios del Auditorio, sobre el Instituto de Formación de las Ciencias Humanas, sobre el gimnasio municipal y sobre los centros de enseñanza valgueses, tanto colegios como instituto.
La Exposición de la Camelia, el proyecto de cooperación de productores de caña de Valga, la escuela municipal de ajedrez, el museo histórico, el Diario da Igualdade, la red de dinamización o el Belén Artesanal en Movemento también tienen su espacio destacado en la web valguesa.
Uno de los apartados más destacados es, sin duda, el relativo al proyecto Ronsel, en el que se enmarca el Festival Intergeneracional de Valga y, con él, actividades como la siembra, recolección, molienda y amasado del trigo, una actividad en la que participan grandes y pequeños y que sirve para mantener vivas las viejas tradiciones y costumbres de los valgueses.
Ni que decir tiene que en la web oficial aparecen los apartados habituales como la historia del Concello. su localización, padrón de habitantes y similares. Se incluyen también referencias a los valgueses ilustres, la posibilidad de descargar impresos oficiales, todos los bandos dictados por el alcalde, galería de fotografías, buzón de sugerencias y demás posibilidades de consulta.
A ello hay que sumar la guía de empresas y asociaciones de todo tipo existentes en Valga, así como un recorrido por los monumentos y los espacios naturales de este Concello.
Visitada ya por 128.000 internautas, la web renueva con asiduidad su contenidos y también el foro de debate, consistente en una encuesta sobre diferentes temas de actualidad, que en estos momentos se centra en el rastrillo benéfico.

FARO DE VIGO, 07/12/08

Educación invirtió más de 2,3 millones desde 2006 en los colegios de la comarca.

La Consellería de Educación e Ordenación Universitaria invirtió en los últimos tres años más de 2,3 millones de euros en los centros escolares de la comarca del Ulla-Umia, según los datos ofrecidos ayer por la parlamentaria cuntiense Carmen Cajide y el diputado responsable de Educación del PSOE, Guillermo Meijón.

Carmen Cajide aludió al ??importante esforzo económico? realizado por el gobierno autonómico para mejorar las condiciones y los equipamientos de los centros de enseñanza de Valga, Pontecesures, Catoira, Caldas, Cuntis y Moraña. Las inversiones en obras ascendieron a 1,8 millones, una cifra que asciende a 2,3 si se añaden las dotaciones de equipamiento para los colegios públicos de la comarca, lo que supone unha media de 629.797 euros por cada municipio.
Entre las actuaciones más notorias se encuentran la ampliación del colegio de Baño (Valga) para incorporar Educación Infantil (302.908 euros), la instalación de calefacción y carpintería exterior en Portas (125.552), reparación de la cubierta y cierre del recinto en Cuntis (60.100), cubierta y fachada del CPI Pontecesures (59.981), mejora de la cubierta del pabellón en San Clemente (59.881), o el patio cubierto del colegio de Santa Lucía, en Moraña (57.000 euros).

Carmen Cajide destacó especialmente las actuaciones encaminadas a dotar a varios centros de comedor escolar, para así favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar de los padres de los alumnos. En este sentido, recordó que fueron objeto de estas intervenciones los colegios de San Clemente, el Progreso de Catoira y el CPI Don Aurelio de Cuntis. Estas obras ??van redundar non só na calidade da educación, senón tamén na calidade de vida das familias, algo polo que aposta decididamente a Consellería?, indicó la parlamentaria cuntiense.

Necesidades > En total fueron 53 las actuaciones ejecutadas por Educación en la comarca en los últimos tres años y Cajide incidió en que el reparto de la inversiones se realizó ??en función das necesidades e non da cor política dos concellos, como fixo o PP durante 16 anos?. Los centros de enseñanza secundaria fueron los que necesitaron un mayor ??esforzo? económico por parte de la Xunta, con cantidades superiores al 1,1 millones de euros, un nivel de desembolso ??que a Consellería está disposta a manter para garantir a adaptación das instalacións ás necesidades dos estudiantes?.

Por su parte, Guillermo Meijón, destacó que la Xunta de Emilio Pérez Touriño ??incrementou a inversión na escola pública nun 35% desde 2005? ya que el presidente autonómico ??entendeu que a educación tiña que ser o motor do cambio en Galicia?. Citó medidas como la gratuidad de los libros de texto, la generalización del acompañante escolar, la apuesta por las nuevas tecnologías y las lenguas extranjeras, o el incremento de las plazas de docentes ofertadas como alguno de los logros de los últimos tres años.

DIARIO DE AROUSA, 28/11/08

La telefonía será la novedad de la cuarta muestra de oportunidades de Padrón.

La Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro, en colaboración con el Concello de Padrón y la Consellería de Innovación e Industria, pondrá en marcha este fin de semana la IV edición de Expoliquidación de Padrón.

Un total de dieciséis establecimientos distribuidos en más de doscientos cincuenta metros cuadrados se distribuirán en el pabellón polideportivo de O Souto los días 5, 6 y 7 de septiembre, desde las 10.00 de la mañana hasta las 22.00 horas.

En esta muestra hay una gran variedad de artículos ofrecidos, desde la cosmética al textil y nuevas tecnologías, pasando por productos de óptica, piel, hogar, lencería o material deportivo. La novedad este año es la telefonía y el stand que no estará es el de electrodomésticos.

Además en estas tres jornadas se organizarán actividades para los más pequeños, como talleres de maquillaje que los entretendrán mientras sus padres disfrutan de una tarde de compras. El recinto también contará con servicio de bar.

EL CORREO GALLEGO, 04/09/08

Un total de 16 establecimientos de Padrón acuden a la expoliquidación de los días 5, 6 y 7 de septiembre.

La cuarta edición de la feria de expoliquidación que organiza la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro se celebra los próximos días 5, 6 y 7 en el pabellón polideportivo del campo do Souto de la capital del Sar. Un total de 16 establecimientos distribuidos en más de 250 metros cuadrados abrirán al público el viernes, sábado y domingo de diez de la mañana a diez de la noche. La propia entidad organizadora tendrá un pequeño stand en el que el visitante podrá encontrar información relativa a los demás socios de Padrón, Rois y Dodro que no estarán presentes en esta nueva edición de la feria.
En cuanto a los artículos que estarán a la venta en esta cita, la oferta es «moi variada» con cosmética, textil, nuevas tecnologías a productos de óptica, lencería, piel, hogar o material deportivo. Además, cada una de las tardes habrá actividades para los más pequeños, como talleres de maquillaje o globoflexia pensados para entretener a los niños mientras los padres disfrutan de un día de compras. Asimismo, el recinto contará con servicio de bar. La buena acogida de público de las anteriores ediciones de la feria de expoliquidación del comercio de Padrón hace pensar a la organización en un «novo éxito de asistencia e ventas», antes de anunciar que la quinta edición se celebrará en marzo de 2009.
Los establecimientos presentes en la feria son: Arañeira, Avanti Moda, Comercial Elena, Confecciones Purita, Del Río Outlet, Deportes Diana, Isabel Modas, Neo-Abal ?pticas, Orange, Padrón Piel, Palacio, Paulina, Pegada, Pink&Blue, Red Rop, Roupas Ra e Xosefa. La gran mayoría de ellos repite de ediciones anteriores. El año pasado el comercio de Padrón decidió celebrar por primera vez una feria para exponer y, sobre todo, liquidar mercancía de temporada que quedaba sin vender, sumándose así a los establecimientos de otros muchos puntos de Galicia que ya lo hacían.

LA VOZ DE GALICIA, 03/09/08

El GDR-20 sienta las líneas de un plan que ansía fijar población en el rural

Su junta directiva aborda con la firma que hará el proyecto las directrices que marcarán el programa

La junta directiva del Grupo de Desenvolvemento Rural (GDR) Ulla-Umia-Lérez, también conocido como GDR-20, mantuvo a última hora de la tarde de ayer en A Estrada una reunión con la asesoría compostelana que asumirá la confección del proyecto con el que esta agrupación aspira a la gestión de los fondos europeos del programa Leader a través de la línea de ayudas habilitada por la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader). Según explicó el presidente de la entidad, el también alcalde estradense José Antonio Dono, la sesión sirvió para sentar las directrices que marcarán un proyecto que ansía «mellorar a vida no medio rural para fixar poboación» e impulsar y aprovechar todas las potencialidades que se citan en este ámbito. Las líneas maestras que confluirán en este programa tendrán que ser presentadas a Agader a mediados de este mes.

Dono destacó que el proyecto que en estos momentos urge confeccionar no incluirá programas concretos sino líneas de actuación, que deberán acompañarse de un estudio sobre las necesidades existentes en la zona que engloba el GDR – cabe recordar que aúna aspiraciones existentes en los municipios de A Estrada, Forcarei, Cerdedo, Cuntis, Caldas de Reis, Moraña, Portas, Catoira, Pontecesures y Valga – y la determinación de las posibles estrategias de acción, «ver debilidades da zona no rural e tentar mellorar», en palabras del regidor estradense.

El presidente del GDR-20 también insistió en que el objetivo del proyecto para el que se desea contar con fondos del Leader es dinamizar el mundo rural principalmente a través de sectores como el agroganadero, forestal, medioambiental o turístico, incidiendo también en cuestiones como la irrupción de las nuevas tecnologías en este ámbito. En el caso de que el grupo Ulla-Umia-Lérez alcance los fondos a los que aspira, se procedería a trabajar en la elección y el diseño más en firme de los posibles proyectos susceptibles de este impulso, con ayudas que podrían alcanzar el 80 por ciento de su coste.
En este contexto, Dono indicó que los representantes de las 9 mesas que aglutinan a diversos sectores con peso importante en cada uno de los concellos antes indicados se encargarán de actuar como nexo para que desde estos ámbitos se proporcionen ideas que ir plasmando en proyectos. El alcalde de A Estrada hizo ayer hincapié en que, más que las administraciones locales representadas en el GDR-20, será «o sector privado» el verdadero beneficiario de estas iniciativa. La directiva está conformada por 11 representantes institucionales -uno por cada uno de los 10 concellos miembros del grupo y un delegado de la Diputación-y por las 13 personas que representan a las 9 mesas sectoriales constituidas.

:: Faro de Vigo :: Ana Cela / A ESTRADA