La ADR Ulla-Umia promueve la igualdad y la responsabilidad ambiental de las empresas locales.

La Asociación para o Desenvolvemento Rural del Ulla-Umia (ADR) celebra en el mes de junio nos jornadas formativas para dotar al empresariado de la comarca de una formación básica sobre los beneficios de una adecuada política de responsabilidad social, igualdad de oportunidades y responsabilidad ambiental.
La primera de estas actividades tendrá lugar el día 13 entre las 17 y las 20 horas en el Auditorio de Caldas y versará sobre la promoción de la igualdad en las Pymes locales. El 20 de junio, a la misma hora y en el mismo lugar, se celebra la segunda jornada sobre responsabilidad ambiental.

La asistencia es gratuita y está abierta a todos cuantos quieran participar. Desde la ADR explican que durante el curso del día 13 se hablará de la igualdad de oportunidades en el seno de la Marca de Calidad Territorial Ulla-Umia y se tratará la ??Promoción de la igualdad en la empresa: subvenciones, ayudas y buenas prácticas?. Se presentará también una guía realizada en el marco del Programa Operativo de Igualdade de Oportunidades Ulla-Umia 2006/2008 y que pretende ofrecer información concisa y actualizada sobre la igualdad en el ámbito empresarial.

Marca de Calidad> Las dos acciones organizadas por la Asociación para o Desenvolvemento Rural se enmarcan en un programa formativo impulsado dentro de la Marca de Calidade Territorial ­proyecto de cooperación comunitaria­, que abarca áreas como las nuevas tecnologías, idiomas y responsabilidad social.

DIARIO DE AROUSA, 11/06/08

Suso Fandiño, ganador del XI premio de pintura Terras de Iria en Padrón.

El compostelano recibió 8.000 euros en un acto celebrado en el convento del Carmen ·· Klaus Oshnmann y Ana María Campos, los otros dos galardonados

El artista compostelano Suso Fandiño resultó ganador ayer del premio de pintura Terras de Iria, que llega a su décima primera edición. El certamen está organizado por los concellos de Padrón, Rois, Dodro y la empresa Cortizo, entidades que pretenden con este premio «fomentar, apoyar, acercar y promocionar la pintura actual y a los artistas».

Fandiño es licenciado en Bellas Artes, por la Universidade de Vigo, y en Historia del Arte, por la USC. Presentó la obra Objetos y acciones de placer, realizada en óleo sobre lienzo. La obra fue galardonada con 8.000 euros en metálico, que lo sitúa entre los más importantes de Galicia.

El jurado concedió el segundo premio al artista alemán Klaus Oshnmann, que recibió 3.000 euros por Gran Vía, en la que utiliza una técnica de acrílico y aerógrafo sobre metacrilato y aluminio. «La obra capta un paisaje urbano reconocido en veladura sutil y frágil».

El tercer premio o mención comarcal, dotada con una suma en metálico de 1.000 euros le correspondió, a juicio del jurado a la pintora Ana María Campos Gómez. Nacida en Rois y autodidacta, presentó el óleo denominado O Ciclo.

Alta participación

Una elevadísima participación y una gran diversidad fueron las dos características destacadas por el jurado fruto de la modernización con las nuevas tecnologías y la comunicación.

Como novedad añadida, y para mantener vivo el compromiso de la divulgación y promoción, se impulsará una exposición individual del ganador, además de la edición del catálogo de los artistas seleccionados y que conforman la exposición del premio, integrada por 25 artistas seleccionados y cuatro más en el apartado comarcal, que expondrán sus obras en un marco incomparable del convento del Carmen padronés.

Jurado

Los miembros del jurado de este año han sido los artífices de conceptualizar esa heterogeneidad con su profesionalidad y criterio, así como de trasladar «un fiel espejo de la contemporaneidad pictórica».

Participaron en el mismo, Carmen Fernández Rivera, directora gerente del Macuf; Concha Fontenla, directora de la galería C5; Xosé Manuel Lens, crítico de arte; Manuel Quintana Martelo, artista plástico. Actuó de presidente el alcalde de Rois, Ramón Tojo Lens.

Como colofón a la cita cultural de la inauguración actuará el colectivo Segreis, que presentará su espectáculo Alba, de música y poesías.

El diez de julio

La exposición inaugurada ayer coincidiendo con la entrega de los premios adjudicados por el jurado de Tierras de Iria permanecerá abierta hasta el día diez de julio en el convento del Carmen .

EL CORREO GALLEGO, 11/06/08

El padronés Luis Pazos Franco, nuevo delegado especial de la Agencia Tributaria en Galicia.

El sustituto de María Teresa Pisano dirigía desde hace seis años la delegación de Hacienda de Pontevedra

Luis Pazos Franco (Padrón, 1949) ha sido designado nuevo delegado especial de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria de Galicia en sustitución de María Teresa Pisano Avelo.
El Boletín oficial del Estado publicaba ayer tanto su nombramiento como el cese de su antecesora, que se convertirá en la primera mujer que dirija la Zona Franca de Vigo. Luis Pazos ocupaba hasta ahora la Delegación de la Agencia Tributaria en Pontevedra, de la que se hizo cargo en el verano del 2002. Procedente de Lugo, donde también dirigió la Agencia Estatal Tributaria (AET) a lo largo de nueve años, llegó a Pontevedra para sustituir al entonces delegado, el inspector de Hacienda Manuel Sánchez Pérez. Como su antecesor, Luis Pazos puso especial acento durante su gestión en la lucha contra el fraude fiscal. Así, entre otras medidas, puso en marcha una reorganización interna en la provincia que afectó en mayor medida al área de control de la gestión tributaria. Si hasta entonces esas labores correspondían a funcionarios de cada subdelegación, con esa reorganización se centralizaron en Pontevedra para mejorar su eficacia. Durante su mandato también se consolidó el uso de las nuevas tecnologías.
Pazos es licenciado en Ciencias Económicas por la UNED y tiene amplia experiencia en la administración tributaria, especialmente en el ámbito gallego, donde fue jefe regional de Gestión Tributaria.

LA VOZ DE GALICIA, 07/06/08

Seis concellos de la comarca, entre ellos Pontecesures y Valga, agilizarán sus gestiones urbanísticas con el sistema Geopisa.

La Diputación de Pontevedra implantará este año el sistema informático Geopisa en 33 concellos de la provincia, entre ellos seis de la comarca del Ulla-Umia: Caldas de Reis, Cuntis, Catoira, Portas, Pontecesures y Valga. Con esta herramienta, los ayuntamiento tendrán acceso a la Oficina Vitural de Catastro y podrán importar ficheros del padrón. Una vez instalado, el programa contará con múltiples aplicaciones que facilitarán el intercambio de información entre administraciones y mejorarán la gestión interna, además de agilizar la atención al ciudadano.
Por ejemplo, el sistema Geopisa posibilitará editar y consultar los planes existentes en el municipio ­calificación de los suelos o alineaciones­, accedera a información sobre las redes de saneamiento y abastecimiento del municipio para poder resolver averías más rápidamente, o consultar y editar datos del inventario de patrimonio municipal. Con el programa, los concellos también podrán gestionar licencias de obra, solicitudes de ocupación de la vía pública y actividades contaminantes.

A los ayuntamientos adheridos se les permite publicar sus mapas más significativos en Internet, garantizando la presencia del municipio en la red de redes. Además podrán realizarse operaciones de zoom, para localizar calles o espacios concretos con posibilidad de impresión. Desde la Diputación destacan las mejoras que pueden suponer las nuevas tecnologías para las administraciones locales.

DIARIO DE AROUSA, 09/04/08

La ADR organiza un curso de gestión para pequeñas empresas de la comarca.

La Asociación de Desenvolvemento Rural del Ulla-Umia (ADR) realizará próximamente un curso de «Xestión empresarial moderna na PEME local» en el seno del proyecto Marca de Calidad Territorial. Tendrá una duración de 100 horas y está dirigido a profesionales del sector turístico, artesanal, agroalimentario y agroforestal de la comarca.

Con esta actividad formativa, la ADR pretende dotar a estos colectivos de los conocimientos y técnicas básicas en materia de gestión empresarial moderna que aporte mejoras en el funcionamiento diario de las pequeñas y medianas empresas, para así aumentar las perspectivas de supervivencia y crecimento en una economía globalizada y de cara a poder cumplir las exigencias de la Carta de Calidad Específica de los sectores de referencia.

Para desarrollar e impartir este curso, la ADR acaba de publicar las bases para contratar el diseño de los contenidos formativos y los materiales didácticos, así como para impartir el curso. Las entidades interesadas disponen de un plazo de viente días naturales para presentar sus ofertas de acuerdo con las bases de contratación. Asimismo, todas las personas que quieran participar en el curso pueden preinscribirse, de forma gratuita, en la sede de la ADR ?calle Alfonso VII de Caldas? o en el número de teléfono 986 53 90 77.

El curso se enmarca dentro del proyecto de Marca de Calidad Territorial Ulla-Umia, que abarca áreas como nuevas tecnologías o idiomas.

DIARIO DE AROUSA, 28/02/08