Alumnos del Taller de Empleo de Pontecesures habilitan un área de ocio en el monte municipal de Porto.


En el monte municipal de Porto, en Pontecesures, está a punto de finalizar la obra de acondicionamiento de un área de ocio y esparcimiento, ejecutada por los alumnos del Taller de Empleo ??Pontecesures II?.
Los trabajos se desarrollan en las inmediaciones del campo de fútbol ??Ramón Diéguez?, donde se habilitaron algunos caminos para pasear y se instalaron bancos de piedra y papeleras. Las obras también supusieron la plantación de árboles, explica el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz Rolán.

El edil no adscrito se muestra muy satisfecho con el trabajo desarrollado en esta zona por los alumnos del Taller de Empleo. Sin embargo, alude a ??un detalle negativo?, ya que después de colocarse las plantas, en más de una ocasión ya tuvieron que ser sustituidas puesto que las primeras fueron robadas.

Sabariz Rolán critica estos hechos y los considera ??unha falla de respecto aos alumnos do Obradoiro por parte dalgúns desaprensivos?.

DIARIO DE AROUSA, 19/12/10

Concluye la instalación de la calefacción en la biblioteca pública de Pontecesures.

Todo está ya a punto para que la calefacción empiece a funcionar.
Los alumnos del módulo de fontanería solar térmica del Obradoiro de Emprego Pontecesures II están a punto de concluir la instalación de un sistema de calefacción en la biblioteca pública, con una caldera de biomasa ??pellets?. Para adquirirla el Concello solicitó la colaboración económica del Instituto Enerxético de Galicia, Inega.
Desde el grupo de gobierno local destacaron ayer la importancia que para la biblioteca municipal tiene el hecho de pode disponer de calefacción, un servicio muy demandado por los usuarios en los últimos años. En los 26 años de existencia de estas instalaciones municipales los diferentes grupos de gobierno intentaron en más de una ocasión instalar la calefacción, pero nunca se logró el objetivo al no conseguir las subvenciones necesarias para acometer los trabajos.

El teniente alcalde de Pontecesures, Luis Angel Sabariz, destacaba ayer que la dotación de calefacción para la biblioteca situada en la calle Raimundo García Domínguez, resulta básica para la conservación de los fondos documentales que alberga y que, hasta ahora, estuvieron ??sempre a sofrir coas humedades dos periodos invernais?.

Sabariz destaca el interés del grupo de gobierno del que forma parte en la potenciación de la biblioteca municiapal. Prueba de ello, explica, es el éxito con el que se celebraron los actos de 25 aniversario de este centro. Además recuerda que en la presente legislatura se realizaron en la biblioteca numerosas inversiones tendentes a mejorar la calidad del servicio que presta a sus incondicionales usuarios.

Así, entre otras cuestiones el gobierno local instaló nuevos equipos informáticos para el manejo por parte de los usuarios, potenciando así el uso de internet desde las bibliotecas. Procedió también a la renovación de la cubierta y de las bajantes para evitar filtraciones y humedades que pudiesen dañar los libros y fondos que alberga el inmueble. Otras de las inversiones realizadas se orientaron a la renovación del cuadro de subministro eléctrico, la construcción de una entrada en rampa para los discapacitados, el arreglo de toda la carpintería exterior, el acondicionamiento del semisótano para el achivo y el ajardinamiento del exterior.

DIARIO DE AROUSA, 13/12/10

La biblioteca de Pontecesures logra calefacción tras 26 años abierta.

La instalación fue realizada por alumnos del obradoiro

La biblioteca de Pontecesures dispone por fin de calefacción después de veintiséis años sin ella, una demanda que los usuarios habían planteado en numerosas ocasiones al gobierno local.
Los alumnos del módulo de fontanería solar térmica del obradoiro de emprego «Pontecesures II» son los que llevan a cabo esta instalación que cuenta con una caldera de biomasa «pellets». Para la adquisición de la misma, el Ayuntamiento solicitó una subvención al Instituto Energético de Galicia (Inega).
El gobierno local destaca esta importante obra debido a que se trata de una necesidad básica que se ha cubierto después de un cuarto de siglo de reclamaciones.
Para realizar la obra fue necesario acondicionar el semisótano del edificio donde va la caldera de biomasa.
La calefacción para la biblioteca, situada en la calle Raimundo García Domínguez «Borobó» siempre fue muy solicitada por los usuarios pero resulta imprescindible para la conservación de los fondos documentales que han sufrido mucho por las humedades de los períodos invernales.
Además de la calefacción, en este mandato el Ayuntamiento ha renovado la cubierta y las bajantes del edificio así como el cuadro de suministro eléctrico, se construyó una entrada en rampa para discapacitados, se arregló la carpintería exterior y se ajardinó el exterior.

FARO DE VIGO, 13/12/10

Cientos de personas hacen cola para poder ver a La Roja en el belén artesanal de Valga.

El belén y el festival de Nadal llamaron la atención del público.

El belén móvil de Valga está siendo un auténtico éxito. Largas colas se formaban ayer por la tarde en el local de Campaña en el que está instalado un nacimiento que acumula ya alrededor de 4.000 figuras construidas artesanalmente. Según los cálculos de sus organizadores, a lo largo de la última semana más de 2.000 personas han visitado un Nacimiento que este año tiene como principales protagonistas a los jugadores de la Selección Española de Fútbol, y que con motivo del Año Xacobeo ha incorporado también una réplica de la fachada del Obradoiro de la catedral de Santiago.
El municipio valgués se encuentra totalmente volcado con una programación navideña que, hasta el momento, está despertando el interés de la población local. El ya tradicional Festival de Nadal fue ayer el principal atractivo de la tarde, y consiguió congregar en el Auditorio municipal a cientos de personas. Se trató de un evento muy familiar, en el que no faltaron el teatro, el canto y el baile. Como cada año, los valgueses más jóvenes aprovecharon el período navideño para dar buena muestra de sus habilidades artísticas, musicales y dramáticas. El festival contó con una amplia programación, en la que participaron grupos formados por artistas de tan sólo tres años, como los que bailaron el «Olé Olá Olá», hasta otros algo mayores, como los de 11 que emularon los pasos de baile de Chayanne con el tema «Tus ojos». No faltaron tampoco las intérpretes que se atrevieron a subirse al escenario del auditorio para mostrar al público sus aptitudes para el canto, como en el caso de Vero y Maite, que interpretaron «Without you», o Lara, que se lanzó con el «No dudaría», de Antonio Flores, y con el «Blanco y negro», de Malú. El festival contó además con dos obras de teatro; una interpretada por los alumnos menores de la Escola Municipal de Teatro, que pusieron en escena «A árbore do Nadal», y otra del grupo de adultos del mismo centro, que escenificó la pieza «Un bulto negro», sobre un juicio que transcurre en una sala.
La tarde contó además con varias sorpresas, pues entre las actuaciones fueron intercalándose vídeos en los que personajes como Gayoso, Luís de Matos, As Cantareiras de Ardebullo o las cantantes valguesas Silvia Cerneira y María Chenlo felicitaron las fiestas al público.

FARO DE VIGO, 13/12/10

A Fundación Rosalía de Castro, elixida Gallego de Noviembre.

Polo seu labor na conservación da memoria da escritora, da divulgación da súa vida e obra e polo fomento da lingua e da cultura galega, as redaccións de El Correo Gallego, Galicia Hoxe, TIERRAS DE SANTIAGO, Radio Obradoiro e Correo Televisión elixiron de xeito unánime como Gallego del Mes de Noviembre a la Fundación Rosalía de Castro.

Asentada no municipio de Padrón, no lugar da Matanza, na casa onde viviu e morreu Rosalía de Castro, ten entre os seus principais fins a conservación do inmoble, o extraordinario xardín e os demais edificios que compoñen este conxunto monumental.

O coidado do mobiliario, pertenzas e recordos persoais da escritora falecida hai 125 anos, así como a conservación da súa ampla biblioteca é outro dos obxectivos da fundación presidida dende hai seis anos por Helena Villar Janeiro, quen tamén destacou como un dos fins primordiais do centro padronés o aumento do uso do idioma galego. Precisamente por iso todas as actividades promovidas pola institución cultural van orientadas á promoción desa lingua, o que non impide de xeito ningún que se promocione a obra escrita en castelán de Rosalía de Castro.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/12/10