Folk y primeras faenas taurinas en el arranque de la Pascua de Padrón.

Los ciclistas a la salida de la marcha peregrina en la plaza do Obradoiro hacia la capital de Sar.

Las fiestas de Pascua 2010 en Padrón arrancaron ayer con movimiento, el de la primera peregrinación da Pedronía que condujo a unos 40 ciclistas, con el alcalde Camilo Forján y su número dos, Eloy Rodríguez, desde la compostelana plaza do Obradoiro hasta la capital de Sar.

De este modo se daba el pistoletazo de salida a unos festejos que continúan creciendo en intensidad hoy, con la inauguración de la exposición XXV Aniversario Grupo Folclórico Rosalía de Castro (11.30 horas en el Auditorio Municipal) y la final de los campeonatos gallegos de ajedrez (12.00 horas), que contará con la presencia de Alexis Shirov, uno de los 10 mejores ajedrecistas del mundo.

Al día siguiente, el Sábado de Pascua, llegará el primer día grande de estos festejos, con actividades desde las 11 de la mañana y hasta las 22.30 horas. En la programación destaca el XXI Maratón Popular (11.00 horas) y la primera cita con la tauromaquia, a las 17.00 horas, en la plaza de toros de la Barca, donde habrá concurso de quiebros, cortes y saltos con los mejores especialistas. A continuación, se inaugurará la XLI Feira de Exposición de maquinaria agrícola e industrial y a las 21.00 horas tendrá lugar la lectura del pregón a cargo del catedrático de Xeografía Xosé Carlos Carballido Rey.

EL CORREO GALLEGO, 02/04/10

Respuesta a la nota de los socialistas cesureños sobre las inversiones locales.

1-Nos parece muy bien que los socialistas estén de acuerdo con muchas de las actuaciones ejecutadas, o pendientes de ejecutar, por parte del gobierno local en determinados planes. Es realmente una coincidencia (cuando realizaron sugerencias en los medios relativas al Plan E, el gobierno local ya tenía prácticamente ultimadas las actuaciones a incluir), pero se celebra que las obras elegidas sean bien valoradas por la ciudadanía.

2-En cuanto a la crítica sobre el escaso fomento de empleo por parte de esta institución, hay que decirle a los socialistas cesureños que en la próxima semana se va a presentar la solicitud a la Consellería de Traballo e Benestar para contratar a más de 20 trabajadores desempleados dentro de los programas de fomento de emprego 2010. De acuerdo con la normativa que regula este tipo de subvenciones, tienen prioridad las mujeres, colectivos desfavorecidos, etc…

3-En cuanto a la crítica por no promover una cooperativa de mujeres para prestar asistencia a domicilio, manifestamos que, naturalmente, el ayuntamiento apoyaría siempre una iniciativa de este tipo (información, trámites, gestiones, etc…), pero que ésta debe nacer a propuesta de dichas trabajadoras. Para la asistencia a domicilio, el ayuntamiento tiene contratadas a dos mujeres, por cuenta ajena, que se ocupan del servicio municipal. Por otra parte, también hay una empresa que se ocupa de asistir a otras personas acogidas al plan de dependencia. Podemos decir que no hay, al día de la fecha, posibles usuarios en lista de espera en Pontecesures que reúnan los requisitos legales. Se atienden todas las necesidades. En cuanto a las personas que se formaron en la asistencia a personas maiores y discapacitadas en el anterior obradoiro de emprego, ignoramos si tienen el deseo de formar cooperativa alguna, porque varias están prestando servicios en
activo.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro de relacións institucionais de Pontecesures.

Valga proyecta un taller de empleo para «reciclar» a los despedidos de Novo y Sierra.

La recalificación laboral en un sector con futuro de los trabajadores despedidos tras el cierre de la fábrica de Novo y Siera en 2009 es el objetivo del proyecto impulsado por el Concello de Valga y que beneficiará a 28 personas.
Se trata de un taller de empleo destinado a estos operarios que podrán formarse en dos especialidades: fabricación mecánica (soldadura, construcciones metálicas, equipamientos e instalaciones…) y energía y agua (montaje y mantenimientos de instalaciones solares, fotovoltaica y térmicas).
«? imposible que se recoloquen coa súa profesión (en Novo y Sierra fabricaban ladrillos), polo que o boxectivo é que aprendan outra nova», explicó el alcalde, José Mª Bello Maneiro. De hecho, el módulo de construcciones metálicas «pode ser fonte de posibles contratacións» dada la «forte implicación» del sector en Valga.
La agente local de empleo. Mª José Devesa apuntó que entre los despedidos «hai xente próxima á xubilación, pero tamén xente nova, que traballaron como electricistas, en mantemento…pero que non teñen un certificado profesional. Este obradoiro permitiríalles conseguir a categoría de oficial de primeira», igual que con un taller de empleo habitual.
Devesa destacó que el proyecto formativo «é o máis axeitado para eles», ya que el contenido se adapta al opuesto que venían ocupando en la extinta empresa. «Fíxoselle una entravista previa a cada un e un estudo do seu posto de traballo que permitiu calcular as necesidades formativas de cada perfil profesional»
BELLO maneiro subrayó que la viabilidad del proyecto, que recibió su aprobación en la última reunión del Pacto de Emprego Local, depende de un convenio tripartito entre el Concello, la Consellería de Traballo y la de Educación.
«Falarei con raballo, a ver se temos que esperar a que convoquen a orde para os obradoiros de emprego ou se trata de algo especial. Falta a xestión don Educación».

DIARIO DE PONTEVEDRA, 10/03/10

Mª Fernanda Cimadevila, profesora no obradoiro de emprego de Pontecesures.

Das tres persoas que pasaron á entrevista de selección que se celebrou hoxe en Vigo só se presentaron dúas. Non o fixo, Manuela Boga Fernández, que tiña a mellor nota de currículo (4,09 puntos).

Presentáronse así dúas aspirantes que levaron a mesma nota na entrevista (2,45 puntos). Como Mª Fernanda Cimadevila Caamaño, tiña de currículo 3,42 puntos, mentres que Mª Josefa Somoza Longo, tiña 1,50, a primeira tivo a mellor puntuación global e resultou elixida polo grupo de traballo mixto.

A xornada de traballo é de seis horas semanais.

Hoxe seleccionan á profesora de adultos do obradoiro de emprego de Pontecesures.

A lista de aspirantes presentados publicada para esta plaza de educación compensatoria para os alumnos do obradoiro de emprego «Pontecesures II», e que prestará servizos perante 6 horas á semana é a seguinte:

Boga Fernández, Manuela. Puntos do currículo 4,09
Caamaño Ferreirós, José Manuel. Non cumpre
Cimadevila Caamaño, Mª Fernanda. Puntos do currículo 3,42
Moreiras Ramos, Daniel. Non cumpre
Rogel Cancelo, Sara. Non cumpre
Somoza Longo, Mª Josefa. Puntos do currículo 1,50

Pasan así á entrevista, que se celebrará hoxe en Vigo, as tres candidatas puntuadas.

Ás 10:00 h. será entrevistada Manuela Boga; ás 10:15 h. Mª Fernanda Cimadevila, e ás 10:25 h. Mª Josefa Somoza.

Fomento está en disposición de ceder los corredores de cercanías.

Los gurús de las infraestructuras y los transportes lanzaron ayer un claro mensaje a la sociedad: el futuro de la movilidad, tanto para viajeros como para mercancías, pasa por el impulso del ferrocarril. Reunidos en el foro La Modernización de las Infraestructuras gallegas, organizado por el Grupo Correo Gallego en el hotel Araguaney de Santiago, situaron la alta velocidad y las cercanías como piezas clave en el desarrollo del nuevo modelo de movilidad, en el que se entrelazan todas las posibilidades de los distintos transportes.

El cambio de modelo productivo que persigue el Gobierno de España precisa que «el ferrocarril recupere su fuerza como en el resto de Europa», afirmó el secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Víctor Forlán, quien se mostró «dispuesto» a ceder la red ferroviaria que han quedado sin uso en el eje atlántico por las obras del AVE. «Si quiere la Xunta le pasamos corredores de cercanías», aseguró en el foro, aunque matizó que «habrá que ver la utilidad que tiene lo que queda liberado». En declaraciones a este periódico, añadió que «no tenemos ningún problema en sentarnos con la Xunta para definir qué cercanías son las que hay que plantear, qué tipo de vía se va a utilizar, y qué servicios va a haber». Sin embargo, matizó que el concepto de cercanías es el de Madrid, Barcelona o Valencia, donde «tienen que ver con el entorno metropolitano de esas ciudades», mientras que «lo demás son medias distancias» (antes regionales), como en el caso, dijo, de Santiago-A Coruña.

Morlán garantizó que la revisión del Plan Estratégido de Infraestructuras (PEIT) «no alterará el Pacto do Obradoiro», de manera que «Galicia puede estar absolutamente tranquila», subrayó. No obstante, sí reconoció que puede alterar los planes para la entrada del segundo AVE por Monforte y la línea A Coruña-Lugo, diseñada con altas prestaciones en 2005 y que ahora hay que «definir qué hacemos», dijo. En 2011 se podrá ir de Ourense a Santiago en AVE, el eje atlántico estará en 2012 y conectado a Madrid en 2015, reiteró Morlán que, sin precisiones, avanzó que el Plan de Mercancías «tiene que ver con los puertos» y su conexión a través del ferrocarril.

EL CORREO GALLEGO, 04/03/10