Denuncian vertidos incontrolables en un canal aledaño al Camino Portugués.

El canal acumula maleza y desperdicios por lo que es un foco de malos olores.

El gobierno local de Pontecesures no puede más y ha decidido remitir una nueva carta al departamento de Augas de Galicia. Sus quejas acerca de un canal que discurre aledaño a un tramo del Camino Portugués se remontan a años atrás, pero la proliferación de peregrinos en este enclave a lo largo de este Ano Xacobeo fuerza aún más a la búsqueda de una solución inmediata.
Según el gobierno local el epicentro del problema se encuentra en un canal que ya no está operativo y que va desde la calle Doctor Mosquera de Pontecesures hasta el límite con Valga. La zona señalada está en un completo estado de abandono, con maleza y acumulando escombros de obra, además de servir de basurero perfecto para escombros de todo tipo. Las consecuencias, según el gobierno local, son muy claras. Insisten en que aparte de ser un foco de insalubridad, el entorno provoca una mala imagen para los miles de peregrinos que día a día recorren este tramo del Camino a Santiago.

Y es que para Pontecesures la solución está clara. Creen que lo mejor es que en el citado canal la entidad Augas de Galicia ejecute unas obras que permitan que se cubra totalmente, evitando de esta forma que se produzcan vertidos que derivan además en muy malos olores, mucho más potentes sobre todo durante épocas de altas temperaturas.

Conscientes de que la Xunta de Galicia podría retrasarse en estas obras altamente demandadas, desde el gobierno local proponen que, al menos y para solventar la situación de forma puntual, se ejecute la limpieza integral del citado canal con la colocación a posteriori de una varanda en la pista del Camino Portugués que pasa justo por arriba. El Concello considera que tal y como está el lugar en estos momentos existe el peligro esplícito de que tanto alguna persona como algún vehículo puedan caerse al canal. Esta no es la primera vez que el Concello solicita a la Xunta las citadas actuaciones.

DIARIO DE AROUSA, 17/08/10

Nestlé obtén licenza para reformar a cuberta da nave de condensación en Pontecesures.

A empresa alimentaria Nestlé, acaba de recibir a concesión da licenza para reformar a cuberta da nave de condensación que ten no concello de Pontecesures.
A licenza concedeuse onte tras celebrar unha xunta de goberno na que se revisaron os informes favorables desta empresa cos que contaba o técnico municipal e da comisión informativa de Obras, Urbanismo e Servizos do concello de Pontecesures.
Os tres representantes do equipo de goberno na comisión informativa de obras votaron a favor desta decisión, mentres que os dous concelleiros do BNG non asistiron á xuntanza realizada onte na Casa do Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 14/08/10

Retirada dos postes da rúa San Lois.

Na rúa San Lois, nº 32, centro urbano da vila hai dende hai anos dous postes de madeira onde se apoian uns cables grosos do tendido eléctrico, que foron colocados de xeito provisional na beirarrúa para alimentar un edificio de nova construción.

Co edificio rematado, soterráronse os cables, logo de solicitalo a promotora (expte. 248306090321) realizando a obra a empresa ELYME de Vilagarcía de Arousa, que xa rematou os traballos hai máis de dous meses. Agora tan só queda retirar os vellos postes e o cable groso.

No día de onte solicitouse a Dona María Luísa Álvarez Rodríguez do departamento de obras de Gas Natural – Unión Fenosa que a retirada sexa inmediata. Esteticamente a imaxe é lamentable coas columnas algo escoradas, con queixas veciñais de cotío e dándose unha sensación de abandono que prexudica a esta institución.

Abertas as propostas econónomicas das empresas que optan ao Albergue de Pontecesures

A apertura das ofertas económicas deste procedemento aberto de contratación da Sociedade Pública de Investimentos, foi o 30 de xuño. Agora neste mes de agosto tendo en conta estas ofertas e os puntos da mesa técnica realizarase a adxudicación da obra. O prezo fixado, sen IVE é de 320.634,97 euros.

As ofertas económicas foron as seguintes:

COTEC, S.A. 318.965,52 ?
DICONSA, DISE?O Y CONSTRUCCI?N, S.A. 291.777,82 ?
TUCONSA 306.302,59 ?
G?MEZ CRESPO, S.L. 280.876,24 ? Incursa en presunción de anormalidade polo seu baixo importe
CONSTRUCCIONES ALEA, S.L. 295.336,87 ?
OBRAS Y VIALES DE GALICIA, S.L. 278.810,35 ? Incursa en presunción de anormalidade polo seu baixo importe
JES?S MARTÍNEZ ÁLVAREZ CONSTRUCCIONES, S.A. 265.261,31 ? Incursa en presunción de anormalidade polo seu baixo importe
ESBEAL DE AROSA, S.L. 273.713,00 ? Incursa en presunción de anormalidade polo seu baixo importe
PROYECON GALICIA, S.A. 335.000,00 ? Por superar a oferta económica o tipo de licitación
CONSTRUCCIONES ANGEL JOVE 287.128,62 ? Incursa en presunción de anormalidade polo seu baixo importe
CONSTRUCCIONES O?IAL, S.L. 313.793,10 ?
VIVIENDAS Y OBRAS CIVILES, S.A. 298.098,46 ?
OMODIS, S.L. 252.147,34 ? Incursa en presunción de anormalidade polo seu baixo importe
GESTI?N DE OBRAS E INFRAESTRUCTURAS. S.L. 304.603,22 ?
UNIKA PROYECTOS Y OBRAS, S.A. 302.358,78 ?
CONSTRUCCIONES Y CANALIZACIONES SALNES, S.L. 281.132,74 ? Incursa en presunción de anormalidade polo seu baixo importe
AIXMA OBRAS Y SERVICIOS, S.L. 282.319,10 ? Incursa en presunción de anormalidade polo seu baixo importe
CONSTRUCCIONES FONTENLA, S.A. 319.031,80 ?
HERMANOS VIGO OTERO, S.L. 280.715,92 ? Incursa en presunción de anormalidade polo seu baixo importe
ACIBEIRO, S.L. 289.212,74 ?
G?MEZ BODA?O, S.A. 314.222,27 ?
ELECNOR, S.A. 267.730,20 ? Incursa en presunción de anormalidade polo seu baixo importe
UTE. MAVACO . ATLANTICA (304.612,07 ?
CONSTRUCCIONES ABAL, S.A. 304.986,21 ?
JOSYBEM, S.L. 263.946,93 ? Incursa en presunción de anormalidade polo seu baixo importe
CONSTRUCCIONES RIOTORTO, S.L. 289.854,01 ?
CONSTRUCCIONES OREGA, S.L. 295.529,26 ?
OBRAS PAVIMENTOS E INSTALACIONES INDUSTRIALES, S.L. “OPAIN, S.L.” 290.559,41 ?
GPD, S.A. 280.747,98 ? Incursa en presunción de anormalidade polo seu baixo importe
AGRUPCONSA, S.L. 284.884,17 ? Incursa en presunción de anormalidade polo seu baixo importe
A. VARELA VILLAMOR, S.L. 301.877,83 ?
AIN, EMPRESA DE SERVICIOS PARA LA CONSTRUCCI?N, S.L. 288.793,10 ?
INELSA, S.L. 274.142,90 ? Incursa en presunción de anormalidade polo seu baixo importe

Lista de licitantes excluídos
Razón social
PROYECON GALICIA, S.A.

La Xunta concluye que la recta de Campaña en Cesures no es peligrosa porque no ha muerto ningún peatón.

En el Concello de Pontecesures han recibido con incredulidad una comunicación en la que la Xunta descarta acometer obras de seguridad vial en la recta de Campaña en el tramo de Pontecesures al considerar que «non é inseguro xa que nos últimos oito anos produciuse un accidente con vítimas e non foi un peón». Ese argumento ha causado una lógica indignación al concejal Luis Sabariz, que ha remitido una carta a la Consellería de Medio Ambiente en la que afirma que «expoñer que non houbo ningún morto por atropelo nestes 560 metros provoca certa indignación.¿A qué esperan?¿A que os haxa?». El edil no entiende por qué se han acometido mejoras en la seguridad vial en el resto de la recta, ubicado en el término municipal de Valga y no se hace lo mismo con Cesures. «A discriminación é total e a explicación totalmente insatisfactoria. Imos ter uns veciños da recta, os de Valga, seguros, e outros, os de Cesures, tendo todos os problemas do mundo». ¿Y cuáles son esos problemas? Pues los derivados de tener que utilizar una carretera sin aceras para acudir, por ejemplo, al pediatra del centro médico de Baño (Valga), o al médico. Todo ello por un tramo que resulta, en ocasiones, intransitable para quienes tengan que circular con un carrito de bebé.

LA VOZ DE GALICIA, 01/08/10

Los premios de investigación Xesús Ferro Couselo ya tienen ganador en ambas modalidades.

Ya se ha producido el fallo de los Premios de Investigación Xesús Ferro Couselo 2010. En esta ocasión el jurado ha estado formado por José María Bello Maneiro, alcalde de Valga; Fernando Acuña Castroviejo, catedrático de arqueología; Marcial Gondar Portasany, catedrático de antropología; Xulio Rodríguez González del cuerpo superior de museos; Pegerto Saavedra Fernández, catedrático de historia; Pablo Sánchez Ferro, nieto de Xesús Ferro Couselo y José Ramón Rial Becerra.
Premiados
En la modalidad de trabajos de investigación de ámbito gallego, dotado con 4.000 euros, la ganadora ha sido la obra presentada bajo el lema O penedo Amarelo. La autora de Estudo das migracións estacionais dos telleiros do Baixo Miño. 1750- 1900 es la coruñesa María de los Ángeles Verea Castelo.
En cuanto a la modalidad de bolsa de proyectos para estudios centrados en proyectos históricos sobre Valga, que ofrece un premio de tres mil euros, el ganador ha sido O Patrimonio Industrial de Valga. As telleiras e as fábricas de Cerámica, de Alejandro Fernández Palicio, de Vigo.
El jurado de los premios quiere reconocer de forma especial dos obras presentadas en la primera modalidad, bajos los títulos Isidro Parga Pondal: as redes de coñocemento científico y Emigrados galegos a Portugal durante a querra civil e a posguerra.

LA VOZ DE GALICIA, 30/07/10