Finalizan en Grobas e Fenteira las obras de alcantarillado e instalación de la depuradora.

Las obras de dotación de saneamiento a los lugares de Grobas y Fenteira, en Pontecesures, están finalizadas y ya están prácticamente terminadas también las conexiones individuales a las viviendas, después de que los vecinos tramitasen su alta en el servicio de alcantarillado. En este proyecto, que incluyó la instalación de una depuradora de aguas residuales, se invirtieron 184.882 euros del Plan E. Para acceder a esta EDAR se habilitó una pista.
El gobierno local, a través del concejal Luis Sabariz, destaca la importancia de esta obra, que beneficia a los lugares más distantes del centro de la villa. ??? o investimento de maior cuantía realizado desde sempre en Grobas e Fenteira e vaise solucionar un problema de salubridade que tiñan os seus habitantes?, indica Sabariz. El Concello agradece a los vecinos la colaboración prestada tanto a la hora de ceder los terrenos como en las atenciones a la empresa constructora.

DIARIO DE AROUSA, 10/07/10

Finalizan las obras de saneamiento en Grobas y Fenteira.

Hace unos días se terminaron las obras de saneamiento, incluidas en el Plan E, en el municipio de Grobas y Fenteira, en Pontecesures. El proyecto contaba con un presupuesto de 184.882 euros, y consistía en instalar tuberías de saneamiento y una pista para poder acceder a la depuradora. Los trabajos para las conexiones individuales a las viviendas están también a punto de finalizar, después de que los vecinos dieran el alta el servicio de alcantarillado.
Desde el concello, quieren agradecer a los vecinos del municipio, su colaboración. Creen que su actitud positiva, tanto en la cesión de terrenos como en el comportamiento con la empresa, fue decisiva para que el proyecto finalizase con éxito y las molestias ocasionadas hayan sido casi inexistentes.
Propuestas del albergue.
El pasado jueves, a las 10 de la mañana, se abrieron las propuestas de las 38 empresas que se han presentado para llevar a cabo la ejecución de la obra del albergue. Se pretende que durante este mes se adjudique la obra a una de las empresas, para no aplazar más el comienzo de la misma. Por este motivo, el concello de Pontecesures solicitó hace unos días al Gerente de la SPIG, Sociedade Pública de Investimentos, que la contratación de la obra fuera una prioridad para dicha institución.

LA VOZ DE GALICIA, 10/07/10

La Festa da Empanada de Valga reabre el Teleclub de Cordeiro tras las obras.

Los vecinos de Cordeiro en la edición pasada de la fiesta.

La fecha de la fiesta tuvo que cambiarse por las obras

El domingo 18 se celebrará en Cordeiro la Festa da Empanada de Millo do País, que cambió su fecha habitual por las obras que se estaban realizando en el lugar donde se hace, el local del Teleclub de Cordeiro. Esta actividad se celebra gracias a la Asociación Veciñal e Deportiva de Cordeiro, y cuenta también con el apoyo económico de la Consellería de Traballo, Servizo de Xuventude, Xunta de Montes de Cordeiro, y casas comerciales de la localidad.
El local del Teleclub de Cordeiro, cuyo objetivo es el de mejorar el bienestar de los vecinos de Cordeiro, está a punto de celebrar su primer centenario, motivo por el cual la directiva de la AA. VV. Cultural e Deportiva de Cordeiro acaba de presentar un proyecto a la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural llamado Enrédate. Este proyecto envuelve tres líneas de actuación: encauzar las iniciativas particulares que puedan crear empresa y generar empleo, dándole cobertura a través de la red, apoyar a autónomos y a microempresas, y facilitar la las comunicaciones a través de Internet. Así, esta edición de la fiesta de la empanada estrenará el local del Teleclub tras las obras que se han realizado para que pueda seguir realizando su tarea.
La Festa da Empanada de Millo do País cuenta, como todos los años, con una gran empanada hecha por los vecinos de Cordeiro, socios de la cultural, que estarán asesorados por el maestro panadero Manuel Pereira, un hombre que tiene el récord mundial de la empanada más larga: 200 metros. La ración de empanada de millo costará 1’50 euros, y esta será de sardinas, zamburiñas, carne de cerdo, ternero del país, atún, mejillones o lomo.

LA VOZ DE GALICIA, 08/07/10

El concello se ve obligado a limpiar una xona del margen del río ante la inacción de Portos.

Estado en el que quedó el margen del río tras la limpieza.

El Concello de Pontecesures tuvo que acometer en los últimos días, por su cuenta, la limpieza y acondicionamiento de un tramo del margen del muelle, en las proximidades del Club Náutico, ante el retraso de los trabajos prometidos por Portos de Galicia.
En la tarde del lunes se celebró en el municipio una prueba de piragüismo y el estado la acumulación de maleza en el margen del río Ulla provocó que ??os deportivas tivesen dificultades para embarcar? por lo que ??o Concello viuse na obriga de encargar a limpeza dun pequeño tramo na marxe do porto?, trabajos que fueron realizados por la empresa Restauración do Hábitat e Medio Ambiente Caamaño, apunta el edil Luis Sabariz Rolán. Se retiraron tres camiones de tierra y fango, con un aporte de cantos rodados. El Concello reclama ahora a Portos que asuma el coste de esta actuación.

Ayer mismo, el concejal de Relacións Institucionais se puso en contacto con Portos de Galicia enviando un escrito al presidente, José Manuel Álvarez-Campana, y haciéndole llegar incluso varias imágenes de cómo quedó esa zona del muelle: ??Así é como desexamos que quede o marxe do río Ulla?, le indica. Además, critica el retraso de las obras de mejora del muelle, que el propio presidente había prometido hace meses en una visita realizada al municipio. Por aquel entonces ??recibimos con satisfacción a nova de que Portos ía realizar importantes obras nas rampas e tamén a acometer a limpeza das marxes e do leito do río?, comenta Sabariz. Sin embargo, tras finalizar las tareas en las rampas, ??observamos que o tempo pasa e non se limpan nin as marxes nin os fondos?. El edil tiene conocimiento de que la oficina de Portos en Pontevedra solicitó el presupuesto para la ejecución de estas obras, pero ??estes estanse a demorar?. En este sentido, Sabariz recuerda que estamos en Año Santo, lo que hace aumentar el número de embarcaciones que remontan el Ulla, y la imagen que se encuentran en un muelle ??cheo de maleza e que trasmite sensación de abandono?, por lo que urge una limpieza a fondo.

DIARIO DE AROUSA, 07/07/10

Vecinos de Padrón se movilizan contra la instalación de una cementera en Pazos.

Varias zonas de Extramundi próximas al polígono entregan firmas en el Ayuntamiento y en la Xunta

Vecinos de la parroquia de Extramundi, en el municipio de Padrón, entregaron ayer en las consellerías de Medio Ambiente y Medio Rural un escrito que el 2 de julio ya remitieron al Ayuntamiento y en el que exponen su absoluto rechazo a la instalación de una planta de dosificación de áridos y cemento en la parcela número 78 del polígono de Pazos. Los vecinos que suscriben el escrito – más de 70- entienden que la «actividad que se pretende desarrollar es muy perjudicial tanto para el medioambiente como para la salud de las personas», una vez que solo a 200 metros de la parcela del polígono se ubica el núcleo habitado de Lamas y a escasos 130 metros el cauce del río Sar.
Los afectados también hablan de que tienen conocimiento de que el inicio de las obras para la planta de hormigón se produjo en «fechas anteriores incluso a la presentación en el Ayuntamiento de la solicitud de licencia» y, además, sin haber obtenido dicho permiso pese a que se trata de una «actividad que se considera molesta, insalubre, nociva y peligrosa por la emisión de polvo, ruido y vibraciones». En este sentido, explican que el «simple trasiego de los camiones que suministran materia prima y los que transportan el producto final generan estas emisiones, sin entrar en que la propia fabricación del hormigón las genera en mayor cantidad».
En lo tocante a la salud de los vecinos, estos explican que hay varios casos clínicos de cardiopatías y problemas respiratorios, entre ellos el caso de un bebé de cuatro meses, por lo que «cualquier emisión de polvo podría agravar su situación». A mayores el ruido y las posibles vibraciones también «generan estrés a la población cercana» que, en muchos casos, estableció su residencia en la zona de Pazos «para evitar, precisamente, los inconvenientes que conllevan las zonas industrializadas o las grandes urbes». Estos vecinos de Extramundi también destacan que en Lamas existe una aldea rural que ha sido «rehabilitada por un vecino con un gran esfuerzo económico y todos los permisos para desarrollar la actividad hostelera». En el aspecto medioambiental, consideran que la planta de hormigón entra en conflicto con los recursos naturales de la zona, así como con su cultivo para autoconsumo.

LA VOZ DE GALICIA, 06/07/10

La Audiencia ordena al Juzgado de Caldas, por segunda vez, seguir la investigación del gasoil.

Luis Álvarez Angueira y Xurxo Gerpe cuando declararon como imputados en Caldas.

La Audiencia Provincial de Pontevedra ha estimado en parte el recurso de apelación formulado por los concejales Luis Sabariz y Alfonso Diz y ha dejado sin efecto el sobreseimiento la causa abierta a raíz del elevado consumo de gasoil por parte del vehículo de Obras del Concello de Pontecesures durante la época en la que era alcalde Luis Álvarez Angueira. La jueza de Caldas decidió, el pasado mes de abril, archivar el caso, en el que declararon como imputados el ex regidor cesureño y el trabajador del Concello Xurxo Gerpe, que entonces era encargado de Obras y firmaba los tickets de los repostajes de combustibles.
A ambos se les imputa un presunto delito de malversación de fondos públicos. Tras oír sus declaraciones y la de José García Parafita, representante de la gasolinera Jers, y tras examinar los datos sobre el consumo que le hizo llegar la secretaria del Concello, la titular del juzgado de Instrucción número 1 de Caldas resolvió el sobreseimiento del caso, ante lo que Sabariz y Diz decidieron recurrir en apelación al considerar que no se habían practicado todas las pruebas necesarias. La Audiencia acaba de estimar en parte los argumentos de los ediles no adscritos y ordena al juzgado caldense que continúe con las investigaciones practicando nuevas pruebas testificales y periciales. Es la segunda vez que la Audiencia Provincial exige que se mantenga abierta la causa ­la primera fue en septiembre de 2008­, ante los indicios de un presunto delito que existen. Concretamente, señalaban los magistrados de la Audiencia en aquella primera resolución de hace dos años que ??a existencia de indicios dun consumo exorbitado e, incluso, imposible de combustible en relación coa quilometraxe percorrida? por el Nissan Patrol de Obras. En alguno de los períodos comprendidos entre 2003 y marzo de 2006, ??resultaría un consumo de máis de cen litros de combustible por cada cen quilómetros percorridos?, lo que ??constitúe un indicio dun gasto inxustificado e imposible na realización dos fins públicos asignados a dicho vehículo? y de un ??presunto delito de malversación?.

Las garrafas > La Fiscalía, que solicitó el archivo del caso, considera insuficientes las pruebas y apela a la existencia de un tractor con el que un particular realizaba trabajos para el Concello y que podría justificar el destino del combustible. A este vehículo agrícola se refirieron Angueira y Gerpe en sus declaraciones, asegurando que se llenaba gasoil en garrafas para cargar su depósito y también el de un Dumper. A este respecto Sabariz y Diz reclaman en su recurso la declaración del trabajador del Concello José Manuel Moreiras, ya que ??puede aclarar que el vehículo Dumper al que se refieren los querellados estaba averiado y sin funcionar durante el período al que hace referencia la querella? y que el tractor de titularidad particular trabajó para el Concello ??muy ocasionalmente y nunca cargando el depósito con garrafas fuera de la estación de servicio?. Moreiras Eitor también podría arrojar luz sobre los repostajes en fines de semana y festivos ya que ??nunca en sábados, domingos o festivos fueron suministradas garrafas y el Patrol no solía circular esos días?, sostienen los querellantes que se preguntan por qué, tras denunciarse los hechos en marzo de 2006, el Patrol paso de ocho a o nueve repostajes al mes a sólo uno o dos.

Los querellantes sostienen que en la instrucción ??se ha omitido la práctica de diligencias testificales y documentales fundamentales en la investigación?, por lo que reclaman también que se cite como testigo al que fue trabajador municipal, Manuel Valladolid, y que se reclama a José García Parafita, representante legal de la gasolinera Jers, un listado de trabajadores de la empresa entre 2003 y 2007 para poder llamarlos a declarar para ??aclarar el asunto de las garrafas?. Sostienen Sabariz y Diz que cuando se suministraban garragas con combustible en los tickets aparecía ese término, mientras que en los que son objeto de investigación siempre aparece la matrícula del Patrol.

El recurso insta a que se recaben más datos en la Secretaría del Concello, ya que inicialmente el juzgado sólo solicitó información relacionada con el Nissan Patrol con matrícula M-3287-LS, por lo que la funcionaria sólo envío los tíckets en los que aparecía esa matrícula, aunque hay otros muchos en los que únicamente pone ??Nissan Patrol? o ??Patrol?, que se refieren al mismo vehículo y que acrecientan el consumo.

DIARIO DE AROUSA, 03/07/10