Un incendio arrasa el local de ensayo que estaba en construcción en Baño.

Un incendio declarado a mediodía de ayer en el local de ensayo para grupos de música que se construía en los bajos del campo de fútbol de Baño, en Valga, arrasó por completo las dependencias y echó al traste con los trabajos que se habían realizado y también con el dinero invertido en las instalaciones culturales.
El fuego comenzó entre las doce y las doce y media de la mañana por causas que no fueron precisadas con total seguridad, aunque el origen pudo estar en la instalación eléctrica, que estaba realizada, aunque por el momento no había consumo en el local. En el momento de declararse el incendio se encontraban en el lugar, realizando obras de acondicionamiento, dos trabajadores de la empresa Valdeza, con sede en el municipio. Al parecer, oyeron varios estallidos justo en el momento en el que comenzaron las llamas. Lograron salir ilesos del local de ensayo, dejando dentro la maquinaria y herramientas que estaban utilizando, ropas y objetos personales como las carteras.

Todo acabó calcinado por el incendio, que se propagó muy rápido, lo que hizo apenas inservible la intervención de los voluntarios de la agrupación de Protección Civil, que tiene la sede a escasos metros del campo de fútbol, en una de las antiguas viviendas de los maestros de Baño.

Además de los voluntarios valgueses, colaboraron en la extinción del fuego cuatro integrantes de Protección Civil de Padrón con una motobomba. Alrededor de una hora tardaron ambas agrupaciones en apagar el fuego en el interior del local de ensayo. El servicio de emergencias del 112 alertó también a una dotación de Bomberos de O Salnés, aunque finalmente no fue necesaria su intervención puesto que las llamas ya estaban controladas.

El local quedó destruido por completo. Prácticamente todo lo que había en su interior fue pasto de las llamas y, unas horas después del suceso, apenas podían reconocerse los restos de una tarima que haría las funciones de escenario y algunas de las placas de insonorización que se estaban colocando.

DIARIO DE AROUSA, 17/02/10

Los diputados del PP exigen la creación de una jefatura del tren de cercanías en Galicia.

Diputados del PP, a su llegada a la estación de Vilagarcía.

El grupo parlamentario del Partido Popular viajó ayer en tren a Vilagarcía para escenificar su reivindicación de la puesta en marcha del servicio del tren de cercanías. Los diputados autonómicos del PP exigen la creación de la Jefatura de Cercanías de Galicia y critican al Estado por dejar a nuestra comunidad autónoma al margen de este servicio.
La visita de los parlamentarios al municipio vilagarciano se enmarca en un programa de reuniones de trabajo que el grupo popular realiza en las distintas comarcas gallegas para conocer las demandas de los sectores económicos y municipales, así como explicar las acciones que llevan a cabo y los presupuestos de la Xunta para cada zona.
“Vinimos en tren para llamar la atención sobre la necesidad de implantación del tren de cercanías por ser un transporte más dinámico y menos agresivo con el medio ambiente.
Es un servicio por el que debemos apostar. Defendimos la creación del tren de cercanías con una proposición no de ley que derivó en un acuerdo de la Cámara para que el Gobierno central lo incluyera en los Presupuestos Generales del Estado este año. Sin embargo, el Gobierno de Zapatero no destinó ni un solo euro para este servicio en Galicia a pesar de que Fomento incluyó una partida de 800 millones para este servicio en el conjunto del Estado”, explicó Manuel Ruiz Rivas.
El portavoz del grupo parlamentario del PP explicó que Galicia es la única comunidad autónoma del litoral que carece de tren de cercanías, por lo que exige la constitución de la jefatura de este servicio en la comunidad autónoma, comenzando la implantación en las áreas Vigo-Pontevedra y A Coruña-Ferrol, para continuar con la de Vilagarcía-Santiago-Lavacolla.
Los diputados autonómicos del PP se reunieron ayer con representantes de los empresarios y con alcaldes y concejales de su partido en la comarca de O Salnés, a quienes explicaron las partidas presupuestarias de la Xunta para esta zona.
Ruíz Rivas expuso que el compromiso del gobierno de Núñez Feijóo con O Salnés ha quedado plasmado en los casi 45 millones de euros destinados a la comarca en este presupuesto de los que 30 millones figuran de forma directa y otros 15 millones corresponden a la Sociedade Pública de Investimento. Esto supone un incremento del 4,7% con respecto al año anterior, a pesar de que los presupuestos de 2010 son inferiores a los de 2009.
La principal infraestructura de este programa de inversiones es la creación de la autovía entre Vilagarcía y Pontevedra, a la que se destinan este año casi 27 millones de euros.
Otra de las inversiones destacadas para este año se refiere a las obras de saneamiento en la ría de Arousa. Entre ellas destaca la estación depuradora de Ribadumia, con 3,8 millones de euros, la EDAR de O Grove con más de 3 millones de euros, a las que se suman las planificadas en la zona norte de la Ría, como son las de A Pobra do Caramiñal y Boiro.
Estas cuestiones fueron explicadas por los diputados autonómicos, encabezados por Ruíz Rivas en la Xunta primero a los representantes de los empresarios en la comarca y después a los alcaldes y concejales del Partido Popular.
Por otra parte, la comisión compuesta por representantes municipales y la Asociación de Amigos del Ferrocarril que defiende el tren de proximidad, ha reiterado, mediante un escrito dirigido al ministro de Fomento, José Blanco, la solicitud de reunión con el fin de abordar la puesta en servicio del tren de proximidad o cercanías.
Esta comisión está compuesta por los Concellos de Catoira, Vilagarcía, Pontecesures, Valga, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago, y O Pino. El portavoz del colectivo, Luis Sabariz, argumenta su solicitud en la necesidad de explicar su postura ante la anunciada elaboración de un informe sobre el tren de cercanías por parte del Ministerio.
Sabariz señala que este servicio es muy importante para los municipios participantes en la comisión, y para las comarcas de Arousa, Ullán, Sar, Mahía y Compostela que consideran que el tren de alta velocidad no puede eliminar un servicio ferroviario de unos pueblos que lo tuvieron desde siempre; además de ser éste el medio de transporte del futuro por razones ecológicas, económicas y de seguridad.

FARO DE VIGO, 16/02/10

Los comuneros de Setecoros ceden 35.000 metros para el circuito de karting.

La Comunidad de Montes de la parroquia de Setecoros aprobó la cesión al Concello de Valga de 35.000 metros cuadrados de terreno para construir una pista de karting en la zona de Casal do Eirigo. Los terrenos se encuentran, concretamente, en el conocido como Monte do Pexegueiro, y su calificación es de uso deportivo puesto que allí se emplaza actualmente un campo de fútbol, sobre el que se creará el circuito. La cesión fue acordada recientemente por los comuneros de Setecoros en una asamblea, es gratuita y tendrá vigencia durante un período de treinta años, lo máximo que permite la normativa cuando se trata de montes mancomunados.
El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, se mostró agradecido con la Comunidad de Montes por la cesión y comentó que el proyecto para construir la pista de karting recogía, inicialmente, una superficie de 30.000 metros cuadrados para ubicar el circuito, pero ??fixéronse xestións para chegar ata os 35.000 metros. Ampliouse o terreo cara un lateral do campo de fútbol e así poderán facerse melloras no trazado e que quede máis amplo?, apunta Bello Maneiro, que explica, además, la situación en la que se encuentra el proyecto en cuanto a su tramitación administrativa.

Tras su aprobación estuvo expuesto al público sin que durante ese período se presentase alegación o reclamación alguna, por lo que el Concello elabora ahora un plan de viabilidad sobre la pista de karting. ?nicamente está pendiente ??dos últimos toques? y, una vez se concluya, será llevado ante el Pleno ­posiblemente una sesión extraordinaria­ para su aprobación por parte de la Corporación y su posterior exposición pública durante un mes. Este estudio viene exigido por ley y en él se recogen, entre otros datos, los precios por el uso o el alquiler del autódromo.

El proyecto del circuito, que fue elaborado en agosto de 2009 por el ingeniero de caminos Pablo López, valora el coste de las obras en 322.254 euros. Los trabajos, cuya duración se estima en unos seis meses, consitirán en el acondicionamiento del terreno, dando las distintas pendientes previstas, así como la demolición previa de unos antiguos vestuarios y un tabique de bloque para levantar la pista de hormigón, que tendrá una recta principal de cien metros de longitud. Será conforme a la normativa de la Federación Española de Automovilismo y contará con zonas de escape y una barrera de protección acústica hacia el sur de la parcela formada por árboles de crecimiento rápido.

Además de la creación de la pista y sus variantes y de vías auxiliares, el proyecto también contempla la dotación de los elementos de seguridad y protección necesarios, junto con la urbanización completa del paddock y el cerramiento del recinto por medio de una malla. Lo que no aparece recogido es la construcción de las edificaciones necesarias ­despachos de dirección de carrera, edificio de boxes, núcleos de aseos del paddock y accesos­, que se dejarían para una segunda fase.

El objetivo es poder desarrollar en este trazado pruebas de carácter nacional e internacional, así como otras de menor entidad y también actividades formativas con jóvenes y niños. El autor del proyecto considera que la pista de karting puede suponer un impulso para la industria de la zona, tanto en lo que se refiere al ámbito del motor como para el turismo y la hostelería.

DIARIO DE AROUSA, 12/02/10

Wifi.

En el piso en el que vivía antes de mudarme tenía Wifi gratis. Me la subvencionaba un vecino desconocido, muy amable él, y la verdad es que era casi lo mejor de aquella casa en la que pasé algunos de los momentos más felices de mi vida. Y no gracias al Wifi. Pero ayudaba. Tener conexión con Internet es hoy en día muy importante. La pantalla del ordenador es una ventana desde la que te puedes colar en medio mundo con un solo clic en el botón izquierdo del ratón. No saber informática o no comprender las posibilidades de la Red es, sin exagerar, una forma de analfabetismo. Y en un futuro no muy lejano será casi como no saber leer o escribir. De ahí que me parezca que hacen muy bien los concellos que, como A Illa o Meaño, han decidido dedicar parte de sus planes E a la creación de redes Wifi municipales y gratuitas. En otros ayuntamientos se han puesto aceras, rotondas o parques infantiles. Algunas de estas obras, como las de Rey Daviña en Vilagarcía, sí son una buena elección. Pero hay tanta obra tonta financiada con los cuartos de todos que es como para plantearse algunas cosas. Invertir en Wifi gratis para los vecinos es invertir en su futuro. En el de todos. La pregunta es cómo algo tan básico, útil y necesario sigue siendo tan caro.

Columna “Entre líneas”, Xurxo Melchor
LA VOZ DE GALICIA, 12/02/10

No Plan de Cooperación 2010, inclúese a obra “Saneamento e pavimentación dos accesos a Porto de Arriba”.

Neste plan, ao Concello de Pontecesures correspóndelle en 2010 a cantidade de 39.861,87 euros (o MAP achega o 40%, a Deputación de Pontevedra o 30%, e o Concello de Pontecesures tamén o 30%).

Con esta obra dotarase de saneamento á rúa de Porto que, dende o Camiño dos Mariñeiros (actualmente en obras), conduce a Porto de Arriba. Nesta rúa vaise repoñer o saneamento, vaise reducir a forte pendente que causa un perigo considerable e vaise ampliar nalgúns puntos. Hai uns días celebrouse na Casa do Concello unha xuntanza cos veciños afectados co fin de dar a coñecer as intencións do goberno local e solicitar a colaboración para gañar anchura nalgúns puntos. A reunión foi moi positiva acadándose o acordo por parte de todos. Agora só aqueda esperar a aprobación do plan por parte da Administración do Estado, para elaborar o documento técnico da obra e executala no próximo verano.

Obras en Carreiras.

Hay obras en Pontecesures que no se desarrollan lo bien que era de esperar. Hace varios días comenzó la obra de mejora del firme y saneamiento en Os Martingos de Carreiras, eliminando las tuberías que iban por el regato, que quedará acondicionado con fondos y laterales de piedra. La obra quedó interrumpida por las lluvias y esto está provocando una situación de peligro en la pista principal del lugar de Carreiras. Ante las quejas vecinales, desde el Concello se hicieron gestiones con la empresa para que se reanuden los trabajos lo antes posible, según informa el concejal Luis Sabariz.

LA VOZ DE GALICIA, 04/02/10