Mejoran la seguridad vial en Baño con pasos elevados en el Centro Médico y los colegios.

Desde comienzos de esta semana se ejecutan en la carretera de Baño, en el municipio de Valga, trabajos de mejora de la seguridad vial, consistentes en la creación de pasos de peatones elevados, puesto que se trata de una zona de gran concentración de viandantes en la calzada.

Las tareas para elevar los pasos de peatones que ya existían comenzaron el lunes en las inmediaciones del colegio de Baño, donde ese mismo día ya quedó finalizado el badén ­a falta de pintarlo­, con el que se pretende conseguir que los vehículos que circulen por la zona reduzcan su velocidad para minimizar el riesgo de un posible atropello, especialmente en las horas de inicio y salida de las clases, cuando la presencia de niños en las inmediaciones es mayor, y también la de vehículos particulares o autobuses que acuden a recogerlos.
Lo mismo ocurre en los alrededores del instituto de Secundaria, a donde se trasladaron en la mañana de ayer las máquinas y los operarios. Mientras algunos regulaban el tráfico de vehículos ­que quedó reducido a un único carril­ el resto extendía el chapapote sobre la calzada para crear el paso elevado. Finalmente, el tercer lugar en el que está proyectado establecer un badén como elemento que favorezca la seguridad vial es en la entrada del Centro Médico, donde la circulación de vehículos y peatones también es muy elevada, especialmente por las mañanas. En frente al Centro de Salud ya estaba ayer señalizado el lugar en el que se creará el paso elevado, cuyas obras se acometerán estos días.

El acondicionamiento de la carretera de Baño se completa con la segunda fase de ensanche de la calzada, que acomete la Diputación Provincial con una inversión de más de 432.000 euros.

DIARIO DE AROUSA, 03/02/10

Augas cree que la tala de los ameneiros en Caldas ordenada a la empresa Caamaño de Pontecesures, era “recomendable”.

Los árboles fueron cortados por le empresa Caamaño de Pontecesures, por orden del concello, ante el riesgo de caída al caudal.

La Consellería de Medio Ambiente no incoará, finalmente, expediente sancionador alguno contra el Concello de Caldas a raíz de la tala de dos ameneiros en el margen del río Umia. Considera que la corta era ??recomendable?, a pesar de que carecía de autorización previa de Augas de Galicia.

La tala de estos dos árboles se realizó como parte de las obras de continuación del paseo fluvial del Umia entre A Tafona y el jardín. Tras recibir dos denuncias, una de ellas del Seprona y otra de Independentes de Caldas, Augas de Galicia inició una investigación para conocer lo ocurrido. El jefe de área de autorizaciones se desplazo al municipio y pudo constatar que ??alomenos cortáronse dous ameneiros?.
Hace apenas unos días, a finales de la semana pasada, el Servizo Territorial de la Zona Galicia Sur de Augas de Galicia hizo llegar al Concello la resolución de su investigación. Le recuerda a la administración local que el Reglamento del Dominio Público Hidráulico establece que este tipo de cortas ??requerirán autorización do organismo da conca? y señala, asimismo, que ??constitúe infracción administrativa a curta de árbores, ramas, raíces ou arbustos nos cauces, ribeiras ou marxes sometidos ao réxime de policía sen autorización administrativa?.

Con todo, la decisión final que adopta Augas de Galicia es ??non incoar o correspondente expediente sancionadora? puesto que el informe elaborado por el jefe de área de autorizaciones concluye que la tala realizada era ??recomendable?. En el citado informe se indica sobre los dos ameneiros cortados que, el situado frente al Muíño, ??estaba no propio cauce,con depósito de terras ao seu arredor, e obstaculizando o descorrer das augas?. El segundo se encontraba ??no noiro do terreo que, pola inclinación cara ó río, e existía perigo de que se derrubase?.

Con todo, la notificación concluye comunicado al Concello ??a necesidade de contar con autorización previa deste organismo? en próximas ocasiones que realice talas en los cauces públicos.

DIARIO DE AROUSA, 02/02/10

Las obras de mejora de los servicios básicos en la Rúa dos Mariñeiros comienzan hoy.

El Concello de Pontecesures informa de que las obras de saneamiento y abastecimiento previstos para la Rúa dos Mariñeiros, en Porto, comienzan hoy y está previsto que estén terminados en tres meses.
El concelleiro de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz, explicó que la adjudicataria, Restauración do Hábitat Caamaño S.L, ya puso ayer el vallado preciso para delimitar la zona de actuación y así dar inicio hoy al levantamiento del actual pavimento que está ??completamente deteriorado?.

Asimismo indicó que se van a instalar una red de agua y de recogida de fecales y pluviales en un tramo de la calle de 152 metros lineales; y anunció que el Gobierno loca va a solicitar a la empresa que actúe con la mayor celeridad posible pues este vial ??ten bastante tránsito de vehículos e peóns? y así, ??que as molestias para a veciñanza sexa as menores posibles?. También recordó Sabariz que este proyecto tienen un presupuesto de 41.358, 67 euros y está incluido en el Plan Provincial de Cooperación 2009, financiado por el Ministerio de Administraciones Públicas, la Deputación de Pontevedra y el Concello.

DIARIO DE AROUSA, 02/02/10

Fomento adjudica definitivamente la obra de la variante de Padrón.

Con un presupuesto de más de 18 millones de euros, la carretera tiene un plazo de construcción de 20 meses

El Ministerio de Fomento adjudicó de forma definitiva las obras de construcción de la variante de Padrón, una vía diseñada para sacar el intenso tráfico de la N-550 a su paso por el casco urbano padronés. La Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre publicó el pasado sábado el anuncio de la adjudicación en el Boletín Oficial del Estado y, ayer, el delegado del Gobierno en Galicia, dio a conocer la noticia.
Antón Louro mostró su satisfacción por esta gestión de Fomento que, en su opinión, «demostra unha vez máis o firme compromiso do Ministerio con Galicia e coa mellora das súas infraestructuras». Louro destacó las ventajas que esta obra conllevará en materia de ordenación del tráfico y mejora de la seguridad en el casco urbano de Padrón, al tiempo que subrayó que, con esta actuación, Fomento da respuesta a una vieja demanda de los habitantes de este municipio.
De acuerdo con la información facilitada ayer por el delegado del Gobierno en Galicia, las obras de construcción de la variante de Padrón fueron adjudicadas por un presupuesto de 18.176.550,45 euros a la empresa Obras, Caminos y Asfaltos (Ocasa). Tienen un plazo de ejecución de 20 meses.
La actuación consiste en la construcción de 3,2 kilómetros de nueva carretera. El origen de la misma se encuentra en el punto kilométrico 80,7 de la N-550 para acabar en el ramal del enlace de Padrón de la autopista AP-9. La vía constará de dos carriles de circulación de 3,50 metros de ancho, arcenes de 1,50 metros más un carril para vehículos lento con ancho variable. La actuación incluye la construcción de un paso superior y cuatro inferiores, así como 19 obras de drenaje transversal (incluyendo caños y marcos). Además, se construirán los elementos necesarios para el drenaje longitudinal, la señalización, el balizamiento y las defensas de una carretera de estas características.
La adjudicación definitiva de esta obra es una noticia muy esperada, sobre todo por los conductores que a diario tienen que cruzar el casco urbano padronés en el que el tráfico es muy lento debido a los semáforos. De hecho, en un tramo urbano de exactamente un kilómetro, comprendido entre el cuartel de la Guardia Civil, en Iria, y hasta el campo de fútbol, hay exactamente seis semáforos además de un paso de peatones a la altura del Jardín Botánico, lo que condiciona la fluidez del tráfico.
Si a ello sumamos el dato de que cada día circulan por la N-550 más de 20.000 vehículos diarios, según las estimaciones más bajas, el tramo padronés de la vía acaba con la paciencia de muchos conductores que, en muchos casos, optan por tomar atajos (como pueden ser las pistas de canal de derivación del río Sar) para evitar los semáforos de la nacional y las pequeñas retenciones que provocan, sobre todo en horas puntas como pueden ser la una de la tarde o las ocho.
La noticia de la adjudicación de la variante también es muy esperada porque hace años que está anunciada la obra y muchos ya se temían si, debido al actual momento de crisis, se quedaría sin hacer o se pospondría.

LA VOZ DE GALICIA, 02/02/10

Finalizan las obras de mejora de la plaza de la Subida a Requeixo en San Xulián.

Estas obras finalizaron en los últimos días. Se invirtieron en la zona alrededor de 21.000 euros, con el respaldo económico de la Consellería do Medio Rural, que financió la actuación con cargo al Plan de Infraestruturas Rurais de 2009.
Para poder acometer los trabajos, el concello contó con la colaboración de la familia Doce Limeres. En el lugar estaba situada una casa en ruínas propiedad de la citada familia, que la cedió desinteresadamente y gratuitamente al ayuntamiento en 2008. Para reconocer su aportación, en breve se colocará en la plaza una placa de agradecimiento a los miembros de esta familia “polo xesto realizado en favor de todos”, indica el concejal de Relacións Institucionais cesureño, Luis Ángel Sabariz Rolán.
El derribo de la vieja casa que existía en el lugar (que tenía 105 metros cuadrados de superficie) permitió ganar espacios públicos y además, acabar con el problema de seguridad y salubridad que suponía el inmueble, en el que se acumulaban basura y animales.
Tras las obras de demolición se procedió a ejecutar el ensanche del vial que discurre por la zona, una actuación que era muy demandada desde hace tiempo por los residentes en San Xulián, e incluso la asociación de vecinos se dirigió al concello para instarlo a promover estas obras que ahora ya son una realidad y de las que ya pueden disfrutar los ciudadanos.

DIARIO DE AROUSA, 31/01/10

Casi 190.000 euros del Plan E se destinan al saneamiento de Grobas y Fenteira.

Vista de la aldea de Grobas, en donde se instalará el saneamiento con el Plan E.

La Comisión de Obras informó favorablemente, aún con la abstención del BNG, las obras que el gobierno local de Pontecesures financiará
con el Plan E de 2010 y que el próximo lunes serán debatidas en un pleno extraordinario.

Son un total de siete los proyectos que el tripartito acometerá con los 336.862 euros que le aporta el Gobierno central a través del Fondo Estatal de Inversión Local. La actuación más cuantiosa será la dotación de saneamiento e instalación de una depuradora de residuales en los lugares de Grobas y Fenteira, con una inversión de 188.658 euros, la ??máis importante de sempre para estas aldeas?, que son las más alejadas del núcleo del municipio, destaca el gobierno municipal. Se colocarán 1.200 metros de tuberías para recoger las aguas fecales de estas dos aldeas, instalándose la EDAR en terrenos cedidos por particulares, a los que el tripartito agradece su colaboración.
El concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, apunta que este es ??un investimento histórico? para Grobas y Fenteira, ??considerámola unha obra trascendental para ámbalas dúas aldeas, demandada desde sempre?. El edil cree que, tras esta actuación, ??pódese facer unha ampliación da pista? entre los dos núcleos ??nalgúns puntos moi estreitos, pero o ensanche dos 1.200 metros é realmente complicado por razóns económicas?, dice en relación a la moción presentada por el BNG en el último Pleno y que fue retirada del orden del día por el tripartito.

También con el Plan E se acometerá una segunda obra de saneamiento en la travesía de la Rúa do Campo de Porto. Con un presupuesto de 10.401,66 euros se dotará de servicio de alcantarillado a un grupo de viviendas situadas en esta zona.

Edificios públicos > Otra parte de los fondos se utilizarán para mejorar edificios e instalaciones de titularidad municipal, como el pabellón de deportes, en el que se colocarán puertas nuevas, se repararán los asientos de las gradas que están deterioriados y se instalará una barandilla de seguridad entre estos asientos y la parte alta del polideportivo. Se destinan a estas obras 12.143,74 euros.

En materia de infraestructuras deportivas, el gobierno municipal también proyecta mejoras, por valor de 12.009 euros, en el campo de fútbol ??Ramón Diéguez?, en el que se habilitará un almacén en el local situado bajo la tribuna. También se colocará alumbrado y se reparará el muro perimetral de uno de los fondos. Finalmente, se acondicionará una acera en un tramo de este cierre.

La Casa de Cultura, en la que está ubicada la bibilioteca, y su entorno será acondicionada con una inversión de 80.240 euros. El local que existe en el semisótano del edificio se habilitará para archivo, almacén y otros usos. El proyecto también incluye la renovación de la cubierta, la construcción de una entrada para personas con movilidad reducida y mejoras en la carpintería exterior y los bajantes. En los alrededores se renovará el firme, los muros de contención se arreglarán y se colocará una barandilla.

Los dos últimos proyectos a incluir en este segundo Plan E serán la colocación de una marquesina frente a la guardería para que los niños y sus padres se resguarden en las horas de entrada y salida de la escuela (9.159 euros) y la instalación de una aplicación informática para modernizar la administración municipal mediante el establecimiento de un proceso de gestión documental y digitalización de bienes del Concello. Costará 24.250 euros y, entre otras cosas, permitirá actualizar el inventario municipal de bienes ??para contabilizar e defender o patrimonio municipal?.

El gobierno cesureño considera que estas actuaciones son ??importantes? y así lo defendió en la Comisión Informativa. El Pleno para aprobar la inclusión de los proyectos en el Plan E se celebra el lunes a las 20:30 horas.

DIARIO DE AROUSA, 30/01/10