Blanco se compromete a abordar la red de cercanías.

Balnco

El ministro de Fomento y a la comitiva de autoridades se encontraron ayer en la estación de A Coruña con un recibimiento incómodo. Apostados detrás de pancartas -que los agentes de Policía arrebataron al paso de los políticos- medio centenar de integrantes de la plataforma Salva o Tren protestaban por la eliminación de los servicios de cercanías. Aunque no se paró a hablar con ellos, José Blanco recogió el mensaje. En el acto de finalización de las obras del AVE entre Santiago y A Coruña, el ministro lanzó un compromiso. “Tengo la voluntad de abordar una red de infraestructuras de cercanías”, dijo. Minutos antes el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas también se lo había demandado. “Esperamos que el AVE siga a buen ritmo hasta Portugal y esperamos también el servicio de proximidad en el entorno de las áreas metropolitanas”, reclamó. “Polo tren do pobre”, se podía escuchar las voces de los miembros de Salva o Tren desde la carpa en la que las autoridades daban sus discursos. “Paulatinamente, de forma callada están eliminando todas les estaciones que non son de las grandes ciudades, el rural queda aislado”, protestaba Lucía Latorre, que ejerció de portavoz de la plataforma. “El AVE será entre dos veces y media y tres veces más caro”, recordaba para preguntarse por qué el ministro gallego otorga “8.000 millones de euros para las cercanías de Cataluña y 5.000 millones para las de Madrid” y nada para Galicia”. Salva o Tren considera que el AVE es compatible con las cercanías, pero demanda que no se ponga en marcha hasta que los vecinos del rural tengan una alternativa de transporte público para poder ir al médico o al trabajo. “En Galicia nos están quitando lo poco que tenemos”, subrayó. Esta semana, según Latorre, se han cerrado tres estaciones: la de Vila da Iglesia, Cerceda y Meirama-Picardel. Esta última ha sido sustituida por la nueva Cerceda-Meirama que la portavoz de Salvar o Tren ubicó “en el medio del monte”, por lo que le auguró pocos usuarios. Al construirse el trazado para el AVE, Fomento ha desmantelado las vías que se usaban antes en varios tramos. Salvar o Tren piden que se mantengan y sean usados por los trenes menos rápidos.

EL CORREO GALLEGO, 05/12/09

Blanco plantea impulsar el tren de cercanías con el apoyo de la Xunta.

El ministro insta a las Administraciones a mejorar los desplazamientos a las estaciones

El 21 de diciembre desbloqueará con 282 millones los tres primeros tramos del AVE Lubián-Ourense

El ministro de Fomento, José Blanco, terminó ayer con la indeterminación de su ministerio sobre la posibilidad de instaurar servicios ferroviarios de cercanías en Galicia y se comprometió a impulsarlos en colaboración con la Xunta. Tras realizar un recorrido de prueba por los cuatro nuevos tramos que completan el eje atlántico entre A Coruña y Santiago, Blanco, quizás influido por la protesta organizada ayer en la estación de A Coruña por la plataforma Salva o Tren para reivindicar un tren de proximidad, se saltó el guión de su discurso para referirse a la veintena de manifestantes que lo esperaban en los andenes. «Siempre hay gente que pide más, como la plataforma que está ahí fuera, por lo que anuncio que tengo la voluntad de impulsar el tren de cercanías, para lo que pediré la colaboración de la Xunta», aseguró, recogiendo el guante que previamente le había lanzado el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, que reclamó como asignatura pendiente la creación de un servicio de proximidad en las áreas metropolitanas de A Coruña y Vigo.
Un portavoz de Fomento matizó después que el impulso a las cercanías o a cualquier otro modelo ferroviario que sirva para conectar mejor las áreas metropolitanas dependerá de los resultados que arroje el estudio de viabilidad que se encargará en breve. En paralelo, se negociará con la Xunta el destino que se dará a las vías que quedan en desuso con la apertura progresiva del eje atlántico de alta velocidad. En cualquier caso, existe la voluntad de impulsar un modelo de proximidad que será diseñado en base a las líneas de viabilidad que arrojen los estudios.
Pero el ministro Blanco fue más allá e insistió en la necesidad de organizar «los desplazamientos previos y posteriores a las estaciones de manera cada vez más eficiente. Así como llegar a aquellos lugares donde no puede pasar el tren», para que las nuevas infraestructuras beneficien al mayor número posible de ciudadanos. Para lograr este objetivo, recordó que todas las Administraciones deben arrimar el hombro.
Mientras estos planes a medio plazo se sustancian, el ministro de Fomento quiso demostrar con hechos que la hoja de ruta trazada en el acuerdo del Obradoiro se cumplirá el próximo día 21 de diciembre, cuando se liciten los tres primeros tramos del eje de alta velocidad Lubián-Ourense, la gran obra pendiente del AVE gallego. Blanco desveló que el montante de la contratación se fijará al final en 282 millones de euros, 27 menos que la estimación inicial que se había fijado en el acuerdo con la Xunta. Este hecho permitirá iniciar las obras en el 2010 entre Taboadela y Porto, en Ourense, el único recorrido hasta Lubián que no fue replanteado técnicamente y que puede contratarse este año.
Horas antes, el Consejo de Ministros encomendaba al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) la construcción del acceso de alta velocidad desde Olmedo (Valladolid) a Ourense, para equipararla con las principales líneas del país.

LA VOZ DE GALICIA, 05/12/09

Accidente en la rotonda de la Charca.

Se produjo en la mañana de ayer en el término municipal de Valga. Una mujer de 75 años, I.S.J., estaba cruzando en la carretera de la recta de Campaña y al llegar junto a la rotonda, que está en obras, fue arrollada por un turismo.
La mujer fue llevada inicialmente al Centro de Salud de Valga y derivada al Clínico de santiago. Se encuentra fuera de peligro y evoluciona favorablemente.
La recta de Campaña es uno de los puntos más conflictivos de la red viaria del Ullán. En este tramo de la PO-548 se produjeron en los últimos años varios accidentes mortales debido a dos causa fundamentales: el exceso de velocidad, apesar de la limitación a 50 km/h; y la existencia de numerosos cruces con otras vías secundarias.
Política Territorial puso en marcha unas obras de mejora de la seguridad vial, con construcción de rotondas para canalizar el tráfico dese las vías secundarias a la principal y reducir la velocidad de los vehículos que circulan entre Pontecesures y Vilagarcía.
El atropello de ayer se produjo en la rotonda de A Charca que todavía no está terminada. No existe en la actualidad un paso de peatones para cruzar la carretera.

FARO DE VIGO, 03/12/09

Pontecesures aprueba el presupuesto del 2009 a un mes de cerrar el ejercicio y con el voto de calidad de la alcaldesa.

El pleno de Pontecesures aprobó el lunes por la noche el presupuesto municipal del ejercicio 2009 y para ello el gobierno local tuvo que recurrir al voto de calidad de la alcaldesa Maribel Castro, pues la ausencia del edil Alfonso Diz, del grupo de los no adscritos, y el voto contrario del BNG, dejó la votación en un empate de cinco a cinco.
El presupuesto asciende a 2.037.136 euros, una cifra ligeramente inferior a la del 2008. En el capítulo de ingresos, las principales partidas vuelven a ser las correspondientes a impuestos directos y tasas, que suman más de 800.000 euros. En el capítulo de gastos, el personal se lleva más de la tercera parte de los fondos municipales, en concreto 850.221 euros, si bien es la partida de gastos corrientes y servicios, con 876.317 euros, la más abultada del capítulo.
Los sueldos de los ediles
El BNG justificó su voto en contra en varios aspectos pero hizo especial hincapié en el hecho de que los dos sueldos que perciben los miembros del grupo de gobierno en calidad de ediles liberados, el de la alcaldesa Maribel Castro y el primer teniente de alcalde, Rafael Randulfe, incluyan la subida correspondiente al IPC. En el Bloque consideran que en el actual contexto de crisis económica lo que procedía era la congelación salarial.
El grupo de la oposición también criticó la tardanza con que se aprobaron los presupuestos, a un mes de finalizar el ejercicio, así como la política de inversiones, que consideran insuficiente.
Por su parte, el gobierno local defendió su gestión haciendo hincapié, sobre todo, en la situación saneada del Concello ya que «non debemos nin un euro en intereses aos bancos», según explicó el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz. El Concello cuenta con un remanente positivo de tesorería para gastos generales de 310.253 euros.
El pleno también aprobó, en este caso por unanimidad, un expediente de modificación de créditos al presupuesto prorrogado en vigor, por importe de 159.1534 euros, que se utilizan de ese remanente. De esta cantidad, 136.154 euros se dedican a abonar facturas pendientes de ejercicios anteriores correspondientes a servicios como los de la recogida y tratamiento de la basura, obras, suministro de agua, costes de la guardería y también las asistencias de los corporativos a los plenos del último trimestre del 2007.

LA VOZ DE GALICIA, 02/12/09

“Hagamos que el Pleno no sea un teatro”.

Un Pleno bronco y con escaso debate sobre el estado financiero del Concello fue el que sirvió al tripartito para aprobar, con el voto de calidad de la alcaldesa ­ya que el edil Alfonso Diz se ausentó por motivos laborales­, el presupuesto de 2009 y un suplemento de crédito para pagar facturas atrasadas. La falta de contenido se suplió con enfrentamientos entre concejales, ironías, carcajadas y hasta descalificaciones. ??Hagamos que el Pleno no sea un teatro?, pidió la alcaldesa, Maribel Castro, mientras se sucedían las interrupciones y los reproches, al tiempo que una persona del público gritaba a los políticos ??Parecedes as de Ardebullo?, en referencia a las televisivas Mucha e Nucha.
La bronca comenzó a cuenta del suplemento de crédito para saldar, con el remanente de tesorería, deudas por 136.154 euros. El no adscrito Luis Sabariz y el portavoz del BNG, Luis Álvarez Angueira, se enzarzaron en una tensa discusión a cuenta de una factura de la obra de mejora del acceso de A Toxa. Sabariz culpó al nacionalista de ser el culpable de tener que pagar 11.000 euros por haber comenzado la obra, que se ejecutó justo antes de las últimas elecciones, sin que la Consellería de Medio Rural la hubiese adjudicado. Angueira le replicó que ??vostede non quería que se fixera esa obra e recorreu despachos para intentar que non se executara. ? vostede o único responsable de que o Concello teña que pagar?. Sabariz no se quedó callado y acusó al ex alcalde de ??enganar ao director da obra, á Consellería e ao seu goberno coa súa chulería e por conseguir uns votos. Esas non son prácticas dun alcalde progresista?. Angueira le devolvió el insulto de ??chulo? y la discusión subió de tono hasta que la alcaldesa ordenó votar y se zanjó el tema.

El debate del presupuesto no fue tan tenso, aunque igualmente cargado de reproches. José Antonio Baliñas criticó la tardanza en llevarlo Pleno ­lo que el tripartito achacó al retraso en cerrar el ejercicio 2008­ y aseguró que su grupo no podía respaldarlos ya que, de los poco más de dos millones de los que dispone el Concello, únicamente se contemplan inversiones por 1.300 euros, una partida que ??é para compar mobles. Esto é ridículo e máis cando hai superávit e o pobo ten necesidades?. Aunque uno de los principales motivos para votar en contra que planteó fue que ??mentras os altos cargos e parlamentario da Xunta se baixan o soldo ou o conxelan pola crise, a alcaldesa e o tenente alcalde súbeno un tres por cento?. ??Como demagogo non ten perda?, le respondió el portavoz del PP, Rafael Randulfe, que incidió en que la congelación de salarios en otros concellos se está haciendo en los presupuestos de 2010 y ??nós estamos a debatir os de 2009?. Le llamó ??concejal de la mala educación?, en alusión a su etapa en el gobierno cesureño, cuando dirigía esta área, aunque se mostró encantado ??de que me chame alto cargo. A ver cando me pon o coche oficial na porta?.

Baliñas amagó con seguir hablando, se paró… y volvieron los comentario al margen del debate. ??¿Ten o día simpático e ven a facernos rir??, le preguntó Sabariz, ??se quere conténos un chiste ou felicítenos as Pascuas?, añadió, mientras recordaba que las grandes inversiones de este ejercicio se financiaron con cargo al Plan E y otras subvenciones provinciales y autonómicas: ??Non se preocupe que haberá obras abondo, pero sen que o Concello teña que pagar un euro?. Sobre el remanente de tesorería dijo que ??é mostra da boa xestión?, mientra Randulfe apuntaba que ??se fora ao revés, e non o houbera, chamaríannos despilfarradores?.

Las constantes interrupciones e incluso carcajadas hicieron que la alcaldesa pidiese que ??esto no sea una obra de teatro?, pero poco caso le hicieron porque en ruegos y preguntas se mantuvo la tendencia y ya con acusaciones personales y alusiones a las familias de la propia alcaldesa y de otros concejales a cuenta de solicitar plaza en el Taller de Empleo.

DIARIO DE AROUSA, 02/12/09

El semáforo de la nacional en A Escravitude lleva más de tres semanas sin funcionar.

eSCRA

El aparato regula el tráfico en un paso de peatón y los vecinos alertan del peligro

«? moi urxente que solucionen este tema». Así habla una vecina de A Escravitude, en el municipio de Padrón, en alusión al semáforo de la carretera N-550 situado a la altura del santuario y que lleva más de tres semanas averiado, de modo que no regula el tráfico para dar servicio al paso de peatones señalizado en este punto de la vía. Por esta razón, las personas que residen en la zona, así como otras que acuden a misa al santuario, pasan verdaderos apuros para cruzar la vía con seguridad, teniendo en cuenta el elevado tráfico que tiene la carretera nacional y, de forma especial, el gran número de camiones que circulan en la actualidad ya que a pocos metros de allí se ejecutan obras del tren de alta velocidad.
El semáforo quedó inutilizado en la noche del viernes 6 de noviembre, debido a una gran tormenta. Y ayer se cumplieron, justamente, tres semanas desde que la titular del estanco de A Escravitude avisó a la policía local de Padrón de que el aparato no funcionaba. Al parecer, los agentes ya lo sabían y le contestaron que tenía que ir un técnico a repararlo. A la semana siguiente del primer aviso y a la vista de que el semáforo seguía estropeado, la misma vecina volvió a llamar, en este caso al Concello de Padrón, donde le contestaron que el «técnico estaba avisado».
Efectivamente, ese mismo día, una persona estuvo revisando el aparato y se llevó una pieza del mismo, al parecer el cuadro de mandos. De ello hace casi dos semanas y el semáforo sigue inactivo. «Deberían prestarlle máis atención a estas cousas porque aquí pode haber un problema moi gordo», en alusión a un accidente, «xa non so polo elevado tráfico da nacional senón tamén pola gran cantidade de camións que circulan debido as obras do AVE», decía ayer un vecino de A Escravitude.
«Deben estar a fabricar a peza que levou o técnico porque, doutra forma, non se explica que aínda non o repararan», opina otra persona quien habla de que «parece que é a cousa de nunca acabar». Estos vecinos explican que el semáforo es muy necesario ya que, de lo contrario, casi es imposible cruzar con seguridad puesto que los vehículos no se detienen en el paso de peatón, algo que cualquiera podía comprobar ayer cuando los coches circulaban ajenos al aparato. «O semáforo é estupendo, cambia rápido, cruzas con seguridade e non tes arriscas a que te atropellen», aseguran.

LA VOZ DE GALICIA, 01/12/09