Pontecesures apuesta por conjugar la seguridad vial con la dotación de aparcamientos en la N-550.

Pontecesures apuesta por conjugar la seguridad vial con la dotación de aparcamientos en la N-550
Losada comprobó el resultado de las obras | Mónica Ferreirós

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, comprobó esta mañana el resultado de la actuación de seguridad vial llevada a cabo en la N-550 a su paso por el municipio, en las calles Jesús Novo y en Redondo. Losada estuvo acompañado en la visita por la regidora, Maite Tocino, y el teniente de alcalde, Roque Araújo, y señaló que con esta actuación se dio respuesta a las demandas del gobierno local, que exigía la mejora de las aceras al pie de la N-550 y conjugar los intereses de los peatones, los propietarios de los negocios que hay en la zona y los clientes. Así, el subdelegado subrayó el acierto de los bolardos en aquellas zonas donde fue posible reducir el ancho del carril, donde se habilitó una franja de aparcamiento en línea para evitar la salida de los vehículos dando marcha atrás a la estrada nacional.

En la zona de Redondo, donde no fue posible reducir el ancho del carril, la actuación —que ascendió en su total a unos 60.000 euros— se limitó a la mejora del pavimento y acondicionamiento de la acera. Unas limitaciones demandadas por parte de los comerciantes y el gobierno local, que puso en valor la mejora para la seguridad de los peatones tras la actuación. Asimismo, el Concello aprovechó la ocasión para sustituir la red de abastecimiento, que se encontraba muy deteriorada.

Cabe recordar que el bipartito presentó a Carreteras del Estado un proyecto de seguridad del tramo de la Rúa Redondo con la instalación de pasos de peatones, semáforos y paradas de transporte escolar, que el Ministerio se comprometió a valorar y que complementaría la actuación llevada a cabo ahora, que sufrió también algunas deficiencias que se arreglarán en un futuro, como la instalación de bolardos en el acceso a las plazas de movilidad reducida instaladas frente al Concello. 

Diario de Arousa

Pontecesures invierte 60.000 euros en renovar el edificio del antiguo matadero municipal.

Pontecesures invierte 60.000 euros en renovar el edificio del antiguo matadero municipal
Fachada del edificio del antiguo matadero municipal.

El Concello de Pontecesures invertirá más de 60.000 euros en renovar el antiguo matadero municipal y mejorar la eficiencia energética del edificio. Se trata de una edificación que actualmente sirve de sede de la brigada forestal durante la época estival; además de ubicarse en su interior la Escola Municipal de Música y de ser empleado como edificio de reunión de algún colectivo vecinal o cultural, como el caso de la Asociación Valeira.

La mesa de contratación ya ha propuesto para su adjudicación (tras la presentación de cuatro ofertas) a la empresa Deseño Enxeñaría e Xestión de Obras S.L., que propuso un precio de 61.855,20 euros, un 15,12% menos que el presupuesto base de licitación marcada por el Concello. En cuanto a las actuaciones a realizar, el contrato incluye la renovación de las carpinterías (puertas y ventanas) del edificio, la instalación de un sistema de climatización mediante una bomba de calor y radiadores de baja temperatura, la sustitución de la iluminación interior y la instalación de unos trasdosados con aislamiento por la cara interior de las fachadas. 

Las obras cuentan con un plazo de ejecución de dos meses y las actuaciones cuentan con una subvención del 80% del proyecto concedida por la Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes de la Xunta de Galicia a través de fondos europeos en el marco del programa Galicia Feder 2021-2027 para la realización de obras de eficiencia energética en edificios e infraestructuras vinculados a la prestación de servicios municipales, como en este caso la brigada forestal. 

Diario de Arousa

El Plan +Provincia de la Diputación 2025 atribuye a Pontecesures 295.914 €.

Así lo anunció ayer la Diputación. El Plan repartirá 11,6 millones de euros entre los concellos de O Salnés y el Ulla/Umia. Con esta cantidad se podrán ejecutar diferentes proyectos, pagar gasto corriente y obras puntuales; realizar contrataciones de personal y redactar planes para la transformación de la movilidad en zonas rurales y Urbanas.

A Valga se le atribuyen 436.536 € y a Catoira 339.893.

Valga avanza en las obras de la subestación eléctrica de A Medela, que suministrará al futuro polígono y a Extrugasa,

Valga avanza en las obras de la subestación eléctrica de A Medela, que suministrará al futuro polígono y a Extrugasa
La empresa Elecnor está ejecutando las obras.

El Concello de Valga anunció el avance de las obras de la subestación eléctrica de A Medela (Xanza), que tienen como objetivo dotar de suministro al futuro polígono industrial que se proyecta en esta zona, así como a la empresa Extrugasa, que precisa un aumento de potencia para su planta de Campaña. Para impulsar este proyecto, se firmó un convenio de colaboración entre el Concello, Extrugasa y Fenosa que, una vez finalizadas las obras, se hará cargo de la explotación de la subestación transformadora. Así, para la finalización de estas obras, el Concello de Valga y la Consellería de Industria firmaron un convenio de colaboración que supondrá la inversión de 735.147 euros en el próximo año. La subvención total concedida por la Xunta de Galicia asciende a un millón de euros.

Esta infraestructura, denominada STR Medela, se alimentará mediante la construcción de una nueva línea eléctrica de aproximadamente 50 metros de longitud que conectará  la nueva subestación con la línea de interconexión de las subestaciones de Padrón y Tivo (Caldas). Está previsto que los trabajos, que está ejecutando la empresa Elecnor, finalicen a mediados del año 2025. 

Diario de Arousa

Pontecesures encarga la redacción del ansiado proyecto de ampliación del Club Náutico.

Pontecesures encarga la redacción del ansiado proyecto de ampliación del Club Náutico
Fachada del Club Náutico de Pontecesures.

El Concello de Pontecesures adjudicó por 17.061 euros la redacción del proyecto de mejora y ampliación del Club Náutico, tras desechar la anterior actuación proyectada por el anterior ejecutivo por el encarecimiento progresivo de dicho proyecto, que suponía una inversión de las arcas municipales de 815.000 euros. La alcaldesa, Maite Tocino, confirmaba entonces que el Concello consiguió el compromiso de la Xunta para mantener su financiación al proyecto, que está actualmente en redacción.

La actuación deberá incluir, según figura en los pliegos del contrato, la reforma y mejora del actual gimnasio (un espacio de 108 metros cuadrados) y de los vestuarios (40 m²), así como la ampliación de la superficie para almacenamiento de embarcaciones hasta los 200 metros cuadrados. Asimismo, se estudiará una posible ampliación de los vestuarios y del gimnasio. El proyecto deberá incluir, al mismo tiempo, la definición de las obras de acondicionamiento del espacio exterior afectado por las obras diseñadas, que afectan al actual parque infantil.

El plazo de ejecución para la redacción del proyecto será de tres meses. El Concello destaca que las actuales instalaciones del Club Náutico cuentan con “considerables eivas funcionais”, por la falta de espacio, y constructivas, debido a su antigüedad y al intenso uso al que está sometido. Así, además de la ampliación de las zonas de almacenaje de embarcaciones, se propone la renovación de carpinterías y pavimentos deteriorados, mejora del sistema de renovación de aire o de climatización, entre otras actuaciones.

Así, se proyecta una renovación más comedida que la anterior y que, a juicio del Concello, respondería a las necesidades del Club Náutico, uno de los que cuentan con más licencias en piragüismo en toda Galicia. 

Diario de Arousa