Vilagarcía frena la senda verde de Carril a Bamio hasta conocer el destino de las vías del tren.

El Concello de Vilagarcía llegó a incluir en sus presupuestos la partida para abonar las expropiaciones a los vecinos afectados

El proyecto de senda verde entre Carril y Bamio, con una longitud de unos dos kilómetros, ha sido paralizado por el Concello de Vilagarcía de Arousa a la espera de conocer si el actual tramo de vías del tren próximo a la costa, que quedará inutilizado por las obras del Eje Atlántico de Alta Velocidad Ferroviaria, se puede reconvertir en una senda verde.
El concejal delegado de Xestión do Territorio, Marcelino Abuín Duro, explicó que no tiene sentido hacer ahora un proyecto como el que había diseñado Costas, limitado a la disponibilidad que había en su momento, y que requiere de la expropiación de terrenos a particulares, cuando existe la posibilidad de que el tramo ferroviario que pasa muy próximo al litoral del río Ulla, entre Carril y Bamio pueda convertirse en una senda verde. En este último caso, los terrenos serían un sobrante del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias-Adif, empresa del Estado, por lo que no sería necesaria la acometida de las costosas y complicadas expropiaciones.
El caso es que el proyecto redactado por Costas data del año 2006 y fue presentado al Concello de Vilagarcía para que pusiera a disposición los terrenos a la mayor brevedad posible, con el fin de iniciar la ejecución de las obras. Este plan llegó al Concello de Vilagarcía con Javier Gago López como alcalde, quien fue el primero en iniciar los contactos con los vecinos para la disponibilidad de los terrenos necesarios para la obra.
Las gestiones continuaron con Dolores García como alcaldesa y Marcelino Abuín en calidad de concejal de Xestión do Territorio. Los vecinos afectados solicitaron una compensación económica, por lo que el Concello incluyó en los presupuestos del pasado año una partida para hacer frente al pago de las expropiaciones. Pero estas no llegaron a ejecutarse, al decidir el gobierno local frenar la actuación a la espera de conocer qué ocurrirá con los terrenos que ocupa la actual vía férrea.
Adif ha optado por construir un trazado alternativo por el monte para el Eje Atlántico de Alta Velocidad y cuando éste se ponga en funcionamiento los trenes abandonarán la costa vilagarciana.
La alcaldesa de Vilagarcía ha solicitado entrevistas con responsables de Infraestructuras Ferroviarias del Ministerio de Fomento y de la Dirección Xeral de Mobilidade de la Xunta para conocer detalles del trazado ferroviario y del plan del tren de cercanías para aclarar si se van a liberar las actuales vías férreas con el fin de poder construir la senda verde.
La postura del Concello de Vilagarcía se enfrenta a la de la comisión del tren de cercanías entre Santiago y Vilagarcía, formada por alcaldes de los municipios por los que actualmente pasa la línea del ferrocarril. Esta comisión defiende el mantenimiento de las vías férreas para destinarlas al uso de un nuevo sistema de comunicaciones al estilo de un tren de cercanías. El gobierno local vilagarciano condiciona su apoyo a esta iniciativa a la posibilidad de compatibilizar la alta velocidad del Eje Atlántico con el servicio de cercanías en el nuevo trazado ferroviario a su paso por el municipio.
El proyecto de Costas
La senda verde proyectada por Costas entre Carril y Bamio tiene un presupuesto base de licitación de 793.753,01 euros, inversión que será financiada en su totalidad por el Estado, con un plazo de ejecución de 8 meses.
Esta senda litoral se extiende a lo largo de poco más de dos kilómetros que separan las inmediaciones de la playa de Bamio de la zona de A Rosa, en Carril, donde está previsto que finalice el paseo a la altura del edificio de la Consellería de Pesca. De esta forma la infraestructura conecta con el paseo marítimo entre Carril y Vilagarcía.
El trazado discurre por la margen izquierda del río Ulla, paralelo al litoral, entre el mar y la línea del ferrocarril, y por una zona de complicado acceso. Pese a esto, la actuación se proyecta de forma totalmente respetuosa con el medio ambiente, tanto en la utilización de materiales como en el propio trazado, a la vez que garantiza la comodidad para peatones y cicloturistas, que podrán disfrutar de un entorno de gran valor natural y paisajístico.
La senda litoral tendrá un ancho de tres metros, será de carácter peatonal y también permitirá la circulación de bicicletas. Debido a la complicada orografía del terreno, el paseo peatonal combinará tramos en planta con otros en alzado, con el objetivo de evitar hacer importantes movimientos de tierras. En el primero de los casos el pavimento a utilizar será de planchas de cuarcita gris que irán instaladas sobre una base de hormigón hidráulico, cama de arena y capa de mortero.
En el proyecto están previstos dos tramos alzados que se resolverán con pasarelas de madera de pino, que tendrán respectivamente 70 y 65 metros de longitud y 2,5 metros de ancho.
La senda incluye la creación de dos áreas de descanso de 415 y 335 metros cuadrados de superficie respectivamente. Ambas zonas estarán dotadas de fuentes de agua potable, bancos de granito, papeleras, barandillas de madera en los muros de contención con más de un metro de altura de desnivel y áreas ajardinadas. Los bancos se distribuirán de forma irregular, orientados en diferentes sentidos para posibilitar la contemplación del paisaje en todas las direcciones e irán agrupados alrededor de los árboles, de forma que éstos les proporcionen sombra.
El ajardinamiento, consistirá en la combinación de distintas variedades de plantas de gran resistencia climática y escasas exigencias de mantenimiento, lo que evitará la instalación de sistemas de riego. En el perímetro de las áreas de descanso se plantarán arbustos para delimitar las zonas.

FARO DE VIGO, 01/10/09

Pontecesures fija sus festivos locales el 7 de enero y el 5 de julio.

El pleno de Pontecesures aprobó el calendario festivo para el 2009. No hay cambios y se mantienen como festivos locales el día 7 de enero, festividad de San Julián, y el 5 de julio día elegido para honrar a la Virgen del Carmen. Fue el asunto menos controvertido de un pleno que vivió en el capítulo de ruegos y preguntas el debate más intenso.
El BNG aprovechó la sesión para denunciar el retraso que acumula la implantación del sistema de conexión a Internet por Wifi. También protestó por la manera en que se están ejecutando las obras en la Plazuela y en este punto el portavoz del BNG, Luis Álvarez Angueira, sembró las sospecha sobre el destino que se le está dando a la piedra que se está retirando de esta plaza.
En este proyecto, incluido dentro del Plan E, se prevé la restauración del pavimento, lo que supone el aprovechamiento de un 70% de la piedra vieja y la colocación de piedra nueva en la superficie restante.
Los nacionalistas también se interesaron por el problema que suponen los árboles que invaden la zona de o cruceiro de San Xulián, en el Camino Protugués y solicitó que se reparase el pavimento del vial de la zona portuaria, que tiene numerosos baches. Además, urgió la presentación del presupuesto municipal lo cual dio lugar a un rifirrafe entre los ediles nacionalistas y la alcaldesa, Maribel Castro.
El concejal del grupo de los no adscritos, Luis Ángel Sabariz, tampoco quiso dejar escapar la ocasión para reprocharle a Álvarez Angueira los términos en que argumentó su defensa sobre el caso del gasoil en la nota remitida a la prensa el pasado sábado. Sabariz no cree procedente implicar a la secretaria en este asunto.

LA VOZ DE GALICIA, 30/09/09

Más cerca de la variante de Padrón.

El Ministerio de Fomento sacó a licitación el proyecto con un presupuesto de 21,3 millones·· Las obras sólo afectan a una casa en Retén y a otra vivienda en el lugar de Vista Alegre

El Ministerio de Fomento sacó la pasada semana a licitación el proyecto de la variante de Padrón, cuyo presupuesto asciende a un total de 21.303.973 euros y cuyo plazo de ejecución es de 24 meses. El nuevo vial contará con casi cuatro kilómetros de longitud, extendiéndose desde el punto kilométrico 80,7 de la carretera N-550 (poco antes del peaje de la AP-9) hasta el hotel-restaurante Scala.

Se prevé la construcción de una calzada de dos carriles de circulación de 3,5 metros y arcenes de 1,5. Además, el tronco tendrá

un carril para vehículos lentos por cada sentido, a excepción de los primeros 490 metros.

Asimismo, las actuaciones contemplan la creación de un paso superior y cuatro inferiores, así como 19 obras de drenaje transversal. Según indicó el teniente de alcalde de Padrón, Eloy Rodríguez Carbia, se prevé la instalación de un total de tres rotondas: una glorieta se ubicará en Vista Alegre y las dos restantes, en los alrededores del Scala. También se acometerá la señalización, balizamiento y defensas. El levantamiento de actas de ocupación tendrá lugar los próximos días “5, 6, 7 y 8 de octubre. Los vecinos deberán acudir al salón de plenos del concello”, indica Rodríguez Carbia. Será en este lugar donde se les informe de los pormenores del proyecto desarrollado por Fomento.

De todos modos, la variante de Padrón afecta “sólo directamente a una vivienda en Retén y a otra en Vista Alegre, porque coincidiría en el medio de la rotonda”. Si todos los plazos se cumplen, las obras de la variante podrían comenzar “en el primer semestre de 2010”, lo que implicaría que el vial podría ser una realidad en el próximo año 2012.

TIERRAS DE SANTIAGO, 29/09/09

La buena noticia de la variante para Padrón.

En los primeros días de la semana próxima se procederá, en dependencias municipales, al levantamiento de actas de ocupación para el inicio de las obras de la variante de Padrón, obra que por importe de más de 21 millones de euros y con un plazo de ejecución de dos años, acaba de licitar el Ministerio de Fomento que preside el gallego José Blanco. La obra se suma a otras que también recientemente se anunciaron para Tierras de Santiago, muchas de ellas tras una hibernación que hacía prever que jamás se acometerían, y todas bajo idéntica responsabilidad ministerial. Por eso es de justicia traerla aquí con el adecuado alborozo que provoca saber que las largas y repetidas colas para atravesar la capital del Sar pasarán pronto a la historia. Como de justicia será, asimismo, inventariar toda esa ingente contratación que en los pocos meses que el titular de Fomento lleva en su cargo se han llevado a cabo tanto en el ámbito geográfico de Tierras como en el más extenso de Galicia. Según a quien se consulte y su pertenencia política, hay discrepancias al enjuiciar el paso de José Blanco por la Secretaría de organización del PSOE. Lo que nadie le discute, ni siquiera sus adversarios políticos, es lo brillante que resulta su gestión ministerial y que tanto está beneficiando a Galicia.

Columna “Rosas”. TIERRAS DE SANTIAGO, 29/09/09

Sabariz dice que Angueira se defiende acusando a los demás en el caso del gasóleo.

Tras las declaraciones hechas por el ex alcalde de Pontecesures en relación con las acusaciones por el elevado gasto de gasóleo cuando él era regidor, uno de los concejales no adscritos que forma parte del grupo que presentó la denuncia ante los juzgados, Sabariz Rolán, responde diciendo que «o ex alcalde, coa súa habitual covardía, deféndese tratando de salpicar aos demais no caso de imposible consumo do gasoil do Patrol de Obras».
Sabariz niega, «como quere transmitir Álvarez Angueira» que la denuncia tenga su origen en una revancha suya cuando dejó de formar parte del equipo de gobierno. «Pois non, o membro que se decatou dos consumos foi o antigo concelleiro do PP, Ángel M. Souto Cordo, repasando as resolucións da alcaldía que ían aprobando as facturas». Insiste Sabariz en que esa no era responsabilidad suya cuando gobernó con el alcalde nacionalista. «Nin se me pasou pola cabeza dubidar das súas decisións ou da documentación destes gastos».
Explicaciones
Sabariz recuerda que Anguiera dijo primero en los plenos que el Patrol era utilizado a menudo por el Club Náutico, pero como el quilometraje echó por tierra esa primera versión, luego dijo que el combustible se recogía en garrafas en la gasolinera. A entender del edil no adscrito, lo que tiene que hacer el ex alcalde es aclarar en qué se gastó el combustible.

LA VOZ DE GALICIA, 28/09/09

Contestación de Luis Sabariz sobre as afirmacións de Álvarez Angueira no caso do gasoil

Ante as declaracións do ex alcalde de Pontecesures, Álvarez Angueira, que aparecen hoxe en “La Voz de Galicia” quero contestar o seguinte:

1.O ex alcalde coa súa habitual covardía, deféndese tratando de salpicar aos demáis no caso do imposible consumo do gasoil do Patrol de obras. Coñece perfectamente o antigo mandatario que non era a miña función comprobar facturas de gastos correntes do concello (gasoil, arranxos dos vehículos municipais nos talleres, subministros de materiais de limpeza, enerxía eléctrica, materiais para as obras, etc…) cando formaba parte do seu goberno. Nin se me pasou pola cabeza dubidar das súas decisións ou da documentación destes gastos.

2.Quere tensmitir Álvarez Angueira que a investigación do gasoil é unha revancha miña cando desei de formar parte do seu goberno en 2006. Pois non, o membro que se decatou dos consumos foi o antigo concelleiro do PP, Ángel M. Souto Cordo, repasando as resolucións da alcaldía que ían aprobando as facturas.

3.O ex alcalde primeiro dixo nos plenos que o Patrol era utilizado a miúdo polo Club Náutico e agora, como a quilometraxe tira por terra a súa premeira versión (o vehículo nin era utilizado polos deportistas nin tampouco coas obras, pois o contaquilómetros demostrou que apenas percorría distanzas), nos di que moito gasoil se levaba en garrafas.

4.O que ten que explicar o ex alcalde, por exemplo, é.

-¿Como é posibel que entre o 04/05/04 e o 29/06/04 se retiraran no Patrol 569,23 litros de gasoil en garrafas para un Dumper que non funcionaba e para un tractor agrícola dun empregado que o facía moi esporádicamente?. Ou que se retiraran en garrafas entre o 05/02/06 e o 09/03/06, 354,71 litros. Estas cantidades están computadas ao quedar claro o consumo real do Patrol logo das denuncias, e tendo en conta o contaquilómetros, claro.

-¿Cales son as razóns para que despois da denuncia a imputación ao Patrol baixara de 8 o 9 repostaxes no mes a 1 ou 2, e os servizos de obras funcionaran sen problema, pese a non se recoller as famosas garrafas na gasolinera?.

-¿Por que se imputan ao Patrol na maña do sabado 7 de xaneiro de 2006 (día non laborable para os traballadores do concello), nada menos que 115,35 litros de gasoil en dúas repostaxes (a primeira de 52,23 litros ás 10:03 horas, e a segunda de 63,12 litros, ás 14:16 horas).

5.Ata o momento as explicación dadas son completamente disparatadas. Fala Álvarez Angueira de que había un sistema de retirada de garrafas de gasoil que coñecíamos outras persoas. O sexa que cando se retiraba gasolina os tickets sí poñian “garrafas” e cando era gasoil se poñía a matrícula do Patrol. Incribel. Os que terán que explicar dito sistema son Álvarez Angueira e o encargado de obras, Xurxo Gerpe Jamardo. Que se deixen de desviar as responsabilidades. Os veciños queremos saber o destino de semellantes cantidades de gasoil e as sombras continuan en todo este asunto.

Pontecesures, 27/09/09

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro non adscrito de Pontecesures