Angueira insiste en que el gasto de combustible era necesario y estaba justificado.

El ex alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, asegura que ante el juez, en la declaración que tuvo que hacer como imputado en el caso del gasóleo, explicó que el gasto de combustible no fue excesivo «tendo en conta o uso ao que se destinaba, que fundamentalmente era o de garantir as tarefas e bo funcionamento dos servizos municipais de obras, polo que o gasto era necesario».
Además, el ex alcalde nacionalista insiste en que tanto la actual alcaldesa como el «tránsfuga Sabariz» eran conocedores de esas facturas porque ya entonces tenían responsabilidades municipales. Lo que le sorprende a Angueira es que ninguna de ellos haya denunciado la cuestión en los siete años en los que el tesorero y la interventora ejercieron esas labores de forma ininterrumpida, pese a que tenían acceso a los albaranes y a las facturas. «Curiosamente, pouco despois da expulsión do tránsfuga Sabaríz o 13-02-06 e co goberno municipal en minoría, é cando precisamente se solicitan explicacións sobre o gasto de gasóleo, respostas que coñecen tanto o concelleiro de Obras como o tesorero e a interventora».

LA VOZ DE GALICIA, 27/09/09

Premio de teatro “A guerra da Independencia en Valga”.

El Concello de Valga, convoca este premio y el plazo de presentación de los trabajos concluye el 12 de diciembre y deberá formalizarse en el propio ayuntamiento. Se establece un premio único de 2.500 euros e implica la obligación de colaborar con la dirección de la obra para su posterior puesta en escena. Las obras deberán ser inéditas y escritas en gallego y el auktor deberá tener en cuenta que se trata de una representación popular en la que participarán actores aficionados. La representación se realizará al aire libre y el tema deberá guardar relación con la Guerra de la Independencia y centrarse en el episodio de la revuelta popular de los vecinos de Casal do Eirigo contra las tropas francesas. Este año ya se realizó la representación de una obra basada en este tema en el entorno de la capilla de la Salud.

LA VOZ DE GALICIA, 25/09/09

Se destinan 795.000 euros e reurbanizar la rúa Deputación en Pontecesures.

La entidad que preside Rafael Louzán va a ceder 581.000 euros para hacer realidad este proyecto diseñado por el arquitecto Carlos Besada, mientras que el concello se va a hacer cargo de los 214.000 euros restantes.
La calle tiene una longitud de 310 metros y va a ser remodelada de froma íntegra. Las obras a realizar consisten en aceras, nueva pavimentación, tuberías de agua, alcantarillado y pluviales, así como sustancial mejora del mobiliario urbano. Desde el Concello calculan que la Diputación va a sacar la obra a concurso antes de que finalice el año, tal y como reconoce, Rafael Randulfe el integrante del PP de Pontecesures y miembro del tripartito. Recuerda que el ente provincial ya financió las obras del campo de fútbol o la mejora de la calle Carlos Maside.

FARO DE VIGO, 25/09/09

Pontecesures recuerda a Educación que algunas obras prometidas en el colegio siguen sin ejecutar.

El jefe provincial de Educación de Pontevedra, César Augusto Pérez Ares, visitó el pasado 24 de agosto el colegio de Pontecesures y allí prometió que se iban a ejecutar una serie de mejoras, promesas que solo se han cumplido en parte.
El concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz, le remitió ayer un escrito para recordárselo y solicitar que «con toda urxencia» se cumpla con los compromisos adquiridos. Esto es, redactar el proyecto del edificio del comedor escolar y la ejecución del arreglo del suelo de gimnasio y de la fontanería.
«Esta última cuestión é moi urxente. Hai uns días foi necesario clausurar un par de baños no colexio ao botar os sanitarios moita auga por fóra», explica Sabariz.
Otras obras sí se han hecho. Es el caso del sellado de la cubierta del gimnasio y se están realizando trabajos para solucionar el problema de las humedades que afectan al edificio de Secundaria, intervenciones que el concejal «agradece» en la misiva remitida al jefe provincial de Educación.
En la visita que realizó César Augusto Pérez se adoptaron los siguientes compromisos: arreglar la cubierta del gimnasio para solucionar el problema de las goteras, lo cual provocaba humedades en varias dependencias; arreglar unas bajantes en el edificio de Secundaria para evitar humedades; reparar la totalidad de toda la fontanería pues la fuerte presión del agua está causando problemas sobre todo en los aseos de los más pequeños, llegando a veces a haber inundaciones.
En aquella ocasión, desde el Concello solicitaron que se iniciase la redacción del proyecto del comedor escolar e instaron a Educación a que esta obra fuera incluida en los presupuestos de la Xunta del 2010 con el fin de contar con el servicio en el curso 2010-2011. Petición esta que vuelve a formular ahora Sabariz Rolán en su escrito.

LA VOZ DE GALICIA, 22/09/09

Los no adscritos piden que trabajadores del Concello declaren por el caso del gasoil.

Gaso

El ex alcalde Luis Álvarez Angueira y Xurxo Gerpe en el juzgado de Caldas de Reis.

Los concejales no adscritos de Pontecesures, Luis Sabariz y Alfonso Diz, solicitaron al Juzgado número 1 de Caldas, que instruye el caso del presunto fraude del gasoil, que llame a declarar a nuevos testigos: varios empleados del Concello y también de la gasolinera de Redondo.

Con los testimonios de estos trabajadores buscan desbaratar la versión que ofrecieron en el juzgado caldense el ex alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, y el encargado de Obras, Xurxo Gerpe, los dos imputados por un presunto delito de malversación de caudales públicos. Tanto los no adscritos como el PP los denunciaron al entender que, supuestamente, el elevado consumo del Nissan Patrol del departamento de Obras durante el mandato de Angueira se debía a que, siempre según los denunciantes, ambos utilizaban el gasoil para fines privados y no sólo para los vehículos municipales.
Angueira y Gerpe aseguraron ante la jueza de Caldas que el alto consumo de combustible se debía a que el gasoil se cargaba en garrafas para después abastecer al Dumper del Concello y a un tractor que realizaba tareas para la administración local. Sabariz y Diz sostienen que esta versión es ??increíble?. Primero, porque ??cuando se retiraron de la estación de servicio garrafas de gasolina para determinada maquinaria, en los tickets se refleja con claridad ??garrafas?. En cambio, nos dicen que si las garrafas eran de gasoil, figuraba la matrícula del Patrol en los albaranes, lo que no tiene lógica alguna? para los no adscritos?.

En cuanto a la alusión al Dumper y al tractor, los denunciantes indican que, en el período investigado, el primero de los vehículos ??estuvo fuera de servicio, arrinconado y sin funcionar?. Sobre el tractor apuntan que ??los servicios que prestó no fueron continuos, sino en períodos de tiempo muy concretos para retirar maleza de las vías municipales?. En cambio el alto consumo del Patrol sí era continuado.

Aún sin tener en cuenta estas últimas matizaciones, los consumos serían ??completamente imposibles? para los no adscritos. El consumo del Nissan Patrol, que ya no forma parte del parque móvil municipal, era de 15,83 litros a los cien kilómetros. Entre mayo y junio de 2004 este vehículo recorrió 634 kilómetros y consumió ??nada menos que 669,59 litros de gasoil?, por lo que se deduce que unos 100 litros se repostaron en el Patrol y ??569 se despacharon en garrafas. ¿Quién puede creer que, en dos meses, se retiraran en garrafas semejante cantidad de litros para un Dumper que no funcionaba y para un tractor que lo hacía esporádicamente??, se preguntan Sabariz y Diz, que ofrecen más ejemplos similares: entre agosto y noviembre de 2004 ??se retiraron en garrafas 551 litros y entre febrero y marzo de 2006 fueron 354. Con estos datos se puede afirmar que la versión de las garrafas es un auténtico disparate?, aseguran, de ahí que hayan pedido al juzgado la declaración como testigos de varios trabajadores municipales y personal que prestó servicios en la gasolinera durante los años investigados.

DIARIO DE AROUSA, 20/09/09

Medio Rural destina 41.164 euros a actuaciones en los lugares cesureños de Toxa y San Xulián.

La Consellería de Medio Rural financiará dos obras de mejoras viarias en Pontecesures. Se trata de la pavimentación de la pista de Toxa y el acondicionamiento de la plaza de subida a Requeixo, en San Xulián. En el primer caso se va a rebajar la fuerte pendiente en una pista de unos noventa metros lineales en Outeiro y se colocará un nuevo pavimento. En el caso del acondicionamiento de Requeixo esta obra es posible gracias a la cesión gratuita de un terreno por parte de la familia Doce Limeres.
La consellería comunicó días atrás al Concello cesureño la decisión de incluir ambas obras en los Proxectos de Infraestruturas 2009, por un importe de 41.164,44 euros.
Tras recibir la comunicación, el gobierno local anuncia que se enviará la documentación precisa a la consellería «con toda celeridade» con el fin de que las obras se realicen cuanto antes.
El equipo de gobierno expresó su «satisfacción» por esta noticia y recuerda que esta cantidad se añade a los 60.644 euros del PEIM 2009 que permitirán realizar tres obras en Carreiras, Infesta y Porto «facendo un total de 101.809 euros que é unha cifra importante de investimento por parte de Medio Rural no noso municipio en 2009», según informa el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz.

LA VOZ DE GALICIA, 20/09/09