Aplazan el concurso de pintura de Valga debido a la lluvia.

El certamen de pintura al aire libre quw ayer debía celebrarse en Valga fue aplazado debido a que la climatología, ya que la lluvia caída durante la mañana impidió que los artistas pudiesen dalir a realizar sus obras. El concurso, en el que había inscritas seis personas, sse celebrará finalmente el próximo 3 de octubre. Los pintores deberán recrear con sus pinceles paisajes de Valga, como la playa fluvial, Mina Mercedes o el mirador de Beiro.

DIARIO DE AROUSA, 20/09/09

Traballo concede a Pontecesures una subvención de 16.307 euros para contratar a dos técnicos medios.

La Consellería de Traballo aprobó la concesión al Ayuntamiento de Pontecesures de una subvención de 16.307 euros para la contratación de dos técnicos medios. En concreto, 8.153,51 euros servirán para reforzar la Oficina de Urbanismo, con la incorporación de un arquitecto técnico por un período de seis meses, para así mejorar la gestión de los expedientes y realizar actuaciones relacionadas con obras municipales. La segunda subvención, por la misma cantidad, permitirá contratar también por seis meses a un técnico medio de Cultura para ??potenciar e dinamizar as iniciativas e actividades culturais do Concello?, indican desde el equipo de gobierno. La oferta se presentará hoy en la Oficina de Empleo de Vilagarcía, desde donde será enviada al Concello la relación de preseleccionados para ocupar estas dos plazas. El tripartito hace un llamamiento para que los desempleados interesados actualicen sus datos en el INEM para poder optar a ser contratados. En lo que va de año, la Xunta otorgó al Concello subvenciones por valor de 134.127 euros dentro de los Programas de Cooperación. Al margen de estas dos últimas plazas, se contrataron diez peones, dos auxiliares administrativos y un conserje.

DIARIO DE AROUSA, 17/09/09

Las viviendas situadas en el Camino Portugués podrán rehabilitarse con subvenciones de hasta 23.600 euros.

cAMI

Los vecinos de Portas, Caldas de Reis, Valga y Pontecesures que posean viviendas en los núcleos por los que discurre el Camino Portugués a Santiago podrán optar a subvenciones de hasta 23.600 euros para rehabilitar los inmuebles, una iniciativa conjunta de las consellerías de Infraestruturas y Cultura para restaurar el valor paisajístico, cultural e histórico de las rutas a Compostela y en la que se invertirán unos 5,8 millones de euros, participando también en la financiación el Ministerio de Vivienda. En total, en la mejora y acondicionamiento de los Caminos de Santiago, se invertirán en los próximos dos años unos 16 millones de euros, tanto en la recuperación de espacios públicos y naturales como en la rehabilitación de viviendas.

La Xunta de Galicia pondrá en marcha un Plan Especial de Ayudas para la rehabilitación de viviendas situadas en las cerca de quinientas parroquias de los 111 concellos por los que discurren los diferentes Caminos de Santiago, entre ellos el Portugués, que pasa por hasta cuatro municipios de la comarca del Ulla-Umia: Portas, Caldas de Reis, Valga y Pontecesures. Con el objetivo de ??velar pola restauración do valor paisaxísticos, cultural e históricos das rutas a Compostela e traballar pola mellora da calidade de vida das persoas que viven no Camiño?, los conselleiros de Cultura, Roberto Varela, y Medio Ambiente e Infraestruturas, Agustín Hernández, presentaron ayer este plan de rehabilitación, que supondrá una inversión de 5,8 millones de euros entre los años 2009 y 2010.
Las subvenciones a las que podrán acceder los propietarios de viviendas de Portas, Caldas, Valga y Pontecesures situadas en núcleos por los que discurra el Camino Portugués, podrán alcanzar un total de 23.600 euros. Para hacerlas efectivas, tanto estas como las que afectan a las otras Rutas Xacobeas, la Consellería de Medio Ambiente y el Ministerio de Vivienda iniciaron ya los trámites para declarar la Área de Rehabilitación do Camiño de Santiago, para así integrar las ayudas en el Plan de Vivenda 2009-2010. De esta manera, Galicia será pionera, al ser la primera comunidad de España que crea un área integral de rehabilitación para todo un camino.

Las ayudas, que alcanzarán los 5,8 millones, serán financiadas por la Xunta y el Estado. Consisten en subvenciones a fondo perdido de hasta 11.600 euros por vivienda. El gobierno autonómico aportará un 25% del presupuesto, con un máximo de 5.000 euros. Por su parte, la subvención del Ministerio de Vivienda llegará al 50% deo presupuesto, con un límite máximo de 6.600 euros. Los propietarios podrán acceder, además, a un préstamo a un plazo máximo de quince años, con tres de carencia.

Podrán solicitar estas ayudas los dueños de viviendas con más de diez años de antigüedad, que después de la rehabilitación se destinen a residencia habitual o permanente durante un período mínimo de cinco años. También se podrán destinar al alquiler durante el mismo tiempo.

Por su parte, los concellos podrán realizar obras de urbanización y reurbanización, con subvenciones de la Xunta y el Ministerio de Vivienda, que aportarán un máximo del 30% del presupuesto. En este apartado se invertirán 1,7 millones de euros. Para asesorar a los propietarios de viviendas y a los ayuntamientos en cuanto a las obras a realizar y en la tramitación de las ayudas se crearán oficinas de rehabilitación.

Estas subvenciones serán complementadas por las ayudas de rehabilitación de inmuebles situados en conjuntos históricos, para las que el Instituto Galego de Vivenda e Solo invertirá en exclusiva 5,5 millóns de euros para las siete rutas del Camino de Santiago. A estas últimas pueden acceder propietarios que, una vez ejecutada la obra, destinen los inmuebles a residencia habitual durante cinco años, como mínimo. Estas ayudas consisten en una subvención a fondo perdido del 50% el presupuesto, con un máximo de 10.000 euros, que aumentarán a los 12.000 cuando la obra incluya el vaciado interior del inmueble. De esta manera, sumando las dos líneas de ayudas, los propietarios podrán conseguir hasta 23.600 con los que acondicionar sus viviendas situadas en el Camino.

DIARIO DE AROUSA, 15/09/09

Fomento en Padrón.

Entre vacacións e festas populares, Galicia viviu un agosto pletórico onde non faltou o clima coma hai anos que non recordabamos. ¿Será un bo presaxio cara ó próximo Ano Santo 2010? E entre tantos amantes da nosa terra que aquí veñen desfrutar das súas vacacións cómpre salientar a presenza do ministro de Fomento, José Blanco, que aproveitou as invitacións a honras e festexos onde ninguén descoidou a ocasión para interesar o galego do Goberno na capital sobre os problemas (e promesas) que abondan sen resolver.
Non obstante, pouco se adiantou en Padrón, onde o ministro estivo pronunciou o pregón da festa do pemento de Herbón, sobre temas longo tempo pendentes coma a ampliación da estrada N-550 no curto tramo de Padrón ata a ponte interprovincial A Coruña-Pontevedra, onde no lugar padronés precisamente da Ponte levan máis de doce anos esperando as obras a pesar de que a veñciñanza tivo que abandonar os seus fogares ao tempo de que os ditos inmobles en estado ruinoso ofrecen o máis lamentable aspecto nesa zona da ruta nacional .
E asemade tampouco se pode dicir moito das escasas e inconcretas referencias da proxectada desviación da mesma ruta por fóra do centro urbano padronés. Confiemos en que ó incorporarse ó traballo normal tamén se retomen eses antigos proxectos que coma o do tren de proximidades tan sorprendidos nos deixou a ministra anterior do ramo a inefable Magdalena Álvarez.

Por José Castro Cajaraville. TIERRAS DE SANTIAGO, 08/09/09

Angueira alega ante la jueza que el gasoil se llenaba en garrafas para trabajos del departamento de Obras.

Anger

Luis Álvarez Angueira y Xurxo Gerpe Jamardo a su llegada a los juzgados de Caldas de Reis, en la mañana de ayer.

Durante tres horas y media permanecieron ayer el ex alcalde de Pontecesures y actual portavoz del BNG, Luis Álvarez Angueira, y el encargado de obras del Ayuntamiento, Xurxo Gerpe Jamardo, en los juzgados de Caldas de Reis, donde prestaron declaración como imputados por un presunto delito de malversación de caudales públicos, a raíz de las denuncias del PP y los concejales no adscritos sobre un presunto fraude mediante las facturas del gasoil del Nissan Patrol del departamento de Obras. Angueira reconoció que el combustible no se cargaba en este vehículo, a pesar de que en los albaranes aparece su matrícula, y alegó que se llenaba en garrafas para realizar distintos trabajos municipales.

Manuel Luis Álvarez Angueira, ex alcalde de Pontecesures, compareció ayer en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Caldas como imputado por un presunto delito de malversación de fondos públicos que se habría cometido, supuestamente, a través de las facturas del gasoil de uno de los vehículos del departamento municipal de Obras, el Nissan Patrol.
Angueira, actual portavoz del BNG cesureño, llegó a los juzgados caldenses minutos antes de las 12:30 acompañado por Xurxo Gerpe Jamardo, encargado de Obras del Concello y que también está imputado por el mismo motivo. Durante unas tres horas y media permanecieron en el interior de la sede judicial, al igual que un representante de la gasolinera de Redondo, en la que se realizaban los supuestos repostajes del Nissan Patrol. Este último compareció en calidad de testigo.

A su salida de los juzgados Álvarez Angueira no quiso desvelar ningún detalle de su declaración, y se limitó a comentar que ??todo o que tiña que dicir xa o dixen dentro?. Sin embargo, según ha trascendido, ante la jueza el ex alcalde reconoció que buena parte de los repostajes no correspondían al Nissan Patrol, a pesar de que en los albaranes de la gasolinera aparece la matrícula de este vehículo. Alegó que el gasoil ­que se adquiría incluso en días festivos, no laborables, varias veces en la misma jornada o incluso en el mismo minuto­ se cargaba en garrafas y era utilizado por los operarios del departamento de Obras para realizar tareas. En esta versión coincidieron también Xurxo Gerpe y el responsable de la gasolinera.

Según Angueira este sistema se utilizaba frecuentemente desde que accedió a la Alcaldía, en el año 1999 y aseguró que eran trabajadores de Obras los que se acercaban a la gasolinera para llenar las garrafas de combustible, con las que después se llenaban los depósitos del dumper, algún tractor que prestaba servicio al Concello, siempre según la declaración del ex alcalde. Angueira indicó, además, que uno de los denunciantes, el edil no adscrito Luis Sabariz ­que fue su socio de gobierno durante años­, conocía este sistema de repostaje, aunque el citado concejal lo niega. En la querella criminal que interpuso hace constar sus sospechas de que, ??con cargo a las arcas municipales se distribuía combustible para vehículos ajenos al Ayuntamiento?. Existen albaranes de algunas épocas que revelan un consumo de cerca de 200 litros de gasoil por cada 100 kilómetros que teóricamente recorría el Patrol.

Esta versión de las garrafas ya la había sostenido Álvarez Angueira en algunos de los Plenos en los que se abordó el asunto, en los que también había asegurado que parte del combustible se destinaba a la furgoneta con la que se desplazaban los deportistas del Club Náutico a las competiciones.

DIARIO DE AROUSA, 11/09/09

Álvarez Angueira declaró ayer por el “caso del gasoil”.

El que fuera regidor de Cesures justificó las elevadas facturas de repostaje alegando que éstas estaban erróneamente asignadas a un único vehículo.
El ex alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, se presentó ayer en el Juzgado de Caldas para prestar declaración por el controvertido caso del gasoil, en calidad de imputado por un presunto delito de malversación de caudales públicos. Los hechos se remontan a la pasada legislatura, cuando los grupos en la oposición sospecharon del ex regidor, al advertir un gasto desproporcionado y abusivo en el consumo de combustible de uno de los vehículos municipales, concretamente el Nissan Patrol del departamento de Obras, y cuyo gasto se cargaba a las arcas municipales.

Como pudo confirmar este diario, se registraron así, entre los años 2003 y 2006, facturas que revelaban un consumo medio de más de 100 litros por cada 100 kilómetros, manifestándose cuantías incluso más exageradas, con períodos en los que el gasto alcanzaba los 199 litros por cada 100 kilómetros, como así delatan las facturas correspondientes al lapso entre agosto y noviembre de 2004.

Durante la citación, sin embargo, Álvarez Angueira justificó tales desembolsos alegando que el consumo achacado al Nissan Patrol no era tal, sino que en realidad correspondía a otros vehículos, como un tractor particular supuestamente contratado por el Concello para determinados servicios. Declaró, además, que en todo caso las facturas revelaban un gasto necesario y siempre concerniente al trabajo desarrollado por la corporación municipal. Por su parte, el por aquel entonces encargado del servicio de Obras, Xurxo Gerpe, también llamado a declarar y firmante de la mayoría de las facturas, reconoció que era tiempo después de realizarse los repostajes cuando estas eran rubricadas aunque, según él, recibían un adecuado cotejo.

EL CORREO GALLEGO, 11/09/09