Apuran la construcción de las dos rotondas en la PO-548, en Campaña.

Los operarios de la empresa Misturas, adjudicataria de las obras de mejora de la seguridad en la carretera PO-548 a su paso por las parroquias de Campaña y Cordeiro, apuran la construcción de dos glorietas en este tramo del vial, que se corresponden con sus tres kilómetros iniciales.

Las dos rotondas se ubican en el entorno conocida como ??A Charca?, en el límite con el término municipal de Pontecesures, y en la zona industrial de Campaña. En los últimos días las máquinas y los trabajadores procedieron a dotar a ambos puntos de una nueva capa de asfalto y a colocar vallas de obra que obligan ya a los vehículos a realizar los giros en las glorietas. Además, ayer mismo se estaba instalando también nueva señalización vertical en estas zonas.
Estas dos rotondas sustituirán a intersecciones que resultaban especialmente peligrosas, ya fuera por la escasa visibilidad o por el gran volumen de vehículos que circulan al día por este tramo de la PO-548, la denominada ??recta de Campaña?, considerada un tramo de concentración de accidentes en el que se han producido, en los últimos años, varios siniestros con víctimas mortales. Especialmente demandada era la glorieta que se está creando en la zona industrial de Campaña. Esta tendrá 38 metros de diámetro para permitir el giro a los camiones y transportes de grandes dimensiones que se dirijan a las fábricas radicadas en este entorno.

Junto a las dos glorietas, el proyecto de mejora de la seguridad vial impulsado por la Xunta de Galicia, incluye también la creación de tres semi rotondas en otros cruces de esta recta, también considerados peligrosos. De esta manera quedará prohibido en prácticamente todo el tramo realizar giros a la izquierda. Para una mayor seguridad del tráfico, los vehículos tendrán que hacer los giros en las rotondas que se habiliten.

La Xunta invierte 2,1 millones de euros en las obras, que también supondrán la mejora de las aceras que ya existían y la creación de sendas peatonales en los tramos en los que no existía espacio para los viandantes.

A pesar de que en las últimas semanas se ha percibido un mayor avance en los trabajos, lo cierto es que el proyecto acumula un notable retraso. El plazo de ejecución previsto inicialmente era de siete meses, por lo que las obras deberían haber rematado aproximadamente en junio. No sólo no lo hicieron, sino que todavía queda por delante buena parte de la actuación.

DIARIO DE AROUSA, 13/08/09

Reanudan el lunes las obras en la Plazuela tras autorizarlas Patrimonio.

Las obras de acondicionamiento de la Plazuela de Pontecesures se retomarán el lunes tras emitir la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural un informe favorable. A comienzos de semana una arquitecta de este departamento de la Xunta acudió a la zona para comprobar cómo había quedado una pequeña superficie de la plaza en la que la empresa adjudicataria de las obras ­Hábitat e Medio Ambiente Caamaño­ instaló el nuevo pavimento. La autorización otorgada en su día por Patrimonio para ejecutar el proyecto obligaba a realizar un control del mismo para garantizar la preservación del valor monumental de la Plazuela cesureña y su entorno.
El informe emitido por esta arquitecta fue favorable, aunque con dos consideraciones: deben rebajarse un poco las aristas de las losas y también alternar más las piezas de piedra en función de su tamaño, según informó ayer el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz.

De esta manera el próximo día 10 la empresa reanudará las obras, que consisten fundamentalmente en mejorar la pavimentación recolocando la piedra antigua, una vez canteada para eliminar las partes rotas. El 30% del nuevo suelo deberá reponerse con piedra nueva, que será de similares características a las losas que ya estaban colocadas en la Plazuela.

DIARIO DE AROUSA, 07/08/09

Curtada ao tráfico a pista que vai dende a Charca ata o Centro Médico de Baño.

Por mor das obras de construción da glorieta da Charca na PO-548 Pontecesures-Vilagarcía, atópase curtada ao tráfico esta pista, bastante utilizada que discorre entre os termos municipais de Pontecesures e Valga.
Lémbrase que esta pista non estaba reflectida no proxecto da obra e así non quedaba prevista á entrada ou saída por ela, dende a futura glorieta. Dende o concello de Pontecesures advertimos o erro de cartografía nos planos, e confirmáronnos dende a dirección de obra que os accesos á pista ían quedar perfectamente na práctica.

El ministro de Fomento ratifica que no levantará las viejas vías.

Cato

José Blanco se comprometió en Catoira a invertir en la conservación de las Torres

El ministro de Fomento se comprometió ayer en Catoira a mantener las viejas vías del tren una vez que quede en desuso el tramo entre Vilagarcía y Santiago por la llegada de la alta velocidad. De esta manera se confirma que queda paralizado el proceso de eliminación de los viejos carriles que ya dio algún disgusto a los vecinos de Portas cuando, siendo ministra Magdalena Álvarez, se produjo algún intento en ese sentido, aunque no pudo llegar a hacerse efectivo por las movilizaciones de los vecinos.
José Blanco adquirió este compromiso ante el alcalde de Catoira, Alberto García, en la celebración de la Romería Vikinga, a la que el ministro acudió inaugurando así sus vacaciones en la comarca. Aunque Blanco fue, sobre todo, para disfrutar de la fiesta, no evitó pronunciarse sobre los asuntos que tiene pendiente su ministerio, y en concreto, sobre la llegada del AVE a Galicia, que pone en peligro el mantenimiento del servicio de cercanías en la comarca.
Catoira es uno de los concellos integrados en la comisión del tren de cercanías, por eso el alcalde socialista no desaprovechó la oportunidad que le presentaba la presencia de Blanco para preguntarle por la cuestión. El hecho de que el ministro garantizase la permanencia de las vías es un paso más a favor de este proyecto, que difícilmente podría llevarse a cabo si se eliminase la línea que en la actualidad une por tren Vilagarcía con Santiago.
Según indicó Alberto García, Fomento también invertirá en la conservación de las Torres de Oeste que ayer fueron escenario del desembarco vikingo. José Blanco se comprometió a invertir en ellas el 1% que las obras del AVE tienen que reservar para proyectos culturales.

LA VOZ DE GALICIA, 03/08/09

José Blanco: “Estoy dispuesto a transferir las vías del tren a la Xunta mañana mismo”.

vIK

El ministro de Fomento sostiene que si el Gobierno autonómico quiere mantener el tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago de Compostela, “por nosotros no va a quedar”

“Estoy dispuesto a transferir las vías del tren a la Xunta mañana mismo, y desde luego si el Gobierno autonómico quiere mantener el tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago, incluso llegando al aeropuerto de Lavacolla, por nosotros no va a quedar”. Así se pronunciaba ayer José Blanco, ministro de Fomento, cuando fue preguntado por las obras del tren de alta velocidad y, sobre todo, por la continuidad del servicio de proximidad que reclaman prácticamente todos los concellos situados entre Catoira y Compostela.
El ministro, que visitó la villa catoirense para asistir a la celebración de la Romaría Vikinga, indicó que es su intención “dialogar con la Xunta para impulsar el traspaso de las vías que van a quedar sin funcionamiento” tras la entra en servicio del tren de alta velocidad en el Eje Atlántico, y abundando en esto reconoció que “existe una importante preocupación” por parte de diferentes alcaldes, entre ellos el socialista catoirense Alberto García, que lo acompañó en la visita a la romería.
Blanco se comprometió inicialmente a “estudiar todo tipo de fórmulas para dar respuesta a esta demanda, ya sea mediante el traspaso o la gestión compartida”, pero momentos después, preguntado de nuevo por el mismo tema, lamentó que la Xunta “durmiera” este asunto “en un cajón” y se ofreció a acelerar el traspaso “mañana mismo”. También reconoció estar “muy preocupado” por el retraso que acumula la construcción del puente entre Catoira y Rianxo, considerado una de las actuaciones estrella del Eje Atlántico.
Su inquietud se debe también a “la postura de los conservadores portugueses” contra de la conexión con Galicia. “Confío en que todo esto obedezca sólo a una estrategia de campaña y no se contagie a los conservadores españoles”, espetó.

FARO DE VIGO, 03/07/09

Blanco: ministro….y embajador en Herbón.

Blncopi

El chaparrón no aguó la Festa do Pemento en Herbón, en la que se repartieron dos mil kilos de un producto a las puertas de la D.O. ·· José Blanco ‘sazonó’ el pregón al anunciar que, antes de fin de año, licitará la circunvalación de Padrón por 21 millones de euros.

Agua o sol. Dicen que entre ambos anda el secreto de que unos pimientos de Padrón piquen y otros no. Pero, en realidad, quienes entienden del tema, es decir, los productores, dicen que el culpable es… un bicho llamado Tris, que, al parecer, se come todo el dulce de la flor.

En ello coinciden al menos los homenajeados de este año: María Dolores González Diéguez (que fue agasajada como la Xove Pementeira de este año) y Ángel Freire Parrado (Sabio Pementeiro), quien a sus 75 años sabe casi todo lo que hay que saber de los pimientos de Herbón.

“Al Tris sólo se le puede combatir con pesticidas dos veces en la temporada, que es muy larga. Por ello, optamos por métodos más naturales: propiciar que sean otros bichos los que se lo coman a él”, señalaba María Dolores, quien tiene su puesto de venta en la plaza de abastos.

El primer día de agosto amaneció soleado y picantón en Padrón. Una veintena de tractores engalanados y convertidos en carrozas repletas de imaginación desfilaron a mediodía ante el consistorio, bajo la atenta mirada del alcalde, Camilo Forján, que no paraba de mirar la hora en el hermoso reloj de 1787 que preside la fachada del edificio.

El olor de los pimientos que arrojaban desde las carrozas invadió las calles del centro histórico invitando a la gente a la posterior degustación. A la una de la tarde, el ministro de Fomento, José Blanco, era recibido en la plaza de Macías. Suyo fue este año el honor de pregonar la XXXI Festa do Pemento en Herbón, una localidad a la que llegaría como ministro y de la que se marchó con el título de embajador de dicho producto.

Durante su visita al consistorio, Blanco estampó su agradecimiento en el libro de honor, entre referencias a la ilustre Rosalía de Castro. Ya en la Carballeira dos Franciscanos, en Herbón, las autoridades pasaron revista a las imaginativas carrozas: una taberna portátil (que resultó ganadora); un tractor infantil que tiraba de un campo de fútbol cuyos jugadores eran pimientos (quedó en el quinto puesto); un invernadero; una piscina…

José Blanco recibió la capa y la medalla con las que fue nombrado caballero de la Orde do Pemento junto al presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería de Galicia, Juan Silva Alvite; el subdirector xeral de Industrias e Calidade Agroalimentaria, Ricardo Rivas, y la jefa de sección de la oficina agraria de Padrón, Carmen Castaño.

En su pregón, el ministro de Fomento dijo que “los gallegos somos los que mejor comemos y mejor bebemos” y destacó la excelencia del pimiento de Herbón “que no necesita más ingredientes que la calidad de esta tierra”.

Pero Blanco traía dos sorpresas a modo de anuncios oficiales con los que sazonó su pregón. La primera, su compromiso de licitar antes de fin de año la circunvalación de Padrón, con un presupuesto de 21 millones de euros. “Es una obra por la que luchasteis mucho y que descongestionará la N-550 a su paso por el centro de Padrón”, dijo.

La segunda, el compromiso de reponer las instalaciones del campo de fútbol de A Esclavitude afectadas por las obras del AVE (que Blanco situó en 2012 y que tendrá estación en Padrón), dotándolo de césped artificial.

Posteriormente, recibieron las insignias Pemento de Prata representantes de la revista Hostelería GalegaTurismo y del restaurante Casa O Grilo de Iria.

Ni siquiera el fuerte chaparrón caído durante el pregón aguó la fiesta de exaltacion de un producto que está a las puertas de lograr la Denominación de Origen en Bruselas. Unos se cobijaron en las pulperías, otros en las tiendas de rosquillas, en las carrozas, bajo los árboles o en el escenario. Pero nadie se fue sin degustar los más de 2.000 kilos de pimientos de Herbón.

A la fiesta asistió también el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro.

EL CORREO GALLEGO, 02/08/09