Temen que la mejora de la PO-548 no alivie los problemas de inundaciones en A Charca.

El gobierno local de Pontecesures teme que las obras de mejora en esta carretera no soluciones definitivamente los problemas de inundaciones que se padecen de forma periódica en A Charca y que causa “prexuizos para a circulación rodada e para as casas”.

El concejal de relacións institucionais se puso en contacto con la Consellería de Territorio e Infraestruturas para mostrar su “preocupación” ante la deficiente recogida de aguas pluviales que existía en la zona y que, según cree, podría quedar no resuelta. Sostiene que “non se está a cumprir o proxecto da obra, instalando nas beiravías unha tubería de moito menor sección da proxectada” y solicita que se coloque un tubo de un metro de diámetro con cinco o seis metros lineales para derivar la “enorme caintidade de auga que vai pola beiravía cunha canalización” que desemboca nun regato del término municipal de Valga.
Sabariz Rolán instó a la Xunta a “invertir de forma inmediata” ya que sospecha que “nin se vai colocar a tubería da sección proxectada pola beiravía, nin tampouco a conexión, e iso vai ser un
auténtico desastre”, pronostica, ya que, “a pouco que chova, vai haber asolagamentos, nunha obra recén inaugurada”. De suceder esto, cree que la imagen que se daría sería “patética” y que serían responsabilidad de la administración autonómica los daños que pudieran causarse.
Esta reclamación del edil no adscrito obtuvo respuesta por parte de la directora xeral de infraestruturas, Isabel Vila, quien le comunicó que “a solución máis axeitada” es la colocación de una canalización de una tubería de 400 milímetros de diámetro en la cuneta y qeu se conectará con un viejo tubo que atraviesa el vial y que ya fue rehabilitado.
Esta tubería, según explica Vila Barbosa, recogerá las “augas habituais e, en tempos de choivas fortes, cando o tubo non poida recoller toda a auga, unha cuneta que se construirá bordeando a glorieta (la mejora de la PO-548 incluye la instalación de una glorieta en A Charca) funcionará como aliviadeiro e descargará nun tubo de un metro de diámetro que comparten Pontecesures e Valga, que actualmente está infrautilizado”, apunta la directora xeral.

DIARIO DE AROUSA, 23/07/09

Homenaje a Bóveda, un pintor que permanecerá “sempre en Padrón”.

Sara Paz dejó en claro que la palabra gracias no es simple como puede parecer

Gracias. Esas siete letras, así armadas, fueron repetidas a lo largo de su intervención, con un profundo sentimiento, por Sara Paz Seco, viuda de Carlos Bóveda, durante el homenaje que el pueblo de Padrón tributó al querido pintor a los 5 años de su desaparición. Profesora de Bellas Artes, Sara Paz conmovió al auditorio con esa palabra, dejando claro que no es tan sencilla como puede parecer. En un discurso breve, iniciando cada párrafo con ese sustantivo, describió la vida de su marido, demostrando cuan ligada está su obra a su amor por su Padrón y su Galicia, sus hijos Marisol y Daniel, sus años en Argentina, su “millón” de amigos, su admiración por Rosalía de Castro…

Finalizó expresando en voz alta su deseo de que un día, “que espero non tan lonxano”, un museo -con su nombre- guarde y proteja las obras de Carlos Bóveda.

Fueron las palabras que cerraron un turno de intervenciones iniciado por la presidenta de la Fundación Rosalía, Helena Villar Janeiro, muy cálida abriendo su casa al arte y a la creación.

El biógrafo de Bóveda, el periodista Miguel Piñeiro, reivindicó la falta de reconocimiento en vida del “pintor da Ponte”.

El alcalde de Padrón, Camilo Forján, y el concejal de Cultura, Eloy Carbia, sumaron más emoción con una placa que rezaba: “Carlos Bóveda. Un sentimento, un pobo. Sempre en Padrón”.

TIERRAS DE SANTIAGO, 21/07/09

Padrón revitaliza la cultura de la comarca con su Arte Mostra.

Una niña asoma entre tres de las esulturas de los artistas que participan en el Arte Mostra de Padrón.

La iniciativa lleva a los comercios y a las calles de la capital del Sar las creaciones de artistas locales y de otros puntos de España ·· Miguel Ferrer pronunció dos poemas en la apertura de esta macroexposición de 700 obras

Padrón ha vuelto a convertirse en todo un referente cultural tras la inauguración de la séptima edición de su Arte Mostra Santiaguiño do Monte. Esta iniciativa revitaliza el arte tanto local como de la comarca, e incluso de otros puntos de España, a través de una exposición de diversas creaciones (entre las que se incluyen disciplinas como la pintura, la escultura e incluso la literatura) en las calles, comercios y puntos de interés de la villa.

Son un total de setenta los artistas que participan en esta iniciativa, a la que aportaron 700 obras. La inauguración del Arte Mostra congregó ayer a alrededor de 50 personas. El acto estuvo presidido por el regidor, Camilo Forján; el edil de Cultura, Eloy Rodríguez Carbia, y el principal impulsor de este proyecto, Fernando Castaño.

En su intervención, Rodríguez Carbia, también teniente de alcalde, destacó el carácter de un pueblo como Padrón “que acolle a todas as persoas que teñan interese na cultura”. Asimismo, Carbia espera que con este proyecto se “reinicie o rexurdimento do século XIX para poñer ao pobo no lugar onde ten que estar”. El Arte Mostra refleja, a su modo de ver, “que hai unha inquedanza” por toda representación artística, por lo que animó a los participantes “a seguir impulsando a cultura de Padrón e de Galicia, que é a de todos”.

“Todo un éxito”

A continuación, y en representación de todos los artistas que aportaron sus creaciones, el almeriense Miguel Ferrer recitó dos poesías en gallego. Una de ellas, que sin duda resultó de lo más conmovedora, describe todos aquellos aspectos relacionados con las abuelas, su ternura, su forma de actuar, sus conocimientos. Y es que “quen non sabe aproveitar os aloumiños dunha avoa (…), non sabe ben o que perdeu”, reza el texto poético. La segunda de las composiciones, que recitó de memoria, se la dedicó “a unha padronesa”.

Finalmente, el alcalde clausuró la apertura del Arte Mostra, indicando que este acto no era “máis que a confirmación do éxito que xa está tendo”. Además, el regidor destacó el carácter nacional de esta macroexposición en la villa, ya que se “extende ao resto de España”.

EL CORREO GALLEGO, 20/07/09

El Concello inicia la reforma de la Plazuela de Pontecesures.

El grupo de gobierno de Pontecesures comunica que mañana lunes comienzan las obras de rahabilitación de la Plazuela de Pontecesures, que cuentan con un presupuesto de 116.000 euros, y que se ejecutan con cargo al Plan E.
El concejal de relacións institucionais, Luis Ángel Sabariz Rolán, cuenta que en un principio se va a actuar en un pequeño tramo, ya que los técnicos de la Dirección Xeral de Patrimonio aún le tienen que dar el visto bueno a la colocación del pavimento que tiene que ser la misma piedra, pero canteando las losas dañadas, según un informe emitido en su día por la Comisión Provincial de Patrimonio.
La Plazuela de Pontecesures es uno de los centros neurálgicos de la vida en la localidad, y uno de los puntos donde suelen celebrarse fiestas de todo tipo, como por ejemplo ocurrió hace quince días con la Festa do Churro. De hecho, Sabariz, explica que el inicio de los trabajos también se demoró algo debido a la celebración de las fiestas de la Virgen del Carmen, que en Pontecesures tuvieron lugar a principios de mes.
En este sentido, la empresa contratada por el ayuntamiento para acometer la obra colocó una valla provisional en una pequeña parte de la plaza para acopiar el material de obra. La rehabilitación de la Plazuela de Pontecesures es una de las principales inversiones escogidas por el grupo de gobierno con cargo al Plan E, tanto por su montante como por tratarse de un espacio muy emblemático.

FARO DE VIGO, 19/07/09

Comienzan mañana las obras de rahabilitación de la Plazuela.

Operarios de la empresa Resturación do Hábitat e Medio Ambiente Caamaño darán comienzo mañana a las obras de saneamiento y rehabilitación de la Plazuela de Pontecesures, espacio en el que se invertirán 115.864 euros procedentes del FEIL. El viernes, personal de la empresa ya colocó un vallado provisional para comenzar a hacer acopio de materiales.
Los trabajos afectarán, en principio, a una pequeña zona de la Plazuela ya que los técnicos de Patrimonio de la Xunta de Galicia deben dar primero el visto bueno a la colocación del pavimento. Se reutilizará la misma piedra que está colocada en la actualidad, aunque “canteando as lusas danadas”, informa el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz Rolán. El proyecto también incluye la reparación de la balaustrada y la colocación de nuevos bancos de piedra.
El comienzo de las obras se demorá unas semanas debido a la celebración de las Festas do Carme, los pasados días 3, 4, 5 y 6 de julio. Estas celebraciones tuvieron como uno de sus centros neurálgicos la Plazuela.
Actualmente están también en ejecución otras obras del Fondo Estatal, como la urbanización de las calles San Lois, Sagasta y Víctor García.

DIARIO DE AROUSA, 19/07/09

Arte mostra Santiaguiño do Monte lleva la poesía a las calles de Padrón.

Arranca hoy la Arte mostra Santiaguiño do Monte, con idéntico espíritu y fuerza que en el año de su nacimiento (2000), aunque con algunos cambios, producto de la evolución motivada por la experiencia. El escultor padronés Fernando Castaño, que lidera esta iniciativa, explica que este año saldrán cuatro obras a la calle -dos hórreos y dos cruceiros en tamaño natural-. También, se rendirá un particular homenaje a las poetisas gallegas con la exhibición de sus poemas a lo largo y ancho de la villa, para lo cual colabora incluso el comercio local.

La presentación es en el Concello, a las 13.30 horas, con la presencia de unas cincuenta personas, entre artistas y autoridades. Después, seguirá una comida.

En otro orden de cosas, alumnos de las universidades Politécnica de Madrid y de Arquitectura y Urbanismo Ion Mincu, de Bucarest y del Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional, se desplazarán a Padrón para interiorizarse sobre el funcionamiento de la Oficina Municipal de Rehabilitación.

EL CORREO GALLEGO, 19/07/09