Estase a executar a obra de saneamento na rúa Eugenio Escuredo de Pontecesures.

Una vez obtida autorización de Portos de Galicia, a empresa COVSA está a executar na zona portuaria de Pontecesures a obra de ??Saneamento da rúa Eugenio Escuredo?, incluída no Plan Provincial de Obras e Servizos da Deputación de Pontevedra cun importe de 41.349,06 euros dos que 12.404,73 son achegados polo Concello de Pontecesures.

Dende a parte traseira do edificio de Protección Civil e en dirección á ponte romana (por detrás da piscina e do Club Náutico) vaise colocar una nova tubaría de alcantarillado para dar servizo e conducir aos pozos de bombeo á EDAR do Telleiro as augas fecais de algunhas edificacións que, ata o de agora, ían directamente ao río Ulla.

O goberno local segue a levar a cabo actuacións de saneamento para mellorar a calidade das augas do río. Este é un obxectivo básico que debe presidir a acción do goberno municipal.

Pontecesures, 23 de marzo de 2009

Pontecesures trata de recuperar el Camino Portugués a su paso por Condide y Carreiras.

El Camino Portugués es uno de los patrimonios más importantes con que cuenta el Concello de Pontecesures, de ahí que el objetivo del grupo de gobierno sea su recuperación y puesta en valor como uno de los principales atractivos del municipio.
Desde principios de 2008, está entregado en la sociedad de gestión del Plan Xacobeo el proyecto de acondicionamiento de tres tramos que discurren por Pontecesures, elaborado por el arquitecto Carlos Besada Ferreiro. El coste de este proyecto fue afrontado por la propia empresa que gestiona el Xacobeo. Desde el grupo de gobierno se han interesado en varias ocasiones por esta obra, que tiene un presupuesto de casi 1,4 millones de euros, unos contactos que piensan retomar, ya que el próximo año se vuelve a celebrar el Xacobeo y se espera que las obras sean una realidad.
La actuación es muy importante para los lugares de Carreiras y Condide. En la primera se va a acometer un tramo de 350 metros lineales que van desde O Couto hasta el Cruceiro de Carreiras. En Condide los tramos son dos, de 285 y de 75 metros lineales, respectivamente.
Además de la renovación del pavimento, se van a instalar redes subterráneas con los servicios de telefonía y electricidad, y separados de las redes de saneamiento. También se van a construir áreas de descanso para peregrinos, mobiliario urbano y reordenación de zonas arboladas entre otras actuaciones.
El edil de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, espera que los nuevos gestores de la Sociedade de Xestión do Plan Xacobeo sen receptivos con la petición del Concello de Pontecesures y la actuación se acometa lo antes posible, permitiendo poner en valor uno de los tesoros patrimoniales que guarda el pequeño municipio.

FARO DE VIGO, 22/03/09

Cierran el puente de Xirimbao por el uso de bicicletas y motos.

Visitantes en el momento de dar la vuelta ayer ante la imposibilidad de cruzar el Ulla por la pasarela

Un puente sin puente. Valga la redundancia. Las numerosas personas que se acercaron ayer, día festivo y soleado, al área recreativa de Xirimbao, a los pies del río Ulla, se encontraron con la puerta cerrada. La pasarela colgante que une las orillas de Teo y Couso (en A Estrada), amanecía cual mazmorra con sendas rejas que cortaban el paso desde las dos fronteras.

Algunos de los visitantes mostraron abiertamente su indignación por no poder disfrutar en la jornada de uno de los principales atractivos turísticos y paisajísticos de la zona. No hay ninguna señal que informe de los motivos del cierre. “Es una vergüenza, porque no están haciendo obras ni nada. El puente está perfectamente”, advertía ayer José Carballeda, uno de los asiduos visitantes de esta área recreativa, que a igual que otros presentes vieron “desmesuradas” las verjas.

Fuentes de la Consellería de Medio Ambiente informaron ayer a este diario que la decisión se adoptó por medidas de seguridad. Y es que según explican la pasarela, de uso peatonal, está siendo utilizada por bicicletas y motos, una situación que podría poner en peligro a los que atraviesan el puente, de uso exclusivamente peatonal. También advierten que la intención es retirar las verjas para el inicio de la temporada de pesca en este coto salmonero, el 1 de mayo.

“Por lo menos que pusieran un cartel informando a la gente, nosotros venimos a pasar la tarde aquí y la verdad nos apetecía cruzar el puente”, comentaba ayer otro visitante. La indignación de algunos aumentaba por momentos, tanto que incluso llegaron a cuestionar también el cierre del refugio de pescadores “que también lo tienen cerrado en un sitio público”, añadían.

Acondicionamiento del área

En la orilla estradense de Couso está previsto acondicionar la zona de acceso al puente. En el caso de la de Teo, y según indicó el alcalde, Martiño Noriega, “a brigada de parques e xardíns do Concello estivo acondicionando a zona da área recreativa”, si bien el regidor no tenía conocimiento alguno de que se hubiera cerrado el paso en el puente del Xirimbao. “Esa actuación non depende de nós”, concluyó.

EL CORREO GALLEGO, 20/03/09

La carretera Nacional 550 gana en seguridad.

Siguen avanzando las obras en la Nacional 550 a su paso por Pontecesures, y eso significa un aumento de la seguridad para conductors y, sobre todo, peatones. Los trabajos consisten en la instalación de aceras en un tramo ciertamente peligroso, dada la gran cantidad de automóviles que transitan a diario por esa vía.

FARO DE VIGO, 17/03/09

Miguel Piñeiro: “El año de la contaminación en los ríos de la comarca fue 2008”.

Miguel Piñeiro destaca que la temporada arranca con los cauces llenos de agua, aunque su frialdad ‘frena’ las truchas ·· Propone la revisión de las depuradoras, persecución del furtivismo y adaptación de las presas para mejorar la salud fluvial

Miguel Piñeiro, periodista, escritor e impulsor de la web miguelpesca.com, pasa por ser uno de los expertos en pesca más reputados del noroeste. Recién llegado de Asturias, donde comprobó de primera mano como va la entrada de salmones, ofrece un pormenorizado análisis del inicio de temporada tanto en la comarca como el conjunto de Galicia y los problemas que atraviesa hoy este deporte.

_ Pregunta inevitable ¿cómo arranca la temporada en Galicia?

_ Pues empieza con los ríos y embalses llenos, una buena noticia, pero por contra hay un anticiclón que trajo sol y frío, las aguas están muy claras en muchos cursos, lo que asusta a las truchas, y el viento es del norte. Todo ello provoca que el agua esté bastante fría, lo que ralentiza la actividad de los peces. Digamos que la noticia no es demasiado buena para los que emplean cucharilla o mosca, aunque sí para los que apuestan por el cebo. De cualquier forma, es arriesgado emitir un diagnóstico hasta que pasen los primeros treinta días, y es mejor esperar a Semana Santa para sacar unas conclusiones con más fundamento.

_ ¿Y de salud?¿Están muy enfermos nuestros cursos fluviales?

_ El 2008 fue el año de la contaminación para los ríos del área compostelana, la zona con diferencia más castigada. Cursos como el Cabrón, el Catasol, el Ulla, el embalse del Xallas, un Tambre que no se da recuperado… sufrieron mucho, y es posible que esta circunstancia explique el bajón en el número de licencias que se han solicitado este año en los cursos fluviales del entorno de la capital gallega.

_ La trucha es la reina indiscutible de los ríos del área, pero ¿cómo va la población de salmón y reo?

_ Pues para el salmón han concedido una cuota de 60 ejemplares, que opino no está muy bien repartida. Me explico. En Ximonde permiten capturas de 50 piezas, y pienso que no se va a cubrir, quedándose en 47 o 48; en Sinde algún otro y en Couso, uno de los cotos más bonitos de la península, dudo que se pesque alguno. La gestión actual del Ulla es deleznable, y opino que incluso debería haber un tramo libre, aumentar la vigilancia y beneficiar más a los dos cotos, que parecen secundarios. En cuanto al reo, ha caído en ríos como el Eume, donde las obras han bajado el PH del agua en cinco puntos y, además, es una especie que es más activa de noche. También necesitaría más guardería.

_ En los años ochenta se capturaban más de 500 salmones en el Ulla, ¿Por qué ahora sólo 60?

_ ¡Y eso que han aumentado la cuota este año! Pues tiene dos causas muy claras: la contaminación y la existencia de presas, que dificultan, por no decir que impiden, sus migraciónes.

_ ¿Qué alternativas tienen a los grandes cursos fluviales los aficionados?

_ Es cierto que los grandes ríos sufren un grado de contaminación bastante elevado, porque la mayoría tienen grandes ciudades en sus orillas. Una buena opción está en los afluentes y también en los regatos de alta montaña.

. mmanteiga@elcorreogallego.es

LA CLAVE Cinco medidas para recuperar

Piñeiro propone cinco grandes medidas para recuperar los cursos gallegos. “La primera sería la depuración integral y eficientes de los residuos de villas y urbes. En segundo lugar, la persecución implacable de aquellos que contaminen. Le seguiría la obligatoriedad de instalar escalas u otros mecanismos que funcionen de verdad para que las presas no interrumpan la migración de las especies. En cuarto lugar, un mayor control del furtivismo y, para concluir, prestar especial atención a la proliferación del cormorán y los visones americanos, que están esquilmando los peces en un entorno que no es el suyo; en Asturias hacen batidas contra el cormorán”

EL CORREO GALLEGO, 17/03/09

Siguen las obras de aceras y rotondas en Campaña.

La empresa contratada por la Consellería de Política Territorial prosigue con los trabajos de mejora de la seguridad vial en la recta de Campaña, a su paso por el término municipal de Valga. Estos trabajos consisten en la construcción de aceras y rotondas, y su objetivo es disminuir la peligrosidad de esta recta con varios cruces, y en la que ya se han producido varios siniestros mortales.

FARO DE VIGO, 14/04/09