O BNG de Pontecesures solicita un pleno extraordinario para incluir obras no Fondo Estatal de Investimento Local.

No día de hoxe peresentouse no concello a seguinte moción:

Dona Margarita C. Garcia Castro, Dna. Cecilia Tarela Barreiro, D. Manuel Luis Álvarez Angueira, D. Xosé Antonio Baliñas Pazos e D. Arturo Ferro Gónzález, membros da corporación e pertencentes o BNG de Pontecesures.

EXPO?EN

Por mor da crise o goberno do estado ven de aprobar un fondo adscrito o MAP de 8.000 millóns de euros, que se van repartir proporcionalmente entre todos os concellos do estado en función da poboación, correspondéndole ao Concello de Pontecesures polos seus 3.139 habitantes, ata un máximo de 555.566 euros.

Segundo o R.D. Lei 8/2008, de 28 de novembro, as obras financiabeis van dende adecuación, rehabilitación ou mellora de espazos públicos urbanos, a promoción industrial, equipamentos e infraestruturas de servizos básicos nas redes viarias, de saneamento; a construcción, adecuación, rehabilitación ou mellora de edificios, equipamentos sociais, culturais e deportivos, até a construcción, adecuación, rehabilitación ou mellora da rede de auga potabel e tratamento de augas residuais. Serán, en todo caso, obras que non estivesen xa incluídas no orzamento municipal de 2009 (orzamento que a día de hoxe non existe) e de execución inmediata.

O BNG considera que debe ser o pleno da corporación quen formule esa proposta de obras e que se debe aproveitar o financiamento derivado deste plan para poñer en marcha actuacións que permitan asentar e mellorar os servizos públicos extendendo e ampliando a rede de servizos sociais, educativos e de seguridade vial, como unha boa arma para cubrir as necesidades dos que máis o necesitan en épocas de crise como a que vivimos.

Por este motivo, SOLICITAN,

A celebración dunha sesión extraordinaria do Pleno ao abeiro do art. 46.2.a) da Lei de bases de réxime local, par a aprobación do seguinte ACORDO:

Incluir dentro da proposta para o denominado Fondo Estatal de Investimento Local as seguintes obras:

1. Construcción dun comedor escolar no recinto escolar.
2. Construcción dun Centro de Día para os nosos maiores ne terreo das antigas casas dos mestres.
3. Construcción dun paso peonil elevado que una o camiño de San Xulián coa rúa do Pilar.

Pontecesures, 11 de decembro de 2008

Louzán anuncia la inversión de dos millones en la rúa Deputación y la Avenida dos Namorados.


Maribel Castro y Rafael Louzán, durante la firma del convenio de colaboración en compañía de los concejales del PP Javier Quintá y Jesús Rey y el vicepresidente José Juan Durán.

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, y la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, firmaron ayer el convenio de colaboración para la mejora del alumbrado público en las calles céntricas del municipio, una actuación que supondrá la inversión de 238.957 euros, una cantidad que será financiada al noventa por ciento por el organismo provincial. Las obras, que podrían comenzar a principios de 2009, supondrán la renovación de cuarenta y ocho farolas de estos viales, así como la instalación de 114 puntos de luz. Louzán aprovechó el acto para anunciar que su institución destinará cerca de dos millones de euros en la reurbanización de la Avenida dos Namorados y la Rúa Deputación.

(máis…)

Pontecesures pide una reunión con Augas de Galicia para mejorar la EDAR.

El grupo de gobierno de Pontecesures ha solicitado una reunión con el director xeral de Augas de Galicia para abordar diferentes aspectos relacionados con el saneamiento y depuración de aguas residuales. En concreto, según indicó el concejal delegado de Infraestructuras, Luis Angel Sabariz, lo que pretenden analizar conjuntamente es el funcionamiento de la EDAR, o de los pozos de bombeo de Telleiro y otros, a la vez que pretenden insistir en la necesidad de que Pontecesures cuente con redes separadas de aguas fecales y pluviales para superar los problemas existentes de exceso de aguas de lluvia en la estación depuradora y que provocan dificultades de todo tipo en su funcionamiento.

(máis…)

Medio Ambiente plantea convertir el río Sar en un gran corredor verde.

Concellos como los de Teo y Padrón están a la cabeza de Galicia en cuanto a puntos de emisión sin tratamiento

Elabora un plan integral para ponerle coto a los vertidos, regenerar sus aguas y restaurar sus riberas

Lo primero será eliminar todos los puntos de vertido y, en un segundo momento, se recuperará la morfología natural del río y se restaurarán sus riberas. La Consellería de Medio Ambiente ha elaborado un plan integral para convertir el río Sar en un gran corredor verde que permita realzar su valor como recurso natural, optimizando el aprovechamiento de sus aguas y convirtiéndolo en un emblema del patrimonio fluvial de Galicia. La puesta en marcha de este proyecto piloto también permitirá realizar una ordenación de usos del río, delimitando los espacios netamente naturales, los empresariales y los destinados al ocio y al esparcimiento.

(máis…)

Inician la construcción de una rotonda de 38 metros de diámetro en la PO-548.

Las obras para construir la glorieta de gran tamaño se sitúan frente a la fábrica Novo y Sierra.

Las obras de mejora de la seguridad vial en las intersecciones de los tres primeros kilómetros de la carretera PO-548 se ampliaron esta semana al cruce situado a la altura de la zona industrial de Campaña, donde está previsto construir una glorieta.

Las máquinas ya trabajan en este lugar desde comienzos de esta semana con la ejecución del desmonte y los movimientos de tierras necesarios para poder construir la rotonda, que será de grandes dimensiones. Tendrá 38 metros de diámetro para facilitar la circulación de vehículos de gran tonelaje que se dirijan a las distintas fábricas que existen en este entorno. La instalación de la glorieta persigue mejorar la seguridad del tráfico en esta intersección, por la que a diario circulan miles de vehículos, muchos de ellos los pertenecientes a los trabajadores de las industrias valguesas. La Consellería de Política Territorial quiere evitar que se produzcan nuevos accidentes en este peligroso cruce, en el que tuvieron lugar innumerables siniestros de tráfico, algunos de ellos con consecuencias trágicas y víctimas mortales.
El proyecto de seguridad vial que se ejecuta en la PO-548 no se limita a esta intersección, sino que también se actuará en otras que existen en las parroquias de Campaña y Cordeiro y que también resultan peligrosas por la escasa visibilidad que tienen los conductores. Por ejemplo, en las inmediaciones de la fábrica Hormadisa se construirá una semi rotonda, cuyas obras ya comenzaron hace semanas con el derribo de parte del muro de la citada empresa. Otras dos semi rotondas se ubicarán en los cruces de A Charca y el que conduce a la iglesia de Campaña. Con la construcción de estas glorietas se prohibirán, en casi todo el trazado, los giros a la izquierda de los vehículos.

En otras intersecciones se crearán carriles de espera. También se mejorarán las aceras existentes y se continuarán con sendas peatonales de dos metros de ancho. Las obras fueron adjudicadas por la Xunta de Galicia a la empresa Misturas, que tiene un plazo de siete meses para finalizarlas. La inversión total superará los 2,1 millones de euros, con los que se dará respuesta a una vieja demanda del Concello de Valga y de los vecinos de la zona, unas exigencias que se intensificaban cada vez que se producía una desgracia. Los innumerables siniestros que se produjeron en este tramo de concentración de accidentes son el argumento que mejor demuestra que estas obras eran necesarias.

Además de intensificarse los trabajos, esta semana también estuvieron en la conocida como recta de Campaña varios topógrafos y técnicos, marcando los terrenos que se verán afectados por el proyecto. Política Territorial efectuó en el mes de noviembre los pagos a los propietarios de las fincas expropiadas.

DIARIO DE AROUSA, 06/12/08